Está en la página 1de 61

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

EXPERIENCIA CURRICULAR

SEXUALIDAD HUMANA

EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN SEXUAL


(Realidad, problemática y objetivos)

ASESOR(A)
Salazar Ramirez, Patricia Avelina

Lima- Perú

2023
MANUAL DE EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN SEXUAL

LISTA DE AUTORES

Este manual de Educación y Orientación Sexual fue elaborado por los


estudiantes del segundo ciclo sección A1T1 (mañana) de la Escuela de
Psicología de la Universidad César Vallejo y que a continuación se detalla los
participantes:

1. Campos Salazar, Kate


2. Celis Bazalar, Darla
3. Flores Castrejon, Layeska
4. Luna Cotrina, Adriana
5. Mendoza Arena, Olenka
6. Montalvo Díaz, Brisseys
7. Torres Estelo, Bryan
8. Villafana Zamora, Brenda
ÍNDICE

Introducción

CAPÍTULO I : Orientación Sexual

1 Definición

1.1 Tipos de orientación sexual

1.1.1 Heterosexualidad

1.1.2 Homosexualidad

1.1.3 Bisexualidad

1.1.4 Pansexualidad

1.2 Teorías de la Orientación Sexual

1.2.1 Teoría biológica

1.2.3 Teoria psicologica

1.2.3 Teoría social

CAPÍTULO II: Marco Normativo del Perú

2. Definición

2.1 SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS ( olenka y


bryan)

2.1.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos

2.1.2. Organización de las Naciones Unidas y las


personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero o
intersexuales

2.1.3. Principios de Yogyakarta

2.1.4. Informes del Alto Comisionado de las Naciones


Unidas para los Derechos Humanos
2.2.COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
(Brissey y Adriana)

2.2.1. El reconocimiento de los derechos de las personas


LGTBI

2.2.1.1.Protección y empoderamiento de las personas


de LGTBI con respecto a su identidad

2.2.1.2.Derecho a la participación política y democrática

2.2.1.3.Derecho a la salud

2.2.1.4.Derecho a la educación

2.2.1.5. Acceso a la justicia

2.2.1.6. Seguridad personal

2.2.1.7. Acceso y control de recursos económicos

2.3 PROYECTOS DE LEY INCLINADOS A DAR PRESENCIA A LA


IGUALDAD HACIA LOS DIFERENTES TIPOS DE ORIENTACIÓN
SEXUAL (Layesca y Kate)

2.3.1. Proyecto de Ley del Patrimonio Compartido N°


3814-2009

2.3.2. Proyecto de Ley que Establece las Uniones Civiles


entre Personas del Mismo Sexo N° 4181-2010

2.3.3. Proyecto de Ley de Unión Civil no Matrimonial N°


2647- 2013- CR .. 79

2.3.4. Proyecto de Ley del Matrimonio Civil Igualitario Nº


961-2016–Cr

2.3.5. Proyecto de Ley N° 525/2021-CR

2.3.6. Perspectiva de la Defensoría del Pueblo

2.3.7 Perspectiva del Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos
2.4.Protección de la población LGBTIQ en contra de la
discriminación laboral en el marco jurídico( Darla )

2.4.1. Protección de la población LGBTIQ en el sistema de


derechos humanos

2.4.2 Protección de la población LGBTI en el marco de la


regulación nacional

2.4.3. La persona como centro de los valores


constitucionales

2.4.4. Protección jurídica en acceso al empleo y durante la


relación laboral

2.5. Protección de la población en contra de la discrimación en


ámbito de salud LGBTIQ (Brenda)

2.5.1.Resolución Ministerial N° 638-2006/MINSA, que


aprueba la NTS Nº 047-MINSA/DGPS-V.01

2.5.2.NTS N°126 -MINSA/2016/DGIES NORMA TÉCNICA DE


SALUD DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN
TRANS FEMENINA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL
DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EL
VIH/SIDA

2.6. Conclusiones

2.7. Recomendaciones

CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV

Recomendaciones

Conclusion
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1
La Orientación Sexual

1 Definición :

Éstos autores parten del concepto de que¨ la orientación sexual es el proceso


de expresar atracción erótica y emocional de una persona hacia miembros de
su propio género o del opuesto¨ (Shibley & Delamater, 2006).

La orientación sexual tiene tipos definidos y los más conocidos actualmente


son Bisexualidad, Homosexuales y Lesbianas.

1.1 Tipos de orientación sexual:

1.1.1 Heterosexualidad:

Hoy en día se sabe que la heterosexualidad es una de las principales


orientaciones sexuales que ha existido desde los principios de la humanidad, la
heterosexualidad es un término social, producto de la presencia de ideales
comunes y equilibrados según las instituciones que los establecieron, uno de
ellos es la iglesia y organizaciones en búsqueda del cumplimiento de antiguos
escritos como la biblia, los cuales declaran que la relación correcta para la
reproducción y el amor debe ser entre un hombre y una mujer.

Se denomina heterosexual al individuo que se sienta atraído física, emocional


y sexualmente hacia otras personas del género contrario

1.1.2Homosexualidad:

Estudios antropologicos afirman que la homosexualidad es una constante


universal de la cultura y se ha visto su presencia tanto en pueblos primitivos
como en otros altamente desarrollados. Por ejemplo, en Grecia, la
homosexualidad estaba permitida, aunque se consideraba extraño que dos
hombres adultos sostubieran una relacion amorosa, se permitian caricias y
juegos homosexuales, la penetración anal estaba prohibida. En el antiguo
lejano oriente, la homosexualidad se practicó con tolerancia similar a los
griegos o los precolombinos, pues en la China antigua existio una tradición de
amor entre hombres, la cual fue llamada amor masculino. Para Lacan (2004),
la idea de elección es decisiva; ubicarse del lado masculino o del lado femenino
es siempre una decisión del sujeto. Es decir que “se pone la responsabilidad
del lado 6 del sujeto y no de la familia, la sociedad, el otro. De nuestra posición
como sujetos somos siempre responsables”

En diversos estudios internacionales, nacionales y regionales realizados con


personas con orientación sexual homosexual, se encuentran en la obligación
de evitar u ocultar su orientación sexual homosexual debido al rechazo en los
diferentes grupos sociales. Además, esta población enfrenta prejuicios,
estereotipos, discriminación, homofobia e inseguridad de temer por su vida
debido al alza en la criminalidad de los llamados “crímenes de odio”, y, por lo
tanto, puede presentar factores de riesgo para desarrollar enfermedades
mentales como la depresión, desórdenes de ansiedad y conducta suicida, ó
adquirir enfermedades de transmisión sexual

1.1.3 Bisexualidad:

Se trata de una atracción romántica o de una conducta sexual que va dirigida


hacia hombres y mujeres. La bisexualidad se diferencia totalmente de la
homosexualidad porque en este caso, se trata de una atracción sexual hacia
hombres y mujeres por igual, es decir, no existe la inclinación única hacia un
género, sino hacia ambos.

La bisexualidad masculina no es muy bien vista en muchas partes del mundo,


pero esto es debido a un aspecto social donde se venera la masculinidad del
hombre y su deber como representante del hogar y no como un personaje que
pueda inclinarse a tener intimidad con personas de su mismo sexo.La
bisexualidad psicoanálisis también hace referencia a que las personas pueden
experimentar muchos sentimientos en diferentes etapas de la vida, así que la
bisexualidad podría presentarse durante la adolescencia, en la adultez e
incluso cuando se tenga una edad bastante avanzada. Existen parejas
bisexuales que se concretan en la adolescencia y que siguen en pie hasta
hacerse bastante mayores o, en otros casos, parejas que deciden estar juntas
después de la madurez.

1.1.3Pansexualidad:
Como bien sabemos , en estos tiempos llegan a evolucionar muchas
cosas , como por ejemplo la orientación sexual , algunas personas no
suelen saber sobre este tema y los tipos que hay , especialmente sobre
un término que está de moda que es la Pansexualidad por lo cual
hablaremos de este tema ahora.

La pansexualidad llega a ser la atracción sexual o sentimental que llega


a sentir una persona hacia otra sin llegar a importar su identidad de
género , simplemente se sienten atraido hacia una persona sin
interesarles si es lesbiana , trans , bi , etc. en este caso solo importa el
hecho de que esa persona te guste , no importa las preferencias
sexuales , todos llegamos a ser distintos.

La bisexualidad y la pansexualidad muchas veces se llegan a comparar


estas dos orientaciones sexuales sin saber que la bisexualidad llega a
definir su sexualidad a la atracción a más de un género mientras que la
pansexualidad se define por la atracción independiente del género.

El origen sobre la orientacion sexual pansexual suele encontrarse en el


termino pansexualismo segun la conclusion de Sigmund Freud lo cual
llego a popularizar en el siglo XX llegando a utilizarlo para asi describir la
mayoría de las conductas humanas de los instintos sexuales , segun
freud la pansexualidad era “la impregnación de toda la conducta y la
experiencia con emociones sexuales”

1.2 Teorías de la Orientación Sexual

1.2.1 Teoría biológica:

Según la teoría biológica sugiere que la orientación sexual de una persona está
determinada por factores biológicos, como la genética, la estructura cerebral y
las hormonas prenatales.

Estudios en gemelos han demostrado que existe una correlación significativa


entre la orientación sexual y los genes. Además, se ha encontrado que ciertas
estructuras cerebrales difieren entre individuos heterosexuales y
homosexuales. Por ejemplo, el área INAH-3 del hipotálamo es
significativamente más grande en hombres heterosexuales que en hombres
homosexuales.

Otro factor biológico que puede influir en la orientación sexual es la exposición


prenatal a hormonas. Se ha demostrado que las mujeres embarazadas con
niveles más altos de testosterona tienen más probabilidades de tener hijos
homosexuales. Además, se ha encontrado que las mujeres con múltiples hijos
varones tienen más probabilidades de tener hijos homosexuales debido a una
mayor exposición a hormonas masculinas durante el embarazo.

Sin embargo, aunque la teoría biológica de la orientación sexual proporciona


una explicación parcial para la orientación sexual, no explica completamente
por qué algunas personas cambian su orientación sexual a lo largo de sus
vidas o por qué algunas personas experimentan atracción hacia ambos sexos.

1.2.2 Teoría Psicológica :

Las teorías psicológicas son marcos de ideas que proponen una explicación
para ciertos aspectos del comportamiento humano, pensamientos y emociones.

Estas teorías son propuestas por varios investigadores en el campo de la


psicología. Esto se hace para predecir el comportamiento humano. Por ello, su
utilidad radica en su capacidad para ejecutar planes en respuesta a las
acciones de los individuos.

En general, las teorías psicológicas tratan de arrojar luz sobre el


comportamiento humano. Entonces, además de tratar de predecir el
comportamiento humano, también intenta comprender qué nos motiva, cómo
aprendemos y cómo pensamos. Además, las teorías psicológicas pueden
ayudar a revelar información útil para comprender qué hábitos determinan los
hábitos de diferentes personas. También pueden informar sobre el
comportamiento de personas específicas y qué las motiva a hacer ciertas
cosas y evitar otras.
Las teorías psicológicas tienen dos componentes básicos:

1.Descripción de un comportamiento humano.El modo de operación se analiza


en detalle y es la base para el diseño del proyecto.

2.Predicción sobre un comportamiento futuro.Con base en la descripción del


comportamiento, se hacen predicciones sobre el comportamiento futuro en
situaciones similares.

Los tipos de teorías psicológicas, podemos distinguir cuatro:

1.Grandes teorías psicológicas.Fueron desarrollados por grandes pensadores


como Sigmund Freud, Erik Erikson y Jean Piaget. En este sentido, se puede
hablar de teoría psicoanalítica, teoría del aprendizaje y teoría cognitiva. Hoy en
día, algunas de estas teorías se consideran incompletas o desactualizadas,
aunque los psicólogos hoy en día las utilizan como base para su tratamiento e
investigación.

2.Mini teorías psicológicas.Se centran en un aspecto psicológico concreto,


como la formación de la autoestima o la socialización durante la infancia. Este
grupo de teorías suele estar asociado a teorías mayores, pero como hemos
dicho, se enfocan en aspectos particulares.

3.Teorías psicológicas emergentes. Estas son teorías que han surgido en la


historia reciente y muchas veces nacen de la combinación de varias teorías
menores o incluso teorías de otros campos de la ciencia.

4.Teorías psicológicas del desarrollo. Este grupo puede incluir teorías que
ofrecen un conjunto de principios que intentan explicar el desarrollo del
comportamiento humano. Varias teorías del desarrollo se centran en aspectos
específicos, como la teoría del desarrollo moral de Kohlberg o la teoría del
desarrollo psicosocial de Erickson.

Durante el transcurso de los años el humano ha definido la orientación sexual


en el ámbito de la psicología en diferentes enfoques que ya han sido
establecidos.

Enfoque Cognitivo:
● Uno de los representantes más icónicos que abarcó este enfoque fue
Kohlberg, autor de orientación piagetiana, este declara que la formación
de la identidad y el rol sexual no están determinadas por una condición
biológica ni por las influencias ambientales que presente el individuo,
sino por la organización cognitiva del propio niño. En otras palabras , se
puede deducir que el planteamiento que daba, se basaba en como la
relación de las estructuras cognitivas es afectada directamente con la
orientación sexual que presentemos.

Por ello, a patrones universales de evolución cognitiva corresponden patrones


universales de evolución en la adquisición de la identidad y el rol sexual.

● Según el artículo de López, este proceso se resume así:

1. El niño hace un juicio simple y básico de su identidad sexual: (soy niño) o


(soy una niña).

2. Organiza sus actitudes sexuales a partir de ese juicio: tiende a dar valor
positivo a lo referido a su propio sexo.

3. Así se generaría también la identificación. Soy como mi padre o mi madre).


Aunque este juicio cognitivo lo hace el niño en el segundo o tercer año de vida,
la conservación de la identidad de género no tendría lugar hasta los 6 ó 7 años
(cuando adquiere el resto de las conservaciones).

Con respecto a esta teoría, el autor concuerda con Kohlberg en que el juicio
cognitivo es un factor determinante en el proceso, en tanto que implica una
asimilación de un rol identitario. Finalmente, entre las conclusiones de este
artículo se encuentran las siguientes:

1. La adquisición de la identidad y el rol sexual tiene lugar, en sus aspectos


más destacados, entre los dos y tres años de vida.

2. La conservación (autoaplicada) de la identidad no es alcanzada hasta los 5-7


años, aproximadamente.

3. Los roles sexuales reproducen de forma particularmente directa la situación


del núcleo familiar.
En conclusión, la perspectiva del autor de esta teoría nos explica que el
desarrollo del rol sexual nace como un aspecto del crecimiento cognitivo donde
la cual influyen cambios básicos cualitativos con la edad en las formas de
pensamiento o concomitantes con las percepciones del mundo físico y social,
en donde determinar el sentido de uno-mismo y de su rol sexual, El
aprendizaje, particularmente el aprendizaje observacional, juega algún papel en
la adquisición del rol sexual pero el factor más importante es la actividad
cognitiva del niño, es decir, la selección y organización activa de sus
percepciones, conocimiento e inteligencia.

1.2.3 Teoría social:

La teoría social de la orientación sexual es un conjunto de explicaciones


que buscan comprender cómo las personas desarrollan y expresan su
orientación sexual en el contexto social y cultural en el que viven. Esta
teoría sostiene que la orientación sexual es una construcción social y, por
lo tanto, está influenciada por factores culturales, históricos, políticos y
económicos.

De acuerdo con esta teoría, la orientación sexual no es una


característica innata, sino que es influenciada por factores sociales y
culturales. Esto significa que la forma en que las personas piensan sobre
la orientación sexual, la forma en que se sienten con respecto a su propia
orientación sexual, y la forma en que se comportan en relación con ella,
son en gran medida el resultado de la cultura y las normas sociales en
las que viven.

La teoría social de la orientación sexual también destaca la importancia


del poder y la opresión en la formación de la orientación sexual. Por
ejemplo, se argumenta que la homofobia y la discriminación contra las Y
personas LGBTQ+ son el resultado de estructuras sociales que
privilegian la heterosexualidad y marginalizan otras orientaciones
sexuales.
CONCLUSIONES

Como grupo participante del manual llevado a cabo en esta ocasión,


hemos llegado a diferentes conclusiones de las cuales son la siguientes
a planetar :

1. Existen más de 33 orientaciones sexuales en la actualidad de las


cuales las más prominentes de la época son : heterosexualidad,
homosexualidad, pansexualidad y la bisexualidad,donde estas
fueron desarrolladas en el presente manual, especificando como
estas se manifiestan en la actulidad
2. Durante el transcurso de los años se intentó definir las diferentes
orientaciones sexualidad del humano y como estas se identifican
con la humanidad , por ello para solucionar esta incongnita se
planteó diferentes teorías las cuales fueron : La teoría biológica,
psicológica y social

CAPÍTULO II

2. Definición

En Perú no existe una normativa nacional con rango de ley que respalde
un programa de educación sexual desde un enfoque integral (o
Educación Sexual Integral - ESI). Sin embargo, en el 2017 se sancionó
por primera vez en Perú la discriminación por orientación sexual e
identidad de género. Además, desde mediados de la década de los
noventa, el Estado peruano ha implementado intervenciones de
educación sexual, como el Programa Nacional de Educación Sexual,
creado en 1996. En el 2021 se aprobaron los “Lineamientos Educativos y
Orientaciones” para la Educación Básica

2.1 SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS ( olenka y


bryan)

2.1.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han


reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del
hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado
resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de
vida dentro de un concepto más amplio de la
libertad;Considerando que los Estados Miembros se han
comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización
de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los
derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y
libertades es de la mayor importancia para el pleno
cumplimiento de dicho compromiso;

Ahora, por tanto,La Asamblea General,Proclama la presente


Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal
común por el que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan,
mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos
derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carácter nacional e internacional, su reconocimiento y
aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de
los Estados Miembros como entre los de los territorios
colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y


derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en


esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país
independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria,
no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad


de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y


la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,


inhumanos o degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento


de su personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación.
Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales


nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser


oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e
imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o
para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma


su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la
ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las
garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento


de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o
internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra
o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la
ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su


residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del


propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar


asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial


realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del


derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen
derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o
religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos


podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y


tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y


colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de


conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar
de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su
religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público
como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la
observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión;


este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de
expresión.

Artículo 20

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de


asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,


directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de


igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder


público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas
que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e
igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que
garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la


seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al
libre desarrollo de su personalidad
2.1.2. Organización de las Naciones Unidas y las
personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero o
intersexuales

2.1.3. Principios de Yogyakarta

¿Qué son los Principios de Yogyakarta?

e identidad de género. Esto es lo que hacen los Principios de Yogyakarta.Los


Principios de Yogyakarta son una serie de principios sobre cómo se aplica la
legislación internacional de derechos humanos a las cuestiones de orientación
sexual e identidad de género. Los Principios ratifican estándares legales
internacionales vinculantes que los Estados deben cumplir. Prometen un futuro
diferente, donde todas las personas, habiendo nacido libres e iguales en dignidad y
derechos, podrán ejercer ese precioso derecho adquirido al momento de nacer.

¿Por qué son necesarios?

La violación a los derechos humanos de las personas por su orientación sexual


e identidad de género, real o percibida, constituye un patrón global arraigado
que nos preocupa gravemente. Entre esas violaciones a los derechos humanos
podemos mencionar: los asesinatos extralegales, tortura y maltrato, ataques y
violaciones sexuales, invasión a la privacidad, detenciones arbitrarias, negar las
oportunidades de empleo y educación, y grave discriminación en relación al
goce de otros derechos humanos.

Los mecanismos fundamentales de derechos humanos de las Naciones Unidas


han ratificado la obligación de los Estados de garantizar la efectiva protección
de todas las personas contra toda discriminación basada en la orientación
sexual y la identidad de género. No obstante, la respuesta internacional ha sido
fragmentaria e inconsistente, lo que crea la necesidad de explicar y comprender
de manera consistente el régimen legal internacional de derechos humanos en
su totalidad y de cómo éste se aplica a las cuestiones de orientación sexual

2.1.4. Informes del Alto Comisionado de las Naciones


Unidas para los Derechos Humanos

2.2.COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


( Adirana y Brisseys)

2.2.1. El reconocimiento de los derechos de las personas


LGTBI

El reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI es


un tema que ha ganado importancia en los últimos años a
nivel mundial. La lucha por la igualdad de derechos y la no
discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales,
transgénero e intersexuales, ha sido una lucha constante en
muchos países.

En ciertos países se han creado leyes para permitir la


identidad legal de género para las personas transgénero e
intersexuales, lo que les permite cambiar su nombre y género
en sus documentos oficiales. Esto es importante porque les
permite acceder a servicios básicos como atención médica y
educación sin ser discriminados.

Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía hay mucho


por hacer para garantizar que las personas LGBTI tengan los
mismos derechos y oportunidades que el resto de la sociedad.
Todavía hay muchos lugares donde enfrentan discriminación
y violencia, y donde no se les reconoce el derecho al
matrimonio o a la identidad legal de género.

2.2.1.1.Protección y empoderamiento de las personas


de LGTBI con respecto a su identidad
La protección y el empoderamiento de las personas LGBTI
con respecto a su identidad son temas importantes en la
actualidad. La discriminación y la violencia son problemas
graves en muchas partes del mundo, y es necesario tomar
medidas para proteger y empoderar a estas personas.

Una de las formas más efectivas para poder protegerlos es


mediante leyes que prohíban la discriminación basada en la
orientación sexual o la identidad de género. Muchos países
ya tienen leyes que prohíben la discriminación de este tipo,
pero aún hay muchos lugares donde no existe esta
protección legal.

Además de la protección, también es importante empoderar


a las personas LGBTI para que puedan defender sus
derechos y vivir una vida plena y auténtica. Esto puede
implicar proporcionar capacitación laboral o educativa para
mejorar su acceso al empleo o la educación superior.
También puede implicar trabajar con empresas y
empleadores para crear entornos de trabajo inclusivos y
amigables con la comunidad.

2.2.1.2.Derecho a la participación política y democrática

El derecho a la participación política y democrática de las


personas LGBTI es un tema de gran importancia en la
actualidad. Han sido históricamente marginadas y
discriminadas en muchos países, lo que ha limitado su
capacidad para participar plenamente en la vida política y
democrática de sus comunidades. Sin embargo, en los
últimos años ha habido un reconocimiento creciente de los
derechos de las personas LGBTI y un aumento en la
protección legal de estos derechos.
En muchos países, la discriminación sigue siendo un
problema muy grave y a menudo enfrentan barreras para
acceder a la educación, el empleo y los servicios de
atención médica, lo que puede limitar su capacidad para
participar plenamente en la vida política y democrática.

A pesar de estos desafíos, ha habido algunos avances


significativos en la protección de los derechos políticos y
democráticos de las personas LGBTI. En muchos países,
se han implementado leyes que prohíben la discriminación
basada en la orientación sexual o identidad de género, lo
que ayuda a garantizar que tengan un acceso igualitario a
los procesos políticos y democráticos.

