Está en la página 1de 10

DERECHO NATURAL Y CONSUETUDINARIO

jueves, 14 de julio de 2011

JUSTICIA COMUNITARIA

JUSTICIA COMUNITARIA

DERECHO NATURAL

RUBEN ORLANDO ALEJO CONDE

JUSTICIA COMUNITARIA

La Justicia Comunitaria se entiende como la justicia de los pueblos y comunidades indígenas campesinas,
que consiste en la aplicación de normas de costumbre por sus autoridades, quienes ejercen de
administración de justicia dentro de la comunidad.

Otras definiciones nos dicen

Son las normas de costumbre, aquellas normas que van creando precedentes por la repetición y por la
práctica cotidiana, llegando a ser de observancia general y de cumplimiento obligatorio por ser
entendibles, conocidas y aceptadas por todos los miembros de la comunidad (son llamadas también
derecho consuetudinario o derecho de costumbre). Este derecho es transmitido verbalmente, se
encuentra en la sabiduría popular, en los mitos, en los dichos se transmite en los actos de la vida diaria
de la familia y de las comunidades.
Son autoridades de los pueblos indígenas y comunidades indígena campesinas, las que pro tradición,
usos, costumbres y prácticas culturales, son consideradas como legítimas por los habitantes de la
respectiva comunidad o pueblo indígena. 7

Red de Participación y Justicia. Conociendo el Nuevo Código de Procedimiento Pena¡. Compañeros de


las Américas pp. 81

Justicia comunitaria. Modelo de sociedad en que las disputas entre los individuos se arreglan sin la
intervención del Estado, sus jueces y su burocracia, sino directamente dentro la comunidad de
individuos enfrentados ambas partes ''cara a cara" en la que las autoridades naturales de la comunidad
hacen de equilibrantes entre las dos partes.

Características de la Justicia Comunitaria.

Oralidad, rapidez, bajo costo

El procedimiento que se aplica en el proceso dentro de esta justicia es totalmente oral, aunque a veces
se registre en actas, lo que asegura que las partes serán escuchadas de forma directa por las autoridades
encargadas de tomar la decisión.

Se realiza tanto en idioma originario como en castellano.

El tiempo que transcurre entre los hechos y las resolucines es muy corto, dándose una alta celeridad
procesal

El acceso a la justicia es fácil y no tiene cotos, porque es un servicio que presta la comunidad a sus
miembros.

Participación de la comunidad
No existe un grupo o sector de especialistas encargados de administrar justicia.

Los procedimientos y resoluciones son controlados por las instancias colectivas denominadas
"asambleas", instancias de mayor participación comunal.

Flexibilidad y adaptación a nuevas circunstancias

La Justicia Comunitaria se aplica sobre la base de normas y reglas que coinciden con los valores de la
propia cultura, cosmovisión

Es flexible porque se adapta a los diferentes momentos y circunstancias, de acuerdo a los modos de vida
o a la realidad de cada pueblo. Va modificando sus reglas para responder tanto a la variedad de
intereses y contradicciones que se mueven en su interior, como a la presencia y relación con el resto de
la sociedad y el Estado. Está en permanente proceso de perfeccionamiento, no tiene una respuesta
única, se adapta a cada realidad o circunstancia.

Búsqueda de conciliación

La solución de los conflictos pasa, del interés de las partes al interés de la comunidad la Justicia
Comunitaria tiene como finalidad la de garantizar el orden en la convivencia social de sus miembros.

Por lo que sus objetivos son la reconciliación, el arrepentimiento del autor, su rehabilitación, la
reparación del daño, pero principalmente el retomo dé la paz y la armonía de la comunidad.

Las resoluciones no causan división interna en la comunidad ya que prima el principio del consenso en
las decisiones establecidas por las autoridades.

Sanciones preferentemente didácticas


- Las sanciones buscan la reparación antes que la represión y la restitución antes que el castigo, el fin de
la sanción es la reconciliación, no el castigo en sí.

Las sanciones son principalmente de tipo moral 1 psicológico, como las llamadas de atención o
materiales como la reparación del daño, multas, etc. (por lo general en cuotas establecidas por las
partes) reemplazando en forma progresiva las antiguas sanciones predominantemente de tipo físico y
psicológico.

