Está en la página 1de 10

Unidad 3- Ciencias sociales

1.1. Desglosar los fundamentos socio psicológico del comportamiento


humano frente al fenómeno enfermedad como elemento determinante
en los procesos de cambio en salud que se propongan a nivel de las
comunidades.

Tema 1: el individuo como punto de partida para comprender y explicar el


comportamiento en salud: creencias, valores, actitudes, representaciones,
motivaciones y expectativas a niveles preventivos y curativos en enfermedades
transmisibles, no transmisibles y mentales.

La conducta humana es una de las fuentes principales de la determinación de la


pérdida del equilibrio en el proceso salud-enfermedad. Ser y sentirse saludable
está determinado por múltiples factores físicos, psicológicos y sociales.

El comportamiento humano afecta la enfermedad, porque dependiendo de como


actue la persona, las actividades voluntarias como hacer ejercicio, practicar una
vida sedentaria, si fuman o beben en exceso. Etc, determina el estilo de vida del
ser humano asociado a su salud, resultando ser habitos en conjunto productores
de una vida significativamente mas larga y sana

Por lo tanto, existen factores de riesgo a la hora de contraer un gran número de


enfermedades, que requieren de la planificación y aprendizaje controlando de
aquellos habitos o estilos de vida que fomentan la enfermedad.

Rol del enfermo: es un tipo de rol definido por una serie de deberes y derechos
que nuestra sociedad occidental ajudica a los enfermos. De la misma manera los
enfermos están obligados a considerar su estado como indeseable y por tanto
desear mejorar, y buscar ayuda profesional y cooperar con ella en el proceso de
curación.

Conducta de enfermedad: es la forma particular en la que una persona responde


a sus signos corporales y a las condiciones bajo las cuales percibe esos signos
anormales.

Creencias: los distintos tipos de creencias están influidos por diferentes


condiciones personales y sociales, destacándose las religiosas que pueden
beneficiar o no el proceso salud-enfermedad de sus poseedores. Las creencias
constituyen una de las fuentes del conocimiento formando influencias que ejercen
sobre nuestra conducta. Por ejemplo: las creencias religiosas son las mas
recurrentes ante las situaciones de crisis. Manteniendo una conducta heterodoxa,
impidiendo que la persona adopte una actitud de responsabilidad hacia su propia
vida, a menos que este dentro de sus creencias religiosas, en el caso de los
mormones en su religión contemplan medidas que benefician el cuidado y
mantenimiento de la salud, pero, en aquellas que no ocurre un estricto control o
atención, pudiera perjudicial para el equilibrio salud- enfermedad al depositar la
causa de transtornos o enfermedades a un designio sobrenatural o místico.

Valores: cuando el ser humano es educado con valores desde su infancia hacia la
prosecución de su salud, tendrá la capacidad de formar su criterio propio,
interpertrar y ejecutar medidas saludables tanto para el como para las personas
que lo rodean, mejorando asi su calidad de vida y bienestar. Hay valoree
fundamentales como la perseverancia y la responsabilidad, por ejemplo: si una
persona consume drogas para tener sensaciones placenteras a largo plazo,
probablemente no tomara en cuenta las repercusiones a futuro, si fortalecemos la
preserverancia y la responsabilidad, y no nos dejamos llevar por el momento,
seguramente tendremos una mejor salud a largo plazo, de esa manera los valores
afectan a la salud.

En el area de la salud también son importantes valores como la igualdad y


solidaridad

Los valores forman la conducta de cada persona y consigo como se comportan las
personas proceso salud-enfermedad.

amor, respeto, etc. Como cuando un niño en el proceso de crianza no se le da el


amor, atención, valor de responsabilidad, esto no se verá al momento pero puede
influir fuertemente en s,y personalidad y personalidad, pudiendo generar más
adelante enfermedades psicológicas (estrés, ansiedad, anormalidades en
comportamiento)o puede fracturar su personalidad generando otros aspectos
psicóticos (asesinos, unos nacen y otros se crean)

- Representaciones: Las representaciones sociales son la guía de acción de la


realidad, esta nos permite interpretar el curso de los acontecimientos y
actuaciones sociales, ya que expresan las relaciones que las personas mantienen
con el mundo y con los otros (se forman con la interacción y el contacto). Afectan
la salud debido a que inciden en las actitudes, hábitos, ideología, pensamientos y
relaciones de los individuos, el cómo los seres vivos se relacionen con las
anteriores puede determinar un estado de salud óptimo para el individuo ya que
afecta si el que si sus hábitos y actitudes son buenos y preventivos a
enfermedades o si afectan directamente a la salud, mientras que nuestras
relaciones con los demás nos pueden generar un bienestar o malestar.
-Motivaciones:La motivación hacia la salud es definida como procesos
autoregulatorios que involucran la selección, activación y la dirección sostenida de
conductas que contribuyen positivamente en la salud física. Las conductas
dirigidas hacia el mantenimiento de un adecuado estado de salud, deben ser
llevadas a cabo por personas que valoren altamente la salud y tengan altas
expectativas de que sus conductas servirán para mejorar su condición o para
prevenir enfermedad. Teóricamente, un individuo con alta motivación hacia la
salud se involucra en su propia salud un ejemplo seria el hacer cambios en el
estilo de vida y búsqueda de información en asuntos relacionados con la salud

Actitudes: concepto en el que se concreta el carácter, una de las estructuras de la


personalidad y cuya formación depende del influjo social. La actitud establece el
sello de distinción personal, es la característica esencial de su manera de actuar
en diferentes circunstancias, las acciones y manifestaciones que tiene la persona,
un ejemplo: el caso de los médicos fumadores u obesos, como exponentes de la
teoría de la disonancia cognitiva ( las personas necesitan asegurar sus creencias y
que su comportamiento sea coherente con esas creencias, el autoengaño), otro
ejemplo: la actitud que toman los enfermos algunos simulan que su estado ha
emperado para mantenerse recibiendo un mejor trato por parte de su familia y
disimulan síntomas cuando desean abandonar un tratamiento, por lo tanto, esto
afecta a la salud.

Expectativas a niveles preventivos y curativos de enfermedades transmisibles, no


transmisibles y mentales

Enfermedades transmisibles: es toda enfermedad causada por un agente


especifico o sus productos tóxicos que se produce por su transmisión desde una
fuente o reservorio a un huésped susceptible.

Niveles preventivos: se basa en la adopción de medidas para lograr la disminución


de la transmisión del patógeno que produce la enfermedad, como usar tapabocas,
guantes, preservativos, desinfección.

Niveles curativos: tratamientos con antibióticos para bacterias, antivirales,


antifungicos, medicamentos antiparasitarios.

Enfermedades no transmisibles: enfermedades que no son dadas por una


infección, pueden referirse a enfermedades crónicas, habitualmente se deben a
factores genéticos o al estilo de vida.

Niveles preventivos: la labor de prevención de las enfermedades no transmisibles


consiste principalmente en procurar reducir sus principales factores de riesgo el
consumo de tabaco, la inactividad física, el uso novicio del alcohol, y las dietas
malsanas.

Niveles curativos: tratamiento según la enfermedad, rehabilitación, incorporación a


la sociedad asimilando la enfermedad.

Enfermedades mentales: son afecciones que afectan el estado de ánimo, el


pensamiento y el comportamiento.

Niveles preventivos: terapia, talleres de apoyo, consulta psicológica.

Niveles de curación: rehabilitación, tratamiento por medicamentos.

2.1-Generar discusión acerca de los componentes ideológicos y


psicosociales que inciden en la relación médico-paciente
Las relaciones medico-paciente

Percepción y autopercepción de los roles de medicos y de paciente

Tomando conciencia del propio rol (medico)

Al decir sí, absolutamente, estamos asumiendo que es responsabilidad nuestra,


deber ético y moral de quienes trabajamos en salud ampliar nuestro repertorio
conductual, capacitarnos, flexi-bilizarmos, aceptar que estamos frente a una nueva
realidad de relación médico paciente y por lo tanto preparamos para hacer frente a
estas nuevas demandas exigentes, siendo el usuario con su nuevo rol una de
ellas.

Esta lógica implica modificar otros paradigmas y autopercepciones vinculadas, uno


de los más importantes el del médico frente a su quehacer profesional. De esta
manera la primera invitación es a cuestionar si el rol ha cambiado, qué demandas
se les exigen, que expectativas hay en torno a él, que competencias se deben
poner sobre la mesa, de qué forma, etc., un sin fin de preguntas que llevan a
reflexionar sobre la visión que la sociedad tiene de los médicos y la que ellos
tienen acerca de sí mismos.

Esta lógica de análisis y redefiniciones implica cuestionar temas tan profundos


como la histórica relación, asimétrica en lo relacional, entre quien tiene el
conocimiento y quien no, quién soluciona y quien no, quien toma decisiones y
quien no, asimetría que otorga un status y poder que hoy naturalmente se
redistribuye generando un lógico desacomodo y una consecuente readaptación.

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
La interacción que se establece entre el médico y el paciente es llevada a cabo
para devolverle al paciente la salud, aliviar su padecimiento y prevenir la
enfermedad. Para que el médico pueda aplicar sus conocimientos teóricos y
técnicos al diagnóstico y tratamiento, necesita establecer este dialogo con el
enfermo del que depende en gran parte el éxito terapéutico.
El médico necesita ser un modelo de persona física y emocionalmente sana, debe
conocer sus limitaciones y funcionar con eficiencia. El paciente tiene que confiar
en la persona que trata de ayudarlo y si la relación tiene un valor terapéutico
duradero, se debe mantener o aprender formas eficaces para enfrentar a
situaciones de futuras crisis. En la relación médico-paciente le va corresponder al
médico orientar el encuentro para convertirlo en lo menos angustiante posible,
como el médico posee conocimientos y experiencias que el paciente no tiene, lo
coloca en la situación de dirigir el encuentro, posición que debe asumir al atender,
alentar y respetar al paciente.
El paciente es un ser humano que busca ayuda para mejorar su salud o para
prevenir enfermedades, siempre va tener una buena impresión del médico si
recibe un trato con respeto y sinceridad.
El médico es una persona con amplia capacidad de entrega hacia los demás, con
capacidad de liderazgo e inteligente emocionalmente, aparte de estar muy
entregado en su especialidad, debe completarse con una gran capacidad de
comunicación. Es importante que al entablar una conversación con su paciente no
use términos que el paciente no comprenda. La mayoría de las veces el médico no
cura una enfermedad, pero si puede aliviarla.
Factores ideológicos y psicosociales
Cuando el ser humano esta o cree estar en una situación de heredad, este acudo
al médico en busca de ayuda, y se establece una relación bipersonal de índole
emocional entre ellos, donde todo lo que se comunica tiene una influencia
reciproca
El comportamiento del paciente, despierta una respuesta en el medico. A su vez la
respuesta del médico influye el comportamiento del paciente. Este intercambio de
influencias dentro de la capacidad de respuesta de cada uno va afectar el
desarrollo de la relación, por lo que esta relación es muy variable y dependerá de
las características individuales del médico y el paciente.
Numerosos factores intervienen en el desarrollo de esta relación, como son
Por parte del paciente

 Historia interpersonal: Las relaciones previas, las experiencias pasadas


con otras personas, regulan el comportamiento del paciente en la relación.
La gente responde ante otros como consecuencia de relaciones
interpersonales especificas aprendidas
Esta relación estimula la manifestación de patrones de conducta, que reflejan las
expectativas del paciente ante en médico, y su desarrollo mostrara la historia
interpersonal del paciente

 Necesidades conscientes e inconscientes: El paciente acude al médico


porque lo necesita, pero en ocasiones esta necesidad es mayor de lo usual
y estrechara la relación
En el caso de enfermedades graves, que ponen en riesgo la vida o de forma
similar, el paciente que carece de afecto buscara esta necesidad con el medico

 Ansiedad: El paciente llega a la consulta con miedo y ansiedad, le teme al


médico, al dolor, a las expectativas y al tratamiento. Le preocupan as
diversas posibilidades de diagnóstico y las implicaciones de los pronósticos
El medio evalúa el grado de tolerancia a la ansiedad del paciente, y tiene el deber
de calmarlo mediante sus palabras y su actitud
Por parte del medico

 Historia interpersonal: Determina como ejerce la medicina y como


manejara los problemas de la manera que le sea as confortable.
Algunos serán más autoritarios, distantes, impersonales e incapaces de establecer
una relación cálida e informal, por miedo de perder el control. Otros se involucran
demasiado con sus pacientes, ya que quieren ser apreciados
Unos están más dispuestos al uso de tácticas e instrumentos y otros se orientan
más a la persona y actuaran de forma as humanitaria. Esta conducta surge de la
experiencia interpersonal

 Características personales: En algunos casos, el medico tiene


manifestaciones personales que influyen en el desarrollo de la relación,
como la edad, sexo o apariencia
 Actitud: Se espera del médico una actitud afectiva, ética y moral, se desea
interés, aceptación, empatía, flexibilidad
La sociedad, dicta un patrón de conducta que se da en cualquiera que sea el
ambiente donde se desarrolle el encuentro profesional, define los derechos,
privilegios y los deberes tanto del paciente como del médico.
Se desenvuelve no solamente un proceso de interacción psicosocial entre dos
personalidades completas, sino tamnien entre 2 roles bien definidos, el rol del
médico y del paciente

2.2- Identificar los elementos estructurales que determinan la percepción y


autopercepción de los roles de médico y de paciente
Rol del Médico
La sociedad le exige al médico en su rol profesional el control de sus emociones,
modos de expresión, sus miradas, gestos, palabras, silencios, actuar a favor del
paciente como autoridad competente, es experto de la vida y de la mente, la
aceptación de la autoridad del médico es esencial para poder influir en sus
pacientes en beneficio de su salud, pero debe hacerlo de manera que lo acepten
intelectual y emocionalmente.
Su meta es diagnosticar y poder comprobar objetivamente ese diagnóstico,
apartando a un lado la significación afectiva y psíquica de este hallazgo ya que
perturba la relación médico-paciente.
Autopercepción del rol del medico
Los médicos construyen a la vez su propio “imaginario” basado según Freidson,
sociólogo contemporáneo, en imágenes simbólicas de un “status” que promulga el
individualismo social y económico. Que a la vez contrasta con la imagen
idealizada del “ser médico” como una vocación de servicio. Por lo que podemos
decir que existen dos tendencias marcadas dentro del campo médico, la
orientación biosocial o biocientífica. Los primeros estarían interesados en trabajar
directamente en los problemas psicológicos y sociales de los pacientes, y
buscarán especialidades relacionadas hacia la Atención Primaria predominaría la
orientación biosocial, siendo consideradas de “menor categoría o status” que las
otras especialidades
Con una connotación marcada biocientífica, mientras que ser varón, tener
expectativas de mayores ingresos y tener actitudes positivas hacia la práctica
quirúrgica influyen en la elección de una especialidad que no sea atención
primaria
Rol del Paciente (enfermo) Percepción
Está definido por una serie de deberes y derechos que se le adjudica a los
enfermos
Para que el médico pueda cumplir su papel de manera efectiva, el enfermo debe
aceptar, cumplir e internalizar con las exigencias de su rol como paciente. Tiente
la responsabilidad de cumplir, confiar y cooperar, con el médico. El seguimiento de
estas exigencias clasifica a los pacientes en buenos y malos.
El enfermo una situación de privilegio, con el derecho de ser dependiente, de ser
ayudado por personas extrañas y se le exime de sus obligaciones normales. Este
derecho es aceptado informal y legalmente cuando se está enfermo se puede
ausentar de la escuela y del trabajo y se toleran expresiones de desagrado y de
mal humor.
A su vez deben cumplir deberes de su rol tales como:
Debe desear ponerse bien, que prefiera su vida y su rutina normal a su papel de
enfermo.
Buscar ayuda médica y cooperar en el proceso
Debe cooperar y cumplir las exigencias del médico, con el médico con el objetivo
de mejorar su estado de salud y salir del rol de enfermo.
Autopercepción rol del enfermo
Primeramente debemos destacar que hay diferencias individuales en la forma de
vivir la salud-enfermedad dependiendo del individuo, unos podrán verlo así y otros
de manera distinta
Primero tenemos que el dirigirse al médico cuando se empiezan a tener síntomas
no es una respuesta inmediata, sucede cuando estos empeoran o prevalecen
(incluso es más común que personas sanas vayan más a consulta)

El enfermo siente Preocupación por la enfermedad o por el dolor, así que luego
acude al medico

Nuestra autopercepción del rol del enfermo se ve influenciada por la percepción


que tiene la sociedad sobre nosotros así que empezamos a actuar tal como se
espera de nosotros; desear estar bien y mejorarnos, también su trato al médico
depende de cómo se sienta (sabemos que con enfermedad estamos más
irritables) o si le tienen confianza al médico, vemos mal el gozar estar enfermos
por los cuidados y privilegios que nos brindan (aunque hay unos que no lo ven
mal y se aprovechan de eso)

2.3- Analizar las tendencias cosificantes (rebajar a otros pero también convertir
algo abstracto en algo concreto) y de manejo de la autoridad y poder en la
situación hegemónica (Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre
otras de igual tipo) de la medicina occidental y en su acción descalificadora
sobre las otras formas de acción en salud.

Medicina Occidental
Suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías,
creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no
explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención,
diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales. Estos
conocimientos son específicos y selectivos, basados en el método científico.
Trata a los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o
cirugías. También llamada biomedicina, medicina alopática, medicina
convencional, medicina corriente y medicina ortodoxa.
Medicina alternativa
Toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero su
efectividad no ha sido probada, más que como placebo, y no está apoyada por
pruebas mediante el método científico. Engloba en un amplio espectro de
prácticas, productos y terapias donde Incluye prácticas pseudomédicas nuevas y
tradicionales como; homeopatía, neuropatía, quiropraxia, curación energética,
ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina
ayurvédica, medicina indígena, curación por la fe, junto a otros tratamientos que
no son parte de la medicina científica.
Medicina tradicional
Conjunto de prácticas, métodos, conocimientos y creencias en materia de salud
que implican el uso de plantas, partes de animales o minerales, terapias
espirituales y técnicas y ejercicios manuales aplicados para tratar, diagnosticar y
prevenir las enfermedades o preservar la salud.
La medicina complementaria
Medicina alternativa empleada junto a la medicina basada en la creencia, no
probada por métodos científicos, que supuestamente complementa el.
La medicina integrativa es la combinación de prácticas y métodos de la medicina
alternativa con la medicina científica.
Medicina occidental VS alternativas
Modelo médico occidental tiene una naturaleza hegemónica, apoyado la mayoría
de las veces por políticas públicas e instituciones médicas, donde excluye las
prácticas de las medicinas alternativas, tradicionales o complementarias. Como
consecuencia esto hace al sistema de salud occidental una respuesta que no
satisface las necesidades de toda la población, más que todo gente supersticiosa.
Para muchos médicos y farmacéuticos, el uso de la medicina alternativa es una
auténtica aberración y sólo están dispuestos a admitir que sean procedimientos
complementarios, no convencionales o paralelos.
El principal argumento para el rechazo del término de medicina alternativa reside
en la enorme escasez de los estudios referentes a su viabilidad práctica o la
frecuente aparición de intoxicaciones graves provocadas por el uso de plantas en
cantidades o indicaciones erróneas.
El uso de la medicina complementaria (CAM) se basa en la idea de que un
profesional de la salud debe tratar a la persona completa: cuerpo, mente y espíritu.
Las técnicas utilizadas en la CAM son mucho menos invasivas que las prácticas
médicas convencionales; esto quiere decir que no se basan en la cirugía ni en los
fármacos habituales, pero no están respaldadas científicamente.
Este no significa que esas terapias no funcionen, sino simplemente que los
expertos no las han estudiado suficientemente para saber con seguridad como
funcionan, como realizan sus efectos, y si presentan efectos negativos.
Las personas pueden también usar la medicina complementaria y alternativa
cuando no están enfermas. Como mucha gente cree que estas técnicas de la
CAM, como el yoga, pueden mejorar su bienestar general y espiritual, las
personas sanas utilizan a menudo la medicina alternativa para prevenir
enfermedades y tener un estilo de vida más sano, aunque en la mayoría de los
casos solo tienen un efecto placebo.
Por lo tanto, es posible la convivencia armónica de la medicina complementaria y
tradicional con la medicina convencional, pero solamente cuando estas se utilizan
complemento o método secundario de ayuda a la medicina convencional, siendo
consiente de los posibles beneficios y riesgos que conllevan su uso, sin intentar
desmerecer o desprestigiar al uso de la medicina convencional, sino más bien, en
servir como herramientas de apoyo consultando su uso con profesionales
competentes de la salud

También podría gustarte