Es importante destacar que el derecho a la participación


política y democrática no se limita solo al derecho al voto.
También incluye el derecho a postularse para cargos
públicos, el derecho a expresar opiniones políticas y el
derecho a participar en organizaciones políticas y de la
sociedad civil. Estos derechos son fundamentales para una
sociedad democrática y deben estar disponibles para todas
las personas, independientemente de su orientación sexual
o identidad de género.

2.2.1.3.Derecho a la salud

El derecho a la salud de las personas LGBTI es un tema


importante en la actualidad. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) reconoce que enfrentan desafíos específicos
en términos de acceso a la atención médica y servicios de
salud adecuados.

La OMS ha publicado directrices sobre cómo mejorar el


acceso a la atención médica para las personas LGBTI,
incluyendo medidas para reducir la discriminación y
promover la inclusión en los servicios de salud. También se
han desarrollado programas específicos para abordar las
necesidades sobre su salud mental.

En algunos países, se han promulgado leyes para proteger


sus derechos en relación con la atención médica y otros
servicios de salud. Por ejemplo, en Argentina, se ha
establecido un programa nacional de salud para personas
LGBTI que incluye capacitación para proveedores de
atención médica y acceso gratuito a terapias hormonales
para personas transgénero.

2.2.1.4.Derecho a la educación

Toda persona tiene derecho a la educación , a la libertad y


a la vida. Actualmente las personas con diferente
Orientación Sexual suelen ser discriminadas por su
Orientación y su forma de atracción.

Es así que en el entorno educativo es donde las personas


comenzamos a interactuar y socializar con los demás ,
siendo así como las personas LGBTI llegan a enfrentar los
procesos de discriminacion

La constitución peruana en el artículo 15 nos dice “ El


educando tiene derecho a una formación que respete su
identidad , así como al buen trato psicológico y físico” y el
artículo 17 “La educación inicial , primaria y secundarias
son obligatorias. En las instituciones del Estado , la
educación es gratuita. En las universidades públicas el
Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los
alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no
cuenten con los recursos económicos necesarios para
cubrir los costos de educación” , lo cual esto regula
expresamente el derecho de la educación en diversas
disposiciones referidas a distintos aspectos y etapas del
proceso educativo.
2.2.1.5. Acceso a la justicia

Las personas lesbianas , gais , bisexuales , transgenero e


intersexuales , en muchas ocasiones tienen una gran falta
de acceso a la justicia siendo vulnerables por su
orientación sexual.

En los últimos años se ha presenciado desprotección legal


lo cual se han evidenciado en la II encuesta Nacional de
Derechos Humanos sobre las personas LGBTI , los cuales
se han visto que el 37% de peruanos no contrataría a una
persona trans y el 30% a una persona homosexual. Como
también se presenció el 71% percibe que este colectivo es
el más discriminado y el 19% considera que la
homosexualidad es una enfermedad.

A la fecha no se han aprobado iniciativas legislativas para


garantizar los derechos a las personas LGBTI, por el
contrario, el Congreso de la República ha sostenido una
agenda adversa. Entre el 2011 y agosto de 2022, las y los
congresistas rechazaron la posibilidad de incluir la
orientación sexual e identidad de género como categorías
protegidas.

2.2.1.6. Seguridad personal

En diferentes partes del mundo podemos presenciar que


muchas personas llegan a experimentar violencia debido a
su orientación sexual.

En su Informe sobre Violencia contra Personas Lesbianas,


Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América (2015), la
CIDH concluyó que la violencia contra dicha población es
generalizada y ocurre en todas las esferas de la vida
pública y privada, y existe debido a “una amplia
discriminación e intolerancia respecto de orientaciones
sexuales, identidades de género, expresiones de género
diversas y personas cuyos cuerpos desafían las
corporalidades aceptadas socialmente”

En muchas oportunidades hemos llegado a presenciar que


en cualquier lugar las personas LGTBI terminan siendo
blanco en homicidios , maltrato , agresiones fisicas y hasta
violencia sexual.

Por otro lado la Relatoría sobre los derechos de las


personas LGBTI de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos , creada en el 2014 lo cual se
encargará de evaluar los derechos humanos para superar
la discriminacion y violencia sobre la comunidad LGBTI.

2.2.1.7. Acceso y control de recursos económicos

La comisión ha considerado que las personas trans se


encuentran en un ciclo de exclusión y pobreza , lo cual las
hace más vulnerables a la violencia , siendo así que las
personas jóvenes con diferente tipo de orientación sexual
son más propensas a ser empujados a la economía
informal.

La pobreza es incompatible con el respeto a la dignidad y la


igualdad de las personas, y puede ser agravada por la
discriminación por motivos de orientación sexual, identidad
de género, expresión de género y características sexuales ,
los Derechos Humanos publicó un informe sobre la
orientación sexual e identidad de género en las normas
internacionales de derechos humanos, en el cual analizó la
existencia de discriminación con base en dichas categorías,
en ámbitos de especial preocupación como el empleo, la
salud y la educación, así como el acceso a servicios
básicos como la vivienda y las prestaciones sociales.
2.3 PROYECTOS DE LEY INCLINADOS A DAR PRESENCIA A LA
IGUALDAD HACIA LOS DIFERENTES TIPOS DE ORIENTACIÓN
SEXUAL (Layesca y Kate)

2.3.1. Proyecto de Ley del Patrimonio Compartido N°


3814-2009

Es una iniciativa legislativa presentada en el Congreso de la


República del Perú en el año 2009. El objetivo de esta ley es
garantizar la protección y conservación del patrimonio cultural
del país, estimulando la participación de la sociedad civil en
su preservación y fomentando la inversión privada en
proyectos que promuevan la valoración y difusión del
patrimonio.

Entre las principales disposiciones de este proyecto de ley se


encuentran las siguientes:

- Creación de un Registro Nacional de Patrimonio Compartido,


que incluirá los bienes culturales que sean objeto de
proyectos de inversión privada en el campo de la cultura y la
conservación del patrimonio.

- Establecimiento de incentivos fiscales para las empresas


que realicen inversiones en proyectos de conservación y
difusión del patrimonio cultural.

- Creación de un fondo concursable para financiar proyectos


de conservación y difusión del patrimonio cultural, que será
administrado por el Ministerio de Cultura.

- Promoción de la participación de la sociedad civil en


proyectos de conservación y difusión del patrimonio cultural, a
través de mecanismos de colaboración y apoyo técnico.

Este proyecto de ley aún no ha sido aprobado por el


Congreso de la República del Perú, por lo que no ha entrado
en vigencia. Sin embargo, su discusión y análisis han
generado un importante debate en torno a la protección y
conservación del patrimonio cultural del país, así como a la
participación de la sociedad civil y la inversión privada en este
ámbito.

2.3.2. Proyecto de Ley que Establece las Uniones Civiles


entre Personas del Mismo Sexo N° 4181-2010

El objetivo de esta ley es reconocer legalmente las uniones


entre personas del mismo sexo y garantizarles los mismos
derechos y obligaciones que se reconocen a las parejas
heterosexuales.

Entre las principales disposiciones de este proyecto de ley se


encuentran las siguientes:

- Reconocimiento legal de las uniones civiles entre personas


del mismo sexo, estableciendo los mismos derechos y
obligaciones que se otorgan a las parejas heterosexuales en
el ámbito civil.

- Protección de los derechos patrimoniales de las parejas del


mismo sexo, incluyendo la posibilidad de heredar los bienes
de la pareja fallecida y la posibilidad de compartir los bienes
adquiridos durante la convivencia.

- Establecimiento de los mismos derechos y obligaciones en


materia de seguridad social, pensiones, seguros y otros
beneficios que se otorgan a las parejas heterosexuales.

- Garantía de la protección de los derechos de los hijos de


parejas del mismo sexo, incluyendo la posibilidad de adoptar y
de ser adoptados por la pareja de su progenitor.