Las sanciones más graves, son la expulsión de la comunidad y la derivación del caso a la justicia
ordinaria. Límites de la Justicia Comuntaria. La Constitución Política del Estado establece límites
genéricos de la justicia comunitaria a la Constitución y las leyes". El nuevo Código de Procedimiento
Penal es más específico al señalar que los límites son el respeto a los derechos y garantías
constitucionales del sancionado.

Respecto a las personas que pueden someterse a la Justicia Comunitaria, se establece que solo puede
aplicarse a personas que son miembros de una comunidad indígena campesina.

Finalmente, se establece que as autoridades de las comunidades indígenas campesinas sólo podrán
resolver un conflicto cuando el delito la falta se cometa dentro de la comunidad.

Condiciones de funcionamiento

Un sistema así para que funcione es necesario: a) conocimiento entre los miembros de la comunidad, b)
no conceder poder a los encargados de manejar los conflictos; e) hacer "vulnerables a los que ostentan
el poder";

d) dependencia mutua entre los miembros de la comunidad, e) un sistema de creencias.

Caracteres

La justicia comunitaría sería:


1. Eunómica. Los participantes de ocupan de sus problemas con las reglas implantadas por ellos mismos.

2.Consensual. No funciona por el principio de mayoría, sino por decisión colectiva, de


complementariedad, de consenso.

3. Informalidad. La gente participa sin formalidades, con su lenguaje común, y sin erogaciones
económicas.

No profesional. Los implicados concurren personalmente y se enfrentan I@cara a cara"; no hay jueces
de derecho sólo hay guías y orientadores de¡ mismo nivel de los participantes o implicados.

Colectiva. Las partes de¡ conflicto son consideradas en el ambiente en que el problema se presenta, por
esto, no son considerados individualmente, sino en relación y con participación de amigos y parientes.

No estatal. No deben participar las autoridades estatales sin concurren deben tener el único objetivo de
equilibrar las fuerzas.

Organizaciones no estatales y de servicio social, pedagogos o trabajadores sociales, participan sólo si


contribuyen a lograr los objetivos de la justicia comunitaria: la expedita concreción de la justicia y paz
dentro la comunidad.

Para hablar de justicia comunitaria deberíamos ver que históricamente estos movimientos y esta
realidad siempre han estado presentes, no son algo completamente nuevo. La justicia comunitaria es
consustancial a la historia del hombre. Por qué surge en cualquier lugarr y por qué se habla de ella. En
muchos países hemos tenido algunas experiencias históricas es el caso de la audiencia cuasi pretorial
que fue Quito, con los denominados jueces de paz, algunos de los cuales estuvieron vigentes hasta la
tercera, cuarta década de este siglo y luego fueron eliminados. Éstos fueron en realidad jueces de
instrucción, encargados de asuntos policiales y de contravenciones. En cierta forma esto todavía se
mantiene, esta estructura supervive. Se denomina 'Jueces de paz" a los que sólo lo son en teoría.
Y hay también otro grave problema como son producto de la campaña política o de la estructura
económica, estas personas se dedican a aplicar muchas veces normas al margen del sistema jurídico, lo
que da lugar a abusos. Esta es una experiencia negativa.

Podemos dar paso a establecer el marco jurídico que da la legalidad primeramente a la justicia
comunitaria.

Sin duda alguna Bolivia constituye un país pionero en declarar constitucionalmente las bases para un
derecho comunitario, el mismo que se vio plenamente complementado con la promulgación de un
nuevo Código de Procedimiento Pena¡, que busca la validación del ejercicio de un derecho originario
expresado en las comunidades de origen, que en nuestro país tienen un porcentaje elevado.

Por lo indicado en este punto se desarrollará las principales normas que reconocen este derecho son.

Colectiva. Las partes de¡ conflicto son consideradas en el ambiente en que el problema se presenta, por
esto, no son considerados individualmente, sino en relación y con participación de amigos y parientes.

No estatal. No deben participar las autoridades estatales sin concurren deben tener el único objetivo de
equilibrar las fuerzas.

Organizaciones no estatales y de servicio social, pedagogos o trabajadores sociales, participan sólo si


contribuyen a lograr los objetivos de la justicia comunitaria: la expedita concreción de la justicia y paz
dentro la comunidad.

