Está en la página 1de 3

Vicerrectorado Académico

Departamento Académico Medicina Humana


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME Nº 001-2023-DAMH/FCSA-UAC

A : Lic. LOURDES LIMA VALDIVIA


Directora de Desarrollo Académico
Universidad Andina del Cusco

DE : MGT. CRISTABEL RIVAS ACHAHUI


Director de Dpto. Acad. Medicina Humana

ASUNTO : Informe de ejecución de capacitación Aplicación y Uso de Aula Virtual

REF. : Proveído N° 215-2023-VRAC-UAC.


Oficio Nº 174-2023-DDA-UAC.
OFICIO No. 134 - 2023-DPTO.M.H./FCSa-UAC

FECHA : Cusco, 13 de Abril del 2023

Es grato dirigirme a Ud., para hacerle llegar el Informe Académico sobre


la ejecución del Curso, con el tema “Aplicación y Uso de Aula Virtual”, organizado y ejecutado por
la Dirección de Departamento Académico de Medicina Humana de la Universidad Andina del
Cusco, el mismo que se llevó a cabo el Miércoles 05 de Abril – 19 a 20 horas- Vía Meet a cargo de
los expositor (es): Mgt. Ninoska Rozas Palma y Mgt. Patrick Alvaro Ormachea Flores, programado
en el POI con Nro. de Actividad 230421 el cual paso a detallar como sigue:

1. Objetivos de la capacitación:
 Comprender el manejo y los recursos disponibles del aula virtual
 Complementar los recursos del docente para el mejoramiento de enseñanza aprendizaje
 Proporcionar los diferentes recursos del aula virtual para la elaboración de un portafolio
virtual.

2. Metas de asistencia de los docentes al evento o personal administrativo:


Asistencia al 45% del total de docentes

3. Logros:
Los resultados fueron totalmente positivos en vista de que los docentes quedaron satisfechos
con la capacitación con respecto al uso de aula virtual.

4. Dificultades:
 Llenado de formato de asistencia
 Llenado de encuesta de satisfacción

5. Resultados de la encuesta del impacto de la capacitación:


Satisfacción al 85 % por parte de los docentes

Página 1
Vicerrectorado Académico
Departamento Académico Medicina Humana
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. Conclusiones:
Los resultados fueron totalmente positivos en vista de que los docentes quedaron satisfechos
con los temas tocados y principalmente enfocados a las habilidades blandas, herramientas
brindadas para poder aplicar en la enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes.

7. Sugerencias:
Solicitamos nos proporcionen listas de docentes capacitadores en diversos temas para poder
tener una agenda para las capacitaciones semestrales

Página 2
Vicerrectorado Académico
Departamento Académico Medicina Humana
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Nota: - Adjuntar la relación de asistencia original con el 80% de asistencia.


- Consolidado de nombres y apellidos, con los grados correspondiente, en formato digital, Nro.
DNI para efectos de elaboración de los certificados, con la indicación de Expositor, ponente,
organizador, asistente, participante, según corresponda.

Página 3

También podría gustarte