Está en la página 1de 154

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA

EVALUACIÓN DEL DESGASTE EN COJINETES DE CIGÜEÑAL PARA


MOTORES DE COMBUSTIÒN INTERNA ALTERNATIVO DE
AUTOMÓVILES ACCENT Y SPARK A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE ACEITE
USADO

REALIZADO POR:

Br. KARLA PATRICIA BOLÍVAR AZUAJE


Br. JOSÉ ALEJANDRO CASTILLO MARTÍNEZ

Trabajo de Grado presentado ante la Universidad de Oriente como requisito parcial para
optar al título de:

INGENIERO MECÁNICO

BARCELONA, FEBRERO 2018


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA

EVALUACIÓN DEL DESGASTE EN COJINETES DE CIGÜEÑAL


PARA MOTORES DE COMBUSTIÒN INTERNA ALTERNATIVO DE
AUTOMÓVILES ACCENT Y SPARK A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE
ACEITE USADO

ASESOR ACADÉMICO

_________________________
PROF. YAMILE LARA

BARCELONA, FEBRERO 2018


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA

EVALUACIÓN DEL DESGASTE EN COJINETES DE CIGÜEÑAL PARA


MOTORES DE COMBUSTIÒN INTERNA ALTERNATIVO DE
AUTOMÓVILES ACCENT Y SPARK A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE ACEITE
USADO

EL JURADO HACE CONSTAR QUE ASIGNÓ A ESTA TESIS LA


CALIFICACIÓN DE

APROBADO

_________________________
PROF. YAMILE LARA

__________________________ ________________________
PROF. GLORYS LOPEZ PROF. FELIX PAYARES

BARCELONA, FEBRERO 2018


RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 41 DE REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO

“Los Trabajos de Grado son de la exclusiva propiedad de la Universidad de


Oriente, y sólo podrán ser utilizados a otros fines con el consentimiento del
Consejo de Núcleo respectivo, quien deberá participarlo previamente al Consejo
Universitario, para su autorización”

iv
RESUMEN

Este trabajo se basa en la evaluación del desgaste en cojinetes de cigüeñal para


motores de combustión interna alternativo de automóviles Accent y Spark a través de
análisis de aceite usado. Para esto, se generó desgaste en piezas de cojinetes de
dimensiones 1 x 2 cm, utilizando una máquina de generación de desgaste diseñada y
creada por Rodríguez, H; y Morantes, C; (2010). En el desarrollo de este trabajo, se
diseñó un sistema para el estudio de cojinetes de cigüeñal para ser acoplado en un
banco de prueba denominado “Rotor Kit”, para lo cual se utilizó Solidworks 2016. Se
determinó que la composición química para ambos cojinetes, en la capa superior
corresponde a un AISI 1005, para la capa inferior del cojinete accent es de un SAE
781 y para el capa inferior del cojinete spark es de un AA8280 / SAE 780. Las
muestras obtenidas fueron analizadas por espectrometría de emisión atómica, conteo
de partículas y microscopia óptica, con las cuales se obtuvieron resultados de la
composición, distribución y morfología de las partículas, evidenciándose que
independientemente del cojinete en estudio, el desgaste mayor se produjo en
presencia de aceite mineral y el mecanismo de desgaste que prevaleció fue el
adhesivo.

v
DEDICATORIAS

La culminación de este trabajo va dedicada primeramente a Dios todo poderoso,


porque fue quien me dio la fuerza, dedicación y perseverancia para poder culminar
esta meta, la cual representa para mí una motivación e impulso a otros logros,
desvelos y sacrificios. Le doy gracias por colocarme personas extraordinarias en mi
vida que representan para mí un gran significado y que con sus palabras de aliento
nunca permitieron que renunciara a mi meta y hoy en día tengo la fortuna de tenerlas
a mi lado viviendo junto a mí la materialización de este maravilloso sueño.

Antes que nada, este logro no hubiese sido posible sin el apoyo y presencia del
hombre de mi vida, mi Padre Blas Bolívar, quien fue la persona que me motivó a
estudiar esta linda y maravillosa carrera, por ser mi ejemplo a seguir, porque pronto
podre llamarte colega y espero ser tan buena profesional como tú, TE AMO papi. Mi
Madre Elizabeth Azuaje, lo más grande que tengo en la vida, la que siempre me ha animado
a todo, mi fortaleza, el ser que más admiro y amo en el mundo, gracias por siempre estar ahí
para mí, por todas las veces que dijiste que esto era una carrera de resistencia ¨que no importa
el tiempo que tarde en alcanzar mis sueños, lo importante es alcanzarlos y no darse por
vencida¨, por no dejar que me rindiera, porque siempre estuviste allí para levantarme el
ánimo, cuando te llamaba llorando contándole todas cosas que me habían ocurrido
durante el día, por darme la fuerza para luchar por este sueño, TE AMO mami; a
ustedes les debo la vida y este logro se los dedico con todo mi corazón y con gran
orgullo, siempre serán mi gran fuente de admiración y ejemplo a seguir.

A mis hermanas Daniela Azuaje, Gabriela Estanga y Bárbara Bolívar, quienes han
sido mis grandes amigas, compañeras e inspiración para seguir adelante; gracias por su
apoyo, compresión y motivación, por toda la confianza depositada en mí y por todo el
cariño que brindaron en los momentos de depresión durante el desarrollo de este
hermoso trabajo LAS AMO.

vi
A mi cómplice y mejor amiga Dra. Alcileidys Montaño, por siempre escucharme
y estar allí en los momentos de desesperación, apoyándome y dándome ánimos, te
adoro con el alma.

A mis hermanitas del alma Adriana Salas y Celisbeth Medina, que siempre han
estado al pendiente de mí, me han escuchado, motivado y dado buenos consejos,
gracias por brindarme su amistad y apoyo, las quiero muchísimo y forman parte de
este gran logro.

A una gran amiga Milagros Medina, por siempre creer en mí y tener confianza en
mis capacidades, me ayudaste a crecer cada día como ser humano y me enseñaste que
las cosas tienen una razón de ser, te quiero mucho.

Agradezco a mis amigos de estudio Mariana Santaella, Yohana Martínez, Luis


Peña, Amalio Guardia, Oscar Díaz, Dulce Flores, Ángel Figueroa (piaso e negro),
Richard Medina, Angie Márquez (petare) y Victoria Machuca (machuquita),
gracias por hacer de mis días en la universidad los más divertidos, siempre los llevaré
en mi corazón y por último a mis amigas Dra. Rosa Coronado y Dra. Daniela
Sandoval, que me acompañaron durante gran parte de mi formación como
profesional, por acompañarme en mis éxitos y fracasos a lo largo de la carrera, de
verdad muchas gracias a todos amigos.

Karla Patricia Bolívar Azuaje

vii
AGRADECIMIENTOS

Primeramente le doy gracias a Dios Todopoderoso, que me ha guiado hasta aquí, a la


Virgencita del Valle por interceder por mí y escuchar mis oraciones, para lograr
alcanzar esta meta tan importante.

El mayor reconocimiento se lo debo a mis adorados padres Blas y Elizabeth, por


su amor, comprensión, enseñanzas y apoyo, porque nunca me faltó nada y por haber
crecido en una buena familia, que con mucho esfuerzo y sacrificio, me brindo al igual
que a mis hermanas la oportunidad de estudiar y hacernos unos profesionales. Quiero
agradecerles a mis hermanas por el apoyo brindado en mi formación y a todos mis
familiares que de alguna u otra forma estaban al pendiente de mí, a lo largo de la
carrera.

A la Universidad de Oriente y al departamento de Mecánica por haberme formado


como ingeniero. A mi tutora Yamile Lara, por su paciencia, colaboración y gran
apoyo, al profesor Carlos Gomes, el cual le agradezco mucho toda la ayuda prestada
para la realización de este trabajo y sus enseñanzas en clases. Igualmente al CTYM
por proveer los equipos y suministros durante los ensayos.

A mi compañero de tesis José Castillo, por compartir este trabajo conmigo,


haciendo más amena esta difícil tarea que emprendimos para alcanzar el título de
ingenieros mecánicos. Por ayudarme a cargar las angustias de la tesis y sacarla
adelante, Gracias amigo.

A mi hermana del alma Mariana Santaella, por aguantar todas mis tristezas
durante la ejecución de este trabajo, por tu ayuda, apoyo, compresión y palabras de
aliento, siempre estaré muy agradecida contigo te quiero mucho.

viii
A una amiguita que Dios me puso en el camino Dianne Yánez (la baby), por su
ayuda, colaboración y consejos durante el desarrollo de este trabajo, siempre estaré
sumamente agradecida.

No me queda más nada que decirles que, infinitas gracias a todos los que
colocaron un granito de arena para que este sueño pudiese hacerse realidad, los quiero
muchísimo.

Karla Patricia Bolívar Azuaje

ix
DEDICATORIAS

La culminación de esta tesis de grado está dedicada primeramente a Dios y a la


Virgencita de Valle, que siempre me acompañan en todo momento, que me guían por
el camino del bien, me llenan de sabiduría, fuerza y fortaleza para no decaer ni mucho
menos rendirme, este gran logro representa para mí una motivación e impulso para
adquirir grandes metas en el futuro.

A mis padres Wilfredo Castillo y Zara Martínez de Castillo, por haberme dado la
oportunidad de estudiar y haber velado por el desarrollo integral de mi persona, que
con mucho sacrificio y dedicación han logrado hacerme un profesional, por su
paciencia, por sus consejos, por tener Fe en mí, por eso para ustedes es mi trabajo.

A mi hermano Wilfredo Castillo, quien ha sido mi mejor amigo, compañero de


vida y consejero para seguir adelante, gracias por tu apoyo nano.

A mi hijo-primo Gabriel Eduardo, y a mi sobrino Santiago Rafael, han sido mi


gran motivación para nunca rendirme en mis estudios y poder llegar a ser un ejemplo
para ellos.

A mi abuela Luisa Cabeza de Castillo, Nunca olvidare todos tus consejos y tus
sabias palabras, las cuales me acompañaron y me seguirán guiando en la vida. Espero
que desde el cielo te sientas orgullosa de mí. Hoy cumplo parte de uno de tus grandes
sueños, que fue ver graduado a todos tus nietos, y sé que donde quiera que estés, me
estás viendo abuelita, te debes de estar sintiendo tan feliz como me siento yo. Te
recordaremos hoy, mañana y siempre. A toda mi familia, que es lo mejor y más
valioso que Dios me ha dado.
José Alejandro Castillo Martínez

x
AGRADECIMIENTOS

Le agradezco a mi Dios Todopoderoso y a la Virgencita del Valle por darme la vida,


por cuidarme siempre y por guiarme en el camino del bien, por darme el gran don de
perseverancia para lograr esta meta tan importante.

A mis padres Wilfredo y Zara, por siempre apoyarme y por los excelentes valores
que me inculcaron, por soñar junto a mí con este gran logro, por todas sus
enseñanzas, por todos sus regaños y consejos que hoy y siempre me servirán para ser
un hombre de bien… gracias Padres, los amo. Que Diosito y la Virgencita del Valle
los bendigan y les de muchísima vida y salud.

A la Universidad de Oriente y al Departamento de Mecánica por haberme


formado como ingeniero. A mi tutora Yamile Lara, a los Profesores Carlos Gomes y
Glorys López, por todo el apoyo, por todos sus regaños y por darnos consejos que nos
servirán cada día para ser mejores profesionales, mis agradecimientos por entregarnos
sus conocimientos, de verdad fue un verdadero placer trabajar con ustedes. Espero
que esta bonita amistad que logramos perdure en el tiempo. Se les quiere, a los cuales
les agradezco mucho toda la ayuda prestada para la realización de esta tesis de grado
y sus enseñanzas en clases.

A mi compañera de tesis Karla Bolívar, que mas que una compañera de estudio te
convertiste en una gran amiga, de verdad muchas gracias por haber trabajado
conmigo, para lograr esta gran meta de mi vida.

Gracias a todas aquellas personas que de una u otra manera compartieron y


vivieron conmigo momentos gratos en la Universidad de Oriente. Gracias a todos.
José Alejandro Castillo Martínez

xi
ÍNDICE GENERAL
Pág.
RESOLUCIÓN ........................................................................................................ iv
RESUMEN ............................................................................................................... v
DEDICATORIAS .................................................................................................... vi
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... viii
DEDICATORIAS ..................................................................................................... x
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... xi
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................... xii
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... xvii
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................... xx
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... xxiv
CAPÍTULO 1 ......................................................................................................... 26
EL PROBLEMA..................................................................................................... 26
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 26
1.2. OBJETIVOS ............................................................................................... 28
1.2.1. Objetivo general ................................................................................... 28
1.2.2. Objetivos específicos............................................................................ 28
1.3. LIMITACIONES ......................................................................................... 29
CAPÍTULO 2 ......................................................................................................... 30
MARCO TEÓRICO................................................................................................ 30
2.1. ANTECEDENTES ...................................................................................... 30
2.2. BASES TEÓRICAS .................................................................................... 32
2.2.1. Desgaste del conjunto eje-cojinete de motores ...................................... 32
2.2.2. Tipos de partículas de desgaste ............................................................. 34
2.2.3. Lubricante y lubricación en motores ..................................................... 37
2.2.4. Técnicas de análisis de lubricante para identificar y cuantificar el
contenido de partículas de desgaste ................................................................ 39

xii
Pág.
CAPÍTULO 3 ......................................................................................................... 45
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 45
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 45
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 45
3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................... 45
3.3.1. La observación ..................................................................................... 45
3.3.2. Entrevistas ........................................................................................... 46
3.3.3. Revisión bibliográfica .......................................................................... 46
3.3.4. Microscopia óptica ............................................................................... 47
3.3.5. Conteo de partículas ............................................................................. 47
3.3.6. Espectrometría de emisión atómica ..................................................... 47
3.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ..................................................... 48
3.4.1. Análisis cualitativo ............................................................................... 48
3.4.2. Análisis cuantitativo ............................................................................. 48
3.5. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ..................................................... 48
3.5.1. Etapa 1. Rediseño del equipo de generación de desgaste en cojinetes
fabricado por Rodríguez, H; y Morantes, C; (2010), para la obtención de
condiciones de estabilidad sin fuga ................................................................ 48
3.5.2. Etapa 2. Determinación de la composición química de los cojinetes
de cigüeñal de automóviles Accent y Spark, a través de pruebas de
laboratorio ..................................................................................................... 60
3.5.3. Etapa 3. Establecimiento de las condiciones de experimentación bajo
las cuales se realizarán las pruebas de desgaste a los cojinetes........................ 68
3.5.4. Etapa 4. Realización de los experimentos de desgaste a los cojinetes
de cigüeñal para la obtención de las muestras de aceite .................................. 73
3.5.5. Etapa 5. Obtención de un registro de distribución y morfología de las
partículas de desgaste en los cojinetes a través, de las técnicas de
espectrometría, conteo de partículas y microscopía óptica .............................. 77

xiii
Pág.
3.5.6. Etapa 6. Analizar la distribución y morfología de las partículas de
desgaste en los cojinetes evaluados ................................................................ 83
CAPÍTULO 4 ......................................................................................................... 84
ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................. 84
4.1. REDISEÑO DEL EQUIPO DE GENERACIÓN DE DESGASTE EN
COJINETES FABRICADO POR RODRÍGUEZ, H Y MORANTES, C;
(2010), PARA LA OBTENCIÓN DE CONDICIONES DE ESTABILIDAD
Y SIN FUGA ..................................................................................................... 84
4.1.1. Resultados obtenidos de la aplicación de las pruebas del equipo de
generación de desgaste en componentes mecánicos ........................................ 84
4.1.2. Consideraciones preliminares tomadas para el rediseño ........................ 86
4.1.3. Actividades para el rediseño ................................................................. 86
4.2. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS
COJINETES DE CIGÜEÑAL DE AUTOMÓVILES ACCENT Y SPARK,
A TRAVÉS DE PRUEBAS DE LABORATORIO ............................................. 95
4.2.1. Cojinete Accent .................................................................................... 96
4.2.2. Cojinete Spark...................................................................................... 99
4.3. ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE
EXPERIMENTACIÓN BAJO LAS CUALES SE REALIZARÁN LAS
PRUEBAS DE DESGASTE A LOS COJINETES ............................................ 104
4.4. REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS DE DESGASTE A LOS
COJINETES DE CIGÜEÑAL PARA LA OBTENCIÓN DE LAS
MUESTRAS DE ACEITE ............................................................................... 110
4.4.1. Muestras de los diferentes aceites lubricantes usados en la máquina
de generación de desgaste ............................................................................ 110

xiv
Pág.
4.5. OBTENCIÓN DE UN REGISTRO DE DISTRIBUCIÓN Y
MORFOLOGÍA DE LAS PARTÍCULAS DE DESGASTE EN LOS
COJINETES A TRAVÉS, DE LAS TÉCNICAS DE ESPECTROMETRÍA,
CONTEO DE PARTÍCULAS Y MICROSCOPÍA ÓPTICA ............................ 112
4.5.1. Información del Cojinete SAE 781/AISI 1005 (Accent) .................... 112
4.5.2. Información del Cojinete AA8280/SAE 780 /AISI 1005 (Spark) ....... 118
4.6. ANALIZAR LA DISTRIBUCIÓN Y MORFOLOGÍA DE LAS
PARTÍCULAS DE DESGASTE EN LOS COJINETES EVALUADOS .......... 124
4.6.1. Información del Cojinete SAE 781 / AISI 1005 ................................. 124
4.6.2. Información del Cojinete AA8280 / SAE 780 / AISI 1005.................. 125
4.6.3. Información general para ambos cojinetes .......................................... 126
CAPÍTULO 5 ....................................................................................................... 129
CONCLUSIONES ................................................................................................ 129
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 131
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 132
APÉNDICE .......................................................................................................... 135
APÉNDICE A. MUESTRA DE CÁLCULOS .................................................. 135
A.1. Muestra de cálculo de la constante del resorte. ..................................... 135
A.2. Muestra de cálculo de los resultados arrojados por el espectrómetro de
emisión atómica. .......................................................................................... 135
A.3. Muestra de cálculo de reacciones en el sistema de transmisión de
carga del equipo. .......................................................................................... 136
A.4. Muestra de cálculo de la pérdida de masa de las probetas ..................... 138
APÉNDICE B. EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LAS PARTÍCULAS DE
DESGASTE EVALUADAS EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO. ...................... 139
APÉNDICE C. PLANOS CORRESPONDIENTES AL REDISEÑO. ............... 140
APÉNDICE D. INFORME DE LEMOS ........................................................... 144
APÉNDICE E. RESULTADOS ESPECTROMÉTRICOS. ............................... 147

xv
Pág.
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO ............... 149

xvi
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 3.1. Especificaciones del medidor de rpm. .................................................... 52
Tabla 3.2. Especificaciones del microscopio metalográfico. ................................... 61
Tabla 3.3. Características de los aceites utilizados en el estudio.............................. 70
Tabla 3.4. Especificaciones del termómetro de mercurio usado. ............................. 73
Tabla 3.5. Especificaciones del microscopio. ......................................................... 78
Tabla 4.1. Resultados de las reacciones presentes en el eje de la máquina. ............. 88
Tabla 4.2. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la
capa superior del cojinete Accent. ........................................................................... 97
Tabla 4.3. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la
capa inferior del cojinete Accent. ............................................................................ 98
Tabla 4.4. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la
capa inferior del cojinete Accent. ............................................................................ 99
Tabla 4.5. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la
capa superior del cojinete Spark. ........................................................................... 100
Tabla 4.6. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la
capa inferior del cojinete Spark. ............................................................................ 101
Tabla 4.7. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la
capa inferior del cojinete Spark. ............................................................................ 103
Tabla 4.8. Pruebas de establecimiento para la determinación de la carga. ............. 106
Tabla 4.9. Promedio de fugas de aceite generadas por las salpicaduras. ................ 107
Tabla 4.10. Condiciones utilizadas para la realización de los ensayos a los
cojinetes. ............................................................................................................... 109
Tabla 4.11. Pesos promedios de los cojinetes Accent inicial y final de cada
prueba de desgaste. ............................................................................................... 111
Tabla 4.12. Pesos promedios de los cojinetes Spark inicial y final de cada
prueba de desgaste. ............................................................................................... 111

xvii
Pág.
Tabla 4.13. Cantidad de partículas en (mg/l) de los valores espectrométricos por
muestra y tipo de aceite. ........................................................................................ 112
Tabla 4.14. Distribución del desgaste presente en 100 ml de aceite mineral. ......... 114
Tabla 4.15. Mecanismo de desgaste determinado en 1 ml de aceite mineral. ......... 114
Tabla 4.16. Distribución del desgaste presente en 100 ml aceite de semisintético. 114
Tabla 4.17. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml aceite de semisintético. ...... 115
Tabla 4.18. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
sintético. ............................................................................................................... 115
Tabla 4.19. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite sintético. .............. 115
Tabla 4.20. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
mineral.................................................................................................................. 116
Tabla 4.21. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite mineral. ............... 116
Tabla 4.22. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
semisintético. ........................................................................................................ 117
Tabla 4.23. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite semisintético. ...... 117
Tabla 4.24. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
sintético. ............................................................................................................... 117
Tabla 4.25. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite sintético. .............. 118
Tabla 4.26. Cantidad de partículas en (mg/l) de los valores espectrométricos de
cada muestra y tipo de aceite. ................................................................................ 118
Tabla 4.27. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
mineral ................................................................................................................. 119
Tabla 4.28. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite mineral. ............... 120
Tabla 4.29. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
semisintético. ........................................................................................................ 120
Tabla 4.30. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite semisintético. ...... 120
Tabla 4.31. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
sintético ................................................................................................................ 121

xviii
Pág.
Tabla 4.32. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite sintético. .............. 121
Tabla 4.33. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
mineral.................................................................................................................. 122
Tabla 4.34. Mecanismo del tipo de desgaste presente en 1 ml de aceite mineral. . 122
Tabla 4.35. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
semisintético. ........................................................................................................ 122
Tabla 4.36. Mecanismo del tipo de desgaste presente en 1 ml de aceite
semisintético. ........................................................................................................ 123
Tabla 4.37. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite
sintético. ............................................................................................................... 123
Tabla 4.38. Mecanismo del tipo de desgaste presente en 1 ml de aceite sintético. . 123
Tabla E.1. Resultados del análisis espectrométrico del cojinete Accent. Fuente:
[Propia.] ................................................................................................................ 147
Tabla E.2. Resultados del análisis espectrométrico del cojinete Spark. Fuente:
[Propia.] ................................................................................................................ 148

xix
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 2.1. Cojinete de biela. (Mott, R; 1992). ....................................................... 32
Figura 2.2. Partículas de desgaste normal alineadas por el efecto de campo
magnético. .............................................................................................................. 34
Figura 2.3. Partículas de deslizamiento. (Romero, L; 2005).................................... 35
Figura 2.4. Partícula de corte. (Romero, L; 2005). .................................................. 36
Figura 2.5. Partícula Laminar. (Romero, L; 2005). ................................................. 37
Figura 2.6. Partículas esféricas. (Romero, L; 2005). ............................................... 37
Figura 2.7. Composición de los aceites lubricantes. (Benlloch, M; 1990). .............. 38
Figura 2.8. Espectrómetro de emisión atómica (Spectroil). (Raiwin; Z; 2006). ....... 41
Figura 2.9. LaserNet Fines-C. (Raiwin, Z; 2006). ................................................... 43
Figura 3.1. Máquina para la generación de desgaste. (Rodríguez, H y Morantes,
C; 2010). ................................................................................................................. 50
Figura 3.2. Equipo ensamblado con todos sus componentes. Fuente: [Propia]. ....... 51
Figura 3.3. Medidor de rpm. .................................................................................. 51
Figura 3.4. Cronómetro. Fuente: [Propia] ............................................................... 52
Figura 3.5. Balanza analítica. Fuente: [Propia] ....................................................... 53
Figura 3.6. Rotor kit. Fuente: [Propia]. ................................................................... 53
Figura 3.7. Deflector con la configuración de cuatro resortes de extensión y
tornillos. Fuente: [Propia]. ...................................................................................... 56
Figura 3.8. Rotor kit con todas sus partes. Fuente: [Propia]. ................................... 57
Figura 3.9. Diagrama de cuerpo libre representativo del eje y sus apoyos.
Fuente: [Propia]. ..................................................................................................... 57
Figura 3.10. Cabeza de la biela. Fuente: [Propia]. .................................................. 59
Figura 3.11. Microscopio Axiovert 40 Mat. Fuente: [Propia] ................................. 61
Figura 3.12. Montaje en resina de los cojinetes. Fuente: [Propia]. .......................... 62

xx
Pág.
Figura 3.13. Imagen metalográfica de las diferentes capas (A) Capa inferior,
(B) Intercapa, (C) Capa superior (500X). Fuente: [Propia]. ..................................... 63
Figura 3.14. (A) y (B) Microestructura de la capa inferior y superior del cojinete
Accent, (C) y (D) microestructura de la capa inferior y superior del cojinete
Spark (500X). Fuente: [Propia]. .............................................................................. 63
Figura 3.15. (A) Medidas de la capa inferior del cojinete Accent y (B) Medidas
de la capa superior del cojinete Accent (500X). Fuente: [Propia]. ............................ 64
Figura 3.16. Recolección de las 18 muestras de aceite a ensayar en el
espectrómetro de emisión atómica. Fuente: [Propia]. ............................................... 65
Figura 3.17. Hoja de cálculo de Microsoft Excel versión 2007. Fuente: [Propia]. ... 66
Figura 3.18. Aceites lubricantes. Fuente: [Propia]. ................................................. 69
Figura 3.19. Porta cojinete. .................................................................................... 71
Figura 3.20. Barra de carga. ................................................................................... 71
Figura 3.21. Portamuestra de aluminio. Fuente: [Propia]. ....................................... 74
Figura 3.22. Muestra de cojinete en la portaprobeta de aluminio. Fuente:
[Propia]. .................................................................................................................. 75
Figura 3.23. Banco de prueba para generación de desgaste ensamblado. Fuente:
[Propia] ................................................................................................................... 76
Figura 3.24. Microscopio AmScope. Fuente: [Propia] ............................................ 78
Figura 3.25. Reporte de resultado arrojado por el espectrómetro de emisión
atómica. .................................................................................................................. 79
Figura 3.26. Tablas para la recolección de datos de la técnica de espectrometría
de emisión atómica. Fuente: [Propia]. ..................................................................... 80
Figura 3.27. Reporte del resultado arrojado por el contador de partículas
LaserNET. .............................................................................................................. 80
Figura 3.28. Tablas para la recolección de datos de la técnica del contador de
partículas. ............................................................................................................... 81

xxi
Pág.
Figura 3.29. Reporte del resultado arrojado por el microscopio AMSCOPE, con
un lente de 100x. Fuente: [Propia]. .......................................................................... 82
Figura 3.30. Tabla para la recolección de datos de la técnica de microscopia
óptica. Fuente: [Propia]. .......................................................................................... 82
Figura 4.1. Resultados del desgaste de los cojinetes método (Rodríguez, H; y
Morantes, C; 2010). Fuente: [Propia]. ..................................................................... 85
Figura 4.2. Resultados del desgaste de los cojinetes procedimiento de (Sánchez,
E; 2014). Fuente: [Propia]. ...................................................................................... 85
Figura 4.3. Bocetos preliminares de la máquina de generación de desgaste.
Fuente: [Propia]. ..................................................................................................... 87
Figura 4.4. Resultados del spring-calulator. Fuente: [Propia]. ................................. 89
Figura 4.6. Rodamiento con orejas para sujeción de los resortes. Fuente:
[Propia]. .................................................................................................................. 90
Figura 4.7. Cabeza de biela soldada a los soportes. Fuente: [Propia]....................... 91
Figura 4.8. Reservorio con corte en V para la recolección de las muestras.
Fuente: [Propia] ...................................................................................................... 91
Figura 4.9. Carcasa de protección para evitar el salpique de aceite hacia la parte
exterior. Fuente: [Propia]. ....................................................................................... 92
Figura 4.10. Bomba NC para el sistema de lubricación del rediseño. Fuente:
[Propia]. .................................................................................................................. 93
Figura 4.11. Manguera para el sistema de lubricación del rediseño. Fuente:
[Propia]. .................................................................................................................. 93
Figura 4.12. Rediseño final del equipo de generación de desgaste. Fuente:
[Propia]. .................................................................................................................. 95
Figura 4.13. Representación de las capas en estudio. Fuente: [Propia]. ................... 96
Figura 4.14. Muestras de los diferentes aceites utilizados en la máquina de
generación de desgaste para el desgaste del cojinete Accent. Fuente: [Propia]. ...... 110
Figura 4.15. Partículas de desgaste adhesivo. Fuente: [Propia]. ............................ 127

xxii
Pág.
Figura A 3.1. Se muestra un representativo de las reacciones producidas en el
porta cojinete del equipo: ...................................................................................... 136
Figura. A 3.2. Se muestra un representativo de las reacciones producidas la
barra de carga del equipo: ..................................................................................... 137
Figura B.1. Ejemplo del procedimiento de la técnica de microscopia para
determinar el mecanismo de desgaste. Fuente: [propia]. ........................................ 139
Figura C.1. Planos correspondientes diseño de la máquina de generación de
desgaste. Fuente: [Propia]. .................................................................................... 140
Figura C.1.1. Planos correspondientes diseño del deflector de la máquina de
generación de desgaste. Fuente: [Propia]. .............................................................. 141
Figura C.1.2. Planos correspondientes a la base y soportes de la máquina de
generación de desgaste. Fuente: [Propia]. .............................................................. 142
Figura C.1.3. Planos correspondientes al sistema de lubricación de la máquina
de generación de desgaste. Fuente: [Propia]. ......................................................... 143
Figura D.1. Informe del análisis químico elaborado por fundición metalúrgica
lemos, C.A. para los diferentes cojinetes Fuente: [Propia]. .................................... 144
Figura D.2. Tabla de la composición química de las aleaciones de aluminio
utilizadas. Fuente: [Propia].................................................................................... 145
Figura D.3. Tabla de la composición química del AISI 1005. Fuente: [Propia]. .... 146

xxiii
INTRODUCCIÓN

La tribología, es la rama de la ciencia de la ingeniería que estudia los fenómenos


asociados al desgaste y a la fricción entre partes deslizantes (Piovan, M; 2014). Es
claro que las partes deslizantes son comunes en todo equipo, de manera que es
necesario, establecer adecuadamente los límites de desgaste que se pueden permitir
en las piezas (biela, pistón, cojinetes de cigüeñal, entre otros), por esta razón, esta
investigación se enfoca en estudiar el desgaste que presentan los cojinetes de cigüeñal
a través de técnicas de análisis de lubricante usado, para así poder aplicarle un
mantenimiento a tiempo.

El cojinete de cigüeñal, es un elemento mecánico que facilita el movimiento


circular (rotación) de un componente de motor o transmisión sobre otro componente
estático. La función principal de los cojinetes es unir la biela con el cigüeñal,
permitiendo el giro con un desgaste mínimo junto con la lubricación evitando el calor
(Mott, R; 1992). Los cojinetes se construyen de aleaciones de material suave y con
bajo coeficiente de fricción, tales como: estaño, plomo, bronce, cadmio y plata, en
proporciones muy variables dependiendo del trabajo y de la potencia de los motores.
Esta aleación se deposita sobre una base de acero, y luego se le da el acabado con
suma precisión. Los cojinetes, deben soportar los impactos que producen la
combustión, el efecto corrosivo del agua, el calor que se genera por el rozamiento, y
el desgaste causado por las partículas de suciedad que ingresan al motor a través del
carburador o del sistema de ventilación del cárter (Mott, R; 1992).

Sin embargo, aún cuando la aplicación, operación y mantenimiento son correctos,


los cojinetes de cigüeñal despliegan patrones de desgaste, los cuales se desarrollan
bajo condiciones de lubricación hidrodinámica, donde una delgada película de aceite
separa al cojinete del eje. Esto se debe, a que en ciertos puntos se genera mayor

xxiv
presión, y esta película llega a ser demasiado delgada como para separar las
microirregularidades de las dos piezas, las cuales al tocarse generan un fuerte
frotamiento con desprendimiento de partículas que desgastan las partes, por lo que
hace importante y necesario su estudio.

Esta investigación se enfoca en realizar la evaluación del desgaste en cojinetes de


cigüeñal para MCIA, a través de la aplicación de diferentes técnicas como lo son:
espectrometría de emisión atómica, conteo de partículas y microscopía óptica; con la
que se obtiene la información de la distribución y morfología de las partículas
sirviendo como base de datos para próximas investigaciones.

El presente trabajo se estructuró en cinco capítulos de la siguiente manera:

El capítulo 1, presenta el problema, razón de esta investigación y los objetivos,


que son la guía para alcanzar una solución al problema planteado.

El capítulo 2, presenta los antecedentes de la investigación y bases teóricas que


aportan ideas importantes para el desarrollo del presente trabajo.

El capítulo 3, muestra de forma detallada como se desarrollaron cada uno de los


objetivos planteados.

El capítulo 4, muestran el análisis de los resultados obtenidos.

El capítulo 5, presenta las conclusiones y recomendaciones.

xxv
CAPÍTULO 1
EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El estudio del desgaste en los motores de combustión interna alternativo (MCIA) es
de mucha importancia debido a que este fenómeno representa la falla predominante
de los componentes mecánicos de estos sistemas tribológicos complejos (STC).

Aceptando que un motor de combustión interna alternativo es un STC, debe estar


conformado por sistemas tribológicos simples (STS), que no son más, que elementos
mecánicos en movimiento relativo en presencia de aceite lubricante, que con el
tiempo, presentan desgaste, generando holguras que al no estar están acordes con el
diseño, hacen que los STS pierdan funcionabilidad y el motor se detenga por fallas.

Hasta ahora, la única forma de prevenir fallas en estos equipos es a través del
análisis predictivos de mantenimiento con técnicas tales como: análisis de
vibraciones, análisis termográfico y análisis de aceite usado; pero aun cuando estas
técnicas se aplican, las fallas de los motores siguen existiendo con reparaciones
importantes. En cuanto al análisis del aceite usado, se han realizado muchos avances
científicos, hasta el punto de crear y/o perfeccionar técnicas analíticas para el estudio
de la degradación del aceite y métodos de análisis de partículas provenientes del
desgaste de los motores, que permiten relacionar la concentración y morfología de las
mismas con el tipo de desgaste generado ayudando en la toma de acciones antes de
que ocurra la falla.

En cuanto a esto último, en el laboratorio de tribodiagnóstico ubicado en la


Universidad de Oriente se han realizado diversos estudios entre los que destacan; el
de (Rodríguez, H; y Morantes, C; 2010), quienes diseñaron y construyeron un equipo
compacto, para el estudio del desgaste en componentes mecánicos, el cual se
caracterizó por tener una parte dinámica (disco de desgaste) y una parte estática
(cojinete) y el trabajo realizado por (Sánchez, E; 2014), quien realizó el estudio
cuantitativo y morfológico de las partículas de desgaste en aceite lubricante usado en
un par tribológico aluminio/acero. Ambos estudios, forman parte de un área de
investigación creada con la finalidad, de que en un futuro, se pueda determinar con el
simple análisis de aceite de una muestra proveniente del motor, el desgaste de cada
uno de sus STS, por lo que se requiere mayor investigación.

Dado que el STS conformado por los elementos tribológicos, eje, cojinete y
lubricante es el sistema donde se genera mayor desgaste en el motor (Tormos, B;
2005); esta investigación está enfocada en realizar la evaluación del desgaste en
cojinetes de cigüeñal para MCIA, con el que se obtendrá la información de la
distribución y morfología de las partículas sirviendo de base de datos para próximas
investigaciones en esta área.

Para este estudio se utilizarán cojinetes de motores de automóviles Accent y


Spark, pues son vehículos muy comerciales. El primero es un vehículo tipo familiar,
con un motor de 1.465 cc de cilindrada, el segundo es un vehículo sencillo de fácil
mantenimiento y con motor de 995 cc de cilindrada, lo que hace que dichos
automóviles sean la mejor opción para la presente investigación, además las pruebas
de desgaste se realizarán con diferentes tipos de aceite (mineral, semisintético y
sintético) a fin de observar las diferencias.

27
1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general


Evaluar el desgaste en cojinetes de cigüeñal para motores de combustión interna
alternativo en condiciones de laboratorio, a través del análisis de aceite lubricante
usado en dos tipos de automóviles.

1.2.2. Objetivos específicos

 Rediseñar el equipo de generación de desgaste en cojinetes fabricado por


Rodríguez, H; y Morantes, C; (2010), para la obtención de condiciones de
estabilidad sin fuga.

 Determinar la composición química de los cojinetes de cigüeñal de automóviles


Accent y Spark, a través de pruebas de laboratorio.

 Establecer las condiciones de experimentación bajo las cuales se realizarán las


pruebas de desgaste a los cojinetes.

 Realizar los experimentos de desgaste a los cojinetes de cigüeñal, para la


obtención de las muestras de aceite.

 Obtener un registro de distribución y morfología de las partículas de desgaste


en los cojinetes, a través de las técnicas de espectrometría, conteo de partículas
y microscopía óptica.

 Analizar la distribución y morfología de las partículas de desgaste en los


cojinetes evaluados.

28
1.3. LIMITACIONES
 En cuanto a la determinación de la composición química del material, no se
encontró en Venezuela quien ofreciera el servicio, por lo que se tuvo que
recurrir a métodos no convencionales.
 El equipo de generación de desgaste usado sufrió problemas a la hora de
realizar los ensayos. Se tuvo que cambiar el motor, pues falló por fatiga en el
eje. El motor utilizado fue un DC con una fuente de 12 V, lo que impidió que se
pudieran variar cargas y solo se pudo trabajar con cargas pequeñas.
 Otra limitación referida también al equipo, fue que no se consiguieron
condiciones adecuadas de trabajo con la configuración de cojinete, eje,
lubricante, por lo que las pruebas se realizaron con la configuración pieza y eje,
en la que se utilizaron segmentos de cojinetes de 1 x 2 cm y el rediseño se
enfocó en otro tipo de sistema y equipo, a fin de lograr las condiciones
solicitadas.

29
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES
A continuación se esbozan antecedentes que sirvieron como base teórica y
metodología para el presente estudio.

Rodríguez, H; y Morantes, C; (2010), diseñaron y construyeron un equipo


compacto, para el estudio del desgaste en componentes mecánicos, el cual se
caracterizó por tener una parte dinámica (disco de desgaste) y una parte estática
(cojinete). El ensayo establecido para el uso del banco de prueba, consistió en la
aplicación de una carga sobre las piezas que conforman el par tribológico lubricado,
provocando el desgaste de las mismas. Esto se realizó con la finalidad de extraer
muestras de lubricante usado durante el ensayo para determinar la cantidad de
partículas de contaminante y de desgaste presentes en el aceite. Las muestras fueron
analizadas en el espectrómetro de emisión atómica.

Este estudió sirvió para conocer la máquina de desgaste, su funcionamiento,


condiciones de operación, procedimientos de armado y desarmado entre otros, las
cuales son importantes, para un correcta realización de los experimentos.

Sánchez, E; (2014), realizó el estudio cuantitativo y morfológico de las partículas


de desgaste en aceite lubricante usado en un par tribológico aluminio/acero. Para
lograr este propósito, se realizaron diferentes ensayos con un sistema tribológico
simple donde se simularon los tres tipos de mecanismos de desgaste: abrasivo,
adhesivo y fatiga superficial. Sánchez, realizó pruebas con el contador de partículas y
el microscopio óptico para obtener información sobre la morfología y distribución de
las partículas generadas para cada mecanismo de desgaste, sin embargo, dado que la
mayor cantidad de partículas poseían un tamaño menor de 15 µm, no se pudo
establecer el mecanismo de desgaste generado por medio de la técnica de conteo de
partículas y utilizó la microscopía óptica, donde se apreciaron las condiciones
características que tiene lugar en superficies sometidas a desgaste por abrasión,
adhesión y fatiga superficial.

Este estudio sirvió de guía metodológica para las condiciones de experimentación


y la forma de procesamiento de datos. Los estudios se diferencian, ya que (Sánchez,
E; 2014); utilizó un par tribológico aluminio/acero para desgastar aluminio y evaluar
el desgaste, mientras que el en presente estudio se desgastaron muestras de cojinete
de vehículos Accent y Spark.

Rojas, P; (2003), realizó ensayos de desgaste en cojinetes de bancadas y biela de


motores diesel utilizando el equipo de tribodesgaste construido por (Barrientos, J;
2001). Las pruebas fueron realizadas modificando distintos parámetros, como: la falta
de lubricación y la desalineación de los componentes en estudio. Se utilizó la técnica
de espectrometría de emisión atómica para analizar el lubricante usado en los
diferentes ensayos y se verificó entre otras cosas las condiciones, como la carga
excesiva y disminución del flujo lubricante propician el deterioro del cojinete a través
de un aumento de la velocidad de desgaste.

El estudio realizado por (Rojas, P; 2003), se asemeja al presente trabajo ya que en


este último se evaluaron cojinetes de biela de diferente composición, considerando
como parámetros: el tipo de aceite (mineral, semisintético y sintético) y una carga
constante de 77,75 N.

31
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Desgaste del conjunto eje-cojinete de motores

2.2.1.1. Cojinetes de cigüeñal


El cojinete de cigüeñal, es un elemento mecánico capaz de soportar los muñones de
los ejes giratorios, que se caracteriza por un reducido coeficiente de rozamiento
(figura 2.1), así como por la posibilidad de ser lubricado constantemente o estar
dotado de poder auto lubricante. (Mott, R; 1992). En otras palabras, son puntos de
apoyo de ejes y árboles para sostener su peso, guiarlos en su rotación y evitar
deslizamientos. Un cojinete también es un soporte de esta pieza giratoria, y por tanto
debe resistir cargas muy altas, particularmente las grandes cargas de choque por las
explosiones dentro de cada cilindro del motor. Aun cuando un cojinete por si solo
puede reducir la fricción, su rendimiento mejora notablemente intercalando una
película de aceite entre la parte móvil y las superficies en rozamiento.

Figura 2.1. Cojinete de biela. (Mott, R; 1992).

Los cojinetes se construyen de aleaciones de material suave y con bajo coeficiente


de fricción, tales como: estaño, plomo, bronce, cadmio, plata, etc. En proporciones

32
muy variables, dependiendo del trabajo y de la potencia de los motores. Esta aleación
se deposita sobre una base de acero, y luego se le da el acabado con suma precisión.
Los cojinetes deben soportar los impactos que producen la combustión, el efecto
corrosivo del agua, el calor que se genera por el rozamiento, y el desgaste causado
por las partículas de suciedad que ingresan al motor a través del carburador o del
sistema de ventilación del cárter (Mott, R; 1992).

2.2.1.2. Desgaste en cojinetes de biela


Las superficies de deslizamiento están hechas de babbit de base de estaño y base de
plomo, aleaciones de cobre-plomo, bronce, aleaciones de aluminio y materiales de
metalurgia de polvo. Estos materiales se usan en formas fundidas y forjadas, con o sin
una placa de respaldo hecha de un metal más fuerte tal como: acero forjado o
fundido, hierro fundido o latón. Hay dos tipos de babbit de uso común: babbit de base
de estaño con 4 a 8% de cobre y 4 a 8% de antimonio (SAE Nº 11 y 12, ASTM B23,
grados 1,2,3 y 11) y base de plomo babbit con un máximo de 10,7% de estaño y 9,5 a
17,5% de antimonio (SAE Nº 13 a 16, ASTM B23, grados 7,8,13 y 15), las mordazas
de base de estaño y de base de plomo ofrecen generalmente la mejor acción
superficial entre las superficies de cojinete y eje, (ASM International; 2004).

El vertiginoso desarrollo tecnológico del mundo dio lugar al descubrimiento de


aleaciones con base de aluminio (sobre respaldo de acero). El aluminio es un material
homogéneo y versátil que generalmente no requiere sobrecapa electrolítica. Los
cojinetes de aleación de aluminio fundido sólido a veces se usan en aplicaciones de
velocidad moderada o a alta velocidad, tales como cojinetes de biela de engrase
diesel, bombas hidráulicas entre otros.

Los cojinetes de aleación de aluminio con respaldo de acero tienen dos ventajas
principales. Si se unen adecuadamente, funcionan satisfactoriamente bajo una alta
carga unitaria debido a su mayor resistencia a la fatiga. La expansión diferencial en el

33
cojinete con respaldo de acero es mínima, permitiendo holguras de montaje más
cercanas y ayudando a mantener el ajuste apretado del cojinete en la carcasa. Para
cualquier tipo de cojinete, la dureza del eje es menos importante cuando se usa un
revestimiento babbit o plomo-estaño. Las superposiciones mejoran las características
de anclaje y empotramiento de los cojinetes de aleación de aluminio.

Algunas de las aleaciones de aluminio contienen aproximadamente 7% de estaño y


1% de cobre con 1 ó 2% de silicio o magnesio. Las aleaciones típicas son 850.0-T5,
A850.0-T5 y B850.0-T5 (formalmente 750-T5, A750-T5 y B750-T5). El cobre se
retiene en solución sólida para proporcionar resistencia y dureza de la matriz de
aluminio para mejorar la resistencia al desgaste, (ASM International; 2004).

2.2.2. Tipos de partículas de desgaste

2.2.2.1. Partículas de degaste normal


Las partículas que se observan en la (figura 2.2) corresponden al desgaste normal que
generan los cuerpos metálicos en contacto (desgaste adhesivo). Su forma es similar a
diminutas escamas metálicas. Su superficie es lisa y no suelen presentar colores de
oxidación (Romero, L; 2005).

Figura 2.2. Partículas de desgaste normal alineadas por el efecto de campo magnético.
(Romero, L; 2005).

34
2.2.2.2. Partículas de deslizamiento
Las partículas de deslizamiento proceden del desgaste generado por fenómenos de
adhesión y abrasión principalmente a velocidades o cargas excesivas o un fallo en la
lubricación del elemento (figura 2.3). Las partículas de deslizamiento presentan las
siguientes características (Romero, L; 2005).

 Estriaciones paralelas en la superficie, generalmente en la dirección de la


dimensión mayor, además, se observan claramente los bordes rectos y perfiles
afilados.
 Ocasionalmente, se observan partículas alargadas acanaladas y semicirculares
similares a diminutas tejas.
 Oxidación por sobre calentamiento, habitualmente presentan colores que
denotan las altas temperaturas generadas durante la formación de la partícula.
Estos colores pueden ser de tonalidades azuladas o pajizas para aceros,
verdigrises para el caso de partículas de cobre, o tonalidades oscuras en
aluminio.

Figura 2.3. Partículas de deslizamiento. (Romero, L; 2005).

35
2.2.2.3. Partículas de corte
Estas partículas se deben a fenómenos de desgaste por corte, la presencia de las
mismas es indicativa de fallos importantes en el funcionamiento de la máquina. Las
partículas de corte tienen aspecto de virutas rectas, curvadas o incluso en forma de
espiral, con una relación entre longitud y anchura elevada, tal y como se observa en la
(figura 2.4), (Romero, L; 2005).

Figura 2.4. Partícula de corte. (Romero, L; 2005).

2.2.2.4. Partículas de fatiga


Las partículas de fatiga tienen su origen en elementos con sobrecargas cíclicas
principalmente, aunque también puede aparecer por un montaje incorrecto de las
piezas (falta de alineación). Estas partículas son también típicas en cojinetes, así
como en elementos con fricción por rodadura (rodamientos).

La aparición de microgrietas superficiales que se van uniendo y agrandándose,


progresando hasta la superficie momento en el que se desprenden fragmentos de
material dejando una picadura u hoyuelo en la superficie. Cuando estos fragmentos
son aplastados entre las superficies en rodadura se originan las partículas laminares
(figura 2.5). Dentro de las microgrietas se generan esferas (figura 2.6), las cuales
aumentan de tamaño cuando la fatiga mecánica aumenta. (Tormos, B; 2005).

36
Figura 2.5. Partícula Laminar. (Romero, L; 2005).

Figura 2.6. Partículas esféricas. (Romero, L; 2005).

2.2.3. Lubricante y lubricación en motores


Se denomina lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o liquida de origen animal,
vegetal, mineral o sintético que puede utilizarse para reducir el rozamiento producto
del contacto entre elementos en movimientos, (Benlloch, M; 1990). Los lubricantes
cumplen una serie de funciones durante su trabajo:

 Reducción de la fricción y desgaste; separando las superficies en movimiento.


 Controlar la temperatura; absorbiendo y posteriormente disipando el calor
generado por la máquina.
 Prevención de la corrosión.
 Control de la contaminación; manteniendo los contaminantes en suspensión y
transportándolos hasta los filtros.

37
 Transmisión de potencia; en el caso de los aceites hidráulicos.

2.2.3.1. Composición de los aceites lubricantes


Un lubricante es compuesto de un 70% a 90% de aceite de base, y de 10% a 30% de
aditivos (figura 2.7). Las bases que formarán parte de la mezcla pueden ser de origen:
mineral o sintético, mas aditivos, Benlloch, M; (1990).

Figura 2.7. Composición de los aceites lubricantes. (Benlloch, M; 1990).

2.2.3.2. Clasificación de los aceite lubricantes según su composición


Existen diversos tipos de aceite para el motor, así como diversos grados y
composiciones. Entre las cuales se encontraran dos categorías: multigrados y
monogrados, (Benlloch, M; 1990). En este apartado se hace referencia a los
multigrados.

 Multigrados
En la categoría de los multigrados se encuentran los aceites minerales,
sintéticos y semisintéticos.

 Minerales: Son producto de la destilación del crudo de petróleo. Se


obtienen diferentes bases en función del corte de la destilación y de la
procedencia del crudo. Sirven en ambos casos, para vehículos diesel y

38
bencineros, y con un rango entre -10ºC y 40ºC, recomendado para no más
de 5 mil kilómetros. El aceite mineral es formulado para vehículos con
mayor desgaste, su rendimiento es recomendado para 5 mil kilómetros.
este aceite es especial para temperaturas de verano que sobrepasan los
30ºC.
 Sintéticos: Son aceites elaborados a partir de una reacción química entre
varios materiales de bajo peso molecular para obtener otro de alto peso
molecular con ciertas propiedades especificas superiores a los lubricantes
derivados directamente del petróleo. Además rinden sobre 10 mil
kilómetros y son recomendados para vehículos nuevos o con poco uso.
Están diseñados para trabajar en un rango de temperatura de invierno
entre -30ºC y 30, 40 o 50ºC temperatura ambiente, respectivamente.
 Semisintéticos: los aceites semisintéticos están compuestos por una base
mineral, con un 30% ó menos de aceite sintético, son recomendados
para 7 mil kilómetros. Este aceite es el más utilizado por los vehículos
nuevos. su rango de trabajo está entre -20ºC y 40ºC.

2.2.4. Técnicas de análisis de lubricante para identificar y cuantificar el


contenido de partículas de desgaste
Existe una amplia gama de técnicas empleados con esta finalidad, para éste trabajo se
considerarán solo los siguientes:

 Espectrometría.
 Conteo de partículas.
 Microscopía óptica.

39
2.2.4.1. Espectrometría
Esta técnica se basa en la interacción que existe entre la radiación electromagnética y
la materia cuando se produce un intercambio de energía, conociendo que los átomos
de cualquier elemento producen espectros electromagnéticos característicos al ser
excitados, lo que hace posible la identificación del elemento.

La representación de la intensidad de emisión de las radiaciones frente a la


longitud de onda es lo que se conoce como el espectro de emisión. Estos espectros de
emisión presentan máximos de energía a diferentes longitudes de onda y con distinta
intensidad en función de los diferentes elementos presentes en la muestra.

La radiación interacciona con los átomos de una sustancia experimentando


emisión, absorción o fluorescencia, basado en ello los espectrómetros se clasifican en
tres grandes categorías:

 Espectrómetros de emisión atómica (EEA).


 Espectrómetros de absorción atómica (EAA).
 Espectrómetros de fluorescencia de rayos X (XRF).

 Espectrómetros de emisión atómica (EEA)


Los espectrómetros de emisión atómica, son equipos que utilizan la propiedad de los
átomos que al ser excitados absorben energía que es utilizada para hacer que algunos
de sus electrones pasen a niveles de energía superiores, y emitiendo energía cuando
regresan a sus niveles originales cuando cesa la excitación. Los átomos al emitir
energía producen espectros únicos, formados por longitudes de onda características;
razón por la cual, elementos diferentes emiten radiaciones diferentes. La intensidad
de la energía emitida a una cierta longitud de onda es proporcional a la concentración
del elemento. Con esta técnica se analizan las muestras tal como se reciben, por lo

40
que se utilizan en laboratorios con grandes volúmenes de trabajo, proporcionando
resultados simultáneamente de muchos elementos en menos de un minuto, (Raiwin;
Z; 2006).

 Espectrómetro de emisión atómica (SPECTROIL M)


El Spectroil M (figura 2.8), es un equipo de alta tecnología, diseñado especialmente
para cuantificar partículas metálicas suspendidas en el aceite usado proveniente del
desgaste y metales propios del producto. Los elementos detectados por el equipo son
Fe, Cr, Pb, Cu, Sn, Al, Ni, Ag, Si, B, Na, Mg, Ca, Ba, P, Zn, Mo, Ti, V, Mn, Cd, y las
concentraciones son medidas en partes por millón (ppm). El espectrómetro es una
unidad de fácil manejo y capaz de proporcionar resultados analíticos con gran
precisión en poco tiempo, (Raiwin, Z; 2006).

Figura 2.8. Espectrómetro de emisión atómica (Spectroil). (Raiwin; Z; 2006).

2.2.4.2. Conteo de partículas


El conteo de partículas proporciona la distribución de tamaños de las partículas
presentes en la muestra, pero no suministra información sobre los elementos que las
componen. Los contadores de partículas dan el número de partículas encontradas en
categorías de tamaños especificados. Habitualmente esto se indica con un número
mayor que el tamaño indicado. La normativa usualmente empleada para calificar el
recuento de partículas es la norma ISO 4406, en la cual se califica con un rango

41
numérico el número de partículas aparecidas de tamaños superiores a unos valores
predeterminados, que en la última modificación de esta norma son: partículas
superiores a 4 μm, superiores a 6 μm y superiores a 14 μm, que dan la calificación
R4/ R6 /R14. La normativa antigua solamente consideraba dos grupos de evaluación,
partículas mayores de 5 μm y partículas mayores de 15 μm, con la correspondiente
calificación R5 / R15.

El recuento de partículas no es un método recomendado para el seguimiento del


desgaste por presentar las siguientes desventajas: puede producir resultados confusos
dado que generalmente cuenta todo tipo de partículas, no únicamente las metálicas
provenientes de desgaste y no proporciona una indicación de su composición,
usándose como técnica suplementaria en análisis de lubricantes, (Bilbao, M. y
Málaga, A; 2004).

Existen multitud de tipos de contadores de partículas. Desde los manuales a los


automáticos, pasando por lo ópticos, por los de bloqueo de poro y los de análisis de
imagen. Aquí se hará referencia de los contadores por análisis de imagen.

 Contadores por análisis de imagen


En este tipo de contadores, la muestra pasa a través del área de ensayo y es
fotografiada digitalmente. Se mide el área superficial de la partícula en dos
dimensiones, y a continuación se graba para su posterior medida en el contaje. A la
vez que se cuentan las partículas se evalúan sus formas, mecanismos de desgaste por
el cual han sido generadas, etc. La morfología de la partícula permite al equipo
excluir a las burbujas de aire o agua al ser completamente redondas, (Raiwin, Z;
2006).

42
 LaserNet Fines-C
El LaserNet Fines-C (Figura 2.9), es un instrumento que cuantifica las partículas del
desgaste de las máquinas a través del análisis del aceite. Para ello se emplea una
técnica de captación de imágenes, para identificar el tipo, la cantidad y la severidad
del mecanismo de desgaste, mediante la medida de la distribución de los tamaños, la
velocidad de producción y el aspecto de las partículas de desgaste, tanto en aceite
lubricante como en aceites hidráulicos. Además, también es capaz de identificar
contaminantes, agua libre y fibras tanto en fluido minerales como en la mayoría de
los sintéticos (excepto ésteres fosfóricos) e hidráulicos. Puede analizar muestra de
viscosidad hasta 150 cSt y 5.000.000 de partículas/ml sin diluir.

Figura 2.9. LaserNet Fines-C. (Raiwin, Z; 2006).

Cada imagen es analizada en busca de presencia de partículas de desgaste. Si se


encuentran entonces se analizan recogiendo información de su tamaño y forma. El
equipo muestra la cantidad de partículas de desgaste totales con un tamaño entre 4 y
100 micras, así como la silueta de las partículas mayores de 20 micras. El análisis de
las partículas en este rango de tamaños es útil para la detección de los fallos
mecánicos en gran variedad de sistemas lubricados. En función de esta silueta las
partículas se clasifican en: Corte, fatiga, deslizamiento, no metálicas, fibras y agua.

43
2.2.4.3. Microscopia de óptica
La microscopía óptica, consiste en hacer pasar luz en el rango visible a través de un
sistema de lentes, que dan lugar a la formación de una imagen de mayor tamaño que
el objeto real, con lo que se obtiene una imagen ampliada de la muestra. La imagen
resultante se puede detectar directamente por el ojo humano o registrarse con algún
soporte digital.

El principio del funcionamiento del microscopio óptico consiste en hacer pasar luz
en el camino óptico del microscopio para la formación de la imagen. La lente objetivo
forma una imagen real e invertida del objeto, mientras que la lente ocular proyecta
una imagen virtual también invertida pero de mayor tamaño, siendo esta última, la
imagen formada con el sistema compuesto objeto-ocular. El tamaño final de la
imagen está determinado por el producto de la magnificación de ambas lentes, y la
calidad de la misma por la cantidad de aberraciones inherentes a toda lente que
produce una imagen defectuosa (Kremer. B; 2012).

44
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN


De acuerdo a los objetivos planteados, el tipo de investigación usada para el
desarrollo de este trabajo de grado es catalogada como experimental, ya que en
esencia, los resultados obtenidos son producto de experimentos realizados en
sistemas tribológicos simples (máquina para generar desgaste), bajo condiciones de
control establecidas.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


Esta investigación fue definida de campo (Arias, F; 2006), según los objetivos
planteados, ya que en esencia los resultados obtenidos son productos de experimentos
realizados en una máquina de desgaste.