Para hablar de justicia comunitaria deberíamos ver que históricamente estos movimientos y esta
realidad siempre han estado presentes, no son algo completamente nuevo. La justicia comunitaria es
consustancial a la historia del hombre. Por qué surge en cualquier lugar y por qué se habla de ella. En
muchos países hemos tenido algunas experiencias históricas es el caso de la audiencia cuasi pretorial
que fue Quito, con los denominados jueces de paz, algunos de los cuales estuvieron vigentes hasta la
tercera, cuarta década de este siglo y luego fueron eliminados. Éstos fueron en realidad jueces de
instrucción, encargados de asuntos policiales y de contravenciones. En cierta forma esto todavía se
mantiene, esta estructura supervive. Se denomina 'Jueces de paz" a los que sólo lo son en teoría.
Y hay también otro grave problema como son producto de la campaña política o de la estructura
económica, estas personas se dedican a aplicar muchas veces normas al margen del sistema jurídico, lo
que da lugar a abusos. Esta es una experiencia negativa.

Podemos dar paso a establecer el marco jurídico que da la legalidad primeramente a la justicia
comunitaria.

Sin duda alguna Bolivia constituye un país pionero en declarar constitucionalmente las bases para un
derecho comunitario, el mismo que se vio plenamente complementado con la promulgación de un
nuevo Código de Procedimiento Pena¡, que busca la validación del ejercicio de un derecho originario
expresado en las comunidades de origen, que en nuestro país tienen un porcentaje elevado.

Por lo indicado en este punto se desarrollará las principales normas que reconocen este derecho son.

CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO

La base legal para nuestro ordenamiento jurídico es la Constitución Política del Estado que es la ley de
leyes y sobre la cual no se puede poner encima ninguna otra y mucho menos promulgar una que vaya en
su contra.

As¡ la Constitución Política del Estado en el artículo 98-100 , dispone '' se reconocen, respetan y
protegen, en el marco de la ley, los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas
que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen,
garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su identidad, valores,
lenguas, costumbres e instituciones". Agrega el mismo artículo que las autoridades naturales de las
comunidades indígenas y campesinas podrán ejercer funciones de administración y aplicación de
normas propias como solución alternativa de conflictos, en conformidad a sus costumbres \>
procedimientos, siempre que no sean contrarias a esta Constitución y las leyes

Es necesario aclarar en este sentido que es lo que se entiende por comunidad indígena, y según la Ley
de Reforma Agraria en el art. 122 dice que "es el grupo de población vinculado por la proximidad de
vivienda y por intereses comunes, cuyos miembros mantienen entre si relaciones más frecuentes que
con gentes de otros lugares, para la satisfacción de sus necesidades de convivencia social". La
comunidad indígena "es un agregado social gentilicio, de antecedentes incaicos, cuya condición de
sujeto de derecho sobre la tierra que posee colectivamente desde la época colonial".

RUBEN ORLANDO ALEJO CONDE

DERECHO NATURAL

Publicado por Rubén Orlando Alejo Conde en 16:26

Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest

Etiquetas: JUSTICIA COMUNITARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más recienteEntrada antiguaInicio

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

VOLVER A LA

PÁGINA PRINCIPAL

TEMAS DE LA MATERIA

DERECHO CONSUETUDINARIO BOLIVIA (1)

INTERPOL (1)

JUSTICIA COMUNITARIA (1)

LEY DEL DEFENSOR DEL PUEBLO - LEY 1818 (1)

RESUMEN 01 - PUEBLOS ORIENTALES (1)


RESUMEN 02 - EDAD MEDIA (1)

RESUMEN 03 - DECADENCIA DEL DERECHO NATURAL (1)

RESUMEN 04 - ESCUELA HISTORICA (1)

RUBEN ALEJO CONDE

RUBEN ALEJO CONDE

AUXILIAR DE DOCENCIA

0 39

1 60

2 60

3 57

4 20

5 41

6 57

7 50

8 66

9 39

10 49

11 54

12 50

13 50

14 74

15 83

16 59

17 70

18 63
19 53

20 71

21 79

22 43

23 90

24 47

25 69

26 76

27 56

28 53

29 1

14685

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte