Está en la página 1de 67

Ésta ha sido mi vida.

Bertrand Russell.
POR ALGUIEN EL 14 ENERO 2022 • ( 0 )

«Los hombres nacen ignorantes, no estúpidos. Se vuelven estúpidos a través de la


educación.»
Prólogo a la Autobiografía de Bertrand Russell

«Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el


ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el
sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han
llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia,
hasta el borde mismo de la desesperación.

He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a
menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he
buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad, esa terrible soledad en que una
conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo
sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una
miniatura mística, la visión anticipada del cielo que han imaginado santos y poetas. Esto
era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana,
esto es lo que -al fin- he hallado.

Con igual pasión he buscado el conocimiento. He deseado entender el corazón de los


hombres. He deseado saber por qué brillan las estrellas. Y he tratado de aprehender el
poder pitagórico en virtud del cual el número domina al flujo. Algo de esto he logrado,
aunque no mucho.

El amor y el conocimiento, en la medida en que ambos eran posibles, me transportaban


hacia el cielo. Pero siempre la piedad me hacía volver a la tierra. Resuena en mi corazón
el eco de gritos de dolor. Niños hambrientos, víctimas torturadas por opresores,
ancianos desvalidos, carga odiosa para sus hijos, y todo un mundo de soledad, pobreza y
dolor convierten en una burla lo que debería ser la existencia humana. Deseo
ardientemente aliviar el mal, pero no puedo, y yo también sufro.
Ésta ha sido mi vida. La he hallado digna de vivirse, y con gusto volvería a vivirla si se
me ofreciese la oportunidad.»

LITERATURA HISPANOAMERICANA:

Rasgos formales de las Vanguardias:

Géneros de la Literatura.

(falta una clase

Lo lúdico:

Tiene un primer sentido qué es improductivo. Quieren arrancar el arte de su mercantilización,


que no produzca. En el artículo de Jorge Luís Pardo “No me digas que fue un sueño” reflexiona
como el juego si que se ha instaurado en las estructuras capitalistas. La utopía en la que
soñaban los vanguardistas se ha convertido en un infierno. Pero entonces el carácter lúdico
aún no era así.

El juego es autónomo, tiene sus propias reglas e, incluso, sus propias reglas morales. Este crea
un paradigma para reflexionar la obra de arte.

Además, crea su propio sentido. Albert Camus en su libro “Lo que le debo al futbol” reflexiona
sobre la importancia de cómo permite en un grupo crear una narrativa de voluntad colectiva
durante un tiempo acotado.

Autonomía de la obra de arte:

El poema busca ser un ente autónomo que se sostenga a sí mismo más allá de la realidad. Es
independiente de las reglas, de la tradición, de la academia, del mercado. Pero también debe
ser, incluso, independiente de la realidad. Ya no es una mímesis.

En la poesía vanguardista hay una tendencia hacia una total independencia de la naturaleza. Se
elimina la descripción, las anécdotas… Ejemplo: Huidobro tiene un libro de poemas que se
titula “Horizonte cuadrado” en el que podríamos pensar que en los horizontes aparecen los
ortogonales skylines de las ciudades, pero en realidad lo que él crea es una especie de
disonancia conceptual entre algo que es una línea en la realidad pero él describe como un
cuadrado.

Él dice: ¿Por qué cantáis la rosa, poetas? Hacerla florecer en el poema.

Por ejemplo, en una ventana modernista esta está ornamentada de tal forma que pierde
importancia el exterior y parece decir: Mírame a mí. Entonces, en los poemas las estrategias
literarias pueden poner énfasis en el lenguaje. En otro paso, la ventana se puede convertir en
una vidriera y entonces ya parece decir: Mírame solo a mí.

La vidriera, en sí misma, será el sentido.


Vemos así en el séptimo cántico de Altazor como el lenguaje se va deshaciendo. Unoas lo han
visto como un triunfo, otroas cómo un grito de desesperación.

Borges en un momento de su vida en que se interesa por las sagas irlandesas. Se interesa por
las Keningar, metáforas fosilizadas (tormenta de espadas= batalla, techo de la ballena= mar
etc…). Loas lectoreas de la época traducían entonces las keningar y las entendían de
inmediato, pero la lectura de loas lectoreas posteriores desconocedores ausentes del
significado hacen una lectura más libre (o mala lectura según Harold Bloom) que genera entes
poéticos nuevos.

Hermetismo:

Podemos distinguir entre 1- Un hermetismo estratégico por un lado que intenta dejar al
burgués filisteo que va de culto fuera de la percepción del sentido. Hay una expresión de
¿Borgeouis? que llama al burgués “Lui que no compren pa”. Esta es una forma de liberar al
arte de su función de mercancía. Aunque esto no pasará así.

2- Un hermetismo radical: este no obedece a una elección estratégica sino a una experiencia
radical. Cómo se ha perdido la confianza en la capacidad de conocer la realidad a través del
lenguaje no hay nada que comunicar. O más bien, como dice Octavio Paz: Toda obra de arte es
la revelación de una no-revelación. O sea, no podemos comunicar nada. La epifanía no es He
comprendido el secreto del universo, sino No hay nada que comprender.

Entonces, la forma contradice el contenido. Entonces, no es algo que tu busques para dejar
fuera a los burgueses, sino que es algo que te sale sin más porque has perdido la esperanza.

Las canciones infantiles son una negación de la lógica, pero aparecen antes de la lógica. Para
loas adultoas salir de la lógica es un abismo.

Es un hermetismo lúdico, una jitanjáfora, un cántico infantil. Desde Rubén Darío hasta Julio
Cortázar están buscando jugar con el lenguaje para subvertir la cárcel del lenguaje. Cortázar
intenta desautomatizar el imaginario común.

Hay una manera lúdica y festiva de no comprender el poema. Pero se disfruta la forma de no
comprender lo que se dice, como le pasaba a Borges con las Keningar.

Breve Historia de las Vanguardias Fundamentales:

Precursores:

Cada Vanguardia busca sus precursores particulares: el Futurismo reclama a Gabriele de


Anuncio o Whitmann, el Surrealismo considera al Marqués de Sade, Alfred Jarry o
Lautremaunt, el Dadaísmo dice no tener precursores aunque se podría considerar a los
filósofos cínicos o el Tao (Dao)…
Entre las Vanguardias, a pesar de ser una negación del Romanticismo, hay una continuidad con
este. Ellas se presentan como más destructivas, más lúdicas, etc… pero son más una negación
de la apropiación burguesa de un Romanticismo domesticado. Porque el Romanticismo
reaccionaba también contra la sociedad burguesa y el Capitalismo, aunque luego fuera
fagocitado por esta.

Las dos corrientes presentaban al poeta como un mago, un demiurgo, un creador que nos tare
revelaciones. Y también tienen una idiosincrasia trágica y, por ende, destructiva.

Lautréamônt:

En los “Cantos de Maldoror” propone una ambigüedad de anuncio de una nueva era y/o la
decadencia de esta. Reacciona contra “Lo real”. A lo que él llama “el gran objeto exterior” y
todo el libro es una diatriba contra la sociedad y la vida burguesa.

Dice: “Mi poesía consistirá en atacar con todas mis fuerzas al Hombre y a su creador que ha
permitido engendrar esta bestia” Dice que se ha convertido en un cerdo y con eso se ha
salvado de la perspectiva antropológica.

A pesar de todo, el cerdo ha sido un Yo literario habitual. Circe convierte a los compañeros de
Ulises en puercos. Uno de ellos dice ser más feliz seguir siendo un cerdo y que no lo
reconviertan. Luego, él será el protagonista de una obra de Plutarco.

Hay asimismo una corriente filosófica que son los licurdios¿ que se consideran jabalíes que
viven felices integrados en la naturaleza.

Arthur Rimbaud:

Él dice que el poeta debe hacerse evidente mediante un desarreglo de los sentidos y de la
razón. Hay una especie de ascesis. Para llegar a ser poeta hay que pasar por un proceso de
desarraigo de la estructuración a la que han sido sometidoas. Así que hay un proyecto
consistente en abolir las fronteras entre el arte y la poesía. El objetivo no es producir un objeto
bello, sino modificar la vida. Y los poemas no son más que la grabación de los entrenamientos.
Así que entre poesía y vida se abolen las fronteras. Tanto es así que cuando él se siente
liberado deja la escritura.

Stephan Mallarmé:

De este precursor nos interesa que fue simbolista “Un golpe de dados nunca abolirá el azar”.
En este poema se inventa la Neo-tipografía, un uso artístico de las diferentes disposiciones
tipográficas. Mallarmé propone que el blanco de la página forme parte del poema. Para el
simbolismo la literatura debía parecerse a la música, pero con las vanguardias la unión es con
la pintura.

Los epicúreos introdujeron el clinamen como una leve desviación que permite cierto grado de
azar y libertad de los átomos que ellos decían que caían en el vacio.

Igualmente, en el poema de Mallarmé las palabras caen y el azar las recompone sin que la
palabra anterior no te obligue a lo que significa la palabra posterior. Es un poema filosófico.

Alfred Jarry:

En su obra “Hechos y dichos del Dr Faustroll, Patafísico” funda la patafísica. En esta ciencia
nueva analiza la importancia de la excepción por enfrente de las leyes. (Texto 21 del campus).
Aparece el babuino Bosse de nage que solo dice Ha Ha. En este se incide en la perspectiva
desde este ser: las diferentes pronunciaciones de la expresión Ha ha implica diferentes
concepciones filosóficas del universo. A través de esto se busca crear nuevas formas de
pensamiento que no buscan representar la realidad sino buscar nuevos enfoques lúdicos de
elucubrar.

Vanguardias Históricas (las de antes de la 2ª Guerra Mundial):

Cubismo y expresionismo son en principio vanguardias pictóricas, pero luego una serie de
autoreas intentarán traducirlas a géneros literarios.

Cubismo:

Guillem de Apollinaire, que ya en su texto “Los pintores cubistas” había hablado de loas
artistas de dicho movimiento. Luego describe el cubismo en términos literarios. Dice que la
Literatura cubista rechaza la anécdota. Si bien esta luego va a ser recuperada. Ese reverso ya
no será en los mismos términos, sino que pasarán la anécdota a través del surrealismo o del
inconsciente. Hay una renovación del lenguaje a través de estas fórmulas.

Hay un uso nuevo de la segunda persona del singular. Ese tú crea una cierta distancia del yo
poético que se distancia del yo diegético. Con esta estrategia se intenta desretorizar de la
literatura anterior.

Propone el Ilogismo. En este nuestro pensamiento normal entre comillas, o sea, lo burgués, lo
alienado… se estructura alrededor de lo que él llama pensamiento-frase que son conjuntos o
series de palabras lógicas, frente a este propone un pensamiento-asociación en el que las
palabras no se relacionen entre sí de forma lineal y coherente sino mediante armonías,
asociaciones, discontinuidades… que puedan permitir a ese inconsciente liberarse. Esto implica
eliminar los conectores, la puntuación, que las palabras entrechoquen, que haya poesía sin
hilos…

Apollinaire también le da importancia a la neo-tipografía quien sistematiza su uso. Él es el


creador de los caligramas (etimología: belleza-letra). Y también le da mucha importancia a lo
que podríamos llamar lirismo atmosférico. Esto sería un poema que no busca tanto expresar
una anécdota sino expresar una situación, un clima. En el poema “Zona” en que se comenta el
hilo mental de lo que va pensando el protagonista desde lo que ve y oye vemos como lo que
importa es la atmósfera que se recrea.

No es tan importante lo que está pasando sino donde pasa. (texto 23 A y 23 B)

Uno de los poemas más famosos de Pablo Neruda es una concatenación de frases que
empiezan por “Hay…”

Otros representantes del cubismo literario: Max Jacob, Jean Cocteau, Pierre Reverdy…

Expresionismo:

Cómo el cubismo empieza siendo una vanguardia pictórica que luego va a traducirse como
movimiento literario. A Borges le interesó mucho y incluyó en “Inquisiciones” (No otras
inquisiciones) un texto en que habla del expresionismo.
Aparece en el cubismo literario conceptos como el cromatismo contradictorio que es usual del
expresionismo pictórico.

Futurismo: a veces se le considera la primera vanguardia que es la que conformó un grupo


humano con unas finalidades específicas.

Fundado por Marinetti, que en su momento fue conocido como la cafeína de Europa, muy
pronto se alza contra el pasatismo, la tiranía de la tradición. Un lema suyo será “Marcare no
marcire” Avanzar, no pudrirse.

Ofrece un giro belicista que acabará convergiendo con el fascismo. En Russia su equivalente
que será el constructivismo confluirá con el comunismo.

Se supone que inundaba a la juventud europea cual pandemia psicológica un nihilismo


general. Contra esto se propone la guerra y la patria como solución higiénica.

En esta vanguardia interesa más la práctica de sus programas y las acciones que su realización
literaria. La anécdota (lo que no es escrito) resulta importante en esta tendencia.

Primer manifiesto futurista: se publica en 1909 en Francia y condensa en 11 puntos: el


antipasadismo, celebración de la destrucción plausible de Roma, hay una modernolatría,
importancia de los nuevos medios de comunicación y de transporte, importancia de las
multitudes de las megalópolis y las nuevas formas de vida que inaguran…

Importancia del vitalismo, de la disolución de las normas sobre todo en las colonias (visto en El
corazón de las tinieblas en la figura del hombre que se ha convertido en una especie de semi-
dios sin moralidad)

2º Manifiesto Futurista: MANIFIESTO TÉCNICO DE LA LITERATURA FUTURISTA (texto 40)

Abolición de la sintaxis: esta condiciona nuestra forma de pensar y de vivir. Cervantes en el


Quijote se asocia a un tipo de filosofía de corte neo-estoico. El estoicismo se vincula a las
pasiones y, por lo tanto, a todo aquello de lo que somos pasivoas. Acorde a toda esta tradición
cuando muestra a alguien apasionado Cervantes altera el sujeto y el pasado. No dice Sancho se
fue porque tenía miedo, sino que dice el miedo se llevó de ahí a Sancho. Y solo cuando Sancho
vuelve a ser dueño de sus acciones volverá a ser el sujeto.

También es importante el hipérbaton que en principio era una forma de reivindicar las lenguas
clásicas que tenían libertad de sintaxis, pero también tiene que ver con la libertad de
pensamiento. Esta sintaxis más suelta implica un proyecto de pensamiento. En realidad, cada
persona que se pone a escribir modifica el lenguaje. Con esta imaginación sin hilos, con estas
palabras en libertad el pensamiento va a quedar liberado.

Este manifiesto tiene mucha consciencia de estilo. Por ejemplo, proponen utilizar los verbos en
infinitivo para que la acción quede expresada de forma pura y le da más velocidad y
continuidad a las ideas. Por ejemplo, los futuristas proponen la abolición del adjetivo porque
inserta un matiz, porque supone una pausa y una meditación que contradice sus ansias de
velocidad. También la abolición del adverbio ya que da a la frase una unidad de tono que
realmente ralentiza las frases y elimina el perspectivismo. Supresión de los conectores ya que
el contraste entre elementos está automatizado. Supresión de la puntuación que a veces
sustituirán por signos musicales. A la vez proponen que cada sustantivo tenga su doble
asociado que irán creando nuevas concepciones que no sean solo un añadido de sentido sino
nuevas creaciones.
Supresión del yo: El arte tiene un obstáculo que es el yo. Se busca una especia de acsesis
identitaria a nivel individual y colectiva. Proponen una especie de fenomenología de las
máquinas en la que se insertan en la perspectiva psicológica de las máquinas para abstraerse
de lo humano.

Proponen todo el viejo imaginario metafórico, no por un nuevo imaginario sino por una serie
ininterrumpida de metáforas nuevas. En cuanto una imagen ha sido utilizada debe ser
desechada.

Neo-tipografía: Proponen un nuevo tipo de disponer los signos: Negritas, onomatopeyas,


cursivas, uso del espacio en blanco…

Entre los precursores se suele reclamar a Walt Whitman que habla de ese mundo industrial y
tecnológico. Sin embargo, él no lo presenta en contraposición a la naturaleza. Y también
toman influencia de su aliento cósmico.

Otra poeta es Gabrielle D’Annuncio que escribe “La constitución de Fiwme” en la que propone
que la gente vaya con camisas negras, que se salude con saludos romanos, que se persiga el
comunismo… con lo que crea el imaginario fascista que luego seguirán figuras históricas como
Mussollini.

Dadaísmo:

Proponen la palabra DADÁ como una palabra que no significa nada o que significa tantas cosas
diferentes que no acaba significando nada. También se puede entender como el balbuceo de
un nuevo lenguaje.

Nace en 1916 en Zuric. Se suele asociar al café Voltaire donde se realizan toda una serie de
recitaciones de poemas, música de Jazz, etc… que en 1917 van a dar lugar a la revista Dadá.

Era un lugar de variedades en el que poco a poco fueron apareciendo propuestas más
experimentales y disruptivas.

Duchamp, Piccabia, Man Ray… inauguran una corriente paralela en USA.

En Francia donde se ha desplazado Tristán Tzara se encuentra con André Bretón, Louis Aragón,
Philippe Sapault… donde el movimiento tendrá su auge, pero a la vez empiezan a proponer
encontrar posturas más constructivas.

Se crea un cisma entre André Bretón, más afirmativo, más escéptico, más colectivista y Trstán
Tzara que tiene una visión más destructiva e individualista.

Bretón organiza l’Afaire Barrés que es un juicio in absentia de este escritor que había escrito en
un principio libros que inspiraron a la juventud francesa pero que poco a poco derivó su obra a
una temática de tinte más nacionalista en que crítica la degradación de Francia contra las
derivas más contemporáneas. Entonces lo juzgan por crímenes contra la libertad del espíritu. A
continuación, inician lo que llaman la acción secreta que luego inspirará a los situacionistas.

Hay dos casos que ejemplifican la crisis de este grupo: Bretón empieza a recibir cartas secretas
criticándole y también en la cafetería a la que solían ir el camarero pierde la billetera y hay un
debate sobre qué hacer con esta. Paul Eduard se la acaba devolviendo.

Otro rasgo que va a provocar la crisis del Dadaísmo es su normalización literaria ya que
empieza a ser reconocido y, por tanto, fagocitado por el propio sistema. Así que Tristán Tzara
disuelve el movimiento. Marcel Duchamp abandonará el arte y se dedicará a jugar al ajedrez el
resto de su vida.

Rasgos importantes:

Preparan el surrealismo

Liberan el lenguaje poético.

Incorporan el humor en el arte. Sobre todo, un humor autodestructivo. A diferencia del humor
de Quevedo que reafirma el estatus de las cosas en su idiosincrasia reaccionaria.

Surrealismo:

Según Tristán Tzara el Surrealismo nació de las cenizas de Dadá o de la costilla de Dadá. Quiere
ir más allá de la mera anarquía de la mera destrucción y se interesa por generar una
propuesta.

Mantiene algunos parecidos con el Dadaísmo: heredan su espontaneidad (de esponte= sin
obligación). Adomptan algunos rasgos como la insolencia, la protesta, etc..

Pero nos encontramos también con algunas diferencias: Esa risa jovial ( de Jupiter, superior) se
vuelve una risa más agria e interna que intenta liberarse. Está dentro y lucha por salir. El
Surrealismo se hace más constructivo: de un lado Marx dijo aquello de que “Hasta ahora los
filósofos han mirado de entender el mundo y lo que tienen que hacer ahora es cambiar la
sociedad”.

Para elloas no basta con la liberación individual, sino que hace falta una liberación social
colectiva. Otro rasgo diferencial es la disciplina de grupo, el Surrealismo recuerda más que a un
movimiento artístico a un partido político. Hasta el punto que André Bretón será conocido
como el Gran Inquisidor.

El Surrealismo quedará enmarcado desde la teoría del psicoanálisis.

Los principios del Surrealismo aparecen escrito en el Primer Manifiesto Surrealista. Hay una
escritura bastante dogmática y pseudo-científica que entra en contradicción con su búsqueda
de libertad. La teoría queda por tanto un poco cerrada quizá por el propio carácter de Bretón.

Rasgos:

Un Anti-progresismo: para cada época de la vida hay una forma de comprender las cosas y no
se pueden jerarquizar, sino que hay que aceptar las diferentes perspectivas vitales. Esto
también se aplica a la Historia. Cada cultura tiene su propia idiosincrasia y no se puede juzgar
desde la perspectiva de otras culturas. Tampoco pueden jerarquizarse a través del hilo
histórico de progreso.

23/2

Un Anti-modernismo: el modernismo es lo que se propone como la culminación de ese


progreso humano, pero lo ven más como el culpable de la alineación del ser. Rechazan todos
los signos del modernismo: el maquinismo, el racionalismo…
Un antirracionalismo: el principal enemigo del surrealismo es la razón. Luchan contra el
reinado de la lógica. Es el racionalismo de lo razonable del sistema burgués, de la función
paterna.

Un antirrealismo: André Bretón dice “hay que hacer el juicio a la actitud realista” ya que la
concepción burguesa ha impuesto su imperio de lo real y han conseguido que coincida lo real
con lo posible.

Uno de los lemas posteriores del 68 será “Pedid lo imposible”.

Importancia del psicoanálisis:

Principios del psicoanálisis clásico de Freud:

Este es a la vez un método para tratar ciertas neurosis, pero es también una doctrina puesto
que implica una idea de lo que es una concepción del ser humano. Su principio fundamental es
que todo acto tiene una causa. Hasta este es momento se consideraba que esas causas
estaban determinadas y eran determinables, pero Freud propone que surge de un fondo
oculto e inescrutable que él llama inconsciente. Este se puede hipostasiar (convertir una idea
en una realidad). Entonces, es “el inconsciente”. Pero otras veces simplemente es una
nomenclatura que remite a una serie de fenómenos mentales.

Ejemplo: El individuo vive en una sociedad que le impone ciertos patrones. Entonces, él debe
reprimir ciertos impulsos para poder amoldarse a esas presiones y sus recompensas y castigos.
Y esos impulsos deben ser desalojados del ámbito consciente y se ocultan en ese fondo
inconsciente. Normalmente, esas represiones son leves y cusan tan solo una cierta infelicidad,
pero en otras ocasiones pueden generar neurosis.

De este modo, el psicoanálisis pone de relieve algunos actos que evidencian ser síntomas de
esos procesos. Pero descubrir la causa de esa sintomatología no es sanadora en sí.

Aparecen tres hipótesis complementarias de la personalidad:

- El Ello: los impulsos que aspiran a ser satisfechos


- El Yo: una especie de puente que intenta hacer una síntesis entre el ello y el super-yo.
- El Super-yo: esa parte que ha asimilado los valores y normas de la sociedad.

Las normas de la sociedad son a la vez deseables e indeseables. Se trataría entonces de una
cuestión de síntesis. Nietszche lo nombra en términos de apolíneo y dionisíaco.

Conatus: un principio de todo ser que propone una continuidad del ser en permanecer en su
existencia ontológica y conseguir desarrollar su máximo potencial. Una inclinación innata de la
materia o la mente por continuar existiendo y mejorándose.

Para el surrealismo se puede lograr una fusión entre la realidad y el deseo. Buscan liberar el
Ello y acabar con el super-yo. La vía para desconectar el super-yo es el arte que permite que el
sujeto reingrese en la realidad natural. Lograr la comunicación entre el sujeto y la realidad
(cuando el Ello emerge) es lo que llaman lo maravilloso.

No obstante, se critica que el surrealismo toma del psicoanálisis solo una apariencia de ciencia
que en realidad lo que oculta es un neo-Romanticismo.
Hay otra diferencia importante entre el Surrealismo y el Psicoanálisis y es que el primero no
tiene síntomas terapéuticos, sino que tiene fines poéticos y existenciales. No es una psicología
sino una psicagogia (Guiar el espíritu).

El Psicoanálisis busca desarticular las antinomias que rigen la sociedad: sueño-vigilia, locura-
cordura… Aunque siempre se decantan por un polo.

Otro rasgo importante es el de la democratización de la poesía. La poesía no es un don


privilegiado de unos pocoas poetas privilegiadoas, sino que es patrimonio de la sociedad, es un
método al que todo el mundo puede recurrir para liberarnos. Este convertir a la poesía en un
método psicagógico implica que ya no importa tanto la calidad sino el efecto liberador que
pueda tener esta.

Ejemplo: en el mundo antiguo los griegos llamaban Hipolepsis que era el discurso interior del
ser humano. Así que muchas escuelas tenían su propia estilística para reformar el discurso
interior desde la sintáxis, el léxico, adverbios que maticen la tonalidad dogmática…

En todo caso, la conformación de la forma de hablar tiene un poder social. Esto es una
herramienta generalizada, pero en el caso del surrealismo busca una liberación a través de la
palabra.

Podemos entonces hablar del Surrealismo como un método. Método etimológicamente quiere
decir camino, como itinerario que se recorre para llegar a otro sitio. El arte entonces deja de
ser una representación de la realidad, sino que ahora es una liberación del deseo a través de
una modificación del discurso. Lo cual es tanto un proyecto individual como colectivo. De ahí
conexiones como Amor (Eros)-Poesía-Libertad.

Métodologías:

- La escritura automática: tomada del método freudiano de la confesión catártica. Esta


es convertida en un sistema que tiene el objetivo de transformar poéticamente a la
persona esperando a la vez transformar a la sociedad. Se trata de escribir
desconectando la consciencia, desconectando el super-yo estético.
- La transcripción de los sueños: se considera que estos son una transcripción del
inconsciente. Interesa en este caso la estética onírica con su lógica suelta, sus
asociaciones extrañas… Saint-Paul Roux colgó en la puerta de su cuarto cuando dormía
el lema “Poeta trabajando”.
- El azar: en primer lugar, el azar subjetivo es el azar que buscan provocar con la
escritura automática, con el sueño… es el azar que está en nuestra cabeza. Pero luego
está el azar objetivo, que es un azar que se produce en la realidad. Son coincidencias
turbadoras que parecen sugerir que hay una lógica extraña detrás de la lógica que
imponemos como realidad.
Ejemplo: en Nadia los personajes no quedan para encontrarse sino que prefieren
encontrarse por casualidad.
Hay juegos como el cadáver exquisito que busca crear asociaciones inesperadas. Otro
ejemplo en Duchamp que en una obra que se desgarró por accidente entonces dijo
que en ese momento su obra había sido concluida.
- El humor objetivo o humor negro: consideran que el humor frente a realidades
adversas es el principio de placer imponiéndose a la resistencia de la realidad. La
mayor de estas es la muerte, pero también las enfermedades, las injusticias… Gente
haciendo bromas en el lecho de muerte como una demostración de poderío.
- “Amor fou”: no es el amor pasional capturado por el Romanticismo aburguesado que
desemboca en el matrimonio, sino que se inspira en el Amor Cortés o el amor cátaro
que lo trastoca todo, te saca de la sociedad. Es un amor destructivo pero que de este
modo destruye las cadenas del super-yo.
Hay una ascesis del cuerpo físico intentando superar las necesidades del cuerpo. El
surrealismo es una especie de pasión que nos hace romper las amarras del cuerpo, la
ensomatosis (cárcel del cuerpo).
Los surrealistas así recobran la capacidad de volver a hablar de los temas del amor,
pero de forma diferente y renovada.
- Regreso a la infancia: loas niñoas no han incorporado todavía el super-yo. También se
reivindica cierta estética infantil que es liberadora de las estructuras más fosilizadas.

Importancia de las Vanguardias:

Por una parte, el fracaso de las vanguardias. Cometen el pecado de Hybris, aspiran a algo
excesivo y fracasarán de forma muy bella y abriendo camino para otras cosas.

Por otra, la función liberadora que ejercen sobre el arte, la lengua, el humor y que será
aprovechado por otroas autoreas de otras formas.

El cubismo alentó el estudio del arte no europeo que permitió por ejemplo en Latinoamérica
conectar con sus propios orígenes.

El Futurismo introduce el lenguaje moderno en la poesía. Ya no se trata de una poesía


arcaizante, sino que busca incluir las nuevas realidades. Y segundo la inclusión
del entorno urbano.

El Dadaísmo tiene dos funciones importantes: la desacralización del Arte y de la Literatura y su


reconversión en un acto revolucionario, subversivo. Y en segundo lugar la introducción del
absurdo y el humor en la literatura.

El Surrealismo también desacraliza el arte y la literatura, el poeta no es alguien que contacta


con las verdades exteriores, sino que es alguien que liberando sus fuerzas creativas transforma
la sociedad.

2- LAS VANGUARDIAS EN LATINOAMÉRICA:

Introducción:

Hay tres grandes zonas vanguardistas: Europa, USA y Latinoamérica con sus propias dinámicas
e importancia.

El foco de difusión es en todo caso europeo. Se crean y difunden desde allí, aunque también
hay muchoas autoreas de fuera que residen ahí. Su influencia es general, es más un culto a la
novedad que tal o cual precepto particular. El espíritu de libertad que reinaba en las
vanguardias no aceptaba una imitación servil sino que permite una libertad que crea más
diversidad.
No se trata solo de influencias literarias. Ya no existe la asincronía entre Latinoamérica y
Europa, sino que ya, como dice Octavio Paz, no solo son coetáneoas sino que son
contemporaneoas. Los cambios se desarrollan desde una sociedad que contiene las
circunstancias análogas para emerjan este tipo de fenómenos artísticos. A diferencia, por
ejemplo, del Romanticismo que se dio de forma natural en Alemania y Francia pero que en
España tan solo fue adoptado por mimesis.

Desde las guerras mundiales Latinoamérica se convierte en un espacio de resistencia de cierto


espíritu aun no corrompido por el belicismo y el capitalismo atroz. Ante la decadencia de
occidente la autoestima latinoamericana se ve enardecida y eso le permite emanar ciertos
discursos.

El desarrollo de las vanguardias en Latinoamérica es autónomo y original y genera una


sustancial proliferación de estas. Ejemplos: el creacionismos de Huidobro, Cesar Vallejo y Pablo
Neruda no son meras variantes del vanguardismo europeo, la Literatura del Boom que
consigue realizar una síntesis entre los elementos más cosmopolitas del vanguardismo y sus
intereses más antiprogresistas y particularistas.

28/2

2.2- Especificidades:

2.2.1- Modernización tardía:

El modernismo es un proceso de articulación de la vida intelectual latinoamericana con la


europea. Pero el segundo movimiento que ya rompió la asincronía que había entre Europa y
Latinoamérica fueron las vanguardias. Con ellas ya hubo una sincronía.

2.2.2- El antipositivismo:

El positivismo en su origen fue una filosofía francesa del S.19 liderada por Auguste Comte que
divide a la Historia en tres etapas: en una primera corresponde a la infancia de los pueblos (la
mágica), una segunda que sería la juventud (Etapa metafísica) y una tercera que ya es la de
madurez que es la científica. Es una filosofía atea. Un poco la versión francesa del empirismo
inglés.

Este tipo de filosofía se hizo muy importante en el S.19. En este se priman los hechos y reprime
las especulaciones.

En Latinoamérica el positivismo va a ser muy importante. Incluso, la bandera de Brasil contiene


la frase proclama de Comte “Orden y progreso”. Estos pueblos son seguidores de las
metrópolis europeas y reniegan de parte de su historia ancestral.

El positivismo, en este caso, les permite diferenciarse respecto a la España retrógrada y


católica. Y es una forma de identidad. Pero este acaba siendo secuestrado por las élites. Y se le
da un mal uso en contra de todo aquellas entidades del pueblo que se oponen al curso del
progreso de la nación.

Entonces, poco a poco, se va generando una reacción contra el positivismo. Y esta reacción
antipositivista apuesta por visiones más acientifistas, antiracionalistas…
Esto hace que ese discurso no sea una copia sino que ha eclosionado desde una situación real
vivida derivada de un proceso trágico y de reflexión sobre la propia realidad.

2.2.3- Unión de Vanguardias y política:

La escritura tiene una especial influencia en Latinoamérica para el control político. En Latam la
realidad existe primero en los papeles y luego emerge en la realidad. No se construye sobre
ciudades históricas, sino que se empieza desde cero a partir de mapas y proyectos. También
las leyes, las formas del gobierno, las clases sociales, etc… son descritas a priori para
conferirles unos derechos u otros.

Esto genera, en otro sentido, una casta letrada. Es un mundo en que la casta de loas
abogadoas, de loas magistradoas… que se hace poderosa a través del dominio de las palabras.
Esta es dominante ya que no tiene una burguesía poderosa.

Hay un concepto que es el de “Literatura Heterogénea” que es acuñado por Antonio Carnejo
Polar en su libro “La novela indigenista” que dice que en la literatura podemos distinguir
diferentes componentes (Emisor, receptor, mensaje, canal) que nos hacen reflexionar sobre la
diferencia de lo qué y cómo se escribe respecto a quienes la reciben.

La casta letrada, en este sentido, escribe con temas y estilos más cerca del pueblo pero al
mismo tiempo están cerca del poder.

Importancia de la Revolución Mejicana: luego quedó un poco opacada (por la aparición de la


Revolución Rusa seis años después etc), pero en su momento fue muy importante a nivel
mundial.

Esta instaura una cierta fe en el intelectual como un activista político y revolucionario tanto
dentro como fuera de su obra. Fue importante por su éxito, pero también tuvo influencia por
su fracaso. Buena parte de la literatura

Carlos fuentes en su obra “La nueva novela latinoamericana” se plantea porque apareció el
Boom. Dice que antes de la Revolución Mejicana la literatura latinoamericana era muy
maniquea y esto propone un universo demasiado simple para llegar a altas cuotas artísticas. Su
fracaso da lugar a un tipo de literatura que debe enfrentarse a esta nueva realidad
contradictoria en la que todo es más difuso y ambiguo de lo que parecía.

Con la primera Guerra Mundial llegan inmigrantes muy politizadoas.

Luego, como reacción a todos estos cambios llegará una primera oleada de dictadoreas. Y en el
seno de estas dictaduras las vanguardias deben radicalizarse mucho más.

2.2.4- El uso identitario de las vanguardias:

Mientras que en Europa las vanguardias les llevan a interesarse por horizontes culturales
remotos, en Latam no es así, sino que se interesan por sus propias culturas olvidadas que hasta
ahora tan solo las habían museificado o simplemente desatendido. Esto supone una
recuperación de los ancestral, de lo mágico, de lo premoderno… que va a entroncar con sus
propios orígenes.

Esto supone un esfuerzo de síntesis entre lo hiper-moderno y global con lo antiguo y


regionalista. Se trata también de quitar el super-yo continental y dejar que emerja el yo
indígena. Su inconsciente americano estaba velado tras la conciencia occidental.
José Carlos Mariategui: este autor tiene un texto que se llama “7 ensayos de interpretación de
la realidad peruana” que va a ser un texto importante ya que en este se hace una cierta
síntesis entre vanguardismo, indigenismo y marxismo.

En 1922 en Sao Paulo se celebra la semana del arte moderno que va a ser una convención en la
que se insistirá mucho en el mestizaje. En ese ámbito Oswald de Andrade tiene un texto muy
famoso llamado “El manifiesto antropófago”. Otro llamado “Pau Brasil” que era un árbol que
daba un tinte rojo (los tintes eran muy caros y américa generó una revolución cromática). Ese
árbol fue el que dio nombre a Brasil ¿?

Se atribuía a los indígenas que eran caníbales, sodomitas e idólatras. Y había que
desdemonizar la antropofagia.

Montaigne en su obra “De los caníbales” intenta reflexionar las diferentes formas de torturas
que hay en Europa respecto al canibalismo indígena en el que había un ritual poético (incluso,
la víctima leía una poesía) en el que se ritualiza el proceso antropofágico.

El Calibán (de la obra de Shakespeare) se diferencia del Ariel (que era el otro arquetipo) en que
este indígena (Canibal) utiliza la cultura del enemigo en contra dela enemigoa. Hay un botín de
guerra que es la antropofagia de lo asimilado y redefinido como propio.

2.2.5- Sus desarrollos son autónomos y también personales:

Desarrollan sus propias vanguardias creando nuevas vanguardias. Además, cada individuoa
crea su propia vanguardia. Son autores muy difíciles de clasificar.

Ejemplo: Cesar Vallejo es una vanguardia unipersonal.

3- Precursores:

El posmodernismo: hay autores que empiezan a trascender el modernismo latinoamericano


que se les ha quedado un poco cursi. Hay una tendencia autoirónica que genera un giro hacia
las vanguardias.

Ejemplo: El texto de Enrique González Martínez titulado “Tuércele el cuello al cisne”.

Otra obra llamada “Lunario sentimental” de Leopoldo Lugones que es un diccionario de lunas.

Julio Herrera Reissig tiene un imaginario que ya se acerca al vanguardismo con temas sexuales,
sadomasoquistas…

Macedonio Fernández: uno de loas autoreas más extrañoas de la literatura latina que es una
especie de Diógenes literario. Son textos muy extraños en los que se mezcla la literatura y la
metafísica.

“No todo es vigilia la de los ojos abiertos” o el “Museo de la novela eterna”

Borges seguirá alguno de sus postulados, pero corrige sus errores.


2/3

VICENTE HUIDOBRO:

Forma parte del loas 5 poetas más reputadoas de la


Literatura Latinoamericana: Huidobro, Gabriela Mistral,
Cesar Vallejo, Pablo Neruda y Nicanor Parra.

Huidobro, además de su valor estético, cumple una


función histórica. Por una parte destruir el modernismo y
por otra parte difundir las vanguardias en Latam.

H. contribuye a demoler lo que el llamará las pagodas modernistas. Él, no obstante, participó
de ese movimiento. Escribió un libro llamado “La pagodas ocultas”.

Si Rubén Darío vino a acabar con el Romanticismo, Huidobro lo hizo con el Modernismo.

Por una parte, tiene una lucha contra el carácter ornamental de la poesía: “El adjetivo si no
aporta, mata”. También lucha contra la sentimentalización. Dijo: “Nada de anecdótico y nada
de descriptivo”.

En segundo lugar, fue precursor, protagonista y difusor de las vanguardias.

Un tercer elemento es que es el protagonista de la segunda inversión de la sincronía literaria


en Latam. Después de Rubén Darío, él protagoniza ese segundo avance de la literatura Latam
respecto a la de España. Es el primero en publicar en Madrid obras vanguardistas. Dos en
francés: Hallalín y Tour Eiffel y dos en español: Poemas árticos y Ecuatorial.

Genera una serie de polémicas. No saben muy bien como ubicarlo por no tener una categoría
en que ubicarlo que encajara. No es fácil ubicarlo a nivel de crítica nacional. Es un escritor
patricio de la clase alta chilena y, a la vez, es de izquierdas respecto a sus tendencias políticas.

Tiene una polémica con Pierre Reverdy con el que H. colaboró cuando estuvo en Francia y con
el que más tarde mantendrá una amarga polémica sobre quien fue el descubridor de la poesía
creacionista.

Y la segunda polémica en la que va a participar es sobre el creacionismo y el ultraísmo y sus


semejanzas. El segundo con autores como Juan Larrea, Gerardo Diego y Borges. Hay todo un
debate sobre qué movimiento fue antes.

Vida:

En su poesía, por ejemplo, Altazor está estructurado con una tendencia de peso hacia abajo y
el intentar no caer a través de la poesía.

Su vida también se ve articulada por el peso de sus circunstancias. Podemos hablar de una
presión biográfica. Tiene una relación compleja con su madre, de clase alta, tradicional,
patriótica, que firmaba sus artículos con el pseudónimo de Mona Lisa. Su madre esperaba
grandes cosas de él, le llamana Vicente Primero, esperaba que fuera presidente de Chile.

Esto explica sus tendencias megalómanas.


Otro peso es el peso social. Pertenece a una familia aristocrática y él es individualista. Se siente
por encima del bien y del mal. Pero, a la vez, tiene una gran vocación social. Se vincula al
socialismo chileno, se declara troskista, participa en el bando republicano de la Guerra Civil, en
la Segunda Guerra Mundial. Participó de la toma de Berlín y se dice que se apoderó del
teléfono de Hitler.

Hay una especie de contradicción entre el yo poeta creador del mundo y el yo social.

Un cuarto peso sería el peso literario. El panorama poético chileno es muy potente en ese
momento. Tiene que luchar contra la saturación poético del momento. Entonces, para
destacar en ese contexto de algún modo tuvo que negar lo que había a su alrededor. De ahí un
poco cierto tono agresivo de su poesía.

Intentos de escapar de estos pesos.

Estrategia 1: El viaje:

Desde muy pronto H. se embarca en numerosos viajes en un vaivén cosmopolita incesante.


Viaja en el espacio y en las lenguas. En París publica en francés.

Estos viajes en un primer momento pueden verse como fugas: huir de su país, de su clase…
Forma parte de una tradición de Literatura Anti-Pratriótica.

Para él es esencial practicar el contacto con lo otro. Para él es importante la idea de apertura
hacia lo diferente. Son tendencias de cosmopolitismo en la línea de Walt Whitman. Los viajes
son también predicaciones poéticas. Loas vanguardistas tienen una fe ciega en el poder
soteriológico de la poesía. Soteriología es la doctrina de la salvación en el ámbito religioso.
Pero la poesía también se arroga su potencialidad de salvar al individuo y/o a la sociedad.

A medida que se secularizan las sociedades hay una serie de traspaso de funciones que
cumplía la religión que pasan a cumplir al arte. La fe que tienen loas poetas en esto les lleva a
promover tal que apóstoles de los cambios que propone la poesía en sus viajes.

Estrategia 2: Escribir.

En primer lugar, hacerse poeta es en sí mismo un acto revolucionario. Es dedicarse a una


actividad considerada inútil en el seno de una sociedad que piensa solo en términos de
rentabilidad. El arte por el arte aparece cuando aparece una economización total del uso del
arte con esa única finalidad.

Hacerse poeta es, en parte, un acto autodestructivo. El mismo Ovidio en su “Tristia” escribe
como su padre quería que estudiara derecho y le recordaba que Sócrates murió pobre.

En segundo lugar, la escritura es crítica. H. escribe un libro en el que crítica la sociedad clásica
chilena: “Pasando y pasando”. Su abuelo comprará todos los ejemplares y los quemará.

Más tarde escribirá un libro en el que critica el imperialismo británico, participando así con la
escritura en la política internacional.

Estrategia 3: Exhibicionismo:

Su vida es en sí como una obra de arte. Y sus vivencias generan polémicas y sus decisiones
vitales le llevan a disrumpir con lo establecido.
Su evolución poética:

Huidobro evoluciona y quema etapas a gran velocidad.

Tiene dos obras: una su teoría poética vehiculada en manifiestos, etc.… que, a modo de cuento
de Borges, convierte la teoría descriptiva en narrativa. Por otra, parte, su obra. Esta trasciende
a esta teoría.

Una primera etapa son los años anteriores al creacionismo. Sus inicios son de corte
modernista, practica el parnasianismo y el simbolismo. Publica libros como: “Ecos del alma”,
“La gruta del silencio”… ejem ejem Comete pronto todos los errores que podía cometer.
Aunque dentro de estos libros ya nos encontramos una cierta actitud antiretórica,
coloquialista… Y se en ve en parte una apertura total a todas las influencias que hay en ese
momento.

Ya en 1014 hay una primera reacción a esta etapa con un libro como “Pasando y pasando” en
el que ya hay propuestas de abrirse al mundo, de no renegar del pasado pero ser original, de
soslayar las fórmulas de los movimientos literarios y promover la individualidad genial (texto
12).

Él intenta ablandar la materia verbal, la rigidez de las formas. Primero cambiando la forma del
poema. Hay una especie de masa en cada idioma y en el lenguaje que necesita ser golpeada
hasta deformarla. Por ejemplo, en “Canciones de la noche” deforma en caligramas la
estructura del poema pero en el interior aún se rige por los postulados del imaginario
modernista (texto 13).

En esta primera etapa nos encontramos con anticipaciones del creacionismo. Este deseo de
novedad y de ruptura ser irá ordenando en una cierta dirección hasta cristalizar en esta teoría
creacionista.

Hay una visión romántica del poeta como un elegido que ha de liberar a las masas. En el
creacionismo el poeta es un pequeño demiurgo.

Hay un culto a la naturaleza entendida como cosmos. Pero que está puesto en una relación de
tú a tú con ela poeta. Posiblemente, una influencia waltwhitmaniana.

Hay una influencia importante del simbolismo. H. tiene un manifiesto que se titula “El arte del
sugerimiento”. El mismo Borges recoge en uno de sus textos “La muralla y lo libros” dice que
“El hecho estético es la inminencia de una revelación que no se produce”.

El poeta acabará rompiendo con el mundo exterior.

2ª Etapa: El creacionismo antes de Paris:

En 1914 va a aparecer un manifiesto que es importante llamado “Non serviam” (No te serviré)
que es una expresión que tiene su origen en la Vulgata en la que el profeta Jeremias repudia
de que el pueblo judío le haya dicho a Yavhé que no le servirá.

En el Artista adolescente también aparece esta expresión y en El paraíso perdido de John


Milton también Satán dice tal expresión para referirse a que es mejor reinar en el infierno que
obedecer en el paraíso.

El tono de este manifiesto es totalmente lúdico.


Texto 15: “El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanzaba al mundo la
declaración de su independencia frente a la Naturaleza.”

7/3

Huidobro II

Segunda etapa: el Creacionismo antes de París.

Vimos el manifiesto Non serviam (1914). Primera vez en la que se anuncia la ruptura con la
mimesis (entendida como representación de la realidad). Es una primera intención, todavía no
es Creacionismo…. Van creando una doctrina que en sí misma es una obra de arte. Su voluntad
no es tanto describir una forma de hacer arte como crear una …

Importaba el tono lúdico que rompía con el patetismo romántico (poeta que se alza frente a la
naturaleza y la realidad). De momento, Huidobro no está diciendo cosas muy diferentes a lo
que decía Lautréamont, que ya se alzaba contra el concepto burgués de realidad, aunque
Lautréamont lo hacía con un tono patético, sublime, y Huidobro rompe con ese tono y esto es
casi más importante que la ruptura con la mimesis. Esto es importante porque el
Creacionismo, si se hubiese quedado solo en la ruptura de la mimesis, su influencia en poetas
posteriores habría sido más limitada; en cambio, si nos quedamos con el tono lúdico, vemos
que abre toda una vía que es más influyente.

TEXTO 15. Huidobro no reclama una nueva originalidad, sino que considera que el
Creacionismo es el resultado de una evolución natural de la poesía. Más adelante,
habrá una polémica con Reverty, y solo después de esta es cuando Huidobro se alza
como el creador del movimiento, reivindica su originalidad. / Naturaleza tiene 2 partes:
por un lado, momento de independencia (se rompen lazos con la naturaleza –la mera
poesía abstracta se independiza de la naturaleza–, pero Huidobro no solo quiere esto,
sino que además quiere que el proceso sea autónomo, que tenga sus propias leyes);
por el otro, momento constructivo (arte que pueda darse a sí mismo las propias leyes).
La poesía puede tener relaciones con la naturaleza, pero desde la independencia de la
poesía. / En el fondo sí que hay una mimesis en 2º grado. ¿Qué es lo característico de
la naturaleza? Su capacidad creadora. Así que el Creacionismo no será el rechazo de la
naturaleza, sino realizar en uno mismo la fuerza creadora de ella. / Todavía no se ha
producido esa democratización de la poesía. En el surrealismo sí había pasado, porque
el poeta ya no era considerado como ese ser único capaz de hacer poesía, el Huidobro
de esta época aún está atrasado y sigue con el pensamiento de poeta como genio. / el
criterio de valoración de un poema ya no es si se parece o no se parece, sino más bien,
si tiene vida propia. Cambia el criterio de valoración, ya no es la adequatio, ni la
alétheia (que es un modo de mimesis indirecto), sino crear algo nuevo.

Fijaos en el elemento infantil que tiene todo esto. / En Altazor vemos una caída, vemos al niño
que cae atraído por la fuerza de realidad. / No rompe del todo con la naturaleza.

TEXTO 55 (p.49). Texto de Victor Hugo para ver que Huidobro no parte de la nada.
Recuperación de Shakespeare por 2 lados:

a. Coleridge, conferencias. Nos enseña a leer a Shakespeare a través de Spinoza y el


panteísmo (Shakespeare es la naturaleza mirándose así misma).
b. Esta idea la recogen muchos románticos, como Victor Hugo y así se canonizará a
Shakespeare, en tanto que modelo del genio romántico. Poeta/naturaleza.

En este fragmento, V. Hugo nos recuerda al Creacionismo, ya que Shakespeare crea un mundo.
En el caso de Huidobro se trataría de crear un mundo aparte, pero completamente diferente.

TEXTO 55 (continuamos): Está respondiendo a los que critican a Shakespeare, dice que es
como la naturaleza, que está llena de todo (de valles y de estercoleros). / El genio es como otra
naturaleza, no se puede ni preguntar ni cuestionar, se acepta. Idea de poeta como naturaleza.
Aparte de que crea su propio mundo y que se debe aceptar tal cual es ya que tiene sus propias
reglas. En V. Hugo hay mimesis, y en Huidobro ya no tanto.

Otras enunciaciones de este Creacionismo inicial: TEXTO 16, 17, 18.

Resumiendo:

- El poema debe ser una realidad autónoma y no la copia de una realidad exterior.

- Por lo tanto, se rige por sus propias leyes (no podemos decirle “no hay un horizonte
cuadrado”) y no por las leyes del mundo.

- Pero, de momento, este manifiesto Non serviam es solo una afirmación optimista,
rebelde y vital. Huidobro todavía no lo considera algo original. Considera que es simplemente
la evolución natural de la poesía y reconoce antecedentes (p. e. en Shakespeare o de la lectura
que hacen de Shakespeare Victor Hugo y Coleridge).

- Recupera el significado etimológico de poesía (poien < crear, hacer).

TEXTO 19. Vemos donde él no considera que este haciendo algo original.

El espejo de agua (1916)

Lo publica 2 años más tarde y son una serie de poesías que intentan llevar a cabo el proyecto
del manifiesto Non serviam. Es la puesta en práctica.

TEXTO 21. Non serviam es más la anunciación del proyecto que su realización. Tiene tono
manifiesto: expresiones imperativas, aforismo, estilo sentencioso, etc. / El verso ya no es algo
que representa algo, ya no es un espejo, cambia la metáfora. Algo que abre una puerta (llave)
y nos saca al exterior o a otra habitación, medio para acceder a un mundo autónomo. / Texto
De lo sublime, de pseudo-Longino: las teorías que va creando sobre lo sublime, este tal
pseudo-Longino ejemplifica los estilos que va describiendo (p. e.: si habla de que lo sublime
son enunciaciones caóticas, el empieza a enumerar caótico, explica la teoría con su propia
praxis). / La poesía no representa, sino que añade cosas a la realidad, creando nueva
realidad. / Acto seguido sintetiza la estética simbolista, la estética de la inminencia, de la
revelación que no se produce, la sugerencia… “una hoja cae”, pero no llega a caer; “algo pasa
volando”, pero no sabemos qué es. Es un arte de la sugerencia, pero que no acaba de captar
las cosas. / “el adjetivo… mata”: este verso es importante, no es una poesía mimética,
ornamental, adjetiva… Quiere eliminar los adjetivos porque son descriptivos de algo exterior,
por eso pone el peso en sustantivos, para dar la sensación de realidades nuevas. / “…reside en
la cabeza”: A muchas vanguardias se les acusó de ser demasiado intelectuales. El mismo
cubismo decía que no representaba la realidad, sino un equivalente intelectual de la realidad.
Todavía hay mimesis, pero no es copia, representación, sino un equivalente intelectual. Y este
empieza a generar sus propias normas. / “la rosa…poema” el poema creacionista no tiene que
describir una rosa, sino que tiene que producir elementos hermosos dentro de sí mismo, p.e.:
horizonte cuadrado. Cosas que no estén ahí fuera, sino cosas nuevas, autónomas.

La palabra poética es la que puede curar y resucitar al mundo, salvarlo. Este elemento
soteriológico de la poesía, la poesía salva.

Si nos fijamos, aun no queda muy claro qué es el Creacionismo. Mirar el mundo con una visión
renovada y también la creación de imágenes nuevas. Ambivalencia:

Bergson: para él, el concepto fundamental es la creación. Para él, la función de la poesía y de la
filosofía es la recuperación de una “mirada ingenua”. No dice algo demasiado nuevo, sino que
es lo que antes se llamaba “mirada metafísica”.

Esta mirada ingenua o metafísica según Aristóteles: hay un tipo de pensamiento superior, que
es la metafísica, que consiste en ser capaz de ver la “maravilla”. Para nosotros, las mentes
poco desarrolladas necesitan ver maravillas (monstruo 2 cabezas, milagros, etc.), pero, para
Aristóteles, solo las sensibilidades que están bien educadas son capaces de ver la maravilla en
lo más corriente, en el mero hecho de ser. Este mero hecho de ser Aristóteles lo llama la
“maravilla de las maravillas”. La metafísica sería la ejercitación de una mirada de esa cosa que
es muy evidente, pero a la vez muy difícil de ver, ya que se escapa todo el rato.

Para Aristóteles, esa mirada tiene un efecto estético, una experiencia muy intensa. También es
una experiencia ética, ya que en muy pocos momentos en la vida nos damos cuenta del mero
hecho de ser, porque estamos muy ocupados, y cuando sucede, nos reconciliamos con
nosotros mismos.

Esta mirada metafísica se fue perdiendo porque fue secuestrada por la religión.

La poesía intenta recuperar esta mirada metafísica que refería Aristóteles.

Para Aristóteles ¿qué impide ver que las cosas son, ese milagro? Lo utilitario. La mirada
utilitaria. Es la que hace que se oculte el milagro del ser porque lo inunda bajo una serie de
relaciones, intereses, funciones, urgencias…

Bergson recoge esta tradición y considera que esta metafísica hace restaurar la mirada
ingenua, porque hace ver las cosas como si fuera la primera vez que las vemos, pero también
la última. Y para esto hay ejercicios de contingencia: las cosas podrían no ser. Si tú no ves las
cosas y, finalmente, consigues tener una mirada ingenua que te hace verlas, es como si crearas
las cosas. Esto es un tipo de lectura del Creacionismo: mirar las cosas de nuevo y hacerlas
emerger.

Luego hay otro camino que tomara Huidobro, el crear realidades/objetos diferentes. Por
supuesto, este camino será limitado.

Este poema (TEXTO 21) es como una poética, no hace, sino que dice. Pero en el TEXTO 22 ya
vemos cómo lo pone en práctica:

TEXTO 22: “espejo”: idea típica mimesis, pero es de “agua”: agua implica la deformación,
debajo del agua hay otras realidades…

Distinción:

- Comparación  Mimesis total.  X como Y


- Metáfora  el término comparado desaparece (las perlas de tu boca –dientes
desaparecen, pero están en realidad ocultos tras perlas–)  (X) Y

- Alegoría  encadenamiento de metáforas, se unen para crear no solo una imagen del
mundo, sino la imagen de varios, de un universo. P.e.: “La vida es como un camino” (X), pero
esto lo puedo estirar: “entonces, el final del camino es la muerte” (Y); o “entonces los
asaltadores son los pecados” (Y).

Las alegorías solo se producen en culturas donde los valores están muy claros. Por esto
funciona muy bien en la Edad Media, pero en nuestra época no.

Si la metáfora y alegoría son típico de esas sociedades con valores claros, en la nuestra
tenemos:

- Símbolo: no remite de forma directa ni automática, unívoca a un valor o a una


realidad, sino que el símbolo remite a muchas realidades y cosas diferentes, y contra más
interpretaciones y más contradicciones producen. Un buen símbolo es aquel que sugiere
muchas cosas.

Huidobro está intentando una “imagen creacionista”, que no quiere remitir a nada, que tenga
valor en sí misma, solo se añade a lo que hay.

Pero, claro, para que sea una imagen Creacionista no todo vale. Huidobro todavía está
explorando esto, aún no lo tiene.

TEXTO 22: “mi espejo -…-…”: ámbito de la anécdota, sentimientos, el cuarto de su propio yo, es
decir, la imagen desborda la anécdota, el subjetivismo y va a otros lugares. / “los cisnes se
ahogaron”: cisnes = modernismo. En su poesía ha muerto el modernismo. / “espejo orbe”: mi
espejo es más profundo que el mundo porque quiere que el suyo sea más complejo que la
realidad. / “mi espejo… anclada”: hay una especie de caída en la anécdota, aún es descifrable
y narrable. / “agua verde”: agua estancada, recuerdo que no es capaz de pasar página. / “cielo
sonámbulo”: puede interpretarse como metáfora (el poeta no puede dormir), pero también
como imagen Creacionista (no significa nada, pero es una imagen hermosa). El lector
Creacionista tiene que hacer el esfuerzo de no caer en la sobreinterpretación. / “ruiseñor …
dedo”: dedo: idea de señalar algo, imagen mimesis, pero lo que tiene en su dedo con el
ruiseñor –imagen belleza–, pero que está borracho, ebrio y, por tanto, no señala bien donde
están las cosas y en ese no señalar bien genera nuevas asociaciones que son las imágenes
creacionistas.

Es un proyecto que se contradice: quiere crear imágenes que no signifiquen o no digan nada
de la realidad, pero a la vez cae en la anécdota.

Primera exposición del Creacionismo:

Es en una conferencia de 1916 que Huidobro lee en Buenos Aires. Viaja mucho predicando su
nuevo credo poético. Lee la conferencia y es a partir de esta que le llamaran creacionista.
TEXTO 23.

Aquí es donde expone el Creacionismo de forma consciente. Distingue dos momentos en el


Creacionismo:
• Momento destructivo. Defiende la independencia respecto de la naturaleza. Esta
independencia la podemos entender en 3 sentidos:

a. Independencia respecto de la tradición literaria. Es un arte que se da sus propias


normas y no sigue las de la academia, público, mecenas, iglesia, etc.

b. Independencia de la realidad subjetiva. Un arte que trasciende la confesión, el


sentimentalismo, la anécdota. Esto es algo más nuevo, pero no mucho (otras vanguardias ya
superaban la anécdota sentimental).

c. Independencia de la realidad objetiva. Esto sí que es más nuevo, no solo se busca


superar la confesión, sino también la descripción.

TEXTO 25. Evolución del hombre espejo al hombre Dios. El primero solo representa; el
segundo crea. Aparece idea espejo como idea de mimesis.

TEXTO 26. Texto Huidobro y Jean Emar (que en francés sígnica “estoy harto”). “buen señor” <
burgués. Es una queja de la poesía en Chile solo es eco de sentimientos (además, sentimientos
burgueses).

TEXTO 27. Dice que la poesía antes era simplemente “comentarios” de la realidad.

TEXTO 28. Inventarla, no copiar.

9/3

La independencia respecto de la realidad puede ser parcial o total. Si es parcial la imagen


creacionista está constituida por elementos pre-existentes tomados de la realidad pero
combinados de forma que creen nuevos artefactos líricos. Por lo tanto no es una creación de la
mimesis sino una especie de supra-realismo.

Pero, a veces, se sueña en una independencia total. Entonces, ya


hablamos de poesía abstracta. El ejemplo más cercano fue una rama
del cubismo llamada “Cubismo órfico” (Término aportado por
Apollinaire). En este lo que tenemos es que el cuadro es una versión
abstracta y con colores muy vivos del cubismo. No se copia nada, son
estructuras cromáticas que tienen una existencia o lógica propia.

Son elementos que no pertenecen a una realidad observacional. Sino que son creadas en su
totalidad.

El poema creacionista tiene sus propias normas y no debe responder ante legalidades
extrañas. Su primera ley es la de ser. Es un objeto más de la realidad que se añade al conjunto
de cosas existentes. Se añade a la realidad, no es un resultado de la misma.

En este sentido, Huidobro en uno de sus manifiestos dice: “La realidad del arte empieza donde
acaba la realidad de la vida”. El poeta completa el trabajo creador del demiurgo a través de
otros mundos.

En el Texto 34 Rafael Cansinos Assens analiza el creacionismo y la creación de sus orbes líricos.
Y, sin embargo, el mismo Huidobro postula que si hay algo que aún está copiando el poeta de
la realidad es, justamente, su fuerza creadora.

En la Edad Media se preguntaban de donde venían los monstruos y una de las cosas que se
pensaban era que Dios los creaba para “mostrar” (que de ahí viene monstruo) que era capaz
de crear muchos mundos posibles.

Técnicas del poema creacionista:

No es escritura automática. Huidobro rechaza el irracionalismo. Para él la poesía es el


resultado de una técnica consciente lúcida que consiste en analizar los componentes,
organizarlos, reprimir cierta sentimentalidad.

La unidad fundamental es la imagen creacionista que se presenta como la revelación


instantánea de una realidad poética inexistente previamente en la realidad real.

En el creacionismo siempre aparece una doble lectura: por una parte la creación es una
creación de un orbe lírico o la creación de una realidad que no existía porque estaba
desatendida. Esta aparición también es una forma de creación.

A esta imagen creacionista a veces la llaman metáfora (desplazamiento de significado de un


sitio a otro). Pero en la metáfora lo que encontramos es que esta remite a un referente. Pero
quizá el lenguaje es un conjunto de agujeros.

Nietzsche habló sobre ello. Fritz Mauthner es otro. Y es una de las lecturas de cabecera de
Borges.

Nietzsche nos dice que el lenguaje son metáforas que han olvidado que lo son (la falda de la
montaña, la cara de la luna…). Pero esto pasa con todos los términos. Por tanto, el lenguaje no
nos permite entender la realidad.

Texto 40: Historia del ciego y la nieve de Nasrudin.

En realidad, si las metáforas son invenciones respecto de la realidad, todos es creacionismo.

La imagen creacionista se construye mediante la conexión de nociones distantes o contrarias


que producen una disonancia pero que a diferencia de lo que ocurra con el concepto no se va
a resolver. La melancolía es una tristeza alegre es una disonancia que podemos resolver
captando el concepto que trasciende de esta. Pero “horizonte cuadrado” es una disonancia
que no se resuelve. Hay una abstención hermenéutica. Debemos aceptarla en su extrañeza.

En la imagen creacionista solo cogemos una parte del símbolo. O hacemos un puzle con todas
las medias partes de los símbolos. Pero, al mismo, tiempo también se puede pensar que sí que
estamos reflejando algo de la realidad.

Hay la idea de reapropiarse mágicamente del lenguaje. Hay que recordar que en ese momento
hay una crisis del cientificismo, de cierta racionalidad que ha llevado a una crisis mundial. A
través de la magia hay un acercamiento a formas de cosmovisión. (Texto el arte narrativo y la
magia de >Borges). Para él dice que “la magia es la predisposición de lo causal”. Hay una
premisa que podemos aceptar como científica y es que todas las cosas del orbe están
conectadas. El segundo momento en que podemos entender esas relaciones “mágicas” es la
conjetura menos probable.

Las imágenes creacionistas se combinan entre sí para crear un mundo autónomo.


Con el creacionismo igual que con la magia se necesita una velocidad para atrapar ala lectora
y, como somos seres autopoiéticoas, que no nos paremos y creemos realidad, sino que el
mundo se cree por esa inercia móvil. “Cuando el hielo es fino la velocidad nos permite
deslizarnos sin caer”.

Para ello el creacionismo utiliza ciertos elementos:

El versículo: verso libre de extensión larga y sentido autónomo.

“la idea es la que debe crear el ritmo y no el ritmo a la idea, como en casi todos los poetas
antiguos”. (Vicente Huidobro, “Prólogo”, Adán, 1916)

Otra cosa esencial para ganar velocidad es eliminar la puntuación.

En 1916 Huidobro publica su libro “Adán”¿. Es una obra en que ya ha encontrado su voz, pero
aún es un poema fallido.

Estructura melódica: es una melodía lineal que se puede silbar.

Estructura armónica: las notas armónicas resuenan entre sí.

Ejemplo premoderno: La Biblia es un texto que no se lee de la primera a la última página. Lo


que se cuenta en diferentes momentos resuena entre sí.

Huidobro busca crear acordes que funcionan por sí mismos. Su Adán es el Adán de un nuevo
mundo que tiene que ir nombrando las cosas.

Viaje a París:

Huidobro en su viaje a París va a madurar todas sus ideas. Lo primero que hace es traducir al
francés varios de sus poemas de “El espejo de agua”, pero cambiando muchas cosas y
haciendo por tanto una rescritura en la que incorpora toda una serie de propuestas
creacionistas que antes no estaban.

Su entrada en París es triunfal. Funda con Pierre Reverdy alguna revista. Su casa se convierte
en uno de los grandes núcleos de la Vanguardia en París.

14/3

Libro “Horizonte cuadrado”:

Algunos poemas de “espejo de agua” traducidos al francés y adaptados a las nuevas corrientes
poéticas.
El título puede hacer referencia al cubismo, al futurismo o tb al creacionismo.

Durante estos años de París hay un periodo en el que va a viajar a Madrid. Esto supone la
llegada del vanguardismo a España. Además, de participar en tertulias, etc… publicará cuatro
libros que revolucionan el panorama poético.

Ahí conoce a Rafael Cansinos Asens. Tb a Juan Larrea y Gerardo Diego.

Sus cuatros libros publicados en Madrid:

Hallalí: este sigue o recuerda a un libro publicado por Marinetti llamado “Zang-Tumb_Tumb”
que es una especie de canto a la guerra. Aquí aparece el poeta como una especie de pájaro o
aeroplano que ve desde arriba el mundo y que celebra esa especie de neo-violencia. Publica
caligramas el mismo año en que Apollinaire publica los suyos pioneros.

Tour Eiffel (1918): aquí ya está digiriendo el gran desastre y empieza a tener un tono más
sombrío que recuerda el de loas poetas expresionistas. La vivencia de la guerra en su crueldad
lleva a una decepción y cierta metamorfosis.

Se está buscando una epopeya, pero esta siempre se ha percibido en términos bélicos. Hay
que encontrar una nueva epopeya. Huidobro hace el duelo de la epopeya bélica e iniciar su
búsqueda de una existencial.

Erasmo en el S. 16 publica unos textos llamados “Adagios” que eran una serie de frases
sacados del mundo clásico y luego se comentaban. Una de esas frases dice: “Dulce bellum
inexpertis” (La guerra es dulce para quienes no la han experimentado).

Ecuatorial: en este ya se encuentra con la mimesis, con la realidad. Aparece el rechazo al


Capitalismo, la necesidad de un cambio social… Huidobro intenta abrirse a la realidad. Intenta
instalarse en esas linias imaginarias más globales (equinoccio, ecuador…) en busca de cierto
cosmopolitismo. Tiene un aliento épico de una epopeya cosmopolita.

Convenciones de la epopeya: Inicio in media res, en el momento más bajo del destino del
héroe, implican un viaje, implican la construcción de un nuevo mundo o de una nueva mirada
sobre el mundo, loas antagonistas son la representación de fuerzas cósmicas (orden-desorden,
bien-mal, libertad-esclavitud…)

Todo esto aparece de algún modo en “Altazor”. Quizá no lo podemos considerar una epopeya,
pero sí un “Epilio”.

En “Ecuatorial” aun hay un cierto cosmopolitismo folclórico. Falta integrarlo. En todo caso, esta
geometría poética de líneas cardinales, etc… va a ser fundamental para Altazor.

Además de publicar esos cuatro libros, su paso por Madrid va a implicar la generación del
“Ultraísmo”. Creada por Huidobro, Asens y Gerardo Diego. Luego, se sumará Borges.

No es igual que el creacionismo. Su momento destructivo implicó una voluntad de ruptura y de


innovación. Consiguiendo más el primero de estos hechos. Texto 72: Manifiesto Ultra. Este
estuvo firmado por Borges, Guillermo de Torres, etc…

En este se quería reducir la poesía a la imagen y la metáfora suprimiendo la anécdota.


Reprimiendo el sentimentalismo.

En el texto 73 Borges expresa lo que para él es el ultraísmo.


Huidobro lucha por imponer el Ultraísmo como la gran vanguardia unificadora. Esto le lleva a
realizar un esfuerzo de fagocitación y diferenciación de las demás vanguardias. Entonces,
fagocita el futurismo pero también lo critica. En el que dice que este no es un movimiento
original sino que el canto a la máquina ya está en Victor Hugo, Whitman… Aquí hay una
estrategia bloomiana (de Harold Bloom) que permite imitar ese movimiento por manifestar
que es algo ya antiguo que viene de lejos y, entonces, no deberle nada ni estar plagiando.

Por otra parte, rechaza el surrealismo. Al que considera como un mero pasatiempo familiar de
sobremesa e insiste mucho que su escritura no tiene nada que ver con la escritura automática.
Es una construcción lúcida de las imágenes más efectivas. Del Dadaísmo adopta muchos
elementos como el sentido del humor, la disrupción y, al mismo tiempo, les llama sepulteroas,
por su incapacidad de construir nada.

En esta década va a aumentar su interés y participación en la política. Publica el panfleto


“Finish Britaniam” sobre el fin del colonialismo inglés. Luego, escribe una elegía a la muerte de
Lenin. Llegará a inscribirse en el partido comunista aunque más tarde se desmarcará en busca
de una Revolución que sea más existencial y que le de un espacio al arte y a la libertad.

En esta década de los 20 publicará “Otoño regular” y “De repente”. En estos hay algunos de
sus mejores poemas. Y la poesía ya aparece como una especie de pájaro que lucha contra el
invierno o como de planeta que se esfuerza por no caer y que anuncian muchos de los
elementos que luego aparecerán en Altazor.

En 1925 regresa a Chile y continúa con su acción política, Funda el periódico Acción en el que
publica una serie de archivos que pone en entredicho a militares y políticos. Recibe ciertos
ataques físicos por ello.

En otro libro “Vientos contrarios” hace una especie de recreación de Nietszche en términos
poéticos.

Finalmente, en 1931 aparece de un lado “Temblor de cielo” que es un poema de amor en el


que también es importante el tema de la muerte de Dios. Tras esta aparece la pregunta de que
se puede hacer en el mundo. Entonces, frente a ese nihilismo que deja la secularización del
mundo lo primero que aparece como refugio será el amor. Pero luego este se revela como
insuficiente y aparece después la poesía. Cuando esta también quede inútil se buscará
reformar el mundo con la política a través de la revolución.

Temblor de tierra habla sobre el nihilismo.

En ese mismo año aparece “Altazor” en el que se unen la creación y la crisis del creacionismo.

A partir de aquí aparece la etapa post-creacionista de Huidobro (de 1942 hasta su muerte).

Primero hay una primera etapa que es su regreso a Chile en el que funda “La mandrágora”
que es como su movimiento surrealista de Chile. Le dan importancia a lo que está oculto
(como la raíz de la mandrágora).

En esta época mantiene una polémica con Pablo Neruda que es surrealista. Pero, a la vez, hay
un acercamiento a los modos de escritura surrealista.

Participa en la Guerra Civil. Se sale indignado del partico comunista después del pacto entre
Hitler y Stalin. Y después se vuelve anti-comunista.
Le da mucha importancia a su libertad individual, pero esto no le lleva a desentenderse de su
preocupación por loas demás.

Neruda, por ejemplo, pasa por una época nihilista y después se convierte a la política de una
manera radical. Entonces, no hay ese elemento trágico entre individuo y colectividad.

En el caso de Huidobro tras buscar en el amor, en la poesía y la política el refugio al nihilismo


no puede renunciar en última instancia a su libertad individual. Esto le implica cierta punición
en una época en que se considera traición el desmarcarse de ciertas colectividades.

Había una especie de castración puritana debido a que no se podía tener hedonismo en un
mundo injusto. Pero eso implica un doble castigo. Texto:

IMPORTANTE:

TEXTO 77: “Ninguna castración del hombre ni tampoco del mundo externo. Ni castración
espiritual ni castración social (…) Como especilista, tu primera especialidad, poeta, es ser
humano, integralmente humano. (…) No se puede fraccionar el hombre, porque adentro hay
todo el universo, las estrellas, las montañas, el mar, las selvas, el día y la noche. Basta de
vuestras guerras adentro de vuestra piel o algunos pasos más allá de vuestra piel. (El pecho
contra la cabeza, el sentimiento contra la razón, la materia contra el espíritu, el sueño contra la
realidad. Lo concreto contra lo abstracto)… No podéis dar un hombre, todo un hombre, un
hombre entero.” Por eso es preciso “el canto de la nueva conciencia”, que será “la voz de un
mundo de hombres y no de clases.” (Huidobro, “Total”, en francés el original, en la revista
Vertigral, julio de 1932).

Para él la liberación debe ser también poética, humanista, existencial.

SE HA DICHO QUE LA MAYORÍA DE METÁFORAS SON DE IMÁGES. HAY QUE DAR IMPORTANCIA
A LAS IMÁGENES QUE NOS MUESTRAN QUE ESTAMOS CONECTADOAS CON TODO. EL TACTO,
EL GUSTO QUE ES LO QUE ESTÁ DENTRO.

Huidobro siempre va más allá de sus propias teorías o manifiestos.

Victor Hugo dijo: “Un buen verso pierde su escuela”

En los últimos años aparecen como tres tendencias nuevas.

Una poesía más existencial: la pesadez que el cuerpo inflige al espíritu. Después de la lucha
altazoriana por mantenerse en la ligeresa hay una tendencia a la pesadez y la pesadumbre por
la cercanía de la muerte.

Tiene un libro llamado “El ciudadano del olvido” en que esto se demuestra y que algunoas
críticoas consideran una de sus mejores obras.
A pesar de esa sensación de muerte tiene fuerzas para participar en la segunda guerra
mundial. Será uno de los primeros en entrar en Berlín, pero recibirá una herida craneal que
años más tarde será causa de su muerte.

ALTAZOR (1931):

Introducción: Altazor es la culminación de su etapa


creacionista. Es una síntesis de todas las
vanguardias. Además, la culminación y la muerte
de su vanguardia personal que es el creacionismo.

Una especie de volcán que arroja el flujo


piroclástico acumulado en los años de capas
vanguardistas que destruye el paisaje que
fertilizará otras nuevas etapas.

16/3

Otra imagen que va en la misma dirección es que sea una torre de Babel de las vanguardias
que al derrumbarse dejan una especie de cantera de ruinas con la que se pueden construir
otras edificaciones. Hay una ambivalencia entre la culminación y la destrucción.

También se le puede añadir un tercer elemento que es un proceso de destrucción y recreación


del lenguaje en general que puede ser remplazado por otro lenguaje que es la poesía. Un
nuevo lenguaje que supere las limitaciones del anterior.

El proceso de composición de este poema va desde 1919 a 1931. Fue apareciendo de forma
fragmentaria en diferentes publicaciones. Estas anticipaciones fueron publicadas en francés y
en español sin que se especificase en que idioma habían sido compuestas. Probablemente fue
compuesto en los dos idiomas: francés y español. Ya que es un proyecto abierto a todas las
influencias.

Como toda obra en que su proceso de elaboración se ha alargado mucho en el tiempo incluye
sus propios cambios y las contradicciones dentro de esa metamorfosis. Esto nos obliga a no
arrojar una única interpretación sobre el poema. Es un poema en movimiento.

Altazor es el nombre del, yo poético del personaje que aparece en el poema y que narra.
Parece ser la fusión del adjetivo alto y del sustantivo azor que es un ave rapaz diurna. Esto nos
lleva a la interpretación de un ser aéreo que se mantiene en las alturas que tiene algo de
pájaro, de aviador, de astronauta, de ángel… Lo que interesa en todo caso es su tendencia a
mantenerse en el aire.

El subtítulo “Viaje en paracaídas” nos remite a que este personaje está cayendo y a modo de
ícaro y de otros mitos está cayendo por haberse acercado al pecado de Hybris. Este pecado lo
cometen todos los seres humanos, por eso toda vida es como un viaje en paracaídas. Esta
caída, no obstante, es lenta y mediada por el paracaídas.

Es un poema extenso, no un poemario, que tiene algo de epopeya o epílio. Para Huidobro es
importante “La leyenda de los siglos” de Víctor Hugo que narra la historia de la humanidad
como una epopeya de la oscuridad a la luz. Hojas de Hierba de Whitman, la tierra baldía de
Elliot.
Huidobro sigue dos estrategias para cohesionar el poema: por una parte la creación de un
personaje lírico que en este caso más allá de ser un yo poético también tiene su nombre, su
voz, cierta biografía…

Y en segundo lugar el desplazamiento de ese personaje por un espacio poético concreto. Este
es a la vez un espacio simbólico y a la vez autónomo en el sentido creacionista de haber ser
creado al margen de la realidad.

Primera estrategia: La creación de un personaje lírico: se trata de un ser aéreo que ha sido
desterrado de su espacio originario, es expulsado de un paraíso originario en el cual no estaba
cayendo, sino que solo flotaba. Ese hábitat original eran el cielo y las estrellas intocados por la
gravedad.

Hay un momento en que Altazor es atrapado por la gravedad y su caída empieza. Ahí empieza
el poema. Ese paraíso puede ser la infancia. A medida que crece ela infans va a encontrar la
pesadez de la vida. La sabiduría será entonces la aceptación de esos límites.

Kant en uno de sus prólogos a la crítica de la razón pura intenta reconciliarnos con los límites
humanos de la cognoscibilidad. Propone que concibamos el límite no al modo romántico de
sentirlo dolorosamente, sino como aquello que es límite y a la vez condición de posibilidad.

Pone de ejemplo una paloma que al volar siente la resistencia del aire y piensa que en el vacío
volaría más rápido. Pero en este sería imposible volar y es la resistencia lo que le permite el
vuelo.

Las resistencias humanas son muchas. Por ejemplo, nos duele morir, pero al mismo tiempo nos
insta a vivir de forma intensa. Por ejemplo, a veces preferiríamos vivir sin loas demás para no
deber nada a nadie, pero sin elloas la vida nos es ingrata. El inmortal o Funnes el memorioso
en Borges nos ilustran como sin un límite la vida o la memoria pierden sentido.

En Altazor el vivir en el paraíso donde no alcanza la fuerza de gravedad no hay resistencias.


Cuando llega la resistencia empieza la vida.

Hay un género llamado “Iter extatium” o viajes de Anábasis en que se muestra una especie de
itinerario del alma hacia un despertar y luego hay un recorrido. Altazor remite al momento en
que esa alma cae.

Altazor cae en paracaídas, por tanto, no puede volar. Sin embargo, la resistencia del paracaídas
permite una especie de planear. Hay entonces que profundizar la idea de muerte. Esta es el
nombre general de todos los límites. Esta se puede concebir como un hecho, pero también se
pude concebir como un suceso, como un conjunto de pequeñas muertes a lo lardo de la vida.
Cada vez que se abandona una esperanza o un sueño, en cada renuncia, en cada dejarse
vencer… El infante ya ha muerto en nosotroas, ela joven morirá…

La muerte es un proceso. La agonía, la lucha entre la vida y la muerte, no es solo en el lecho de


muerte, sino que esta sucede durante toda la vida.

Entonces, ese paracaídas puede simbolizar varias cosas.

Segunda estrategia: El desplazamiento de este personaje lírico por un espacio poético: Altazor
ha partido de un cielo que es un espacio supra lunar. En Huidobro los elementos que pululan
por ese espacio (estrellas, nubes…) no son símbolos en sí, sino que es un cielo que tiene su
cierta independencia, tienen su propia realidad poética. Altazor no es expresado por estas
realidades, sino que se haya junto a estas realidades. Es un paisaje creado que se da como algo
familiar. Borges comenta que una de las estrategias fundamentales de la literatura fantástica
es presentar los elementos fantásticos con naturalidad para que cobre similitud. La
familiaridad con que Huidobro nos presenta todo esto permite que desarrollemos nuestro
pacto ficcional con el contenido de la obra.

El hecho de que sea una caída implica cierta estética de la velocidad heredada en parte del
Futurismo que dota de un dinamismo y permite que lo que postula la obra avance.

Estructura del poema:

Desde el punto de vista exterior tiene un prefacio y siete cantos o capítulos. Nos remite a los
siete días de la creación. Ya que él está creando un mundo. A la vez, está creando la
destrucción del mundo. En los primeros años del cristianismo esta aparece como una religión
apocalíptica. Pero como pasaban los años y el mundo no se acababa un grupo de cristianoas le
escriben a San Pedro. Este les responde que Dios no quiere que se acabe el mundo hasta que
el evangelio llegue a todas las personas y les permita tener la posibilidad de salvarse.

Elloas pensaban que el mundo tenía 6000 años y pico y que cada día de dios eran mil años de
la existencia del mundo. El milenarismo postulaba que estábamos al fin de esos milenios.

Altazor puede ser considerado como un poema que tiene un hilo narrativo. Algunoas críticoas
consideraban que es un poema que no tiene un hilo narrativo cohesionado sino que son
probaturas, tanteos, ensayos y retiradas, que el canto final se podría situar en cualquier lugar y
por todo esto no hay un orden lineal. Esto tiene sentido con lo que Huidobro decía que ela
poeta tiene que hacer un poema como la naturaleza hace un árbol. Entonces, Huidobro ha
proferido a Altazor análogamente una estructura rizomática o proliferante.

Interpretaciones globales del poema:

Altazor es un ser caído que recuerda su origen. En primer lugar podemos decir que cae de un
paraíso que se asocia a la ligereza a la serenidad y a la alegría. Vivía más allá de la gravedad y
de la gravitación, no pesaba, pero tampoco daba vueltas a ninguna cosa, estaba más allá del
principio de realidad. La caída se identifica como la caída misma. En primer lugar esa caída
puede ser vista como la toma de consciencia de la mortalidad “Le reveil mortel” que es la
expresión que significa ese instante en que de verdad uno se da cuenta de que va a morir de
forma constituyente. Además, no es solo la consciencia del momento final, sino de ese morir
constante de posibilidades vitales. La caída, entonces, puede ser la toma de consciencia del
límite.

La caída es también la toma de consciencia de la muerte de Dios. Dios por una parte era un
elemento negativo, pero su desaparición nos aboca al nihilismo.

NIHILISMO: Nihil= nada. También del latín “ne hilium” sin hilo

Ser podría heber usado el término Nadaísmo. En ese caso, derivaría de “Nulla reas nata”
ninguna cosa nacida. Entonces, paradójicamente, Nada viene de nacidoa.

Un nihilista primigenio venía a decir que no era posible saber si la realidad existe. Era un
nihilismo epistemológico.
Paul Bourget postuló posteriormente que la juventud de ese tiempo estaba infectada por un
nihilismo de abulia generalizada en que nada importaba. Será esta acepción la que seguirá
Nietzsche.

Más allá de la etimología podemos ver distintos tipos: uno epistemológico que dice que no se
puede conocer si la realidad existe, el metafísico que afirma que no existe la realidad, el moral
que dice que no hay preceptos morales y otro que es un nihilismo escéptico que tiene un
carácter de sentido pesimista de la vida.

El Nihilismo según Nietzsche. Él trata este tema en su libro “La voluntad de poder”.

En este hay un primer nihilismo que podemos llamar

1-Nihilismo tradicional o negativo. Nietzsche piensa que cualquier ideal de que exista algo
trascendental más allá de la realidad y que consideremos que es más perfecto que esta lo que
acaba haciendo es vaciando de sentido la propia realidad llevándonos a odiarla (si hay más allá
hay menos aquí).

Para Nietzsche Dios es como un heterónimo que recoge todos esos ideales que vacían la
realidad. Para él es la Voluntad de Nada santificada. El deseo de que lo real no exista, aunque
sea para mejor, pero en todo caso de que esto no existe. También dice que Dios es la
antinomia de la vida, como concepto antítesis de la vida. El concepto de más allá fue inventado
para desprestigiar al aquí y ahora, el alma para desvalorizar el cuerpo.

Como dijo Paul Eduard: Hay otros mundos, pero están en este.

Según Nietzsche este nihilismo tradicional ha sido utilizado por loas débiles para someter a
loas fuertes. Se ha producido una trasvaloración de los valores. En un plano descriptivo
estaban loas fuertes a nivel espiritual (loas creadoreas) y luego estaban loas débiles. Estos
cambiaron de un plano descriptivo a uno valorativo en que estoas se presentaron como loas
buenoas y por el contrario loas otros como maloas.

2-El Nihilismo decadente: fuimos educadoas en el nihilismo tradicional. Cuando este entra en
crisis el resultado no es una liberación, sino que el resultado es la tristeza, la depresión. Por
eso la muerte de Dios acaba volviéndose en algo angustiante y decadente.

La muerte se dios se traduce en tres vertientes: la muerte del dios teológico, la del cosmos u
orden del universo y la del ser humano como algo significante.

Él considera que la filosofía como martillo debe ayudar a derruir estos tres templos para que se
pueda pasar el duelo de la muerte de Dios. Las etapas de duelo son negación, aceptación,
depresión y superación.

Considera este segundo nihilismo como un proceso de duelo y, por tanto de diferentes etapas
de duelo. Primero un nihilismo inconsciente o implícito. Este es aquel que se resiste a vewr la
muerte de dios, que no somos imagen y semejanza de dios y fuimos colocados en el centro del
universo. Pone la imagen del vigilante de tumbas que ha sido puesto a vigilar un nicho en el
que le han dicho que hay algo muy importante y que al final de su vida decida abrir el sepulcro
y ve que dentro no hay nada pero decide seguir vigilándolo porque su vida ya solo tiene ese
sentido.
En segundo nihilismo tradicional aparece un nihilismo depresivo que acepta la muerte de dios
pero ve que no puede hacer nada y provoca una rendición. Esta es la acepción más
generalizada de nihilismo.

Pero luego está el Nihilismo activo del superhombre que es capaz de trascender la muerte de
dios y puede superarla. Será con otra máscara que a la vez luego deberá volver a ser destruida.

El superhombre es aquel que puede caer en el vacío de la experiencia nihilista y sobreponerse


a ella.

21/3

El idealismo del nihilismo 1 nos hacía amar la nada, no la vida. El superhombre es capaz de
amar la realidad por encima de la idea y en segundo lugar es capaz de crear en la realidad.

La idea, al igual que la utopía de Galeano tiene una función como potencia de cambio, de
dirección. “hay otros mundos, pero están en este” dice Paul Éluard.

Para Espinoza la alegría significa el paso a una mayor perfección, o sea, que nuestra naturaleza
se ha desarrollado más. Hay veces en que nuestra potencia augmenta. Esa sensación la llama
alegría.

Hay otras pasiones tristes que disminuyen nuestra potencia. La envidia, por ejemplo, evita
aprender de otra persona. Si en vez de envidia se sintiera admiración augmentaría la potencia.

Odio-amistad, tristeza-alegría … Si se cambian las pasiones tristes, por otras alegres augmenta
la potencia.

Nietszche propone que lo bueno es todo aquello que hace augmentar en el ser humano la
voluntad de poder. La sensación de poder hacer cosas. Busca cambiar el más allá del Bien y del
Mal como conceptos ideales y metafísicos absolutos, por “lo bueno” y “lo malo” como aquellas
opciones que nos permiten mayor o menor potencial.

La más triste de las pasiones tristes es el deseo de nada. De esta se sale ahondando en el
nihilismo hasta superarlo. Es como una flecha que hay que sacarla por el otro lado, es como
cavar un hoyo tan hondo que empieza a subir y sale por el otro lado.

Nietzsche propone como una de las pasiones buenas la ligereza. Esta se desarrolla en
diferentes metáforas: el baile, el vuelo… El espíritu demoniaco es el espíritu de pesadez.

Otra característica de este espíritu es la risa. La risa positiva y auténtica desnuda de la pesadez
del mundo preconcebido.

El espíritu dionisiaco encarna estos valores. Se trata pues de dejarse llevar por el flujo caótico
del devenir de las cosas. Una especie de pasividad activa. El vino tiene el sabor de la tierra y del
sol. Simboliza esa ebriedad metafórica que nos permite estar enraizadoas en el mundo.

Propone una especie de metamorfosis en la que hay una evolución. En “Así habló Zaratrusta”
aparece en las entidades de el camello, el león, el niño.

El cabello se arrodilla, carga elementos de pesadez, se entronca en un cristianismo pesimista…

El león es capaz de crear su propia ley, no carga a nadie, no se arrodilla, es autónomo… pero se
agota en la rebelión, no logra construir nada.
Ela niñoa es la inocencia, el juego, la creación, esta libre de prejuicios, dice sí a la vida…

Cuando leemos a Cortázar, a Bolaño, a Nicanor Parra… hay un elemento lúdico que se
entronca en esta teoría.

Altazor puede tener diferentes caídas:

1. Una caída en la conciencia de la mortalidad, principio de realidad


2. Un nihilismo sub 1 que es voluntad de nada. Ela niñoa es educadoa en una serie de
valores ideales que lo arrancan del presente, del momento creador, de la inocencia del
devenir para arrojarlo a una serie de angustias.
3. También aparece el nihilismo sub 2 en el poema. Ese idealismo colapsa (texto 94)
En el poema entra en crisis la idea de progreso, de que el ser humano moderno ha
fracasado. Vallejo habla de una araña con diferentes patas que van cada una por un
lado y, por eso, no se puede mover. La debacle de la idea de progreso es análoga a la
muerte de dios porque esta prometía el paraíso en la tierra. El pecado de Hybris nos ha
llevado a sufrir diferentes castigos.

4. Esta caída es también la perdida de la fe en la capacidad redentora de la poesía en


general y del creacionismo en particular.
Lucrecio en su texto “De rerum nature” hace un resumen poético de la filosofía del
epicureísmo que considera la eudaimonía equivale al placer físico y espiritual,
individual y colectivo. Esta noción se basaba en una concepción del mundo
materialista ya que eran atomistas que creían que solo hay átomos mezclándose en el
vacío. Para elloas lo que impide la felicidad es el miedo. Y por eso se alejaban de ideas
de fantasmas, dioses, demonios… ya que no se explicaban por un mundo en que solo
hay átomos mezclándose en el vacío.
Pero esta doctrina es peligrosa para explicar a las personas educadas en fantasías que
sentirán entonces la angustia de la nada. Lo que hace entonces Lucrecio es recubrir
todo este corpus con una poesía sublime.
La naturaleza les será presentada de forma tan bella que no parecerá que no haya un
dios. Se trata de asumir con fortaleza la naturaleza de un mundo desencantado al que
le podemos dar sentido a través de lo poético. Es lo que nos permite vivir y por eso
tiene una función redentora.

Nietzsche lo vuelve a decir: Nihilismo o poesía. En el sentido creador de vis viva de lo


poético.

Luciano se acerca a ese mundo descoyuntado a través de la risa y el humor. A


Whitman por ejemplo le falta humor.
En Altazor, esa capacidad redentora de la poesía a nivel sublime y cómico.

Como hay diferentes interpretaciones de la caída también hay diferentes reacciones:

Hay reacciones de rabia, de nostalgia, de desorientación, de euforia… entre las cuales a veces
hay disonancias.
A veces vemos rabia contra aquello que amenaza la libertad y por tanto la alegría y la potencia
del ser humano. Texto 96. Esta tiene un tono más romántico.

A veces hay un tono de lamentación desde la desorientación, el sinsentido, la angustia… que


atraviesan todo el poema. Está lleno de cosas que caen.

A veces hay soledad. Ya no está dios que simboliza muchas otras cosas y, entonces, el ser
humano cae en un estado de soledad respecto a toda una comunidad religiosa que se ha
desligado. Ese sentido le cohesionaba todo ese colectivo. Hay un lazo moral que une a las
personas en determinados valores compartidos.

SI SE TIENE CONFIANZA EN LA POESÍA SE PUEDE INTRODUCIR SENTIDO EN EL MUNDO. PERO SI


NO SE ES CAPAZ DE HACERLO COLECTIVAMENTE NO SE PODRÁ CREAR SENTIDO MORAL Y
COMPARTIRLO CON LOAS DEMÁS PARA CREAR COMUNIDAD.

Otra reacción a esta caída es la nostalgia de dios o del absoluto se ve en la tristeza.

Discurso de George Steiner “Nostalgia del absoluto”.

El prefacio de Altazor lo escribe al final. En este si que hay un sentido y en él predomina el tono
infantil. Traiciona el talante más dinámico y plural de la obra. El tono es exultante: se ha
superado el duelo.

Este poema es una especio de Epopeya o Epilio de la redención laica del ser humano. Es un
poema en el que se exploran diferentes vías de redención que se muestran como insuficientes.
La redención no es ir la cielo, sino que domine la alegría sobre la tristeza, que domine la
afirmación, la potencia…

La primera vía de redención es: el superhombre: es el individuo que por un mero acto de
voluntad es capaz de insuflar sentido en el mundo. Eso es la poesía. El problema es que es una
vía demasiado aristocrática y voluntarista ya que se basa más en el deseo que en lo real o, al
menos, se presenta como insuficiente. Un individuo solo ante el mundo.

En el canto uno aparece esta primera vía de redención después de la muerte de dios.

En el segundo canto se busca la segunda vía de redención: el amor. Por un lado el amor pasión
que promete el consuelo, que promete protección. Por eso se produce una divinización del ser
amado. La mujer se convierte en el sustituto del ser divino. (Melibeo soy y melibeo he de
morir).

Ella es la dadora del sentido, del misterio. Pero esta vía también se revela como insuficiente.
No colma, sigue siendo demasiado individual, se desgasta… Hay que intentar trascenderlo.

Entonces, aparecen el amor por el mundo en general y no solo por una persona.

28/3

Hay una forma de verlo que no es una progresión, sino que son una serie de probaturas que se
van alternando.

La interpretación de la progresión tanto puede dar a entenderse como un éxito o también


como un fracaso.
John Keats siempre decía de W. Shakespeare que tenía una capacidad de presentar tensiones
sin resolverlas. Esta capacidad no solo debe tenerla ela escritora genial, sino también ela
lectora genial.

En el canto 2 pasa a proponer la vía del amor como redención. El amor como ser amadoa es la
nueva divinidad. Pero este amor pasional se va a revelar insuficiente y se va a necesitar de
trascender. Y aquí aparece un segundo amor que es el amor por el mundo o por la realidad.

La tendencia espontanea de idealizar lo que no tenemos nos puede llevar a odiar la realidad.
Nos falta creer en el aquí y ahora. Entonces, hay todo un trabajo de redirección de la fe en lo
ideal a lo actual.

El poeta

Hay una secuencia en que se repite la palabra molino como si estuviera en el viento girando
mientras entran en él todos los vientos del universo. Puede que haya una contraposición entre
las aspas del molino y la cruz. El molino puede ser una inmanencia que no necesita ser
trascendente.

“Nunca hubo tantos caminos en el cosmos” dice Altazor.

Huidobro pone en marcha toda una serie de serie de técnicas poéticas que buscan la
identificación con el cosmos. Primero el cosmos se humaniza. Las galaxias y cuerpos
cosmológicos son presentados como elementos con los que se convive, a veces son
presentados como juguetes en las manos de unoa niñoa.

Rompe así con ese sentimiento de un cosmos coloso que aplasta en su colosalismo al poeta.

Hay una reapropiación lúdica del cosmos en busca de un Pathos diferente. Si las cosas se
describen de forma bella pesará más la naturaleza sublime que el absurdo del sin sentido.

Ejercitaciones al respecto: la mirada desde lo alto. Muchos astronautas al terminar su carreara


muestran una cierta desazón y desorientación vivencial. Estos quizá no han tenido una
formación poética para sobrellevar una mirada exógena de la perspectiva en la que han vivido.

En el siglo 16 Montaigne había escrito sus ensayos en los que se muestra feliz en el mundo de
Lucrecio. Pascal escribirá una obra en la cual intenta desescribir esos ensayos. Pascal toma
alguno de los fragmentos en los que Montaigne se muestra exultante ante el inmenso mundo
y los tergiversa para que en vez de agradables sean vistos como terroríficos. Resultantes del
pecado de Hibrys de unos seres humanos que quieren vivir sin dios.

Ese sublime pascaliano es lo que se entronca con el Romanticismo. El poeta es aquel que ve a
la naturaleza, pero esta se muestra terrible. El poeta es quien se atreve a ver el abismo.

Huidobro intenta romper este Pathos. Mira lo colosal pero buscando otros tonos menos
horripilantes y más lúdicos. Pasamos de un panteísmo sublime a uno lúdico.

En una novela de Cyrano de Bergerac todoas los animales y las cosas hablan. El punto central
se ha multiplicado, pero no como una papilla caótica sino con una multiplicidad de
perspectivas centrales.

Entonces, por una parte, el cosmos se humaniza, por otra el individuo también se vuelve
cosmos. Antes de Altazor el cosmos era presentado por Huidobro en su obra como ajeno ala
poeta. Pero luego trasciende esta separación y se produce una interiorización del cosmos.
Conviven cosmos y poeta en simbiosis.

“El mundo se me entra por las manos…”

“Hay que saltar del corazón al mundo Hay que construir un poco de infinito para el hombre.”

Todo esto tiene como efecto domesticar el cosmos y abrir el ser humano al cosmos.

La propia identidad resulta ser un obstáculo. Es aquello que nos separa. La práctica de la
poesía exige un cierto exorcismo de unoa mismoa.

Texto 116: En monumento al mar la identidad de cada ser es como una ola que luego se
reintegra al mar.

Hay dos frases en los ensayos de Montaigne que son “¿Que se yo?” y “Qué más da”. Es un
nihilismo liberador. Nos resitúa en el presente y nos permite disfrutar del aquí y ahora.

Resumen:

Poesía como soteriología laica:

1- Superhombre
2- El amor
- Amor pasional
- Amor por el cosmos
- Poética panteísta o cosmológica
- Amor por loas demás

3- La Poesía

¿Qué entiende Huidobro por Poesía?

La Poesía reúne el acto de voluntad del superhombre y por otra el amor y, a su vez, es la
creación de un mundo aparte. Es la única que es capaz de atenuar la fuerza de gravedad. No
hay vuelo, sino que tan solo hay resistencia a la caída.

Ahora bien ¿Qué significa que la poesía salva? Salva porque introduce sentido en el mundo. La
vida sería una condena sino le damos cierta narratividad a las cosas.

En segundo lugar, la poesía puede redimir, porque ahonda y comunica el amor.

La poesía también nos salva en el sentido existencial. También sería una herramienta que nos
permite reducir las potencias tristes. La poesía tiene una función redentora en el ámbito
existencial.

Entonces, es normal que la poesía aparezca sacralizada y que se sacralice también al poeta. Ahí
se puede caer en el sentido del poeta romántico que ha venido a salvar a la humanidad.

Huidobro intenta compensar esta tendencia con un tono irónico. Apareciendo elementos
antipoéticos, humorísticos, lúdicos… Que abrirán la vía a la anti-poesía que poco después
aparecerá con Nicanor Parra.
Huidobro propone no que toda poesía pueda salvarnos sino tan solo un tipo de poesía. En el
canto 3 dice ¡Basta! E intenta inaugurar un tipo de poesía diferente.

“Basta señora arpa de las bellas imágenes de los furtivos comos iluminados otra cosa otra cosa
buscamos sabemos posar un beso como una mirada plantar miradas como árboles enjaular
árboles como pájaros regar pájaros como heliotropos tocar un heliotropo como una música
vaciar una música como un saco degollar un saco como un pingüino cultivar pingüinos como
viñedos.”

No habla de poesía como algo literario sino la conjunción entre lenguaje, pensamiento y vida.
Hay un lenguaje interior con el que nos narramos el mundo y este está empobrecido por los
automatismos y empobrecido por las normas morales, intelectuales…

Dice: “Se debe escribir en una lengua que no sea la materna” ya que en esta nos han impuesto
valores morales, automatismos, etc… Y, por tanto, hay que buscar una lengua más libre.
Aunque sea en el mismo idioma, pero habiéndola deconstruido.

Para ese menester usa diferentes técnicas. Unas para desestructurar el significante y otras el
significado. Mediante ese proceso se trata de producir un idiolecto propio.

Este proceso de liberación del poema es vivido de forma ambivalente. Podemos entender ese
canto 7 como un triunfo en que se consigue la resolución por un nuevo idiolecto. O por otra
parte, este canto es el fracaso de su objetivo. O, incluso, puede que no sea ni un triunfo ni un
fracaso. El poema no logra nada, pero se han intentado transitar todas las vías.

Examen 2 partes:

2 temas a elegir uno:

Rasgos de las vanguardias en Europa, de que modo se adaptaron las vanguardias en Latam, la
obra de Huidobro, la poesía en Altazor

2 textos a elegir uno:

Uno seguro de Altazor (fragmentos ya comentados)

Y otro de alguno de los manifiestos (futurista, etc.…)

30/3

PABLO NERUDA:

Obra:

Extensa y variada en los temas y los tonos. Política, metafísica…


pero muchos hablan de una cierta monotonía formal. Que, no
obstante, conecta con esa voluntad de crear una biblia o libro
sagrado. Es una mímesis en segundo grado. Incorporar en su
propia forma alguna de las características básicas de la naturaleza (el ciclismo, la infinitud…) Se
parece más a las olas del mar que a la progresión de la historia humana.

Su extensión está relacionada con una cierta concepción de la poesía. El poeta es algo así como
la voz del cosmos, un profeta del universo. Neruda quiere poetizar todo el cosmos. Nombrar
cada uno de los elementos del cosmos de la A a la Z. Es una especie de enciclopedia lírica.

CUANDO UNO LEE EL ALEPH ES COMO SI SE INTENTARA BURLAR DE NERUDA.

Texto 14: Neruda se hace elaborar un emblema en que su nombre son los puntos cardinales y
en el centro aparece un pez que une los dos mundos como si hubiera un tránsito. Su voluntad
es integrar todos los aspectos del cosmos y el mar es un símbolo de algo que integra a todo.
Símbolo panteísta.

Podemos considerar por una parte un libro de poesía como una obra estética acabada. Pero
para algunoas poetas esta puede ser más bien una ejercitación, un proceso.

Marco Aurelio escribía cada noche una serie de ejercicios hypomnematas. Estos no eran una
obra, sino tan solo unos ejercicios que no buscaban ir a ningún sitio. Pero eso mismo es una
forma literaria. La poesía no tiene por qué ser un producto teleológico.

Neruda ve la poesía como una ejercitación y así es normal que esta tenga cierto carácter
inacabado e imperfecto. Esto también implica la ingente cantidad de obra, ya que era una
escritura cotidiana continuada.

Neruda parte del posmodernismo que en la poesía latinoamericana es la superación del


modernismo. Este posmodernismo fue un movimiento poético que tiene lugar a principios del
S20 que es la transición del modernismo a las vanguardias. Una reacción contra los excesos
preciosistas y exotizantes del modernismo.

Otra forma de librarse de esos excesos es adoptar una actitud auto-irónica hacía esta poesía.
Verbigracia: Lugones con su “Lunario”. Gabriela Mistral o Alfonsina Storni.

Neruda parte, entonces, de este posmodernismo y le añade unos toques vanguardistas. Y


empieza a crear un Yo lírico que va a ser como su gran obra que trascienda lo meramente
biográfico para convertirse en una especie de introspección que pueda ser universal de modo
que cualquiera pueda identificarse. No habla de un yo sino de un yo lírico trascendental que
habla desde una subjetividad que todoas compartimos.

La primera obra con la que nos encontramos se llama “Crepusculario” (1923) en la que vemos
ya la influencia de Lugones y su Lunario. En este libro nos encontramos numerosas
invocaciones a Dios. Este luego desaparecerá como interlocutor y solo quedará el vacío de esa
ausencia dialéctica. Y el segundo tema es el amor como refugio frente a ese dios que se oculta,
que se retira.

Pero en este mismo libro el amor pasión ya se revela como algo insuficiente que debe ser
trascendido y se anuncia ya una especie de panteísmo erótico. El ser amado no es solo un
individuo concreto, sino que es el emblema de todo el cosmos y como la puerta o escalera
para acceder a este. Así como en el neo-platonismo era entendido como un “escala dei” una
escalera para acceder a dios. Aquí es una escala natura que permite amar todo el cosmos
amando a una persona. Aparece la sexualidad es una vía de unión con el cosmos, circunstancia
que aparece en muchas religiones.
El animal responde a una secuencia de estímulo-respuesta, por eso vive en el medio. En el ser
humano se ha construido una capacidad de intermediación entre esos dos elementos. El ser
humano vive en el mundo y esta posición está captada por muchas mitologías. Eva y Adán
vivían en el medio ambiente y fueron expulsadoas al mundo.

Pero vivir en el mundo es muy doloroso. Hay, en todo caso, una nostalgia de vivir en la
naturaleza. El chamanismo hace que el chamán sea un animal y vuelva a ese lugar original. El
estrés es una especie de vuelta a una secuencia de estímulo-respuesta, el amor pasional
también hace de algún modo que el comportamiento se vuelva más visceral.

Todo esto da lugar a una especie de hedonismo panteísta.

El ser amado no es comparado con una flor o con una perla, con elementos discretos, sino que
va a ser comparado con accidentes geográficos, con realidades naturales… es una cifra de
todos el cosmos.

Texto 18: multiplicidad del yo poético, ambigüedad de los sentimientos. En cualquier


sentimiento hay muchos sentimientos. Búsqueda de formas de trascendencia, en este caso la
descendencia. Presenta el amor como un sacrificio en aras de otro tipo de metas.

El amor ha sido un oasis en el desierto del nihilismo.

El siguiente libro se llama “El hondero entusiasta”. Es un poema de corte niezschiano. Nihilista,
pero con la poesía intentando devolver al mundo esa fuerza y sentido que se han perdido.

El hondero, que remite a David vs Golliat, es alguien pequeño que lucha contra el gigante de
un cosmos sin sentido. Pero es un hondero entusiasta (poseído por los dioses). Ahora es el
poeta el que debe ser como dios y vencer al cosmos con el arma de la poesía.

Homero llama a Ulises “antitheos”, entendido como él que lucha contra los dioses.

Aquí aparecen dos formas del panteísmo que se van a repetir en su obra. Una es el panteísmo
metafísico que viene a decir que todo lo que existe tiene un carácter divino. Incluso, lo más
ínfimo. Tan solo por el mero hecho de existir. Entonces, si cualquier cosa es divina porque le ha
vencido a la nada, podemos decir que todo es divino.

Pero hay otro panteísmo que se llama panteísmo cosmicista, que nos dice que todas las cosas
tienen una identidad divina. Todas las cosas son las partes que componen el cuerpo divino que
lo es todo.

La primera perspectiva se fija más en los modos y la segunda en la sustancia.

Texto 19: Todavía domina un esquema trascendente en el que el sentido está arriba. No se
asume un esquema inmanente en el que el sentido surja de las cosas mismas. Hay un molino
que gira, pero no asciende.

Aparece una personificación de dios nombrada como el lejano. El deseo de inmortalidad ahora
sabiendo que no ha de ser alcanzado nos duele, es como una cruz. Luego aparece un anhelo de
invertir la perspectiva a través de la poesía. Quiera que haya más aquí y menos allá.

Dice “He aquí mi…” que nos remite al Ecce Homo.

Luego parece hablarle a unos amigos. Esto más tarde se convierte más profusamente en “el
otro”.
4 de abril de 2022

Neruda II (primer ciclo 1920-25)

Historia de los poemarios más importantes de Neruda

20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)

Poemas de amor, lo cual, en plenas vanguardias es algo anómalo. Una de las grandes
diferencias entre Neruda y vanguardias es que el aún conserva la anécdota y el
sentimentalismo. Pero encuentra algunas vías para trascenderlo. Sí tenemos cierto
sentimentalismo autobiográfico, pero que es disuelto en una atmosfera de irrealidad y de
onirismo presurrealista.

En el poemario nos encontramos con 3 personajes: amante, amada y mundo físico. La filografía
es el modo en cómo describimos el amor (cómo se entiende el amor), y en este libro se da un
giro en los modos de representar el amor: ya no es el amante el que gira alrededor del ser
amado (sol < ser amado, amante < planeta), sino que ahora es el yo poético el que está en el
centro. Un yo poético que supera el estado de amante particular y se convierte en un amante
cósmico que envuelve a la amada, al cosmos y a sí mismo.

Expliquemos algunas cosas para que esta idea se entienda mejor:

Se produce giro copernicano porque ahora en el centro está el yo poético < el amante (antes
era la amada) y se amplía e incluye dentro de su amor a la amada, al cosmos y a sí mismo.
Podemos equipararlo:

Yo poético  Dios

Amada  parte del cosmos

Poema  Dios explicando amor por el cosmos a partir de una de sus partes.

Para entender esto necesitamos hablar del panteísmo. Es como si dios quisiera expresar su
amor por toda su creación, pero no lo hace por el absoluto, sino por una de sus partes del
todo. Habla de la totalidad del mundo hablando de una parte con el objetivo de expresar su
amor por sí mismo (forma de expresar una perspectiva más global, el cosmos se pliega sobre sí
mismo, mira una de sus partes (amada) y se da cuenta de su amor a sí mismo. Dios se espeja
en su creación y se enamora de sí mismo. TEXTO 20). está adoptando Neruda una tradición de
pensamiento y escritura que tenemos que conocer: el panteísmo.

Panteísmo

Panteísmo: pan < todo; theos < Dios.

Término relativamente reciente acuñado por John Tolland en 1705, que significa que Dios y el
mundo son la misma cosa.

En la religión judeocristiana se tiene una concepción trascendente de dios (está el mundo físico
y fuera, en otra dimensión, está Dios. Dios ha creado el mundo, pero es exterior a él). Pero hay
religiones o tradiciones filosóficas que consideran que esta el mundo físico y consideran que
este mundo es divino, es la misma naturaleza la que es divina, esta concepción inmanente no
tiene nada que ver con esa trascendencia, no tiene conciencia, etc.

El panteísmo moderno, tras pasar por el cristianismo e identificar a dios con la trascendencia,
este panteísmo suena a ateísmo, ya que solo hay una manera de concebir a dios que es
trascendente. Pero, en la época moderna aparecen doctrinas que ya empiezan a identificar
Dios y/o naturaleza (Montaigne alterna uso de naturaleza/Dios en sus ensayos; Spinoza dice
“Dios o la naturaleza”).

Dos tendencias del panteísmo en el siglo XIX:

a. Panteísmo acosmista: quiere decir que no existe el cosmos. Significa que en la


combinación naturaleza/divino, en el panteísmo acosmista domina lo divino y la realidad es
una especie de sombra. Es decir, Dios absorbe y niega el cosmos (lo físico, la realidad), y como
mucho, la naturaleza es vista como una emanación de Dios. (todo el idealismo alemán, Hegel,
Fichte tienen esta idea, el Ideal, el Todo, etc. es este Dios que domina sobre la realidad física).

b. Panteísmo ateo: es la realidad física la que absorbe a dios y Dios queda reducido a un
adjetivo (“divino”), pero que no apunta a nada trascendente. Esta corriente da lugar al
materialismo. Naturaleza divina, sagrada.

Tres implicaciones básicas del panteísmo (Dios = mundo):

1. La unidad del Todo. Todo el universo (dios, los hombres, naturaleza…) forma una sola e
indivisible unidad.

2. Si todo es divino, no existe el mal en la realidad. El mal es solo relativo a nuestra


vivencia, pero en términos absolutos, no existe. (me duele a mí, pero no en términos
absolutos. Un volcán mata a personas, pero también fertiliza).

3. Si todo es obra de ese dios/naturaleza, no existe el libre albedrío, no existe la libertad,


hacemos lo que hacemos de forma necesaria. Pero existe un tipo de libertad que es darse
cuenta de que es parte de ese todo, el hecho de darse cuenta da libertad al ser humano (esto
es discutible).

Todo esto sería el panteísmo filosófico, pero está también el panteísmo literario. Un punto de
conexión entre lo filosófico y lo literario sería Giordano Bruno. Panteísmo más místico o
poético. Goethe será muy influido por este.

Neruda se encuentra que quiere seguir hablando de la anécdota, del amor, pero tiene que
renovar esto y lo hace a través del panteísmo. El yo lírico es el dios inmanente, la propia voz de
la naturaleza que mira una parte de esta naturaleza (cifrada en la amada) y expresa su amor
por el todo a partir de la parte.

Spinoza toma del mundo escolástico una doble expresión: natura naturans < Dios/naturaleza
en su faceta creadora, sería el Todo  Aquí sería más dios; Natura naturata < Dios/naturaleza
en su faceta creada  Aquí sería más naturaleza.

En el yo poético de Neruda tendríamos el natura naturans, pero que habla de la natura


naturata. Más adelante, este esquema perdura, pero cambiará la concreción de la natura
naturata, el yo lirico seguirá expresándose como si fuera la totalidad, pero ya no hablará solo
de la amada, sino que hablará de la humanidad sufriente (el Todo).
Volvemos a 20 poemas de amor y una canción desesperada:

El ser amado se desdobla en 2 tipos de mujeres que representarían 2 formas antitéticas de


amar la realidad/naturaleza:

- Mujer (realidad/naturaleza) idealizada.

- Mujer (naturaleza) realista. No se busca la perfección, sino que se busca la realidad.


(Aparece en los poemas 3, 7, 8 y 11). Amor por la vida.

Es un libro donde Neruda da ya con un tipo de ritmo a la vez panteísta y, que se acerca a la
forma versicular repetitiva, cíclica, monótona y que de algún modo evoca los ritmos de la
naturaleza.

Nos encontramos también con una melancolía amorosa, que está inserta aún en la tradición
renacentista y romántica. Pero, esta melancolía amorosa será trascendida por una melancolía
metafísica. El desencuentro con la amada implica un desencuentro con el cosmos. De este
modo Neruda consigue pivotar entre un plano personal (yo te quiero, tu no me quieres) y otro
más universal (pérdida del panteísmo alegre y ver un mundo sin significado).

Esto da lugar a un fragmentarismo poético. Cuando el amor estaba presente, el cosmos tenía
orden; al estar el amor ausente, ese esquema panteísta se rompe y queda un esquema
nihilista, donde el mundo está formado por pedazos inconexos.

Es una obra que se considera presurrealista. Neruda intenta superar la expresión lógica y
analítica (en el sentido de que separa los conceptos) y superarla por un pensamiento analógico
y sintético (no quiere describir de forma precisa sus sentimientos, sino proceder por
resonancias, acordes, etc. TEXTO 25. Anáfora de blanco sugiere la repetición no solo de las
formas, sino del ritmo de la naturaleza, repetitiva. / “te pareces al mundo” < el mundo se nos
ofrece, se entrega, pero a la vez nosotros no somos capaces de alcanzarlo. El paraíso está al
alcance de la mano, pero somos incapaces de verlo, valorarlo y alcanzarlo. / “fui solo…túnel” <
el amor ha dotado cosmos de existencia panteísta, antes de conocer el amor era incapaz de
comprender el mundo de esa manera. Antes y después del amor está la angustia metafísica. /
En el tercer cuarteto aparece un cuerpo más real que el que aparece en el primero. / “cauces
sed eterna” < los cauces normalmente llevan agua, aquí llevan sed. El amor había intentado
apagar una sed metafísica, pero no lo consigue.

TEXTO 26. Empieza con ambiente un tanto posmodernista (crepúsculo, campo, intimismo…)
que Neruda intenta superar, pero que aún está ahí. “caracola terrestre” < repite sonido del
mar, se escucha el todo en una parte. “en ti la tierra canta” < a través de tu cuerpo la tierra
canta. Los dos primeros cuartetos parece que vayan a ser posmodernistas, pero luego salta a
un tono panteísta en el que vemos el cosmos hablando de sí mismo a partir de una de sus
partes. / tercer cuarteto: ella aparece como un recodo, una concreción del infinito en ella
frente a la inmensidad del infinito.

TEXTO 28. Ser amado en silencio y como ausente recuerda a los dioses epicúreos, los dioses no
nos escuchan, están lejos y por tanto están más allá del castigo o la recompensa y debemos
hacer nuestra vida a espaldas de ellos porque ellos nos dan la espalda. Este silencio de Neruda
es un símbolo de conexión con el cosmos. / “como todas las cosas están llenas de mi alma,
emerges… mía… palabra melancolía” < como siempre, tenemos esos dos planos, el de alguien
enamorado de otro que lo idealiza, pero también el panteísmo erótico que habla del todo
hablando de una de sus partes.
Segundo ciclo (1925-37)

Tras el fracaso del amor, llega este segundo momento, que es considerado el más importante
de su obra.

Se inicia con Tentativa del hombre infinito (1925), escrita en prosa, es una novela lírica en la
cual intenta darle a su poesía una mayor amplitud, intenta trascender el sentimentalismo
individual y erótico, e intenta congregar todos los elementos del mundo. Podríamos decir que
el yo poético ya no habla solo de sí mismo a través de la amada, sino que habla de sí mismo a
través del mundo entero.

Todavía hay cierto tono romántico, el poeta sigue siendo una especie de profeta, y también
hay tratamiento enfático de temas como la soledad, tristeza, lágrimas…

Nos encontramos ya con un tono claramente surrealista. Este libro se publica en 1925, un año
después del primer Manifiesto Surrealista de Bretón. El surrealismo costó entrar en
Latinoamérica, porque las vanguardias eran monopolio de Huidobro y él ya rechazaba el
surrealismo. Así que es relevante ver esta tentativa del hombre infinito en 1925.

Rasgos surrealistas:

- Yo autentico reprimido que busca liberarse a través de una ascesis poética.

- estilo asociativo que funciona más por parecidos.

- Ambiente onírico.

Ejemplo en el TEXTO 32.

Luego viene Residencia en la Tierra. Se publicará en 3 entregas (1933, 1935 y 1937).

25/4

Residencia en la Tierra:

Muchoas de loas escritoreas que estaban sumidoas en crisis nihilistas con el estallido de la
guerra civil española tienen una conversión política. Residencia en la Tierra empieza en plena
crisis nihilista y luego se produce un renacimiento.
Estas depresiones tienen por un lado factores sociales pero también de carácter personal.
Nerura estuvo como cuatro años en medio de Birmania con una gran soledad e
incomunicación.

Tercer ciclo (1937-1950):

Después de tocar fondo emergió. Se confirma una pulsión panteísta que ya en “Veinte poemas
de amor…” ya estaba, pero concretada en la amada como símbolo de la naturaleza. Aquí es un
amor de toda la humanidad a toda la humanidad.

El término conversión se suele utilizar más asociado a la religión. Pero antes estaba asociado a
experiencias más filosóficas y políticas. Se produce una metanoia o epístrofe.

Hay una relectura positiva o vitalista de ese materialismo (la existencia inmanente) que antes
había dado lugar a esa experiencia nihilista. Se intenta construir desde lo que existe,
renunciando a una trascendencia inexistente que no nos sostiene.

Está intentando cambiar las metáforas de la religión, para competir con esta. Las metáforas
son constitutivas. Si concebimos la vida como una carrera, será diferente de si la concebimos
como un viaje, como un paseo, etc…

Paul Eluard con su frase “Hay otros mundos pero están en este” huye de ese inmanismo
nihilista como factor hierático sino que se pueden cambiar las cosas a pesar de la ausencia de
trascendencia.

(Texto 33 del dosier): Inicia in media res. Empieza como las epopeyas en medio de la nada,
porque no hay un fundamento, no hay una búsqueda de una Genesis como en las religiones,
no hay quizás un fundamento como buscan a veces los constructos filosóficos.

En este caso, hablando del apio, habla de la esencia pura de las cosas en contra de el uso
utilitario de las cosas. Hay una predominancia por parte del idealismo de primar la visión y aquí
Neruda nos propone acercarnos al apio a través del olfato y otros sentidos.

(Leupido se perfumaba para ir por el ágora yendo perfumado para demostrar que el mundo
está hecho de átomos que no podemos ver, pero en ese caso podemos oler).

Hay un uso de la hipálage para dar una sensación de que las cosas están imbricadas con otras
que no es absolutamente causal.

Cuando dice “los sombreros del apio” y otros conceptos análogos cambia el tono y propone a
través de mensajes casi surrealistas que la vida se abre paso. Son los sématas del apio. El apio
trae un mensaje redentor que es anunciado por sus signos: “su sabor de luciérnaga…”

El apio es sacrificado. Es la pasión del apio a semejanza de la de Jesucristo cuando entra al


mundo utilitario de los seres humanos.

Aparece el agua como elemento que interconecta las cosas ya que esta tiene diferentes
estados y un ciclo recurrente.

Todo apunta a que hay algo en la realidad que hemos perdido al convertir todo en utilitario
para el ser humano.

Aparece el poeta que está en su cama. El olor del apio le trae ese mensaje de inmanencia. Las
metáforas ahora son de abajo a arriba.
En el texto 34 vemos como el propio Neruda aconseja posteriormente leer los poemas de
Residencia en la Tierra porque estos propenden a una angustia existencial que hace que el
pueblo pierda empoderamiento y eso favorece los preceptos del capitalismo. Politiza sus
poemas.

Texto 38: Poema en que la azucena es símbolo de lo puro, pero con su pie roto simboliza
también la idea de un fundamento único falso que lo que hace es llevarnos a odiar la realidad.

2 de mayo de 2022

Segundo ciclo Neruda

Obras. Habíamos visto poema de Residencia en la Tierra, que suponían ya un giro: tanto su
conversión al mundo, en términos de panteísmo, como al prójimo, en términos de conversión
política. Vimos Apogeo del apio como ejemplo de conversión mundo al material, inmanencia;
luego Reunión banderas como ejemplo de conversión al prójimo.

Dentro de este 2º ciclo hay una 2º obra: España en el corazón (1937). Guerra civil.

En esa misma época, Vallejo está escribiendo España aparta de mi este cáliz (1939).

Son 2 obras que muchas veces se les ha hecho parecidos, semejantes:

1. Se publican en fechas cercanas.

2. Son libros escritos en el escenario de los hechos: los dos en España guerra civil

3. Denuncias o llamadas a la opinión internacional para que acudan al conflicto en el


banco republicano

4. Obras comparadas al Guernica, pero poético.

Diferencias:

1. El texto de Neruda es más ortodoxo ideológicamente, más agresivo, más caricaturesco.


Hay demasiado trauma, demasiada implicación.

2. El de Vallejo se suele considerar superior, porque vallejo es un mestizo porque es


ambiguo, pertenece un poco a los 2 bandos. Vallejo es cristiano y marxista, entonces se
encuentra en una situación en la que muchos cristianos mueren de forma injusta, y eso lo hace
más atento al dolor de ambos bandos, y de aquellos que están entremedio. Esto atempera sus
sentimientos, los hace más ambiguos y esta ambigüedad (positivo-negativo) es fundamental
en la literatura. Hay un elemento circunstancial de doble naturaleza de vallejo en este conflicto
que le permite incluir una ambigüedad del cual carece Neruda.

Neruda, España en el corazón


TEXTO 10. Canto a las madres de los milicianos muertos.  propone una especie de
trascendencia inmanente: superación de la muerte en este mundo, no en el otro, no se espera
que la vida continue en el otro mundo trascendente. Se buscan formas de permanencia
después de la muerte que no supongan una vida, otra vida más allá (obras creadoras, recuerdo
de los hombres, etc., son formas de trascendencia inmanente). Tiene doble vertiente:

A. Panteísta: muerte y queda mezclado con la naturaleza, átomos, etc.

B. En el prójimo: huellas que deja en sus amigos, familia, alumnos, obras, etc. En este
caso, la huella que han dejado los milicianos muertos es la lucha por la libertad.

Poema: Alberto Rojas Giménez viene volando. Esta dentro de Residencia en la tierra

Alberto fue amigo de Neruda, bohemio. Su amistad fue fundamental para Neruda, porque le
animo a dejarlo todo y dedicarse a escribir, era como el amigo alegre que siempre intentaba
arrancar de la melancolía a Neruda. Alberto muere joven de una pulmonía, Neruda está en ese
momento en Birmania y aun esta noticia lo sume más en la depresión, y escribe este poema
elegíaco.

Pablo Neruda adopta el pie quebrado que también usa Jorge Manrique en sus coplas, que
desde la forma se muestra la ausencia de sílabas y de algo (Alberto)  “vienes volando” es el
pie quebrado. Sugiere algo inacabado, Alberto ha muerto, pero sigue volviendo a través de eso
que expresa su ausencia. / Entre noches: vida bohemia compartida juntos / magnolia: símbolo
perseverancia / telegramas: ha recibido muerte amigo por telegrama. La noticia de tu muerte y
también de la perduración de tu vida viene volando. / La primera estrofa remite a imaginario
aéreo, la segunda estrofa más terrestre. / Más abajo. Más abajo y vuelves a salir otra vez, ha
atravesado imagen muerte. / “más allá del pan, vino, fuego…” juego con los símbolos de la
religión. Se niega el corte con la vida, hay continuidad, un cadáver es una fiesta de la vida, está
lleno de bichos. Si un cuerpo se pudre, renacen de él otras vidas, pero si se quema no, de la
ceniza no sale nada. La ceniza es la muerte sin continuación. / “sobre diputaciones… volando”:
vida cotidiana que continua, también la aliteración y automatismo que obsesiona en este
momento a Neruda, pues Alberto continua. / “sobre tu cementerio… paredes” su cementerio
es todo el cosmos, por lo tanto, es algo infinito. / “no estas allí…jinetes” esta negación es
importante para saber que no está en esa muerte trascendente religiosa. “no es verdad”:
negación muerte, la muerte es mentira, la muerte es solo parcial, no existe, hay algo más allá
que la trasciende, pero no en un ámbito trascendente sino inmanente. / nos interesa el final
porque si el triunfo vida sobre la muerte fuese absoluto no contendría la ambigüedad.

TEXTO 39. España en el corazón

Intenta hacer lo mismo: trascender la idea de muerte. Todo el poema es negación de la


muerte.

“no han muerto”: negación de la muerte. Igual que la elegia de Alberto, nos encontramos
negación muerte y perduración vida en otras dimensiones inmanentes. En este caso lo vemos
en un sentido más político/histórico. / “sus sombras puras… cobre”: parece que hable del
Hades. / “madres… pie”: aparece perspectiva panteísta, trigo, también sugiere perspectiva
trabajo. / “hermanas…caído” remite al atomismo (rayo de sol con motitas que hace pensar que
todo está compuesto de átomos).

Elegía de Alberto, pero trasladada al ámbito político.


TEXTO 13. Otro poema de España en el corazón.

Homenaje a la España republicana.

Entonces había parece no esas piedras abstractas del silencio pastelito bueno piedra solar pura
entre las regiones del mundo España recorrida por sangre sin metales por la guerra azul el
color del modelo obrero seguramente azul y curiosa cielo amplio Ibarra única y después te iba
a decir que una serie de pueblos que han estado en la frente militar parece la selección
nacional puedes buscar las cosas desde un tramo Palencia de los de las poblaciones que han
estado en algún momento sepáis que España no corazón en este paralelismo con España
poema.

Hay otra obra: Canto general (1950)

Intento de Neruda de escribir un Hojas de hierba, intento de ser el Whitman latinoamericano.


Es una obra omniabarcadora, más de 400 versos, vocación de convertirse en biblia americana
o hojas de hierba latinoamericana. El yo poético se hipertrofia, se hace cada vez más grande
hasta confundirse con todo el mundo. Es como dios hablando de sí mismo. De ahí la extensión
del poema, que también quiere ser una exhibición de potencia, quiere exhibir poderío
estirando el poema más y más. Esto es una estrategia de mimesis, al fin y al cabo, tú puedes
describir el cosmos enumerando los elementos que posee, pero también evocando la potencia
inacabable que tiene.

No solo es poema extenso, sino también poema diverso: introducir el máximo grado …gran
variedad de géneros o subgéneros poéticos (épico, autorretrato, folklore…). También gran
variedad de tonos: hay un tono más político, también un tono más descriptivo. También hay
una variedad del tema: político, laborales, teológicos, arqueológicos.

Es también un poema sinfónico porque no solo busca incluirlo todo, sino también que todo
resuene con todo. Hay un conjunto de figuras poéticas que intentan conectarlo todo:
sinestesias, hipálages, enumeraciones caóticas, metonimias con simbología cósmica (caracola
terrestre, no se oye todo el mar, sino toda la tierra y es símbolo de que en cada parte está
cifrado el todo). Estos mismos tropos los utilizaba en Residencia en la Tierra, solo que en
Residencia los utilizaba no para producir armonías, sino lo contrario, disonancias, no para dar
sensación de un cosmos vivo, sino para dar sensación de cosmos penetrado de muerte y
sinsentido. Es interesante porque los mismos recursos los puedes utilizar en un sentido u en
otro (ambigüedad).

La estructura del Canto general:

Vocación biblia americana, así que empieza con un 1er canto que recuerda el Génesis del
mundo y acaba con un último canto …. pero es apocalipsis no es el fin del mundo y la
instauración del Reino de Dios en otro mundo, sino que es a la continuación de la naturaleza
ya sin el ser humano igual que todos. no hay. no hay ningún tipo de drama.

*Primer canto: La lampara en la tierra  es ese Génesis, se describe la naturaleza sola antes del
ser humano. Luego ya empiezan a aparecer los primeros hombres y las culturas.

* Segundo canto: Alturas de Machupichu  se considera el mejor canto.

“a través tierra… anclado”  referencia Ulises que llegan por mar y baja al Hades.
“afilad cuchillos… volcanes”  2 niveles: resignación, silencio, esperanza, y, por otro lado, la
lucha, los volcanes.

Sino por mi sangre, no es por la política, sino por mis raíces.

Compararlo con TEXTO 41. Ernesto cardenal, defensor teología liberación que fue amigo de
Tomas melton. Cristiano. Escribió versión campesina del evangelio. Escribió evangelio
campesino. Poesia muy sencilla, que se tiene que entender, porque es para todos. Recuerda
un poco a esta etapa de Neruda. En el poema Economía del Tahuantinsuyo (TEXTO 41) hay una
idealización similar a la utopía socialista, que, en realidad, también había explotación igual. / es
un mundo precapitalista como el que él está soñando.

* Tercer canto: Los conquistadores.  aparece condena de conquistadores, pero queda un


rastro romántico de la idea de aventura, valor.

* 4º canto: los libertadores  pensad que la obra es como una especie de historia de América.
…luego parecen padres patria en la época de las independencias, luego ya guerrilleros obreros
del siglo XX. Entonces hace especie de canto de la vocación libertaria, lucha por liberarse.

* 5º canto: La arena traicionada  varios cantos a todos los dictadores y tiranos de América.

* 6º canto: América no …en vano  solidaridad desamparador tierra

* 8: La tierra se llama Juana  historias de obreros, agricultores, etc. narradas en primera


persona. Recuerda a la antología de Spoon River. Psicofonía que surgen y expresan narrando
esas vidas de gente del pueblo.

* 9: Que despierte el leñador  canto dirigido a los estados unidos (canto de amor – odio). El
leñador es Lincoln, de un lado se exalta el liberalismo ilustrado, pero, por otro lado, también se
les advierte de esa pulsión imperial que se critica.

* 14: El gran océano  recordad que el océano en Neruda es el símbolo del Todo, de toda la
naturaleza. El gran océano es donde todo va a regresar, pero ese océano no es la muerte como
en Manrique, sino aquí la naturaleza, que igual k empezó con el hombre, acabara sin el
hombre.

* último canto: Yo soy  es un palíndromo, se lee misma manera delante y atrás, donde yo
poético que es el océano y Neruda sigue perdurando. Neruda en tanto k ha tomado voz se ha
convertido en natura naturans (dios que representa todo), pero que podría ser cualquier otro.
En ese momento, hace su propia autobiografía, o sea que inicia la última época de Neruda.

En esta obra hay tensión entre 2 enfoques:

1. Enfoque celebratorio.

2. Enfoque crítico.

Filosofo Enrique Ferry dice que hay 2 enfoques filosóficos:

a. Amar más lo real que lo ideal  CELEBRACIÓN REALIDAD. se suele dar en situación de
exaltación, en las que hay como un decir SI a la realidad a pesar de los pesares, a pesar de
todo, de la injusticia, absurdo, sufrimiento, la realidad se nos aparece como algo que vale la
pena, algo que es un valor en sí mismo.
b. Amar más lo ideal que lo real.  CRÍTICA DE LA REALIDAD, pesan más los pesares, y del
mundo de la realidad vemos más la injusticia y sufrimiento, y eso nos hace sentir que la
realidad es imperfecta.

Las 2 perspectivas se suelen ir alternando a lo largo de la vida. Hay autores en los que pesa
más una perspectiva que otra.

Antes de 100 años de Soledad  vertiente más celebratoria.

En 100 años de soledad hace una especie de síntesis entre las dos posturas.

En Neruda hay algo semejante y se ve en Canto General:

- perspectiva panteísta más celebratoria, por un lado, por el otro, crítica, no celebrar, sino
cambiar el mundo porque es injusto.

Hay una tensión trágica. En el último canto intenta mezclar estas dos visiones. TEXTO 42. Final
de El reino de este mundo, de Carpentier. Combinación de las dos visiones, panteísta y política.

Cuarto ciclo: último ciclo (1954-1959)

Se conoce como el ciclo de las Odas (<cantos). Cantar algo es celebrar algo, celebración del
mundo, pero con perspectiva cambiada: ya no se celebra en su totalidad, sino aspectos
parciales del mismo.

Es importante Odas elementales (1954)

Se produce giro que ya estaba anunciado en Residencia en la Tierra, donde había un tríptico de
3 poemas: Entrar a la madera, Apogeo del apio y Estatuto del.. poemas en los que había esta
atención sobre un elemento particular, invisibilizado por ser considerado banal,
intrascendente. Hay una lección metafísica donde lo importante no es el tipo de cosa que
estamos viendo, lo importante no es la cosa, sino que la cosa ES. En metafísica se dice “No qué
es, sino que es”. Poesía de corte metafísico sobre el ser de las cosas.

4/5

4º giro: el de las odas, que es canto en griego clásico. En la segunda parte de residencia en la
tierra ya se anunciaba este giro. Hay tres poemas que desde un materialismo triste o nihilista a
un materialismo alegre que parece preconizar esta nueva etapa.

Es una poesía metafísica, en el sentido en el que se refiere a atender al ser de las cosas más
sencillas.

El término metafísica lo acuña no Aristóteles, sino su editor, que describe el tomo que va
después de la física. Aristóteles definía la metafísica como la reflexión sobre el ser en tanto que
es. Ya que hay otra mirada que resbala por encima de lo que son las cosas, una mirada
utilitaria que ve los seres y los entes como un medio para otra finalidad.

Aristóteles propone que una mirada metafísica, que se haya esforzado en desconectar las
conexiones utilitarias, es capaz de ver el milagro del ser en los objetos más sencillos.

Cuando Cortázar libera la cucharita de su funcionalidad de remover el café y presentarla en su


advertencia sospechosa hace metafísica.

Del mismo modo, cuando Neruda hace odas a elementos cotidianos como una mesa se
entronca con el género de las adoxografías. Este consiste en hacer el elogio de realidades
intrascendentes o, inclusos, despreciables.

También es poesía panteísta. Solo que ahora no está declinada desde la visión de la totalidad.
Sino que es un panteísmo declinado desde el fragmento, desde la particularidad. Si todo es
divino, cualquier parte por insignificante que sea participará de esta divinidad.

Así Neruda presenta estos objetos engarzados en un todo al que considera divino. Los estoicos
veían al cosmos como divino, ese divino es un adjetivo. Pero en el cristianismo lo divino es un
sustantivo. Él es lo divino por el contrario de lo humano.

El capitalismo ha convertido toda la realidad en una mercancía. No solo las parcelas o los
objetos, sino que ahora podemos vender nuestra propia vida e intimidad en las redes sociales.
La revolución para Neruda no es solo mejorar las relaciones materiales sino también las
espirituales o poéticas.

Texto 47 podemos observar como cuando la mirada alienante nos convierte en mercancía nos
aleja de nuestra esencia.

En el texto 45 Neruda rebate la tradición del poeta profeta.

Se busca atenuar el yo poético. Ela poeta se presenta como el individuo invisible, un ser
sencillo identificado con el pueblo hasta volverse anónimo. Hay una especia de ascesis
identitaria, el yo poético intenta desaparecer del poema.

Texto 48: el hombre invisible

Hay una voluntad de escribir de forma conversacional, coloquial, comunicativa…

Otro motivo es que la alegría es un deber. Esta ya no es un privilegio que recibimos de forma
pasiva sino que es un deber social con el que podemos cumplir o no, pero Neruda se lo quiere
autoimponer. Ya en Spinoza aparecía la alegría como un deber moral y político contra la
subyugación de las pasiones tristes que nos reducen nuestro poder y nuestra sensación de
poder.

Es un deber entonces contrarrestar estas pasiones tristes y generar alegría como la sensación
del augmento de potencia.

Aunque en nuestra contemporaneidad esta exigencia de la alegría se ha convertido en una


forma de positivismo desarticulador de conciencia social.

Textos 50 y 51

En el texto 49 aparece esa obligación/ necesidad de expandir la luz y la alegría.


5º Ciclo (1958-1864):

Nos aparecen obras como Estravagario que es una especia de extravagancia, es un discurso
caprichoso, introspectivo…

Es una época de revisión y memorias. De recapitulación sosegada.

De ahí hasta su muerte escribe unos 16 libros. Entre ellos “El libro de las preguntas” donde
hace poesías con solo preguntas.

RESIDENCIA EN LA TIERRA:

1ª Residencia (poemas de 1925_1931)

2ª Residencia (con poemas de 1931 a 1935)

3ª Residencia (poemas de 1935-1937)

Las dos primeras son las más importantes.

Texto 56 (Galope muerto) De entrada el título de este poema es un oxímoron. También parece
remitir a la idea de falta o perdida del ritmo existencial. Una especie de movimiento alienado
que en realidad no va a ninguna parte. Evoca esa sensación onírica en la que unoa quiere
escapar, pero no puede moverse.

Horacio ya representaba a la ansiedad desde la imagen de un hombre que va a caballo


huyendo de la ansiedad pero esta va sentada en el caballo.

El poema empieza in media res, igual que nosotroas somos arrojadoas al mundo en medio de
una historia familiar, histórica…

Las cenizas, las heces no son asquerosas ya que son parte de un nuevo inicio del ciclo. Dan
asco si las ves desconectadas de este ciclo natural.

Texto 57 “Unidad”: Hay dentro del ser algo que es en esencia más allá de la funcionalidad del
ser para la naturaleza y la cultura.

Platón hablaba de que el alma es como la estatua de Glauco que se encontró en el fondo del
mar y estaba repleta de algas por fuera.

Texto 72 Poema “Walking around”. Al igual que en Sancho el sujeto eran las pasiones que lo
hacían ser de un modo u otro, en este caso el sucede nos remite a una acción pasiva.

6/5

Hay un cansancio de ese ser humano alienado harto de roles sociales que son un vaciamiento
existencial. Debajo de este ser humano superficial tendría que haber la unidad del poema
anterior. Los trajes del poema son uniformes que nos encomiendan roles. Somos vividos por
nuestras ropas.

Aparece la impenetrabilidad del flujo caótico que rodea al ser. Aparece el cisne que es la típica
imagen que simboliza el modernismo pero con una reformulación al ser este de fieltro,
material que se hunde en el agua.

El agua puede aparecer como un símbolo del tiempo. Si está encharcada puede ser un tiempo
que pasa, pero no vivifica.

Los pies en sus poemas aparecen entre la frontera entre su cuerpo y el mundo. Estos aparecen
también vestidos con la membrana de los zapatos que lo separa de la conexión con lo real.

Aparece un tono irónico y surrealista.

El lunes al igual como en otros poemas la aurora no ponen las cosas en su sitio, sino que el
continúa sumido en lo lúgubre.

Al final del poema aparece finalmente el “yo” del poeta como sujeto que opera sus acciones.
En este pasear con calma parece decir basta y así tomar las riendas de su tiempo.

Aparecen tiendas de ortopedia que es orto- (recto) -pedia (caminar) el imperativo de caminar
de forma correcta a nivel social y vuelven a aparecer otra vez las ropas esta vez colgadas y con
una imagen triste y lúgubre.

El título del poema “walking around” remite a la figura del flanneur, pero esta vez sin tener
fascinación por la ciudad.

Poema 73 “No hay olvido”: el hecho de que no haya olvido ya nos remite a la melancolía por la
imposibilidad del duelo a través de la recurrencia de la memoria.

En este poema el ser “sucede”. El tiempo que es el rio muestra como pesa más la destrucción
que la regeneración. Propone que el día se junta con otro día como una incapacidad de volver
a empezar y en cambio se acumula hacia adelante.

Texto 58 “Ritual de mis piernas”: la palabra ritual nos remite a algo cotidiano que se repite.
Pero él mira sus piernas con esa mirada metafísica que hace ver la maravilla de tener piernas
que es un hecho que normalmente no vemos o apreciamos. La reflexividad del ser puede ser la
llave de cierta felicidad.

Importancia del existencialismo y de la fenomenología. Esta última busca una descripción


inmediata de las cosas sin que medie nada más que la percepción.

Dice que ha mirado largamente sus piernas y así cuando miras de forma continuada algo lo
mirado se desautomatiza.

A través de un lenguaje con marcas de oralidad y coloquialidad parece intentar explicar a


alguien lo que él ve y siente. No hay una mujer a su lado, no está el amor que dote de sentido
a las cosas. Aparece una especie de disociación del propio cuerpo, pero no le eleva en forma
de éxtasis, sino que se siente pesado.

Luego dice que las gentes han olvidado que tienen cuerpo. Se puede vivir y saber que se está
viviendo. Esta reflexividad necesaria puede ser conceptual pero en él es casi física. Deberíamos
darnos cuenta de que tenemos cuerpo cuando estamos sanoas.
Aparece un “Bueno” que hace como de bisagra, de articulación, para separar las dos partes del
poema entre la parte de debajo de la rodilla y la de arriba. Hace una descripción en que lo
masculino de las pantorrillas y lo femenino de los muslos son como una especie de Mitología.

Luego, se llega a los pies en los que aparece una especie de cosmogonía que lleva a la Tierra,
pero con la que siempre le separa una distancia insondable.

Texto 59 “Caballero solo”: el título de este poema dialoga con el de “galope muerto”. Hay un
avanzar pero sin resultado. Aparece también una especie de deseo embozado. Recuerda un
poco a “Tierra baldía” de T.S. Elliot.

Aparece una serie de individuoas que no parecen hallar la satisfacción del deseo. Si unoa no
participa del deseo la visión del deseo de loas demás puede dar hasta una sensación de asco.
Se desconecta del mundo.

Es como si la gente se amara para hacerle sentir peor. No ve amor, ve funciones sociales. La
ropa es la que ama, el amor es una consigna.

Aparece el pequeño empleado como ese sujeto gris que es el protagonista prototípico de este
tiempo.

Hay una enumeración heteróclita de seres deseantes cuyo énfasis quizá no conduce a nada. Al
final vuelve a aparecer la imagen de unas raíces que por una parte entroncan a la tierra, pero
por otra es una cárcel de hieratismo.

9/5

CESAR VALLEJO:

Vallejo hace de su propia vida uno de los temas


fundamentales de su poesía. Se había superado el
confesionalismo, la poesía basada en la anécdota. Se
superó a través de dos estrategias: una negarlo
(negar el yo del poeta), la otra intensificarlo hasta que
quede superado por el otro lado. Ya que el problema
del confesionalismo no era tanto hablar del propio yo
sino hablar de un yo costumbrista. Vallejo, en este
sentido, va a convertir el confesionalismo en algo real
desde un yo auténtico.

Junto a las referencias autobiográficas nos encontramos un hermetismo radical. En su caso es


un hermetismo que no tiene un objetivo exterior, sino que es el resultado de una incapacidad
de expresar. En muchos poemas esa anécdota biográfica es como el título de un cuadro
abstracto. Hay imágenes que pueden representar la incapacidad para dar sentido a los
recuerdos.

Nos hace ver la parte negativa de no poder ver ciertas cosas, mostrándonos ese no poder ver.
Como personaje Vallejo se haya en las antípodas de Huidobro y de Neruda. En su origen social,
en sus fuentes… él es más ascensional. Neruda es en cambio más horizontal. Mientras que
Huidobro tiene una aurea que implica más el descenso.

Es importante entender el carácter atormentado de Vallejo. Su timidez, su culpabilidad, su


obsesión por la muerte. Pero en el centro de estas pasiones tristes surge una gran humanidad,
una sencillez infantil y un sentimiento de solidaridad humana. Su vulnerabilidad da lugar a una
compresión más profunda dela prójimoa.

Hay un verso de Rilke que dice: “Quién habló de vencer. Sobreponerse es todo”. Hay una ética
de la resistencia. En la que en el fracaso, en la pérdida unoa se muestra sublime porque
resiste.

Podemos dividir su vida en tres etapas: Cada una acaba con una transición violenta e
inesperada.

Hay una diferencia entre el sino y el destino. El primero se refiere a los condicionamientos que
hay alrededor de una persona y puede hacer prever su provenir. Mientras que el destino es
aquello que le acaba sucediendo a dicha persona más allá de su sino.

Este atributo de disrupción en su vida se ve reflejado en su obra. Hay una especie de huida
permanente de sus orígenes, pero en realidad cuanto más se aleja más se acerca en otro plano
a ese origen. Se acerca mediante la nostalgia y el sentimiento de culpa.

Los poemas de Vallejo en sus primera épocas parecen poemas de fantasmas que hablan sobre
lo que quedó por decir. Incluso, en los poemas amorosos no es que se exprese tanto el amor,
sino la incapacidad para comunicarse con la persona amada. Y, luego, la culpa. Se siente a
Vallejo más dotado para pedir perdón que para hacer el bien.

Y esto es más bien símbolo de la soledad del ser humano. Es una cuestión colectiva.

Pasará de un posmodernismo a un vanguardismo radical y personal. El suyo es un


vanguardismo más bien propio que surge no tanto de un proyecto estético sino de una
incapacidad real fruto de una especie de afasia. Luego, en una tercera etapa se pasará a una
etapa de poesía social en contra del vanguardismo.

En todo caso, a pesar de estos cambios, se nota la permanencia de una voz reconocible.

1ª etapa: Niñez y juventud en su pueblo natal y en Trujillo (1892-1917)

Nace en Santiago de Chuco (Perú) en 1892. Su nombre es César Abraham Vallejo Mendoza. Ese
Abraham nos remite al imaginario de Kierkegaard. El padre de este era muy pobre y un día
subió a una piedra y maldeció a dios por dicha pobreza. A partir de entonces triunfa y se
enriquece pero esto le provoca una angustia de que dios quisiera vengarse matando a sus
hijoas. Kierkegaard desarrolla su obra en este sentimiento de miedo y de culpa. Y toma la
figura de Abraham como símbolo de este sentimiento.

En Vallejo también encontramos también este síntoma del superviviente. Por otra parte, su
nombre Cesar remite al poder y al triunfo.

La infancia es un tema importante en la obra de Vallejo. Estos recuerdos fundan su identidad y


son enclaves en los que se refugia ya arrojado a la vida adulta. Introduce ciertas expresiones
de su lengua quechua originaria y de coloquialismo rurales de su entorno primigenio en el que
cada pueblo tiene casi su particular idiolecto, frente al habla homogeneizada y
despersonalizada de la ciudad. Esto crea una cierta criptografía respecto ala lectora general.

En el indianismo hay como un mundo que ya desaparece y por tanto de puede idealizar. En
Vallejo hay más bien un indigenismo en que los pueblos aún no han desaparecido, sino que se
pueden reivindicar en un ámbito de igualdad. Este indigenismo se fusionará con el comunismo.
También este indigenismo refiere a un cierto tono melancólico que en Vallejo se ve reflejado.

Vallejo nunca deja de ser creyente y Dios aparece reflejado en sus poemas.

Otro elemento importante es la pobreza. Crece protegido por el entorno familiar, pero a la
intemperie por la pobreza sufrida. En él la pobreza no es una abstracción, sino que es una
realidad vivida directamente y, por tanto, no es tan fácil de idealizar. En él la pobreza es
desamparo, es miedo, es injusticia, es sensación de contingencia, vergüenza, auto-odio. Y no es
solo una cuestión económica, sino que es casi ontológica. Hay una percepción de inestabilidad
de las cosas.

Quizá lo único que lo protege de la pobreza es el mundo familiar.

Hay una pintora llamada Sofonisba que en uno de sus cuadros


llamados “La partida de ajedrez” muestra no el significado
simbólico que tenía este motivo alegórico que solían tener estos
cuadros de defensa de la castidad a través de la astucia frente al
mundo varonil. Pero en esta imagen aparece la pintora en un
entorno familiar que (a priori) solo busca plasmar una escena
costumbrista sin alegorías.

Vallejo tiene una primera educación limitada. Se gradúa con una


tesis sobre “El romanticismo en la poesía castellana”. Pero él tiene un cierto complejo o
inseguridad cultural lo cual le lleva a adoptar una estrategia anti-retórica. Va a competir
entonces en el plano de la emoción, de la autenticidad. Y eso le va a llevar a adoptar una sería
de estrategias como las expresiones coloquiales, el uso de los anacolutos, ninguna referencia
clásica… Esto mismo le sucedió en parte a Shakeaspeare que tenía una campaña de descrédito
sobre sí. Y él escribe dos poemas llenos de cultismos, pero estos son dos de sus peores
poemas.

En 1914 abandona su pueblo natal y va a vivir a Trujillo. Ahí conoce la bohemia regional. Ahí
sus lecturas y su cultura se amplían. Y ahí escribe sus primeros poemas aun marcados por unas
tendencias románticas.

Texto 2: “El cuarto cerrado” de José María Eguren. En este aparece un espacio cotidiano
mostrado de forma tenebrosa.

Por el contrario, en el Texto 24: (César Vallejo, “A mi hermano Miguel”, Los heraldos negros,
1919) Vallejo le habla al su hermano muerto y, por tanto, está en una conversación cerrada al
lector. Entonces, la muestra un cuarto cerrado sin nombrarlo.

Es un poema que emana una sicofonía casi real.

En el Texto 1 (Gutiérrez Nájera, “Para entonces”) vemos, asimismo, una evocación de la propia
muerte más teatral y epopéyica con ciertos regodeos del yo poético melancólico.
En cambio, Vallejo, en el Texto 13 “Piedra negra sobre una piedra blanca” evoca su propia
muerte de forma diferente. De forma más concreta y haciendo alusión a elementos cotidianos
(como morir un jueves) y no tan enfáticos.

Texto 19 “Aldeana”: en este poema cuando aparece la figura del poeta lo hace “de codos en el
muro” en una postura convencional que dota a lo que se narra de cierto realismo. Aunque aquí
aún no ha logrado desprenderse de cierto estilo retórico posmoderno.

11/5

Reflexión sobre la poesía:

En el Texto 160 (Mark Strand, “La vida secreta de la poesía”). Se reflexiona sobre las
diferencias entra la poesía y la literatura.

“La primera diferencia que viene a mi mente es que el contexto de un poema, al parecer,
reposa solamente en la voz del poeta –una voz que no se dirige a nadie en particular y carece
de una situación o situaciones derivadas de las palabras o de las acciones de otros, a diferencia
de la ficción–. EI poema propicia un sentido de sí mismo, no un sentido del mundo. Se inventa a
sí mismo; su propia necesidad o urgencia, su tono, su mezcla de significados y sonidos están en
la voz del poeta.”

El poema propone sus propias leyes. Entramos en él in media res. En la vida real las palabras
son herramientas, palabras que no vemos en su esencia, pero al ponerlas en su función poética
las vemos de otra forma, las vemos. La poesía lleva a cabo una desistematización de las
palabras. Entonces, hay que poder soportar la incomodidad de perder el referente de las
palabras.

En la poesía tienen un peso que no es tal en la vida real. En la prosa las palabras se supeditan a
la acción, en el poema son la acción.

La poesía crea una mística del mundo.

Uno de los motivos por los que Platón expulsa a loas poetas es porque el lenguaje crea una
pluralidad de voces múltiples del mundo. Ya que para él había un mundo ideal que era fijo y no
era compatible con las variopintas perspectivas.

Pero la poesía busca que el lenguaje no sea univoco, sino que da cuenta del caos poliédrico del
mundo.

La poesía puede que sea una búsqueda de lo desconocido. Pero que al ser nombrado queda
mermado.

Aunque también la poesía te puede dar (falsa) sensación de control de tus emociones. Sin la
poesía tendríamos silencio o banalidad.

2ª Etapa:
En 1918 tiene decesos. Su poesía puede ser considerada como poesía de fantasmas. En esa
época aparece Pedro Páramo que es una obra espectral.

ÉL habla del hueco que siente por las ausencias.

Texto 25: “Henereida” Es un título que remite a una especie de Epopeya al estilo La Eneida.
Igualmente, “Cien años de soledad” es una especie de epopeya de anécdotas. Lo anecdótico es
lo no publicado, por tanto, lo desatendido, las vicisitudes de lo que acontece a las vidas de la
gente.

Una de las escenas más importantes de la Eneida es Eneas escapando de ¿Troya? Con su padre
sobre sus hombros para ir a fundar un nuevo hogar y una nueva vida.

En el poema Vallejo describe un momento del día a día de su padre. Vemos un verso como
“Una broma de niños se desbanda.” Que es un verso ambiental. Esto es típico en Vallejo, el
incluir sonidos de la atmosfera para crear una atmósfera.

El tono del poema es el contraste en la vida que continúa y el desvencijamiento del progenitor.

“Aún será año nuevo. Habrá empanadas; y yo tendré hambre, cuando toque a misa en el beato
campanario”. Aquí usa un verbo futuro para evocar el pasado. Ahondando más en esa
contradicción. Con el “aún” que es el “todavía siempre” de Machado.

El final del poema es un anacoluto, acaba la sintaxis de forma abrupta como la vida.

Texto 22: “Los pasos lejanos”

El sueño es como una imagen de la muerte.

Aparecen una serie de sustantivos “tan ala, tan salida, tan amor” que están usados como
adjetivos. Quizá diciendo que aquello que era más solido y físico es algo ahora más vaporoso,
evanescente.

En esta época encuentra su voz y tiene una rápida mejoría de su tratamiento poético. Tiene
una relación tormentosa con una sobrina. Su nombre, Otilia, aparece directamente o en clave
en algunos de sus poemas.

En Lima prepara la publicación de su libro “Los heraldos negros”. Los poemas están muy
desestructurados, análogo a su devenir existencial. Todo esto desembocará en una depresión
profunda y en una continuación que desembocará en “Trilce”.

Hay una mirada sobre la Teodicea, la reflexión de porqué existe el mal si dios existe. El mal no
existe ya que es solo una visión limitada o dios no existe o dios no es omnipotente o deja el
mundo para que estemos dotados de libertad.

Texto 20 “Los heraldos negros”: este poema da nombre al título del libro. Los heraldos son
mensajeros en un imaginario medieval, pero en este caso son negros.

La muerte es un suceso o la muerte es un proceso de cosas que mueren.


TEXTO 29: “Espergesia”
Espergesia: (figura retórica) Exposición detallada de lo que se asienta.1

“Yo nací un día que Dios estuvo enfermo.”

Esfinge tiene la misma raíz etimológica que esfínter, la que estrangula igual que el músculo
orgánico.

Es símbolo de enigma. Ella no dejaba pasar a nadie que resolviera el enigma, pero Edipo al
resolverlo puede entrar en Tebas. Pero eso le llevará a la condena de casarse con su madre.

Este es un poema muy famoso en la tradición latinoamericana y que ha sido bastante rescrito.

16/5

En 1922 publica “Trilce”. Recibe críticas muy duras e incomprensión. Esto y el proceso judicial
al que ha sido sometido hace que se vaya para siempre del Perú. Además de la tendencia a
alejarse del lugar de origen para a través de la nostalgia idealizadora y de la culpa regresar de
un modo simbólico a él.

Texto 30:

El tiempo que solía ser un rio ahora es un relente de humedad estancada. Es una
fenomenología de su estadía en la cárcel, del paso del tiempo y el aburrimiento.

Primero propone ese tiempo parado. En la segunda estrofa amanece en vano para él. Es el
tiempo el que conjuga el tiempo y no él que está fuera del tiempo.

No hay presente en la prisión o, al menos, se desdibuja.

“¿Qué se llama lo que heriza? (lo que me rodea, lo que hiere). Le llama a eso Lomismo como
una fórmula paródica de soy el qué soy.

Texto 31:

El yo poético parece ser un niño que se pregunta a qué hora vuelven las personas mayores.
Aquí Santiago es probable que sea el ciego que tocaba las campanas en su pueblo natal y con
el que él hablaba.

Hay una especie de Misse in abyme en esa ingenuidad de loas niñoas que son como seres
inocentes respecto a loas adultoas que a la vez son seres inocentes respecto a cierta divinidad.

Aparecen nombres de hermanoas como fantasmas. Al final es él que se siente atrapado en el


recuerdo de la casa familiar.

Texto 32:
El cotiledón son los órganos de las plantas. El grupo dicotiledón puede ser una forma de hablar
de su relación con Otilia.

En una especie de proto-guiglico habla del acto sexual: ohhs de ayes,

Glise, galicismo de resbalar. Y que no se deje deslizar en el rio del tiempo.

No deis 1 puede que haga referencia a no crear un nuevo ser.

Hay una cierta negación de la reproducción tanto numérica pero que remite a la reproducción.
Trilce resuena a una llegada de un tercer elemento que crea una serie indefinida. También
resume Triste, dulce.

Texto 40:

Descripción casi fenomenológica de lo que acontece en la calle y como se recibe a través de los
sentidos hecha con imágenes y metáforas.

Aquí vemos que el lenguaje es como una materia a la que hay que dar golpes y amasar como si
fuera pan para darle nuevas formas.

Dando así a poetas venideroas un lenguaje más ágil y libre.

Después de Trilce, al que la crítica denostó, se va a Europa. Se instala en París y vive en


condiciones muy miserables el resto de su vida. Va a pasar hambre y frio reales.

Su vida amorosa se estabiliza. Tiene una pareja, Giorgette, con la que pasa el resto de su vida.
Realiza viajes en los que va a España. Colabora con escritores vanguardistas. Viaja a Rusia hasta
en tres ocasiones interesado en la Revolución Rusa. Aunque empieza a ver las sombras del
sistema que se está instalando.

Es una época en la que se politiza. Saliendo de su solipsismo anterior. Va a escribir cada vez
menos poesía. Quizá Trilce supuso una especie de límite en el lenguaje. O regresa a una poesía
más figurativa, más comprensible y más abierta a loas demás.

Textos del 3 al 11. Ensayos políticos y de estética. Se vuelve una especie de Lenin en contraste
con el Vallejo anterior.

Después publica “España aparta de mi este cáliz” que está dedicado a defender la causa
republicana.

18/5

BORGES:

Podríamos decir que los cuentos de Borges pertenecen de un modo simbólico a la Literatura
de Terror. Podemos distinguir tres tipos de miedo:
1- El miedo cognoscitivo: el de no entender y de verse rebasado por las referencias
culturales.
2- El miedo metafísico: la alteración de nuestros modos de entender el mundo. Cada cual
tiene un orden y tenemos miedo a que se vea impugnado y que aparezca el caos de la
realidad en la papilla ontológica que se plasma más allá de nuestra pantalla.
3- El miedo existencial: miedo a nuestra propia manera de concebir la vida. Hay una
enorme nostalgia de la vida y una gran vergüenza por no haber sido más valiente.

Más aun podemos decir que no solo es un escritor de terror sino que es un terrorista. Él es
consciente de que con todas esas paradojas y referencias está inquietando ala lectora y nos
pone delante un espejo que nos hace plantear si queremos seguir como estamos.

Pero quizá es un terror homeopático que tal vez busca liberarnos de ese miedo. Así que en
Borges hay una especie de pedagogía.

Terror cognoscitivo:

No debemos tener miedo de no entender a Borges. Porque no entenderlo es la mejor manera


de entenderlo. Octavio Paz decía que en comparación de la Biblia la Literatura es una
revelación que no revela nada, una forma de comprender que no podemos comprender.

Sartre decía: sabemos que somos mortales, pero no lo creemos. Igualmente, sabemos que
nuestras capacidades de conocimiento son muy limitadas, pero nos olvidamos frecuentemente
de esto. Borges, en este sentido, no quiere que comprendamos que no podemos saber nada
sino que lo experimentemos.

La dificultad de los textos de Borges es una mímesis en segundo grado. Hace que su manera de
escribir vislumbre que el conocimiento humano es abstruso. Entonces hay que intuir con él los
límites del conocimiento y, a la vez, gozarlos.

Cuando no se aceptan los límites, se sufre.

En “Otras inquisiciones” dice que toda su obra remite a un escepticismo esencial. Así entronca
con una tradición milenaria de filósofoas y literatoas llamadoas escépticoas.

El fundador de esta escuela en el mundo antiguo se llamaba Pirrón de Élide que es uno de los
sabios que acompaña a Alejandro Magno a una de sus campañas en la India donde conoce a
las Gipnosofistas¿ que le transmiten que la realidad no es nada.

Al regresar de este viaje Pirrón funda la escuela escéptica. El escepticismo dice que nuestra
inteligencia padece una excrecencia y esto impide de algún modo la vida. Llama inteligencia
aquí a las pretensiones de conocimiento y pretensión se puede entender de dos maneras: por
una parte “aspirar a”, pero también puede significar que “saber que posees”. Ambas son una
especie de pecado de Hybris porque pretenden ir más allá de los límites cognoscitivos.

Esta aspiración primero genera ansiedad sino que además generamos fantasías que al mismo
tiempo nos dan miedo. Y no solo eso sino que ya que en ese ámbito de lo vaporoso se da pie a
diferentes versiones entonces se crean dogmatismos, fanatismos y guerras entre facciones que
piensan cosas divergentes.

Ejemplo: habría un límite cognoscitivo. Por debajo del límite del conocimiento nos ponemos de
acuerdo de forma relativamente fácil. Pero por arriba de este límite nos ponemos
especulativos y aquí es donde se genera esta escisión.
Se explica con el Mito de Penteo que se sube a un árbol para espiar los misterios de Dionisos y
este lo castiga haciendo que vea doble. Así que más allá del ámbito de lo cognoscible siempre
se puede razonar una cosa y la contraria. Al igual Kant escribía en doble columna sus
antinomias para defender a la vez una cosa y la contraria.

A nivel individual esto crea ansiedad. A nivel colectivo guerra.

Pero este deseo de aprender y saber es legítimo, pero quizá hay que hacerlo con un ejercicio
de autocontención, pero también replanteando como llevarlo a cabo.

Para todo esto proponen lo que ellos llaman Epojé, la suspensión del juicio.

Ejemplo, si me rompo una pierna me implica un dolor físico y psicológico inevitable. Pero si a
este hecho le añado una sobre interpretación le añado al dolor inevitable un dolor añadido
mayor.

En la mayoría de cuentos el protagonista es alguien que ha intentado saber cosas. Para Borges
el prototipo del detective representa el dogmatismo de la época moderna que pretende
saberlo todo. Y entonces a este signo es humillado por las consecuencias.

Entonces esta obra también es una especie de ejercicio literario que nos muestra que no
podemos ir más allá pero podemos disfrutar de esa imposibilidad.

Ejemplo: En el frontón del templo de Apolo en Delfos había la inscripción “Conócete a ti


mismo”. Esto implica que antes que entres a conocer a Dios reconcíliate con tus límites
humanos sino cometerás el pecado de Hybris y Apolo te castigará.

Hay un acto de humillación. Pero la primera acepción etimológica de este verbo es flexionar un
poco la rodilla antes de entrar en un templo. O sea, que esta no busca sumir al individuo en la
miseria sino que implica que admite lo que es para poder disfrutar de la vida. Es visto como
una liberación.

Cuando uno asume que no es un dios hay una descarga existencial.

Pero no solo no tenemos miedo de no entender, sino que también tenemos miedo de
sentirnos fuera de una cierta élite cultural. Esto se puede superar sabiendo que en la obra de
Borges operan los mismos mecanismos que en los Best Sellers: curiosidad morbosa por las
sociedades secretas, conspiraciones, suspense, asesinatos, viajes…

No solo su obra se puede relacionar con la literatura popular sino también con la infantil.
Desde muy pequeño su padre le presentó el mundo de la Filosofía.

Texto 1: Conversación en la que el corolario es la intuición filosófica de no pensar en el pasado


por hacerlo sobre imágenes falsas.

En su infancia él se educa en casa y en su barrio (Palermo) en las calles hay vida y peligros. Así
que pasa toda la infancia leyendo en la biblioteca de su padre. Él está encerrado en un lugar
protegido mientras paradójicamente del otro lado suceden esas cosas.

En su literatura va a haber esa evocación de la valentía callejera que él no se ha atrevido a ser.


Primero de forma explícita y, luego, más velada.

Hay una especie de duelo de la infancia que no termina.


En un texto escribe que se crió en un jardín tras una verja con lanzas

Texto 20: A Quijote le tapiaron la biblioteca y eso le impulso a salir al mundo. Mientras que por
el contrario Borges quedó encerrado dentro de la suya.

El miedo metafísico:

Michel Foucault en el prólogo de “Las palabras y las cosas” dice haberse inspirado en el
estupor de un texto de Borges.

TEXTO 5: “Hay un concepto que es el corruptor y el desatinador de los otros. No hablo del Mal
cuyo limitado imperio es la ética; hablo del infinito. (Jorge Luis Borges, “Avatares de la
tortuga”, Discusión)

El mal de los nazis, por ejemplo, nos ayudó a replantear el orden de las cosas. Eso nos da
seguridad porque desde eso que no queremos que pase podemos delimitar el resto de cosas.

Pero la disolución de las fronteras a través de la infinitazación del mundo nos inquieta.

Ejemplo: Platón estaba convencido que la realidad tenía fronteras naturales y el filósofo sabe
por donde escindir la existencia para poder comprenderla.

En el otro extremo tenemos lo que Heidegger y Ortega pudieron nombrar como el mundo de
la técnica en la que no hay fronteras naturales.

Borges nos enfrenta a esta visión en la que la realidad es un infinito que es por una parte
inabarcable y a la vez indefinido. Y eso provoca miedo.

En todas las culturas cuando las fronteras que la constituyen son ultrajadas hay una reacción:
por una parte, hay una violencia que intenta reordenar las cosas y otra que es la sacralización
de lo impuro (Las heces son convertidas en estiércol, lo podrido renace como abono).

23/5

Biografía de Borges:

El mismo Borges ha insistido en el carácter autobiográfico de sus relatos, aunque de forma


velada.

Aunque también Borges apuntará a la muerte dela autora en el sentido de que estoas
desconocen (Ala autora le falta distancia, el narcicismo les puede cegar, etc…) a veces el
significado de sus obras al igual que las personas pueden desconocer el significado profundo
de su propia vida.

Hasta los 40 años él dirá que nació en 1900 cuando en realidad nació entre 1998. Esto nos
permite distinguir dos etapas.

1ª Etapa:

En la primera tenemos un Borges que quiere parecer del Siglo XX, quiere parecer moderno.
Según él comete dos pecados de juventud: el vanguardismo y el nacionalismo o regionalismo.

En su segunda etapa tiene un giro clasista. Quiere ahora ser un clásico.


También podemos decir que en su primera etapa es un Borges romántico que busca lo original,
lo rompedor…, para luego ser un Borges que niega la distinción entre los lugares y entre los
tiempos.

Goethe decía que lo romántico es enfermo porque niega los límites, mientras que lo clásico es
lo sano porque los acepta.

En su infancia tiene ese desencuentro con el barrio de Palermo al cual no sale y estudia en casa
y vive encerrado en la biblioteca de su padre.

Hay un refugio en la lectura y también en la escritura. Esta le permite reconquistar una


posición de sujeto, de no ser narrado de forma pasiva por los relatos de loas demás.

En el Quijote aparecen muchoas personajes desoladoas, pero que constantemente están


narrando su propia existencia mirando de generar su propio relato.

La Literatura pone en movimiento las múltiples visiones del mundo.

En todo caso, él siente que no ha respondido a la llamada de la aventura de la vida. Sin


embargo, puede que él sea un escritor de aventuras.

Borges escribirá en el prólogo de “La invención de Morel” de Bioy Casares unos argumentos
que se contraponen a los postulados de Ortega Gasset en que comenta que la novela de trama
ya había quedado desfasada y que solo importaba la novela psicológica o metafísica.

La “adventura” significa en latín “las cosas que han de llegar”.

En el peligro sabemos quienes somos. Hay un yo oculto que la aventura hace emerger, o la
experiencia sobrevenida nos produce la obligación de constituirnos. La acción como un
método de conocimiento. Si no se produce la acción unoa es una especie de fantasma de si
mismoa. Y muchos de los personajes de Borges son arrojados a la aventura.

Cuando unoa está eyectado a la aventura hay una inscripción absoluta en la realidad. La
aventura también tiene una ética particular. Muchas veces ha estado inscrita en el imaginario
colonialista e imperialista. A veces hay una anomia en que no hay leyes y está todo permitido.

La lógica extraña de la aventura amenaza con contagiar al resto de la cotidianidad.

Cortázar hace lo mismo que Borges, pero no con la aventura sino con los juegos, con lo lúdico.

Joseph Campbell en “El héroe de las mil caras” habla del peligro de no atender a la llamada de
la aventura. Ya que entonces pierde el poder del significante de la acción. Y queda atrapado
como un fantasma en su infancia.

Incipit: Una de las formas de distinguir la narrativa maravillosa de la fantástica las leyes de la
realidad se quebrantan. En la fantástica hay una imposibilidad de decir si se han quebrantado o
no las leyes físicas.

En la muerte y la brújula aparecen dos investigadores. Uno investiga de forma más empírica y
el otro de forma más especulativa. Él que encuentra al asesino, pero este es símbolo de Dios
pero esto le acarrea como castigo que el asesino lo mate.

El detective, que es el filósofo, que es Borges queda perdido en el laberinto conceptual.


En toda la obra de Borges aparece un amor-odio de la Literatura. En el poema de los dones
analiza la circunstancia de que lo hacen regente de la Biblioteca nacional en el momento en
que él ya es ciego. Aparece el teorema del falso don.

25/5

2ª Etapa:

Desde 1914 Borges y su familia se van a Europa. A su padre le aparece una ceguera que
posteriormente también él sabe que le sucederá a él.

Lo conecta con otros referentes ciegos como Homero o Paul Groussac anterior regente de la
Biblioteca nacional que él también regentará.

Están en Suiza mientras estalla la 2ª Guerra Mundial. Ahí entra en contacto con el
expresionismo. También el simbolismo. En ese sentido. Él dice que “El hecho estético es la
inminencia de una revelación que no se descubre”. Y esto es un desarrollo del arte de la
sugerencia que es el Simbolismo.

En esa época también descubre a Nietzsche. Él haciendo broma dice que él está sentado a la
derecha de Nietzsche. Sin embargo, por diversas cuestiones este será directamente asociado al
nacismo y se le vetará.

También descubre a Shopenhauer que escribe muy bien sobre todo en los volúmenes de
Palerga y Paralipómena donde se incluyen muchos opúsculos breves que inspirarán a Borges.

Chesterton, conocido como el Príncipe de las paradojas también será una gran influencia en
Borges. Este escribe varios ensayos sobre él con la intención de desconectar a Chesterton de la
religión para alejarlo de aquelloas que querían tenerlo como referente en este sentido.

Él dice que bajo la alegría del mundo impregnado de Dios de Chesterton hay un hálito de
monstruosidad.

Borges adapta a sus autores hasta el punto de deformarlos para crear un clima literario que
genere lectores dentro de esas premisas.

Luego, pasará por España. Está fascinado con la Revolución Rusa. Entra en contacto con el
Ultraísmo.

Borges es un autodidacta. Su régimen de lecturas es muy libre y azaroso. Es entonces más afín
a la propia personalidad.

En 1921 su familia regresa a Argentina. A su regreso en el puerto les está esperando un amigo
de su padre que es Macedonio Fernández. Él heredará esa amistad y de él el culto por William
James (Hermano de Henry Lames). Este tiene una obra que se llama “Pragmatismo: un nuevo
nombre para una antigua forma de pensar”. En este dice que hay que desconectar la pregunta
por la verdad porque esta es muy difícil de hallar. Hay una región en que es plausible
preguntarse por la verdad, pero sobrepasado un límite cognoscitivo podemos por una parte
dejar de plantearse ciertas cosas o, por otro lado, elegir la opción que nos es más útil y
beneficiosa.

Borges, en su obra, en vez de pensar en la utilidad elige la opción que es más estética. Esto se
ve mucho en “Otras Inquisiciones”. Él valora diferentes ideas cada cual más fantasiosa y al final
se decanta por la más estética.

Borges puede ver la obra de Macedonio y, a la vez, su fracaso. Su mezcla entre filosofía y
literatura tuvo demasiada oscuridad y abstracción y él intentará este propósito, pero
haciéndolo más narrativo.

En su regreso se produce un cierto retorno a un gusto regionalista. Pero que le durará poco.

Redescubre el Buenos Aires de su infancia, pero ya amenazado por la modernidad. Hay


entonces una cierta idealización nostálgica de la ciudad de su infancia que ha desaparecido. Y,
al mismo tiempo, esto se expresa bajo una forma vanguardista que es el Ultraísmo. Le da
mucha importancia a la metáfora que considera el centro de la poesía.

Escribe “Fervor de Buenos Aires”, “Luna de enfrente” y “Cuaderno de San Martín”. Tres libros
de poesía que lo convierten en un pequeño niño prodigio de la poesía argentina.

Cansado de esto, va a intentar un nuevo estilo, una capa añadida más, que se podría llamar
“Regionalismo metafísico”. Ejemplo de esto es “Hombre de la esquina rosada”.

Es en este momento cuando publica “Evaristo Carriego” que es una biografía de un poeta
popular pero que tiene otros elementos como la reflexión filosófica de la memoria. Este
personaje simboliza en parte quizás la vida que él hubiera querido tener.

Luego, empieza a interesarse por la Literatura Fantástica. En 1940 publica una “Antología de la
Literatura Fantástica”. Luego también publicará una “Antología del relato policial”.

En esta época aparece su primer libro de cuentos: “Historia universal de la infamia”. Esta es un
conjunto de biografías pseudo-imaginarias en la línea del escritor francés Marcel Swob y
precursor de “La literatura nazi de América” de Bolaño.

Ahí aparecen todas las fantasías del lumpen que él idolatraba y temía en su infancia.

A los catorce años empieza a trabajar en una biblioteca. Habla de diez años de minuciosa
infelicidad. Escribe artículos generales. Están publicados en el cuarto tomo de sus obras
generales.

Hay un momento fundacional para su mitología. El golpe que se da al subir las escaleras que le
provoca unas semanas de delirio. Y luego al recuperarse tiene miedo de haber perdido sus
habilidades. Y decide escribir un cuento que es algo que no ha hecho nunca porque así no se
arriesga a descubrir que ya no sabe hacer algo con algo que ya domina.

Entonces escribe “Pierre Menard autor del Quijote. Este tiene mucho de una autobiografía y
luego el análisis de la obra de este autor convertida en relato.

En Pierre Menard aparece una enumeración que propende a detallar obras de este que
implican una revisión del fenómeno literario de forma dogmática. Por ejemplo, la máquina de
pensar de Ramon Llull que intenta acotar y agotar el pensamiento humano con un mecanismo
que es limitado.
Menard intentará escribir un texto que es una búsqueda de atrapar la realidad con un lenguaje
que es falible. Pero frente a la eternidad y el absoluto está el pensamiento cronológico,
sucesivo e imperfecto del ser humano.

Menard comete el pecado de Hybris de intentar narrar lo inenarrable. Y esto es símbolo del
intento humano de describir y atrapar la realidad.

Escribe un par de capítulos: uno en que Don Quijote y el ¿Vizcaíno? Quedan con las espadas en
alto con el tiempo parado. Otra en que hay el discurso de las letras y las armas.

En “La memoria de Shakespeare” se ve que lo importante no son los hechos sino la


subjetividad con que hacemos crónica de estos recuerdos.

EXÁMEN:

- Un tema
- Un comentario
(De Borges un cuento de Ficciones)

También podría gustarte