Este proyecto de ley ha generado un importante debate en la


sociedad peruana, en particular en los sectores más
conservadores, que se oponen a su aprobación. A la fecha, el
proyecto aún no ha sido aprobado por el Congreso de la
República del Perú, aunque existen iniciativas similares en
algunos gobiernos locales y regionales del país.

2.3.3. Proyecto de Ley de Unión Civil no Matrimonial N°


2647- 2013- CR .. 79

Es una iniciativa legislativa presentada en el Congreso de la


República del Perú en el año 2013. El proyecto busca
establecer un marco legal para las uniones civiles entre
personas del mismo sexo, con los mismos derechos y
deberes que el matrimonio, pero sin ser consideradas como
tal.

El proyecto de ley propone que las uniones civiles sean


registradas ante una autoridad competente y que los
miembros de la pareja tengan los mismos derechos y
obligaciones que los cónyuges en un matrimonio. Esto
incluiría la posibilidad de compartir bienes y herencias, la
protección social, la seguridad social y la atención médica,
entre otros beneficios.

El proyecto de ley también establece que las uniones civiles


no pueden ser iguales al matrimonio, ya que éste es una
institución exclusiva para parejas heterosexuales. Sin
embargo, reconoce la necesidad de proteger los derechos de
las parejas del mismo sexo y garantizar su igualdad ante la
ley.

Este proyecto de ley ha sido objeto de debate y controversia


en el Congreso de la República y en la sociedad peruana en
general. A la fecha, aún no ha sido aprobado ni rechazado
definitivamente.

2.3.4. Proyecto de Ley del Matrimonio Civil Igualitario Nº


961-2016–Cr

Se buscaba la regulación del matrimonio civil entre parejas


homosexuales, por medio de la modificación del artículo 234
del Código Civil. El cual, debía redactarse: Artículo 234.- El
matrimonio es la unión voluntariamente concertada por dos
personas legalmente aptas para ella y formalizada con
sujeción a las disposiciones de este Código, a fin de hacer
vida común.

2.3.5. Proyecto de Ley N° 525/2021-CR

Propuesto por los congresistas: Carlos Bruce, Indira Huilca,


Alberto de Belaunde, Guido Lombardi, Edgar Ochoa, Marisa
Glave, Tania Pariona, Horacio Zeballos, Alberto Quintanilla y
Manuel Dammert. En el contenido del proyecto se indica que,
se desarrolló a partir de las ideas del Centro de Promoción y
Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos
(PROMSEX) y contó con la participación de numerosos
grupos LGBT. Conforme a las motivaciones plasmadas, se
señala que intenta eliminar el obstáculo jurídico que impide a
las parejas homosexuales el acceso a la institución
matrimonial.

Hace hincapié e incluye extensos párrafos de sentencias


expedidas por el Tribunal Constitucional, previamente
desglosadas. Aclara además que: “La Constitución de 1993
contiene un concepto abierto de familia, asilo ha establecido
también el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia,
por lo que el mandato de protegerla no puede entenderse sino
dirigido a la diversidad de formas o estructuras familiares que
puedan presentarse, protección que se materializa, bajo un
Estado constitucional, principalmente en la garantía de los
derechos individuales de sus miembros y siempre en armonía
con los principios constitucionales, como el de igualdad y no
discriminación” (Proyecto de Ley N° 525- 2021- CR).

2.3.6. Perspectiva de la Defensoría del Pueblo


La postura de la Defensoría del Pueblo, en cuanto a la
situación jurídica de las parejas homosexuales, fue conocida
en virtud de la presentación del Proyecto de Ley Nº
2647/2013-CR, referido a la unión civil no matrimonial para
parejas homosexuales. La defensoría reconoció la especial
situación de la comunidad LGBT, al encontrarse en un nivel
considerablemente preocupante de vulnerabilidad. Indica que,
no existe un marco legislativo, mucho menos políticas
estatales que beneficien u otorguen protección a la población
LGBTI.

Asimismo, exhorta a que nuestro país: “Modifique su


legislación con el fin de prohibir la discriminación por motivos
de orientación sexual e identidad de género”.

En cuanto a las políticas estatales mencionadas, la


Defensoría menciona que éstas deberían abarcar acciones
palpables, planes y presupuestos de diferentes sectores e
instituciones públicas. Como por ejemplo ejemplo,
implementar instrumentos que posibiliten tener datos oficiales
y reales respecto a la comunidad LGBTI, a fin de atender sus
necesidades.

Ahora bien, eventualmente cuando estas parejas, deciden


entablar una relación, adquieren bienes, y 83 luego uno de
ellos fallece, el otro queda vulnerable, ya que el Código Civil
crea un esquema de prioridad en los asuntos de la herencia,
el cual excluye a las parejas homosexuales. Tampoco tienen
derecho a un seguro médico ni a ser inscritas como
beneficiarios en el sistema de Seguridad Social, lo que les
permitiría recibir una pensión. Del mismo modo, suelen tener
problemas para ver a sus parejas en los centros de salud o
clínicas, dada la desaprobación del resto de la familia. Es
importante destacar que, aun cuando las parejas
homosexuales pueden eludir ciertas pérdidas económicas si
se dirigen con precauciones y comprensión jurídica de los
estatutos civiles vigentes, éstos no proporcionan un marco
adecuado para la protección de sus derechos. Cumple con
precisar que, la propuesta legislativa se funda en criterios
constitucionales, en principio, el principio de igualdad,
pretende exiliar la inviabilidad existente, en la que parejas
homosexuales gocen de protección jurídica que confiere el
instituto matrimonial o el concubinato que le asiste a parejas
de distinto sexo. Afirmando que, no existe justificación
constitucional, mucho menos objetiva

2.3.7 Perspectiva del Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos

La opinión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, respecto


a la situación jurídica de las parejas homosexuales, fue conocida en
virtud de la presentación de la iniciativa Nº 2647/2013-CR. En primer
lugar, indica que, la unión civil que no deriva del instituto
matrimonial, no es más, institucionalizar una unión voluntaria entre
parejas homoafectivas, con el fin de producir entre ellas, en relación
con terceras personas y del gobierno, una gama de derechos civiles
y de seguridad social. Es decir, constituye un acto de autonomía de
la voluntad.
El Ministerio, agrega que, en concordancia con la Primera Encuesta
Nacional de Derechos Humanos (Universidad ESAN) en unión con
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un porcentaje
aproximado del 59% de la sociedad peruana, muestra su
disconformidad con reconocer normativamente las uniones entre
personas homoafectivas y únicamente un 29% se encuentra a favor.
El porcentaje en desacuerdo entiende que un reconocimiento
jurídico de parejas homosexuales, destruye modelos de vida
“moralmente apropiados”. Esto sucede cuando se confunde la ética
pública y la ética privada, propiciando distorsiones que afectan
grandemente a los derechos fundamentales. Se trataría de 85
prerrogativas que el estado establece para ejercer control de la
conducta del ser humano, bajo un estricto esquema moral ideológico
o religioso, mellando la libertad; sin embargo, son contextos
distantes del Estado Constitucional y que se condicen con los
totalitarios.
En cuanto a otro extremo de su opinión, el MINJUS, señala que, “las
atracciones, orientaciones y comportamientos sexuales entre
personas del mismo sexo son variantes normales del
comportamiento sexual humano. (…). No existen estudios empíricos,
ni literatura revisada por pares que apoye las teorías que asocian la
orientación homosexual o identidad transgenérica con disfunción
familiar o trauma infantil” y que permitiría concluir un estado de
“normalidad” en este tipo de uniones. Pensar que las relaciones
sexuales o afectivas entre individuos no heterosexuales es el
resultado de una patología o disfunción psicológica es un factor que
va en contra de la posición acreditada por la ciencia médica
internacional, avalada por la OMS.
Al igual que la Defensoría del Pueblo, el MINJUS, centra su
conclusión en el concepto constitucionalmente protegido de familia,
que no incluye ningún lenguaje o forma excluyente, o únicamente las
resultantes de una relación matrimonial o las producidas por parejas
heterosexuales. Siempre que, las conexiones emocionales entre
personas homosexuales que se basan en el amor y la solidaridad y
tienen un objetivo a largo plazo son alternativas válidas al
matrimonio, considerando lo enunciado por el texto constitucional
actual. Por ello, el Proyecto de Ley posibilitará el pleno ejercicio del
derecho de dichas uniones a edificar una familia, y es obligación del
gobierno protegerlas de igual manera
Asimismo, respalda dicha iniciativa refiriendo que, se encuentra
inmediatamente arraigado con la libertad de uniones homoafectivas
de llevar a cabo su plan de vida en conjunto y dotar de razón su sola
existencia permitiendo su realización como personas.
Definitivamente, ello no lesiona derechos de terceras personas, ni
supone una compulsión interna.
2.4.Protección de la población LGBTIQ en contra de la
discriminación laboral en el marco jurídico( Darla )
Se ubica el derecho a la no discriminacion de la población LGBTQ
en el marco jurídico internacional y nacional, y se llega a indagar la
accesibilidad por parte de ese grupo hacia obtener un trabajo. Con el
fin de captar el marco regulatorio que protege a la población LGBTIQ
en contra de la discriminación laboral en el Perú.

Como referencia tenemos al Sistema Universal e Internacional de


derechos humanos como la Constitución del Perú y su normativa
que ofrece protección desde el acceso al trabajo hasta la relación
laboral con el fin de proteger a los demas en contra de la
discriminacion laboral bajo 2 condiciones “la orientación sexual” e
“identidad de género” y evaluar los avances regional y local. Para
ello se debe conocer qué es sexo, orientación sexual e identidad de
género y poder diferenciar otros conceptos que socialmente se
confunden. El Tribunal Constitucional define al sexo del individuo:
Identificacion que se asigna a un recien nacido y se ubica como
genero masculino y femenino, solo se toma en cuenta el sexo
anatomico ya que la personalidad e identidad se comenzara a
desarrollar con el tiempo
.
Por su parte, la Corte a través de la Opinión Consultiva define a la
orientación sexual: Se refiere a la atracción sexual, emocional,
afectiva y sexual por personas del mismo o diferente género como
ejemplo vemo la orientacion heterosexual, homosexual y bisexual.

Respecto a la identidad de género, este es un concepto poco


incluido en nuestra regulación y políticas públicas, de acuerdo a los
principios de Yogyakarta, la identidad de género corresponde a: tal y
como se siente cada persona, podria o no corresponder con el sexo
asignado incluyendo la vivencia personal del cuerpo llegando a
involucrar alguna modificacion del mismo cuerpo.
Además, de acuerdo a la Corte IDH, OC N°24/17, fundamento
32:“La identidad de género es la vivencia interna e individual del
género tal como cada persona la siente, la cual podría corresponder
o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la
vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género,
incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales. La
identidad de género es un concepto amplio que crea espacio para la
autoidentificación, y que hace referencia a la vivencia que una
persona tiene de su propio género. Así, la identidad de género y su
expresión también toman muchas formas, algunas personas no se
identifican ni como hombres ni como mujeres, o se identifican como
ambos (2017, pp.16-17).
De la lectura de estos conceptos, podemos identificar las diferencias
entre los términos sexo, orientación sexual e identidad de género,
llegando a entender que son diferentes, podremos comprender
como estos cuerpos normativos han quedado desfasados en cuanto
a la ausencia de la expresión textual de las condiciones “orientación
sexual” e “identidad de género” como causales prohibidas de
discriminación. Si bien, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han
realizado la incorporación de la orientación sexual y la identidad de
género como categorías protegidas dentro de su Convención, no se
ha realizado esta incorporación expresa en todos los instrumentos
que conforman este marco jurídico.

2.4.1. Protección de la población LGBTIQ en el sistema de derechos


humanos
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo
2°señala la obligación de los Estados de respetar y garantizar a
todos los derechos reconocidos sin distinción de “raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social”.
Como se puede observar las Naciones Unidas han realizado
recomendaciones al Estado peruano respecto a la observancia de
los derechos humanos para este grupo en situación de especial
protección, ya que se pudo observar actos relacionados con
estereotipos, discriminacion y violencia que afecta a la comunidad
LGBTIQ.
Una de las recomendaciones es Declarar clara y oficialmente que
como Estado no se tolerará ninguna forma la discriminación o
violencia contra personas por su orientación sexual o identidad de
género e incluir en la legislación estas causales de prohibición de
discriminación ya ue se pudo observar actos de violencia que
afectan directamente a personas LGBT debido a su orientación
sexual o identidad de género.

Aun cuando las recomendaciones formuladas por los Organismos


del Sistema Universal de protección de Derechos Humanos no son
de carácter formal vinculante, el Estado peruano se encuentra
vinculado bajo el principio de buena fe y pacta a dar cumplimiento a
las mismas normas establecidas que tengan que ver en contra de la
discriminacion y reconozca los derechos de cada uno sin importar su
orientación o identidad sexual

En el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos,


la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San
José), en su
Artículo 1° numeral 1 señala que “Los Estados Partes en esta
Convención se
comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en
ella y a
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a
su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen
nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”
queriendo decir que es necesario reconocer los derechos de cada
individuo ya que todos formamos parte de esta misma población.
Tomando en cuenta cada categoría la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (2017), mediante un proceso de interpretación, ha
incorporado las condiciones orientación sexual y la identidad de
género como categorías protegidas por la Convención, llegando a
marcar un gran avance visualizando la protección de este grupo de
personas. No podemos dejar de preguntarnos si esta protección
comprendida en una lista abierta es suficiente ya que es un ámbito
subjetivo y se irá viendo con el tiempo si hay algún cambio y
reacción.

2.5 Protección de la población LGBTI en el marco de la regulación


nacional
2.5.1. La persona como centro de los valores constitucionales
La Constitución Política del Perú nos dice que es importante tener
en cuenta que de acuerdo al artículo 1°, “La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado”.

El derecho a la identidad se encuentra amparado en el artículo 2°9


como derecho fundamental de la persona, contiene dos ámbitos, el
primer ámbito, la apreciación estetica de la identidad compuesta por
el nombre, la voz, la imagen, el sexo, la nacionalidad; mientras que
el segundo ámbito, se basa en las creencias, opiniones, costumbres
y formas de comportarse con que se muestra socialmente. En el
caso de la población LGBTIQ, el derecho a la identidad ha ido
adquiriendo reconocimiento de los derechos de los tradicionales y
nuevos grupos humanos.
El Tribunal Constitucional constituyo el reconociendo sobre el
derecho a la identidad de la persona trans, teniendo en cuenta que
la realidad biológica no debe ser el único criterio a considerar para la
asignación del sexo, ya que el genero no solo se basa en el fisico si
no tambien en la construccion social y personal de la misma
persona. El derecho al trabajo en el artículo 22°, el cual establece
que es un derecho y un deber ejercido como base para el bienestar
social, el derecho al trabajo ha evolucionado con el tiempo
basándose en que cualquiera puede acceder a un puesto de trabajo
si requiere con los puntos mientras ninguno sea en contra de su
voluntad y a no ser despedido sin causa justa.

De acuerdo al profesor Neves, todos corresponden a un trato igual,


por tanto, un tratamiento diferenciado debe corresponder a causas
objetivamente justificadas. Y dicho esto el estado se encuentra
obligado a garantizar la vigencia de los derechos fundamentales
velando por la integridad de toda la población, uno de los derechos
es la protección de toda persona en contra de la discriminacion
laboral, dado sea el caso por su orientación sexual o identidad de
género ya que no debe ser un factor que les plantee indiferencia

2.5.2. Protección jurídica en acceso al empleo y durante la relación


laboral
De acuerdo a Blancas (2016, p. 199) la discriminación laboral puede
ocurrir en dos momentos, durante el acceso al empleo y durante la
relación laboral.
La protección en contra de la discriminacion inicia desde el acceso al
trabajo, necesita un cambio en los procedimientos de selección ya
que se debe pedir requisitos sobre el perfil requerido, el proceso de
selección se realizará sin dar tratos diferentes.

En ese sentido la Ley Nº 26772, “Disponen que las ofertas de


empleo y acceso a medios de formación educativa no podrán
contener requisitos que constituyan discriminación, anulación o
alteración de igualdad de oportunidades o de trato”, en su artículo 2°
señala, “Se entiende por discriminación, la anulación o alteración de
la igualdad de oportunidades o de trato, en los requerimientos de
personal, a los requisitos para acceder a centros de educación,
formación técnica y profesional, que impliquen un trato diferenciado
basado en motivos de raza, sexo, religión, opinión, origen social,
condición económica, estado civil, edad o de cualquier índole”

La discriminacion puede significar en las diferencias de los


trabajadores, como por ejemplo el salario y en las condiciones
establecidas en el trabajo. La ley de Formación y Promoción Laboral
se señala como causa de despido, aquel despido que tnga por
motivo de “ sexo, raza, religión, opinión, idioma, discapacidad o de
cualquiera otra índole”
Frente al estado,los derechos laborales de la población LGBTIQ, es
significante las normas jurídicas que regularicen las conductas entre
los particulares, así como la necesidad del control del cumplimiento
de las mismas normas en contra de la indiferencia y discriminacion.
En ese sentido, la importancia de la la Ley N° 28806, es la
inspección de trabajo donde se otorga un servicio público, se
encarga de la vigilancia del cumplimiento de la normativa
sociolaboral, de seguridad y salud, significa una estrategia para la
búsqueda del desarrollo sostenible, garantizando tanto para los
trabajadores como para los empleadores
Podemos concluir que, aunque insuficiente, si contamos con un
marco jurídico que protege a las personas LGBTIQ; sin embargo, no
se puede perder de vista que existen dificultades para el
cumplimiento efectivo de la normativa.

De acuerdo a Ardito (2009, p. 12 - 13), estas dificultades se


presentan por una serie de factores como la escasa difusión de la
normativa protectora, ausencia de voluntad política, dificultades
personales para los denunciantes y la ausencia de asesoría.
Protección de la población en contra de la discrimación en ámbito
de salud LGBTIQ

2.5.1.Resolución Ministerial N° 638-2006/MINSA, que aprueba la NTS


Nº 047-MINSA/DGPS-V.01

a) Finalidad
Realizar una contribución a la mejora de la salud de
la población,para la reducción de las brechas de
desigualdad en salud mediante el establecimiento
del marco normativo para la transversalización de
los enfoques de derechos humanos, equidad de
género e interculturalidad en las políticas,
lineamientos , planes, programas, y actividades del
sector.

b) Objetivos Específicos

- Promover el resguardo, protección y respeto a los Derechos


Humanos, Equidad de Género, y la interculturalidad en salud
en los espacios de salud a fin de fortalecer su capacidad
participativa y de vigilancia
- Disponer de herramientas básicas para la organización de los
servicios y en la cultura institucional interna con los cuales se
respeten protejan y no se violen los Derechos Humanos,
donde se promueve y garantiza el diálogo intercultural entre
las y los proveedores de servicios de salud ,asimismo con los
pacientes o usuarios que reciban toda atención de salud
- Establecer los criterios para el desarrollo de competencias y
habilidades de las y los proveedores de salud para la
incorporación de los enfoques de derechos humanos,
- Establecer que los organismos de salud utilicen información
que permitan la toma de decisiones equitativas.

c) Ámbito de aplicación

La presente Norma Técnica es de aplicación obligatoria en todas las


intervenciones de las Unidades Orgánicas, órganos
Desconcentrados, Organismos Públicos Descentralizados,
Direcciones Regionales de Salud, Direcciones de Salud,
establecimientos de salud del sector salud y los miembros de
Sistema Coordinado y Descentralizado de Salud.

d) Componente de Prestación

● Atención

El personal directivo y asistencial de los establecimientos de salud


deberá garantizar:
a. La atención de la salud se realizará de manera integral y
equitativa, respondiendo a los más altos estándares de calidad,
accesibilidad y disponibilidad.
b. Los proveedores y proveedoras atenderan a la población
usuaria con total respeto de su dignidad, identidad cultural y de
manera horizontal,evitando conductas de maltrato, de hostigamiento,
abuso sexual y demas actos que vulneren sus derechos humanos.
c. El personal de salud cuando atienda a los usuarios que tiene
un idioma distinto al declarado nacional, deberá contar con
conocimientos mínimos del idioma o lengua local; en caso de no
hablar el idioma, se solicitará el apoyo de la comunidad para contar
con un /a traductor/a intérprete local.
d. Brindarán absoluta garantía de respeto irrestricto del derecho
de las personas usuarias a tomar decisiones informadas, dando los
suficientes elementos de juicio para que tomen sus decisiones a
través de la consejería, en el idioma de la usuaria o usuario.
e. Brindarán absoluta garantía de confidencialidad de la
información a propósito de la prestación del servicio, la que se
extiende frente a los medios de comunicación.
f. En el caso de la atención ginecológica, se considera y
respeta el pudor y hábito de las usuarias de ser atendidas por
mujeres.
g. Se promoverá la participación de la pareja o acompañante en
el parto institucional.
h. Se fortalecerán servicios de atención de parto institucional
con educación intercultural.
i. Se aplicara la guía para la detecci6n oportuna y adecuada de
la violencia de genero, maltrato o abuso sexual a fin de brindarle
atención inmediata de emergencia segun el Art. Artículo 3 de la Ley
General de Salud. La atención de emergencia de estos casos será
gratuita.
j. Los proveedores y proveedoras deberán respetar las
prácticas y creencias de la población usuaria de los servicios de
salud.
k. La atención integral de la salud de las poblaciones excluidas y
dispersas, que se realiza a través de los equipos itinerantes incluirá
prioritariamente aspectos orientados a fomentar el diálogo
intercultural, los derechos humanos y la equidad de género.
l. Se propiciarán sistemas de aseguramiento de salud para
todas las mujeres, en consideración a su mayor necesidad de
servicios de salud y menor capacidad de pago.

e) Asistencia técnica y supervisión


- Los responsables en cada nivel de gobierno elaborará,
para el monitoreo y evaluación de la incorporación del
enfoque de derechos humanos, equidad de
género e interculturalidad, indicadores de estructura,
de proceso, resultado e impacto, los mismos que
deben ser revisados y actualizados periódicamente,
según los lineamientos de política nacional.

f) Gestión del conoclmlento

a. Los establecimientos de salud incluirán en sus planes


institucionales de capacitación espacios formales de reflexión
y debate sobre derechos humanos, equidad de género e
interculturalidad en salud.
b. Se coordinara o implementaran convenios con
entidades de formaci6n superior para establecer procesos de
diálogo académico, político, capacitación y educación
permanente, a través de cursos especiales con creditaje
académico,
c. Se implementarán convenios entre el MINSA con
entidades formadoras de recursos humanos, sean privadas o
públicas, para que mujeres y varones de extracción local que
practican la medicina tradicional y que sean elegidos por las
propias comunidades, sean formados como auxiliares o
agentes comunitarios de salud

g) DISPOSICIONES FINALES

- La Direcci6n General de Promoción de la Salud, a


través de la Unidad Técnica Funcional de Derechos
Humanos , Equidad de Género e interculturalidad en
Salud, en un plaza no mayor de quince (15) días de
aprobada la presente Norma Técnica, se encargará de
su funci6n a las Direcciones Regionales de Salud y
Hospitales en todo el territorio nacional.
- Los Directores Generales de las Direcciones
Regionales de Salud y los Directores de los Hospitales
de todos los niveles, a partir de la fecha de recepción
de la presente Norma Técnica serán los responsables,
en el ámbito de sus jurisdicciones, de su función y
aplicación.
- La Dirección General de Promoción de la Salud, a
través de la Unidad Técnica Funcional de Derechos
Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en
Salud, será responsable de vigilar el estricto
cumplimiento de la presente Norma Técnica en todo el
ámbito nacional.

2.5.2.NTS N°126 -MINSA/2016/DGIES NORMA TÉCNICA DE SALUD


DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN TRANS FEMENINA
PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL Y EL VIH/SIDA

a) Finalidad

La finalidad de la presente Norma Técnica de Salud es


contribuir con la disminución de la transmisión de las
infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la población trans
femenina, con enfoque de género, interculturalidad y respeto
a los derechos humanos

b) Objetivos
.
Asimismo, el objetivo general consiste en establecer las
intervenciones sanitarias, los procesos de atención y las
estrategias para mejorar el acceso a la prevención, la
atención integral de las ITS y el VIH/SIDA en la población
trans femenina.
Los objetivos específicos son:
• Desarrollar e implementar intervenciones para la
formación de la salud, la educación para la salud y la
prevención de las ITS y el VIH/SIDA en la población trans
femenina.
• Desarrollar e implementar estrategias sanitarias que
favorezcan el acceso a los servicios de salud de la población
trans femenina.
• Disponer los procesos para la atención integral de la
población trans femenina con infección por ITS VIH/SIDA.
En nuestro país la población trans femenina constituye uno de
los grupos con elevada prevalencia de ITS y el VIH, según los
resultados de los estudios de vigilancia .

La Norma Técnica de Salud de Atención Integral de la


Población Trans Femenina para la Prevención y Control de
las ITS y el VIH/SIDA", contribuye con el ejercicio de los
derechos sexuales de la población trans femenina, con
enfoque de género, interculturalidad y respeto a los derechos
humanos; teniendo en cuenta que dicha población
constituyen un segmento.

c) ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente Norma Técnica de Salud (NTS) es de aplicación


obligatoria en todos los establecimientos de salud del lnstituto
de Gestión de Servicios de Salud-lGSS, de los Gobiernos
Regionales y Locales del Seguro Social de Salud-EsSalud,
de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional del Perú, del Ministerio Público y de los
establecimientos de salud privados en todo el país.

d) Dirección General de intervenciones Estratégicas en Salud


Pública le corresponde:
• Definir los criterios de estimación de los productos
farmacéuticos usados en la atención de la población trans
femenina.
• Brindar la asistencia técnica a los establecimientos de
salud a cargo del Instituto de Gestión de Servicios de Salud,
las DIRESAS, GERESAS o las que hagan sus veces durante
el proceso de implementación de la presente norma para la
atención integral de la población trans femenina.
• Coordinar con el área de recursos humanos
correspondiente la implementación de un plan de
capacitación, actualización y sensibilización para los
profesionales de la salud del sub sector público, a fin de
poder dar respuesta al abordaje integral de la salud, a las
intervenciones y tratamientos descritos en la presente norma
técnica.
• Realizar la investigación operacional para el seguimiento
y monitoreo de las intervenciones sanitarias en el ámbito
nacional, regional y local.
• Monitorear y evaluar en forma periódica los resultados de
la información operacional relacionados a la atención integral
de la población trans femenina para el mejoramiento de las
intervenciones sanitarias.
e) Dirección General de Medicamentos, insumos y Drogas le
corresponde:
Desarrollar acciones para la prevención, detección, registro,
notificación, evaluación, verificación e informaci6n de las
reacciones adversas e incidentes adversos relacionados a los
productos farmacéuticos y dispositivos médicos
5.7.1. COMPONENTE DE PRESTACIÓN
Los establecimientos de salud, públicos y privados, organizan
según la categoría y el nivel de complejidad al que
correspondan, las atenciones necesarias para el
cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud.

5.7.2. COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN


Los establecimientos de salud, públicos y privados, según la
categoría y el nivel de complejidad al que correspondan, para
el cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud,
deben prever para las atenciones de internamiento, consulta
externa, emergencia y atenciones extramurales.

5.7.3. COMPONENTE DE GESTIÓN

Los establecimientos de salud, públicos y privados, según la


categoría y el nivel de complejidad al que correspondan, para
el cumplimiento de la presente Norma Técnica en Salud,
deben prever las acciones pertinentes en relación a la
planificación, organizaci6n, direcci6n y control, que aseguren
la protección de las atenciones necesarias.
Con relación a la información a usarse con fines de control, se
consideran los indicadores establecidos por la Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.

5.7.4. COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO

Los establecimientos de salud públicos, según la categoría a


la que correspondan y el nivel de complejidad, para el
cumplimiento de la presente Nonna Técnica de Salud, deben
prever el financiamiento necesario que asegure la protección
de las atenciones dispuestas.
El Ministerio de Salud dispondrá las acciones necesarias para
asegurar el financiamiento de las atenciones de las personas
trans femeninas, de acuerdo a lo dispuesto en la presente
Norma Técnica de Salud.
El financiamiento de las intervenciones de prevención,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas trans
femeninas se cubrirá según lo estipulado en el Plan de
Beneficios, a través del programa presupuestal 016 TBNH del
Presupuesto por Resultados (PpR).
El Seguro Integral de Salud financiará las atenciones de los
asegurados de acuerdo a lo contemplado en su plan de
cobertura correspondiente.

CAMBIO DE LA RESOLUCIÓN DE LA 2016 A LA


RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 715-2017/MINSA

El cambio de la resolución sólo será en algunos puntos


específicos donde la Dirección General de Intervenciones
Estratégicas en Salud Pública ha propuesto modificar la
referida norma técnica de salud, señalando que es importante
incorporar a los profesionales en obstetricia como miembro
del equipo multidisciplinario para lograr la atención integral de
la persona trans femenina;

Estando a lo propuesto por la Dirección General de


Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;

Que, mediante el Informe N° 609-2017-OGAJ/MINSA, la


Oficina General de Asesoría Jurídica ha emitido la opinión
legal correspondiente;

Con el visado de la Directora General de la Dirección General


de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, del Director
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la
Viceministra de Salud Pública y del Viceministro de
Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N°


1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Salud y en el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-
2017-SA, modificado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la modificación del sub numeral 4.4.1 del


numeral 4.4 del ítem IV DISPOSICIONES GENERALES de la
NTS N° 126-2016-MINSA-V.01: Norma Técnica de Salud de
Atención Integral de la Población Trans Femenina para la
Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión
Sexual y el VIH/SIDA, aprobado por Resolución Ministerial N°
980-2016/MINSA, conforme al anexo que forma parte
integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Dejar subsistentes los demás extremos de la NTS


N° 126-2016-MINSA-V.01: Norma Técnica de Salud de
Atención Integral de la Población Trans Femenina para la
Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión
Sexual y el VIH/SIDA, aprobada con Resolución Ministerial N°
980-2016/MINSA.

Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y


Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de la
presente Resolución Ministerial en el portal institucional del
Ministerio de Salud.
CAPÍTULO 2

Marco Normativo Relacionado a la Orientación Sexual

CAPÍTULO 3

Estigma y Discriminacion En Personas LGTBIQ

CAPÍTULO 4

Presentación de un Caso
CAPÍTULO 1

………………………………………………………….
ORGANIZADOR RESUMEN
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
Conclusiones

Recomendaciones
CAPÍTULO 2

………………………………………………………….
ORGANIZADOR RESUMEN
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
Conclusiones

Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte