Está en la página 1de 72

Salud I Academia PIR

FASE DE REPASO 2022-2023

María Aparicio Ruiz


Distribución de preguntas por tema en SALUD

199. Tª del dolor

19.Tª acción razonada y planificada

198. Tª set point (Keesey)


200. Sobrepeso
Índice
4. Alimentación, ejercicio físico y salud.
2. Prevención y conductas de salud.
6. El estrés.
7. Psicología en trastornos de salud.
3. Personalidad y salud.
1. Introducción a la psicosomática.
8. Psicología de la salud infanto-juvenil.
5. Tabaco y salud.
TEMA 4:

Alimentación,
ejercicio físico y
salud.
Mecanismos de regulación del peso:

Efecto techo Una sobrealimentación continua deja de servir para ganar peso.

Setpoint o punto
de ajuste del Tendencia a que el peso se mantenga dentro de un intervalo, pero
peso (Keesey). NO es inamovible.

Efecto suelo Para seguir perdiendo peso se requiere un continuo


de las dietas incremento de la restricción calórica.
Sobrepeso y salud

Obesidad ginoide Obesidad androide

• Grasa en las caderas. • Grasa en el abdomen.


• Más frecuente en mujeres. • Más frecuente en varones.
• Menor riesgo cardiovascular • Mayor riesgo cardiovascular.
• El estrés la aumenta.
TEMA 2:

Prevención y
conductas de
salud.
Muy preguntado!!
2.1 Prevención de la salud
Niveles de prevención:

P. cuaternaria P. terciaria
• Tratamiento para recuperar la
• Sobretratamiento. salud.
• Proteger de nuevas intervenciones. • Prevención de recaídas.

P. primaria
P. secundaria
• Pacientes sanos.
• Prevenir la aparición de la enfermedad.
• Detección temprana/precoz.
• Factores de riesgo y protección.
2.1 Prevención de la salud
Niveles de prevención:
P. 1ª Prevenir la aparición de la enfermedad en pacientes
sanos interviniendo sobre factores de riesgo y protección.
Ej: campañas de prevención de ETS.
P. 2ª Detección temprana de los problemas de salud y
facilitación de cambios de conducta que permitan el
tratamiento de las enfermedades. Ej: pruebas de
screening.
P. 3ª Recuperación de la salud y prevención de recaídas.

P. 4ª Identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento,


para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y
para sugerirles alternativas. Ej: cuidados paliativos.
Prevención del cáncer
Prevención 1ª Evitar los factores que inducen el desarrollo del cáncer (factores de riesgo).

- Detección temprana (1ªs etapas). Los 3 métodos principalmente utilizados: mamografía


Prevención 2ª (eficacia demostrada), Papanicolau (cáncer de cérvix) y autoexamen de senos.
Empleo de un tratamiento efectivo. La acción psicológica se dirige a:
• Favorecer la adherencia al tratamiento.
• Entrenar en técnicas de afrontamiento.
Prevención 3ª
• Entrenar al personal sanitario para mejorar sus interacciones.
• Colaborar en la resolución de problemas tales como la comunicación del
diagnóstico o la preparación para la muerte en pacientes terminales.

Prevención del SIDA

Prevención 1ª Educación para la salud, información para modificar hábitos y evitar el contagio.

- Detección temprana: pruebas de seropositividad cuando sospechen contagio.


Prevención 2ª - Fomentar estrategias de afrontamiento que incrementen la percepción de control de la
enfermedad y reduzcan los síntomas depresivos o la indefensión.
- Evolución de la enfermedad lo más positiva posible, evitando recaídas y complicaciones.
Prevención 3ª - Trabajar las respuestas negativas emocionales.
- Apoyo en la fase terminal.
2.1 Prevención de la salud
MODELO DE COMPETENCIA DE ALBEE (comunitario):
• Objetivo: control y mejora de la salud (potencial de salud).

• Componentes que atiende:


1. Variables generadoras del problema y su evolución.
2. Nuevas conductas de salud a desarrollar.
3. Procedimientos de modificación de conducta dirigida a:
v Información de calidad.
v Modificar las actitudes, creencias y valores relacionados con la salud y la
percepción de riesgo.
v Mejorar la accesibilidad de los medios necesarios para la promoción de salud.
v Hhábitos saludables.
v Uso de recursos comunitarios.
v Apoyo social a las nuevas conductas.
4. Valorar el efecto de la intervención (procedimientos metodológicos)

Adhesión a los tratamientos: DISMINUYE en pacientes crónicos (si


no hay malestar o riesgo inmediato y a los que se les exige cambios).
2.2 Conducta de salud y aproximaciones teóricas
Conducta: racional
UNE: Modelos COGNITIVOS sobre conducta saludable y adhesión: e intencional.

Teoría de la autoeficacia
(HTA). Adhesión como decisión deliberada que depende de Bandura
de expectativas y capacidad de actuar.
Modelo de creencias de
Determinante último de la conducta: intención conductual (a salud de Becker
su vez influido por la norma subjetiva, la actitud ante la
conducta y el control percibido).
Teoría de la motivación de
protección de Rogers
Expectativas de autoeficacia

Teoría de la acción
Creencia de amenaza (susceptibilidad y gravedad) y creencia
razonada
de efectividad (costes-beneficios)
de Fishbein y Ajzen

Creación de hábitos: establecimiento de cadenas conductuales Teoría del


rutinizadas interconectadas con las de otros miembros
comportamiento
significativos.
planificado de Ajzen

Determinante último de la conducta: intención conductual (a su Teoría de la acción social


vez influido por la norma subjetiva y la actitud ante la conducta). de Ewart:

Evaluación de amenaza (vulnerabilidad, severidad y variables


emocionales) y evaluación afrontamiento (autoeficacia y Modelo de la adhesión a la
efectividad) medicación de Johnston
Modelos COGNITIVOS sobre conducta saludable y adhesión:

1) Teoría de la autoeficacia de Bandura: expectativas de autoeficacia.

2) Modelo de creencias de salud de Becker:


+ otros factores:

- Claves para actuar: internas (tener Sx)


o externas (saber las causas).

- Motivación para la salud (preocupación).

- Control percibido para implicarse.

3) Teoría de la motivación de
protección de Rogers:
amplía el modelo de Becker
enfatizando las variables
emocionales (miedo).
2.2 Conducta de salud y aproximaciones teóricas
Modelos COGNITIVOS sobre la conducta saludable y adhesión:

4) Teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen:

5) Teoría del comportamiento planificado de Ajzen:


Control conductual percibido

6) Teoría de la acción social de Ewart:

• Creación de hábitos: establecimiento de cadenas conductuales rutinizadas interconectadas


con las de otros miembros significativos.

7) Modelo de la adhesión a la medicación de Johnston (para HTA): adhesión depende de 1)


expectativas y 2) capacidad de actuar.
2.2 Conducta de salud y aproximaciones teóricas
Modelos COGNITIVOS sobre la conducta saludable y adhesión:
4) Teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen:

Control percibido
conductual
5) Teoría del comportamiento planificado de Ajzen:
Control percibido conductual

6) Teoría de la acción social de Ewart: adhesión → hábito deseable, proceso de cambio y como
resultado de unos contextos.
PIR 2019
• Mantenimiento de hábito saludable: autorregulación entre las actividades autoprotectoras y
sus consecuencias.

• Creación de hábitos: establecimiento


RC: 2 de cadenas conductuales rutinizadas interconectadas
con las de otros miembros significativos.
¿VERDADERO O FALSO?

Factores que más se relacionan con la adhesión:

La percepción objetiva de gravedad (Vs subjetiva) aumenta la F


adhesión
Si son síntomas agudos (Vs crónicos) aumenta la adhesión V
Las variables relacionadas con la enfermedad generan alta adhesión
a largo plazo.
F
Cuanto más complejo sea el tto, más tiempo dure y más interfiera
con la vida del paciente, mayor adhesión. F
Que el profesional muestre saber más no mejora la adhesión V
Las variables del paciente son las que más se relacionan con la F
adhesión.
Las que menos predicen la adhesión son las variables de tto. F
2.3 Predictores de la adherencia
La medida más
frecuente de la adhesión
Factores que más se relacionan con la adhesión: es el autoinforme.

• Síntomas agudos, reconocibles, molestos y que se alivian con el tratamiento.


VARIABLES DE • Percepción subjetiva de gravedad y de las ventajas asociadas al cumplimiento
ENFERMEDAD (alta adhesión ACP).

VARIABLES DE • Cuanto más complejo, más tiempo dure y más interfiera con la vida del paciente,
TRATAMIENTO MENOR adhesión.

VARIABLES DE LA • Satisfacción con el profesional y actitud empática --> MAYOR adhesión.


RELACIÓN • Saber más no mejora la adhesión.
MÉDICOPACIENTE
• No influyen ni la personalidad ni las variables sociodemográficas.
VARIABLES • Expectativas sobre la enfermedad influyen, pero MENOS que los beneficios del
DEL PACIENTE tto.
(las – relacionadas) • La autoeficacia y las expectativas de resultado--> MAYOR adhesión.

Las que más


predicen la
adhesión?¿
2.3 Predictores de la adherencia
La medida más
frecuente de la adhesión
Factores que más se relacionan con la adhesión: es el autoinforme.

• Síntomas agudos, reconocibles, molestos y que se alivian con el tratamiento.


VARIABLES DE • Percepción subjetiva de gravedad y de las ventajas asociadas al cumplimiento
ENFERMEDAD (alta adhesión ACP).

VARIABLES DE • Cuanto más complejo, más tiempo dure y más interfiera con la vida del paciente,
TRATAMIENTO MENOR adhesión.

VARIABLES DE LA • Satisfacción con el profesional --> MAYOR adhesión.


RELACIÓN • Saber más no mejora la adhesión.
MÉDICOPACIENTE • Actitud empática --> MAYOR adhesión.

• No influyen ni la personalidad ni las variables sociodemográficas.


VARIABLES • Expectativas sobre la enfermedad influyen, pero MENOS que los beneficios del
DEL PACIENTE tto.
(las – relacionadas) • La autoeficacia y las expectativas de resultado--> MAYOR adhesión.

Las que más


predicen la
adhesión?¿
2.4 Estrategias para la mejora de la adherencia

Métodos para mejorar la comunicación

• Categorización explícita: anunciar el contenido de lo que se dice.

• Efecto de primacía: más eficaz la información importante al principio.

• E. recencia: si la conducta sobre la que se informa ha de ser inmediata (ej: solicitar una cita).

• Simplificación: Indicaciones específicas y operativas, repetición por el profesional y el


paciente, usar ilustraciones, material grabado y escrito...
TEMA 6: El estrés
6.1 Introducción
Concepto de estrés
• Selye: respuesta adaptativa del organismo ante las demandas
a las que se ve expuesto.

- Factor negativo: muy frecuente, mucho tiempo, muy


intenso.

• La alostasis u homeostasis diferente: cómo el organismo


logra mantener el equilibrio a través de los cambios y ajustes
continuados que realiza.
La carga alostática: coste biológico que
tienen estos esfuerzos de ajuste.

Estos costes acumulativos podrían contribuir


al desarrollo de trastornos y enfermedades.
Características comunes de las situaciones estresantes:
1) Impredecibilidad.
2) Incontrolabilidad.
3) Falta de apoyo social.
4) Eventos vitales estresantes.
5) Tipo de afrontamiento de la situación.
6.2 Teorías sobre el estrés
1) Síndrome general de adaptación (Selye) Basado en la R

• R estereotipada (fisiológica) a EE inespecíficos (+ ó -) que altera la homeóstasis.

Activación del SNA y el S. hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. EJES de


activación
Si persiste SGA fisiológica

ALARMA RESISTENCIA AGOTAMIENTO


CHOQUE CONTRACHOQUE - Aumenta resistencia al - Reaparecen
- Signos opuestos al choque: (hipertensión, hiperglucemia, estresor ("adaptación"),
desapareciendo así los
síntomas de la
reacción de alarma.
de tono muscular, hipertermia, etc.). Signos catabólicos.- Pudiendo causar la
- Taquicardia, pérdida - Signos opuestos al choque:
hipertensión, hiperglucemia,
síntomas. Pero menor
resistencia a otros EE.
disminución de la hipertermia... muerte.
temperatura y la - Signos anabólicos.
presión sanguínea. - Corteza suprarrenal aumenta
tamaño: INCREMENTO de EJE III endocrino
- INICIA descarga corticoides.
de adrenalina,
corticotropina (ACTH) - Involución rápida del sistema
y corticoides. timo-linfático.

- Signos catabólicos.

EJE I neural EJE II neuroendocrino


Ejes neuroendrocrinos del estrés:
Psicobiología
1) Síndrome general de adaptación (Selye) Críticas

• Habla solo de R orgánica ¿y los factores conductuales, cognitivos...?

• ¿Inespecificidad?

Mason: RR específicas producidas por EE emocionales. Más apropiado hablar de


activación emocional que de inespecificidad en la R al estrés.

Sistema neuroendocrino: gran sensibilidad para responder a los distintos EE emocionales.


No existe una respuesta única ante las distintas amenazas, sino una respuesta específica
para responder a los diferentes estímulos emocionales.

La R de estrés está provocada por el factor psicológico que acompaña a las distintas
situaciones estresantes más que ser solo una R al estímulo físico amenazante en sí mismo.

Weiss: la R de estrés depende del control (real o percibido) que se tiene sobre el estresor,
más que de las características físicas de éste. Importancia de factores psicológicos.

24
Basado en la
2) Modelo interaccional transaccional (Lazarus y Folkman) interacción S-P

- Evaluación 2ª: recursos de afrontamiento.


Se sentirá asustado, desafiado u optimista.

- Reevaluación: permite correcciones sobre


evaluaciones previas
Basado en la
3) Modelo procesual del estrés (Sandín): interacción S-P

7 etapas:

Mediadora

Capacidad
para hacer
frente a la
situación

Mediadora

Esfuerzos cdtales y cog para


Moduladora enfrentar demandas y suprimir
el estado emocional del estrés.
Características sociales

Moduladora
¿Cuáles son las VV
moduladoras?
6.3 Estrés psicosocial: demandas psicosociales Basado en el E

1) Enfoque de los sucesos vitales estresantes (Holmes y Rahe)


• Relacionados con predisposición a enfermar físicamente (cualquier enfermedad).

• AVEs: Cuestionario de Experiencia Reciente(SRE): autoinforme. A mayor cambio, más % de enfermar.

• Escala de Estimación de Reajuste Social (SRRS): cuantificar el estrés de AVEs recogidos


en la SRE con unidades de cambio vital (UCV):
• 300 ó + : 80% de probabilidad de enfermar en un futuro cercano. Críticas
• 150-299 : 50% .
Se rechaza el sistema de ponderación y se
• - de 150 : 30%. introducen escalas de valoración individuales:
1) Escala de Experiencias vitales (LES).
2) Cuestionario de Sucesos Vitales (CSV).

2) Enfoque de los sucesos estresantes menores: el estrés cotidiano


Lazarus
El estrés menor (Hassles) y las satisfacciones de la vida cotidiana (Uplifts) tienen mayor significado para la
salud que los AVEs porque son mucho más FRECUENTES.

Sandín
Ambos (AVEs y estrés diario) interaccionan y contribuyen en las alteraciones de la salud física y psicológica.
6.3 Estrés psicosocial: demandas psicosociales Basado en el E

Suele ser la forma de estrés más grave y


3) Enfoque del ESTRÉS CRÓNICO. perniciosa (salud física y mental).

Va surgiendo lenta y progresivamente como un estado habitual en el desarrollo de nuestros roles.

1) Estrés por sobrecarga de roles


2) Estrés por conflictos interpersonales en conjuntos de roles.
3) Estrés por conflictos entre roles.
4) Estrés por cautividad de rol.
5) Estrés por reestructuración de rol.
6.7 Afrontamiento del estrés

Afrontamiento como estilo personal


1) Aportaciones desde la teoría psicoanalítica
2) Modelo del represor-sensibilizador (Byrne, 1964)
3) Modelo de Weinberger, Schwartz y Davidson
4) Modelo de los estilos cognitivos Monitoring y Blunting (Miller, 1987)
5) Patrones de afrontamiento de Kohlmann (1993)

Afrontamiento como un proceso


1) Aproximación de Lazarus
2) Aproximación de Törestad, Magnusson y Oláh (1990)
3) Aproximación de Endler y Parker
4) Aproximación de Moss et al.
5) Aproximación de Feursetin y cols.
6) Aproximación de Sandín (2008)
Afrontamiento como estilo personal

Vigilante rígido (Kohlman) Alta evitación-baja vigilancia (Kohlman)

Baja evitación-alta vigilancia (Kohlman)


Estilo flexible (Kohlman)

Baja evitación-baja vigilancia (Kohlman)


Evitador rígido (Kohlman)

Alta evitación-alta vigilancia (Kohlman)


Estilo inconsistente
(Kohlman)

Predomina la negación y evitación. Baja Anx autoinformada Estilo sensibilizador (Byrne)


pero alta R fisiológica

Tiende a ser vigilante y expansivo. Más Anx autoinformada que Estilo represor (Byrne)
el reflejado por su R fisiológica.

Incrementador: alerta y sensibilidad a la amenaza. Valoran Blunting


como amenazantes las situaciones ambiguas. Atienden más a
las situaciones negativas.

Atenuador: evitación, transforma cognitivamente la información


Monitoring
de amenaza.
Afrontamiento como estilo personal Modelo de los estilos cognitivos Monitoring y
Blunting (Miller): factores implicados en el desarrollo de
los estilos de afrontamiento:
Tª psicoanalítica:
Mecanismo de defensa: - Monitoring (estilo incrementador): grado de alerta y
"defensa del yo". sensibilidad a la amenaza. Valoran como amenazantes
las situaciones ambiguas. Atienden más a las situaciones
negativas.

Modelo del represor-sensibilizador (Byrne) - Blunting (estilo atenuador): grado de evitación,


transforma cognitivamente la información de amenaza.
Dimensión bipolar:
- Estilo represor: negación, evitación. Baja Anx, alta Escala
R fisiológica MBSS:
- Estilo sensibilizador: vigilante, expansivo. Más Anx
autoinformada que el reflejado por su R fisiológica. Frustración

Frustración
Modelo de Weinberger, Schwartz y Davidson

Patrones de afrontamiento de Kohlmann


Afrontamiento como un proceso

1. Aproximación de Lazarus: Ways of Coping Questionnaire (WCQ):

Reevaluación positiva F. en la emoción Aceptar responsabilidad F. en la emoción

Confrontación F. en el problema Distanciamiento F. en la emoción

Escape-evitación F. en la emoción SSPP F. en el problema

F. en el problema Autocontrol
Búsqueda apoyo social F. en la emoción
F. en la emoción

2. Aproximación de Sandín: Cuestionario de Afrontamiento del Estrés.

Reevaluación positiva A. racional Búsqueda apoyo social A. racional

Evitación F. en la emoción
Expresión emocional abierta F. en la emoción

Autofocalización negativa F. en la emoción


Religión F. en la emoción
SSPP A. racional
Afrontamiento como un proceso Aproximación de Endler y Parker:
Hay preferencias en el uso de estrategias de
afrontamiento independientemente de las
Aproximación de Lazarus:
situaciones. Multidimensional Coping Inventory
El término se usa ya sea adaptativo-eficaz o no. Varía en (MCI): 3 dimensiones:
función del contexto. No todas las estrategias son igual
de estables (ej: apoyo social). • Orientado hacia la tarea. F. en el problema
Ways of Coping Questionnaire (WCQ): 8 dimensiones
• Orientado hacia la emoción. F. en la emoción
• Focalizado en el problema: busca apoyo social*, • Orientado a la evitación: estrategias hacia la
confrontación y solución problemas. persona y hacia la tarea.
• Focalizado en la emoción: buscar apoyo social*,
distanciamiento, autocontrol, aceptación de
responsabilidad (disculparse), escape-evitación y Aproximación de Moss et al: 2 dimensiones para
reevaluación + valorar los estilos de afrontamiento:
• Desde el método empleado: Activo cognitivo, activo
conductual o evitación.
Aproximación de Törestad, Magnusson y • Desde el foco de la R: Focalizado en la evaluación,
Oláh: en el problema o en la emoción.
Se tiende a usar estrategias de
afrontamiento estables en las distintas
situaciones. 3 tipos: Aproximación de Sandín:
• Constructivo. F. en el problema Cuestionario de Afrontamiento del Estrés.
• Afrontamiento racional: SSPP, reevaluación positiva (acepta las
cosas como son y se enfrenta), búsqueda de apoyo social.
• Pasivo. F. en la
• Focalizado en la emoción: expresión emocional abierta, evitación,
• De escape. emoción
autofocalización negativa ("las cosas pueden ser peores") y religión.
6.8 Apoyo social
•Percibido (subjetivo) es más significativo sobre salud física y mental VS apoyo real.
•Apoyo social:
- Estructural: nº de relaciones sociales, frecuencia...
- Funcional: nivel emocional, nivel instrumental, nivel informativo.
Cuestionario Breve de Apoyo Social (CBAS): 4 dimensiones (económico, emocional, valoración/aprecio
y consejo/orientación.

Hipótesis sobre el apoyo social - estrés - salud

Hipótesis de los efectos directos Hipótesis de la amortiguación


El estrés y el apoyo social ejercen sus efectos sobre la salud de
El estrés y el apoyo social afectan de forma DEPENDIENTE:
forma INDEPENDIENTE:
1. H. de la amortiguación moderadora: el estrés incrementa el
- Estrés: incrementa el riesgo sobre la riesgo sobre la salud y el apoyo social puede moderar este
salud. efecto.

- Apoyo social: disminuye el riesgo.

2. H. de la amortiguación supresora: añade a la anterior que


el estrés incrementa la búsqueda de apoyo social y esta
disminuye el riesgo.
Síndrome de estar quemado o "BURNOUT"

BAJA REALIZACIÓN
PERSONAL

Autovaloración negativa CANSANCIO


sobre su habilidad para EMOCIONAL
el trabajo.
Más frecuente en DESPERSONALIZACIÓN
mujeres
Irritabilidad, actitudes
negativas y respuestas frías
no habituales en esa persona.

Más frecuente en hombres.

Maslach BurnOut Inventory


TEMA 7:
Psicología en
trastornos de
salud
7.11 Trastornos del dolor: Modelos teóricos
Teoría de la especificidad
- Es el modelo más influyente.
- Dolor: sensación específica, producto de una transmisión lineal y directa del input nociceptivo.

Teoría de la puerta (Melzack y Wall)


Las aferencias nociceptivas están moduladas por un mecanismo situado en la sustancia gelatinosa
del asta dorsal de la médula espinal, donde hay interneuronas inhibitorias que en función de si son
inhibidas o no, se deja o impide pasar la información a través de las células transmisoras (T) de la
médula a centros nerviosos superiores.
El comportamiento de la puerta está influido por:
1) 2 Tipo de fibras:
- fibras finas o pequeñas (poca mielina, A-delta y C) que INHIBEN las interneuronas
inhibitorias y estas no pueden inhibir las células T percepción de DOLOR a nivel central.
- fibras gruesas o grandes (mucha mielina, A-beta) que ACTIVAN las interneuronas
inhibitorias y estas pueden inihibir las células T NO DOLOR.
2) Mecanismo de control central: también puede cerrarse o abrirse por mensajes descendentes
del cerebro (aspectos psicológicos como reacciones emocionales, creencias, experiencias
previas… pueden modular la percepción del dolor). TRUCO:
- Duele Clavarse un alFiler: DOLOR
- Buenas: NO DOLOR
7.11 Trastornos del dolor: Modelos teóricos
Teoría de la especificidad
- Es el modelo más influyente.
- Dolor: sensación específica, producto de una transmisión lineal y directa del input nociceptivo.

2020
Teoría de la puerta (Melzack y Wall)
Las aferencias nociceptivas están moduladas por un mecanismo situado en la sustancia gelatinosa
del asta dorsal de la médula espinal, donde hay interneuronas inhibitorias que en función de si son
inhibidas o no, se deja o impide pasar la información a través de las células transmisoras (T) de la
médula a centros nerviosos superiores.
El comportamiento de la puerta está influido por:
1) 2 Tipo de fibras:
- fibras finas o pequeñas (poca mielina, A-delta y C) que INHIBEN las interneuronas
inhibitorias y estas no pueden inhibir las células T percepción de DOLOR a nivel central.
- fibras gruesas o grandes (mucha mielina, A-beta) que ACTIVAN las interneuronas
inhibitorias y estas pueden inihibir las células T NO DOLOR.
2) Mecanismo de control central: también puede cerrarse o abrirse por mensajes descendentes
del cerebro (aspectos psicológicos como reacciones emocionales, creencias, experiencias
previas… pueden modular la percepción del dolor). TRUCO:
- Duele Clavarse un alFiler: DOLOR
- Buenas: NO DOLOR
7.11 Trastornos del dolor: Modelos teóricos
Teoría de la neuromatriz (Melzack)
• Enfatiza el papel del cerebro en la percepción del dolor y que la experiencia del dolor físico no
solo está mediada por impulsos nerviosos.

• La neuromatriz (red de neuronas cerebrales) integra múltiples estímulos y genera un patrón de


respuesta específica de dolor, pudiendo activarse en ausencia de información sensorial
cuando la persona se enfrenta a estímulos externos o propioceptivos asociados al dolor
(miembro fantasma).
• Formada por componentes somatosensoriales, límbicos y talamocorticales, que explicaría la
influencia de factores emocionales y cognitivos en la percepción del dolor.

• Explica el miembro fantasma, la lumbalgia crónica y la fibromialgia.

Dimensiones (Melzack y Casey)


- Sensorial-discriminativa: la transmisión de la estimulación nociva. Explica la intensidad, magnitud,
localización del daño. Depende de los sistemas de conducción rápidos.

- Motivacional-afectiva: los atributos que se asignan al dolor cuando se adjetiva como desagradable.
Se pueden asociar con estados de ansiedad y escape/evitación. Depende de los sistemas espinales de
conducción lenta sobre las estructuras reticulares y límbicas.

- Cognitiva-evaluativa: variables como la atención, creencias o pensamientos, que pueden modular las
dimensiones anteriores. El modo en que interpretemos el dolor puede reducirlo o elevarlo. Depende de
niveles corticales.
7.11 Trastornos del dolor: Modelos teóricos
Teoría de la neuromatriz (Melzack)
• Enfatiza el papel del cerebro en la percepción del dolor y que la experiencia del dolor físico no
solo está mediada por impulsos nerviosos.

• La neuromatriz (red de neuronas cerebrales) integra múltiples estímulos y genera un patrón de


respuesta específica de dolor, pudiendo activarse en ausencia de información sensorial
cuando la persona se enfrenta a estímulos externos o propioceptivos asociados al dolor
(miembro fantasma).
• Formada por componentes somatosensoriales, límbicos y talamocorticales, que explicaría la
influencia de factores emocionales y cognitivos en la percepción del dolor.

• Explica el miembro fantasma, la lumbalgia crónica y la fibromialgia.

Dimensiones (Melzack y Casey)


2020
- Sensorial-discriminativa: la transmisión de la estimulación nociva. Explica la intensidad, magnitud,
localización del daño. Depende de los sistemas de conducción rápidos.

- Motivacional-afectiva: los atributos que se asignan al dolor cuando se adjetiva como desagradable.
Se pueden asociar con estados de ansiedad y escape/evitación. Depende de los sistemas espinales de
conducción lenta sobre las estructuras reticulares y límbicas.

- Cognitiva-evaluativa: variables como la atención, creencias o pensamientos, que pueden modular las
dimensiones anteriores. El modo en que interpretemos el dolor puede reducirlo o elevarlo. Depende de
niveles corticales.
7.11 Trastornos del dolor:
Dismenorrea primaria
• Dolor, entre otros síntomas, asociados a la menstruación.
• Etiología: factores psicológicos o fisiológicos

Fibromialgia
• Enfermedad reumática con presencia de dolor
generalizado de más de 3 meses de evolución y dolor o
sensibilidad anormal a la presión digital.

• Etiología desconocida. Hipótesis: influencia de factores


psicosociales tanto en el desarrollo como en el
mantenimiento.

Síndrome de fatiga crónica (SFC)


• Fatiga de evolución mínima de 6 meses.
• Mínimo durante 6 meses: alteraciones memoria, concentración, dolores, sueño no
reparador, malestar que dura más de 24h tras ejercicio…
Cefaleas y migrañas TRUCO: BOLT
Bilateral
Opresivo
Leve-moderado
Cefaleas tensionales Tirante.

• Dolor opresivo y tirante.


• De ligera a moderada intensidad, menos intenso que en migrañas, pero más constante.
• Localización bilateral en la zona frontal u occipital.
• Es el más frecuente y no suele acompañarse de náuseas.
• No empeora con la actividad física rutinaria.

Migrañas TRUCO: PUMA


Palpitación
• Palpitaciones en las sienes debido alteraciones vasculares, vasoconstricción y Unilateral
Moderado-severo
vasodilatación de los vasos sanguíneos de la cabeza. Actividad física empeora
• Localización unilateral. De moderada a severa intensidad.
• Suele acompañarse de fotofobia y sonofobia, y en algunos casos también de
náuseas y vómitos.
• Empeora con la actividad física
1. Asocia la patología con el tipo de predisposición de R al estrés (Eysenck y Grossarth-
Maticek) y con la clasificación del patrón de conducta

Cáncer Cardiopatía Adicciones

T. 1 T. 2
T. 5 T. 6
PCTA
PCTC
PCTD

2. Asocia con el tipo de R al estrés correspondiente:

Ira, agresividad, irritación T. 2 Hiperexcitación T. 2

Conductas antisociales/psicopáticas T. 6 Desesperanza, indefensión T. 1

Hipoestimulación T. 1 Predomina lo racional T. 5

T. 1
Reprimir reacciones emocionales Dependencia conformista T. 1
T. 5
Tipos de predisposición de R al estrés de Eysenck y Grossarth-Maticek
Tipos de personalidad psicosomática

Patrón de Correlaciona
Características
conducta... con
• Sentido de la falta de tiempo o urgencia exagerado.
• Ambición, sobrecarga laboral (no delegan) y competitividad.
• Hostilidad y agresividad. Cardiopatía
Tipo A Consecuencia: sobreestimulación simpática. (actualmente no se le
(Friedman y Se observa sobre todo en hombres. da un papel tan relevante
Rosenman) en patología coronaria).
Instrumentos de medida: 1)Entrevista estructurada de
Rosenman y Friedman 2) JAS (Jenkins Activity Survey): no
mide Hostilidad

Tipo B Factor protector de


(Friedman Antípoda conductual del PCTA.
y Rosenman)
SALUD

Tipo C • Alta contención emocional (supresión, negación). Cáncer


(Temosohck) (controversia)

• Dificultades para expresar emociones negativas.


• Síntomas de depresión (afectividad negativa).
Tipo D • Bajo apoyo social (inhibición social). Cardiopatía
(Denollet) (no evidencia suficiente)
“Predictor independiente de la mortalidad ALP en cardiopatía
isquémica”
7.2 Cáncer

Factores implicados en el INICIO y PROGRESIÓN del cáncer (Holland y Levy)

Tipo de estrés asociado al desarrollo del cáncer: Crónico Agudo

Pacientes con cáncer perciben más estrés por sucesos:

Independientes de su conducta Dependientes de su conducta


Trastornos ansiedad y cardiopatías
Personalidad TIPO C (Temosohck):
Características personales y cáncer
Alta contención emocional (especialmente de
las agresivas y de ira).

Self-regulation de Grossarth-Maticek y Eysenck


• Detección de signos (psicológicos o somáticos) indicativos BAJO NEUROTICISMO
de alteración que permiten el despliegue de estrategias
% 6 veces mayor de tener cáncer de pulmón.
dirigidas a recuperar el equilibrio.
• El entrenamiento en self-regulation incrementa las tasas de BAJO PSICOTICISMO
supervivencia en situaciones de riesgo. ALTA EXTRAVERSIÓN

Dificultad para hacer frente de forma activa a las


TIPO 1 de Eysenck y Grossarth-Maticek situaciones de estrés. Relacionado con situaciones de
indefensión, desesperanza y depresión
• Hipoestimulación (considerar
un objeto/persona/ocupación como lo
principal).
Factores psicosociales predisponentes (Green y
• Dependencia. Shellenberger)
TIPO 5 de Eysenck y Grossarth-Maticek • Estilo interpersonal: esfuerzo para parecer bueno y ser
Patrón racional-antiemocional bueno, aceptar la autoridad, docilidad y lealtad.
• Temperamento: depresión, indefensión/desesperanza, fatiga.
Perspectiva biopsicosocial: AMBOS TIPOS
ante el estrés: afrontamiento pasivo, • Estilo emocional: tranquilidad, supresión emociones
antiagresivo, aceptación resignada, negativas.
antiemocionalidad y desesperanza-indefensión- • Estilo cognitivo: aceptación estoica, racional y leal a la
depresión, derivan en INMUNOSUPRESIÓN realidad, pesimismo.
( por aumento de cortisol)
• Factores sociales: soledad, no apoyo social, no intimidad.
Calidad de vida en cáncer: EORTC QLQ-C30

5 escalas funcionales: 6 ítems independientes:


1 escala de estado global de salud
- Funcionamiento físico - Disnea
- Actividades cotidianas - Insomnio
- Funcionamiento emocional - Anorexia
3 escalas de síntomas físicos:
- Funcionamiento cognitivo - Estreñimiento
- Fatiga
- Funcionamiento social - Diarrea
- Dolor
- Impacto económico.
- Náuseas y vómitos.

Calidad de vida en cáncer: FACT (Functional Assessment of Cancer Treatment)

4 ámbitos:
Subescalas específicas para:
- Físico
- Tumores de pulmón, cabeza y cuello, esófago, colon, hígado, cerebro,
- Funcional
mama, ovario, próstata vejiga y melanoma.
- Social
- Astenia, diarrea, incontinencia urinaria o fecal y neurotoxicidad.
- Emocional
48
7.7 TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
Variable muy relacionada con el inicio de enfermedades coronarias:

Depresión Ansiedad Impaciencia Hostilidad

Indicador de mal pronóstico en enfermedad coronaria:

Depresión Ansiedad Impaciencia Hostilidad

Variable que especialmente mantiene una importante relación con la enfermedad coronaria:

Depresión Ansiedad Impaciencia Hostilidad

Estresores psicosociales se relacionan más con la siguiente patología:

Angina de pecho IAM


7.3 SIDA
• Síndrome de Inmunodefidiencia Adquirida // Virus de Inmunodeficiencia Humana.

• Periodo de ventana: Tiempo mínimo para generar los anticuerpos frente al VIH (3-12
semanas, 2-3 meses), puede contagiar a otras personas, aunque no sea detectable todavía.

7.6 Enfermedades infecciosas


Modelo de Cohen y Williamson (1991):
Relación estrés-Inicio:
1) El estrés influye en la inmunidad.
2) La forma de afrontar el estrés puede hacerse a través de conductas poco saludables.
3) Aumento de interacciones sociales (E. Afrontamiento social) para amortiguar el estrés
aumenta 4) la exposición a agentes patógenos.

Relación estrés-gravedad: 2
4
1) También genera cambios inmunológicos.
El estrés puede influir sobre el tejido implicado vía: 3
2) sistema endocrino, 2
3) baja adherencia y cambios en conductas de salud. 3
4) El estrés puede reactivar patógenos latentes.
4

1
7.8 Trastornos gastrointestinales
Síndrome Intestino Irritable(SII): aumento de la motilidad del tracto intestinal por dieta, activación
emocional, distensión, etc. 15-20% de la población.
50-85% de los pacientes: estrés activa sintomatología.
“Comportamiento aprendido de enfermedad crónica”: patrón caracterizado por una
continua preocupación por la enfermedad, consultas a médicos y muestras de incapacidad
desproporcionada con los hallazgos de las exploraciones físicas.

7.10 Diabetes ¿Cuál es cuál?


Tipo II (no insulinodependiente)
v Inicio: adultos. Tipo I (insulinodependiente)
v Obesidad. v Inicio: infancia-adolescencia (12a).
v Hay insulina endógena. El problema v No se genera insulina endógena.
son los receptores, un déficit en la v Control con administración de insulina.
acción de la insulina y altos niveles
de glucosa plasmática.
v Control mediante dieta y ejercicio.

Estrés como un factor que incide de forma negativa en el agravamiento de la diabetes (no como
causa).
7.5 Artritis reumatoide
v Inflamación de las articulaciones, dolor y rigidez.

v 1% de la población de entre 20-50 años. Más en mujeres (3:1).

v Personalidad artrítica: depresión, hostilidad, compulsividad y expresión emocional restringida (NO


EVIDENCIA).

v Comienzo y empeoramiento influidos por acontecimientos estresantes. Las fluctuaciones de la


enfermedad parecen estar más relacionadas con los estresores menores (hasless).

v 2 tipos:

• Relacionada con el estrés: Comienzo rápido, cambio en la


severidad de los síntomas, ausencia de historia reumática
familiar.

• Desligada del estrés: carga genética, comienzo más lento,


severidad estable de los síntomas y elevada incidencia familiar.
TEMA 3:
Personalidad y
salud

Personalidad en cáncer
y enfermedades
coronarias en TEMA 7.
3.4 Variables protectoras de salud
• Se asocia con valoraciones de desafío (vs. amenaza).
EXTRAVERSIÓN • Valoración + de uno mismo.
• Sociabilidad, expresión emocional, búsqueda de estimulación y motivación de
(excepto en cáncer) afiliación.

AFRONTAMIENTO Mejor resultados: afrontamiento centrado en el problema.

OPTIMISMO REALISTA Expectativa ajustada de resultados +.

LOC INTERNO Atribución de los resultados obtenidos a uno mismo.

AUTOEFICACIA Capacidad percibida de manejar un E estresor determinado.

Estilo de actitud hacia el mundo. Lo que sucede es: TRUCO: "para


SENTIDO DE - Comprensible: control cog. sobre el medio, puedo predecir y explicar. ser coherente
COHERENCIA voy al CSM"
- Significativo: desafío en el que merece la pena invertir esfuerzo.
(ANTONOVSKY)
- Manejable: tener recursos para afrontarlo.
Resistencia a los efectos negativos del estrés.
PERSONALIDAD • Desafío vs amenaza.
RESISTENTE O
• Control interno vs externo.
HARDINESS (KOBASA)
• Compromiso vs alienación: cambio como algo necesario.
Efectos directos e indirectos en la salud. Percibido (subjetivo) es más
APOYO SOCIAL significativo sobre salud física y mental VS apoyo real.
3.4 Variables de riesgo para la salud
HOSTILIDAD Permanente estado de vigilancia. Tradicionalmente relacionado con problemas
conorarios.
PATRÓN DE • Alta motivación de logro.
CONDUCTA TIPO A • Impaciencia.
T. 7
• Sobrecarga laboral.
• Hostilidad.
• Alta motivación de poder.
• Baja necesidad de afiliación.
• Alto autocontrol. Tendencia a inhibir la expresión de poder.
SÍNDROME DE PODER
INHIBIDO Motivación de poder estresada: alta necesidad de poder + alto estrés ejerciendo
poder. Es la que más se asocia con peor salud física, más actividad simpática y
menor competencia inmunológica.
ALEXITIMIA Incapacidad para entender o describir los propios estados emocionales

IRA INTERIORIZADA Enfado interno, sin expresión externa.

IRA EXTERIORIZADA Conductas agresivas.

ESTILO PERSONAL Tendencia a estar en desacuerdo con los demás y a expresar ira.
ANTAGÓNICO
CONTROL DE IRA Resistencia a enfadarse, control de la experiencia de ira.
3.4 Variables de riesgo para la salud
SUPRESIÓN EMOCIONAL Inhibición consciente de la conducta emocional.

ACEPTACIÓN "REALISTA" Resignación ante la enfermedad.

NEGACIÓN Rechazo consciente de la realidad.

NEUROTICISMO Tendencia a experimentar ansiedad, labilidad emocional y emociones negativas.


Las demás dimensiones de los 5 grandes favorecen la salud.
(excepto en cáncer)

AFECTIVIDAD NEGATIVA Tendencia a experimentar estados emocionales desagradables.

ANSIEDAD (RASGO) Tendencia a percibir situaciones como amenazantes y reaccionar con ansiedad.

DEPRESIÓN Tristeza intensa, indefensión, sentimientos de inutilidad, soledad y culpa.

INDEFENSIÓN Idea de que no se tiene control sobre acontecimientos aversivos.

• Fracasos: atribuciones internas, estables y globales.


• Éxitos: atribuciones externas, inestables y específicas.
ESTILO EXPLICATIVO
PESIMISTA
Se ha relacionado directamente con: inmunosupresión, menor supervivencia en
personas con cáncer de mama o enf. coronaria, depresión y peor salud física.
BÚSQUEDA DE SENSACIONES Implicación en actividades peligrosas

OPTIMISMO NO REALISTA Expectativa injustificada de resultados. Sentimientos de invulnerabilidad.


TEMA 1.
Introducción a la
psicosomática.
1.1 Teorías psicosomáticas clásicas

Clásicamente Trastornos psicosomáticos: alt. corporales de origen emocional.

Alexander: tª psicosomática sobre conflictos inconscientes (psicodinámico).

Medicina psicosomática: enfoque opuesto al dualismo (cuerpo/mente)--> inseparabilidad


de lo psíquico y lo somático.

Actualidad visión biopsicosocial (Engel)

PSICOSOMÁTICO vs SOMATOMORFO (DSM-IV):


• En ambos hay desencadenante psicológico. Y existen síntomas físicos.
• Trastornos psicosomáticos: daño orgánico (Úlcera de estómago, asma, HTA).
• Trastornos somatomorfos: no se desprende patología orgánica demostrable
(mareos, dolor de espalda...)
1.1 Teorías psicosomáticas clásicas

Clásicamente Trastornos psicosomáticos: alt. corporales de origen emocional.

Alexander: tª psicosomática sobre conflictos inconscientes (psicodinámico).

Medicina psicosomática: enfoque opuesto al dualismo (cuerpo/mente)--> inseparabilidad


de lo psíquico y lo somático.

Actualidad visión biopsicosocial.

PSICOSOMÁTICO vs SOMATOMORFO (DSM-IV):


• En ambos hay desencadenante psicológico. Y existen síntomas físicos.
• Trastornos psicosomáticos: daño orgánico (Úlcera de estómago, asma, HTA).
• Trastornos somatomorfes: no se desprende patología orgánica demostrable
(mareos, dolor de espalda...)
1.2 Clasificación de los trastornos psicosomáticos

Alexander 1950 DSM II DSM III DSM IV DSM 5

• Asma bronquial Trastornos Otros problemas que pueden ser objeto


• Colitis ulcerosa psicofisiológicos: de atención clínica
• Respiratorios "Factores psicológicos que afectan al
• Úlcera estado físico"
gastrointestinal •Gastrointestinales
-En la sección B.
• Hipertensión • Cardiovasculares
esencial -Condición médica en eje III.
•Músculosquelético
• Artritis -Tipos de factores psicológicos:
• De la piel
reumatoide 1. TM eje I o II.
• Endocrinos
• Hipertiroidismo 2. Sx psicológicos que no cumplen
• Genitourinarios criterios de TM.
•Neurodermatitis
• Hemáticos 3. Rasgos de personalidad o
• Linfáticos afrontamiento.
4. Conductas desadaptativas.
5. RR fisiológicas asociadas al
estrés.
6. Otros factores no especificados.

Separan enfermedades físicas y Puede ser aplicada a cualquier condición física en la que influyen los factores
psicosomáticas. psicológicos de manera importante.
1.2 Clasificación de los trastornos psicosomáticos

Alexander 1950 DSM II DSM III DSM IV DSM 5

• Asma bronquial Trastornos Otros problemas que pueden ser objeto


• Colitis ulcerosa psicofisiológicos: de atención clínica
• Respiratorios "Factores psicológicos que afectan al
• Úlcera estado físico"
gastrointestinal •Gastrointestinales
-En la sección B.
• Hipertensión • Cardiovasculares
esencial -Condición médica en eje III.
•Músculosquelético
• Artritis -Tipos de factores psicológicos:
• De la piel
reumatoide 1. TM eje I o II.
• Endocrinos
• Hipertiroidismo 2. Sx psicológicos que no cumplen
• Genitourinarios criterios de TM.
•Neurodermatitis
• Hemáticos 3. Rasgos de personalidad o
• Linfáticos afrontamiento.
4. Conductas desadaptativas.
5. RR fisiológicas asociadas al
estrés.
6. Otros factores no especificados.

Separan enfermedades físicas y Puede ser aplicada a cualquier condición física en la que influyen los factores
psicosomáticas. psicológicos de manera importante.
1.1 Teorías psicosomáticas clásicas
ESPECIFICIDAD ESTÍMULO- ESPECIFICIDAD INDIVIDUO-RESPUESTA (I-R) ESPECIFICIDAD
RESPUESTA (E-R) PSICOLÓGICA-FÍSICA
Diferentes EE → RR fisiológicas similares en Asocian emociones específicas a
E específico→ el mismo individuo. enfermedades específicas (ira-HTA)
R fisiológica específica.
1. Tª de la Debilidad del Órgano (Maher):
Misma enfermedad una parte del cuerpo predispuesta 1. Tª conflicto/emoción específica
en diferentes individuos. genéticamente a enfermar. Diátesis-estrés: (Alexander):
enfermedad es interacción de factores - Conflictos inconscientes inducen
predisponentes individuales + estresores. reacciones fisiológicas que desarrollan
1. Hipótesis de las Reaccion
o exacerban la enfermedad.
es Específicas (Ax y cols): 2. Tª Balance Autónomo (Wenger):
balance específico entre SNS y SNP, con
EE concretos producen predominio de uno sobre el otro y vs. o en - Diferencia Psicosomáticos (SNA,
reacciones específicas en el equilibrio (lo más saludable). sin significados o simbolizaciones)
cuerpo. vs. Somatoformes (SNC, síntomas
3. Tª de los tipos específicos de por complejos inconscientes).
la personalidad (Dunbar):
Evidencia experimental y 8 personalidades→ 8 enfermedades.
clínica para aspectos 2. Tª Actitudes Específicas (Grace
elementales. 4. H. de la Especificidad del síntoma y Graham): enfermedades se
(Malmo y Shagass): Sx (subjetivo, connotación relacionan con actitudes específicas
Caso de Tom: psicológica) se asocian específicamente a expresadas por el paciente hacia la
- EE de ira: aumenta el flujo determinadas RR fisiológicas. situación que evocó la enfermedad.
de jugos gástricos. 5. H. del Organismo Autorregulado Actitud en relación a:
- EE de miedo: reducción. por Feedback (Sternbach): activación • Qué siente que le está ocurriendo.
mantenida de un mismo sist. Fisiológico: ruptura • Qué desea hacer acerca de ello.
homeostasis. El sujeto hace evaluación cognitiva
sobre la situación, que mediatiza las RR
fisiológicas y cdtales.
1.3 Perspectivas actuales sobre los tnos psicosomáticos
Como fenómeno multifactorial:

• Hipótesis: más predisposición a la enfermedad en personas con tendencia a


estado emocional negativo.

• Watson y Pennebaker hablan de personas predispuestas al distress en vez


de personas predispuestas a la enfermedad.

• Tª Disregulación (Schwartz)
• Organismo como sistema de
autoregulación:
Ante las demandas ambientales (1), el
cerebro efectúa regulaciones para ser
consciente (2), en función de las demandas,
ciertos sistemas corporales se activan y otros
se inhiben (3). Si el tejido sufre daño, se busca
la homeostasis por feedback negativo (4)
causando dolor para por ejemplo dejar de
hacer lo que estaba haciendo.

Disregulación en alguna de las 4 etapas-->


trastorno psicosomático.
1 Si los EE ambientales fuerzan al cerebro a
ignorar el feedback negativo del órgano
periférico.
2 Si el cerebro está programado (por genes o
aprendizaje) para responder inadecuadamente a
los EE externos o internos.
3 Si el propio órgano responde de forma hipo o
hiperactiva a señales del cerebro ("debilidad del
órgano").
4 Si el feedback negativo es inapropiado.
Salud y enfermedad

Salud:
• Conducta de salud: actividad bajo la creencia de que es saludable. Objetivo: prevenir la
enfermedad.
• Conductas Protectoras de Salud: actividad independientemente del estado de salud
percibido o real. Objetivo: proteger, promover o mantener la salud.

Conductas Protectoras de Salud (Harris y Guten): independiente


del estado de salud percibido, pero con objetivo de mantenerla.
Enfermedad:
• Conducta de Enfermedad: Actividades que reflejan el estado de enfermedad (p. ej.,
permanecer encamado) o la búsqueda de solución (ej: tomar medicación).
ROL DE ENFERMO

• No es sólo experimentar la condición física de enfermedad. Es un rol social (implica


conductas basadas en expectativas institucionales).

• Requisitos para asumir el rol de enfermo (Parsons, 1951):


v Se le eximen de sus roles normales.
v No es responsable de su condición.
v Debe recuperar su estado de salud.
v Debe buscar ayuda de expertos competentes y colaborar en la recuperación.

ytt
ROL DEL PROFESIONAL SANITARIO (Parsons)

Privilegios: Obligaciones:
- Acceso a la intimidad física y personal del - Actuar para el bienestar del paciente.
paciente. - Aplicar sus conocimientos para resolverlo.
- Autonomía de juicio y de comportamiento. - No implicarse emocionalmente con el
- Legitimación de su dominancia profesional. paciente.
ROL DE ENFERMO

• No es sólo experimentar la condición física de enfermedad. Es un rol social (implica


conductas basadas en expectativas institucionales).

• No es una elección consciente y deliberada.

• Requisitos para asumir el rol de enfermo (Parsons, 1951):


v Se le eximen de sus roles normales.
v No es responsable de su condición.
v Debe recuperar su estado de salud.
ytt
v Debe buscar ayuda de expertos competentes y colaborar en la recuperación.

ROL DEL PROFESIONAL SANITARIO(Parsons)

Privilegios: Obligaciones:

- Acceso a la intimidad física y personal del paciente. - Actuar para el bienestar del paciente.
- Autonomía de juicio y de comportamiento. - Aplicar sus conocimientos para resolverlo.
- Legitimación de su dominancia profesional. - No implicarse emocionalmente con el paciente.
TEMA 8:
Psicología de la
salud infanto-
juvenil
8.2 Trastornos psicosomáticos

O del lactante: lloros y chillidos que


aparecen justo después de la comida. Se
asocia a problemas en la expulsión de gases
(dolor en tórax o abdomen).

Entre los 6 y 18 meses Espasmo del sollozo: episodios en los que no es capaz de romper a
llorar, provocando hipoxia y posible pérdida de conocimiento, momento en el que vuelve a respirar
con normalidad.

Puede surgir tras frustración, castigo o regañina.


8.3 Asma bronquial
• Enfermedad crónica más frecuente en niños y adolescentes. Prevalencia de 5-10%.

• Curso: Suele comenzar antes de los 6 años. Puede no remitir en la adolescencia e incluso
aumentar su prevalencia. Su evolución suele contar con episodios y remisiones totales o
parciales.

8.4 Diabetes
Trastorno endocrino más prevalente en niños y adolescentes. Crónico.

Diabetes tipo I: insulino-dependiente. Requiere la aportación externa de insulina. Es el tipo


principal de diabetes infanto-juvenil.
TEMA 5:
Tabaco y salud

Nunca preguntado.
Muchas gracias
por tu atención

Salud I Academia PIR

También podría gustarte