3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.3.1. La observación
La observación directa es la técnica de recolección de datos que permite extraer la
información de forma visual y directa en el sitio donde sucede el evento a estudiar
(Arias, F; 2006). En el estudio que se realiza se aplicó para dar cumplimiento al
objetivo número 1, al momento de rediseñar; ya que al realizar ensayos basados en
los principios de (Rodríguez, H; y Morantes, C; 2010), y (Sánchez, E; 2014), fue
necesario observar y analizar, con el objeto de seleccionar cuál de los dos era el más
conveniente para la investigación del desgaste en cojinetes de cigüeñal; permitiendo
así determinar las condiciones de experimentación más adecuadas para la obtención
de las muestras de aceite.
Igualmente la técnica de observación se aplicó al realizar las pruebas de
espectrometría con las muestras procedentes del lijado de cojinetes con la finalidad de
observar los elementos contentivos y proceder al proceso de comparación con las
aleaciones de aluminio conocidas. Para finalizar se observó la distribución y estudio
de la forma de las partículas producto del desgaste de los cojinetes.

3.3.2. Entrevistas
La entrevista se caracteriza por su profundidad, es decir, indaga de forma amplia en
gran cantidad de aspectos y detalles, más que un simple interrogatorio es una técnica
basada en un dialogo o conservación ¨cara a cara¨ entre el entrevistador y el
entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el
entrevistador pueda obtener la información requerida así como lo señala (Arias, F;
2006). La entrevista se puede clasificar en: estructurada o formal, no estructurada o
informal y entrevista semiestructurada.

En este estudio se trabajó con la modalidad de entrevista no estructurada informal


en la cual no se dispone de una guía de preguntas elaborada previamente, sin embargo
se orienta por unos objetivos preestablecidos lo que permite definir el tema de la
entrevista. La entrevista no estructurada fue aplicada al personal docente de la escuela
de ingeniería mecánica de la Universidad de Oriente (UDO), capacitado en el área de
análisis de aceite, distribución y morfología, diseño y transferencia de calor, con la
finalidad de obtener información relacionada en el rediseño de la máquina de
generación de desgaste y la composición química de los cojinetes de cigüeñal que
servirán de base de datos inicial para el desarrollo del estudio.

3.3.3. Revisión bibliográfica


Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación
de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en
fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas (Arias, F; 2006).

46
La revisión bibliográfica en esta investigación tiene un papel relevante, ya que
permite desde el inicio del planteamiento del problema, pasando por los objetivos
generales y específicos, el marco teórico, hasta llegar a la verificación de resultados y
elaboración de los análisis, sustentar todo el proceso del estudio.

3.3.4. Microscopia óptica


La microscopía óptica, consiste en hacer pasar luz en el rango visible a través de un
sistema de lentes, que dan lugar a la formación de una imagen de mayor tamaño que
el objeto real, tal como se muestra en el apartado 2.2.4.3; con esta técnica se
contribuye a la determinación de las características geométricas de las partículas
encontradas en las muestras de aceites estudiadas.

3.3.5. Conteo de partículas


Consiste en cuantificar las partículas del desgaste de las máquinas a través del análisis
del aceite, logrando establecer una técnica de captación de imágenes, para identificar
el tipo, la cantidad y la severidad del mecanismo de desgaste de los cojinetes de
cigüeñal; mediante la medida de la distribución de los tamaños, la velocidad de
producción y el aspecto de las partículas de desgaste, tanto en aceite lubricante como
en aceites hidráulicos, tal como se muestra en el apartado 2.2.4.2.

3.3.6. Espectrometría de emisión atómica


Con la espectrometría de emisión atómica se determinaron las concentraciones de
partículas, clasificadas por tipo de elemento químico. Esto permitió obtener el tipo de
material con el que se trabajó, dada las limitaciones de este estudio. Además fue una
técnica de control para la verificación del desgaste de acuerdo a los resultados
obtenidos.

47
3.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS
En la investigación se llevó a cabo el análisis de tipo cualitativo y cuantitativo, ya que
obtuvo información de entrevistas y datos numéricos.

3.4.1. Análisis cualitativo


La investigación cualitativa es la que produce datos descriptivos, con las propias
palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable, (Arias, F;
2006). Se utilizó esta técnica para analizar los resultados obtenidos mediante
observación directa, durante las pruebas realizadas en la máquina de generación de
desgaste a fin de cumplir los objetivos propuestos en la investigación.

3.4.2. Análisis cuantitativo


El análisis cuantitativo se define como el análisis arrojado por la información de tipo
numérica, como estadísticas, tasas y razones, análisis y porcentajes, (Arias, F; 2006).
En esta investigación todos los datos arrojados por las diferentes técnicas
(espectrometría, conteo de partículas y microscopia óptica), se presentarán en forma
de cifras porcentuales, gráficas y diagramas para facilitar la visualización y análisis
de los resultados.

3.5. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO


A continuación se presentan por etapas, las actividades que se realizaron para el
cumplimiento de los objetivos establecidos en el apartado 1.2.2 de este trabajo.

3.5.1. Etapa 1. Rediseño del equipo de generación de desgaste en cojinetes


fabricado por Rodríguez, H; y Morantes, C; (2010), para la obtención de
condiciones de estabilidad sin fuga
A objeto de dar cumplimiento al objetivo 1 de esta investigación, se procedió a
estructurarlo en dos partes con la finalidad de facilitar su desarrollo, denominadas:
descripción de los equipos y procedimiento experimental utilizado para el rediseño.

48
3.5.1.1. Descripción de los equipos utilizados
En toda investigación experimental se requieren equipos, instrumentos o máquinas
que pueden ser usadas. En el caso que se estudia, los equipos utilizados en el
desarrollo de esta etapa, se enumeran a continuación:

 Equipo para la generación de desgaste en componentes mecánicos.


 Medidor de rpm.
 Cronómetro.
 Balanza analítica.
 Rotor kit.

 Equipo para la generación de desgaste en componentes mecánicos


El equipo para la generación de desgate, es un equipo compacto. Posee una parte
dinámica (discos de desgaste de diferentes diámetros) y una parte estática
representada por cojinetes de contacto deslizante de diámetros comprendidos entre 40
y 90 mm y espesores variables entre 1 y 4 mm, así como también muestras de metal
de 15 mm de longitud y 10 mm de diámetro.

En la figura 3.1, se muestra el eensamble digital de todo el equipo para el estudio


del desgaste donde se incluye el sistema de lubricación, donde: A) Motor eléctrico, B)
Porta cojinete, C) soporte vertical, D) Deposito de lubricante, E) Plataforma base, F)
Banco de pesas, G) Guía de pesas, H) Elemento de ascenso-descenso, I) Gomas
antiresbalantes, J) Soporte vertical, K) Barra de carga, M) Eje de transmisión y N)
Chumacera.

49
Figura 3.1. Máquina para la generación de desgaste. (Rodríguez, H y Morantes, C; 2010).

El principio de operación es hacer incidir los cojinetes o las pequeñas muestras de


metal contra la parte periférica de un cilindro rotativo (disco de desgaste), a una
velocidad constante, bajo condiciones de carga controladas usando un sistema de
palanca (figura 3.2). El sistema de lubricación es muy simple, consiste en hacer
incidir la superficie de la pieza en un aceite lubricante depositado en un envase
acrílico, donde el movimiento rotativo del eje contra el elemento a desgastar origina
una lubricación por salpique.

50
Figura 3.2. Equipo ensamblado con todos sus componentes. Fuente: [Propia].

 Medidor de rpm
El medidor de rpm fue utilizado para verificar la velocidad de giro de la máquina de
desgaste en todo momento de las pruebas (figura 3.3). Las especificaciones del
medidor de rpm se muestran en la tabla 3.1.

Figura 3.3. Medidor de rpm.

51
Tabla 3.1. Especificaciones del medidor de rpm.

Ítem Marca Rango

1 Smart Sensor 50-12000 rpm

Fuente: [Propia].

 Cronómetro
Se utilizó un cronómetro manual marca Casio, modelo Hs-3, para medir el tiempo de
ejecución de las pruebas, el cual fue de 6 minutos por cada una de ellas (Figura 3.4).

Figura 3.4. Cronómetro. Fuente: [Propia]

 Balanza Analítica
Se utilizó una balanza analítica marca: AWS modelo: ACPro-200, apreciación: 0,01
gramo, capacidad máxima: 200 gramos, (figura 3.5), para determinar el peso inicial y
final de las probetas.

52
Figura 3.5. Balanza analítica. Fuente: [Propia]

 Rotor kit
El rotor kit se desarrolló como un pequeño ejemplo de trabajo de una máquina real
donde las señales de vibración pueden ser simuladas. El rotor kit tiene un diseño de
marco V que ha sido desarrollado para proporcionar mejor control de las propiedades
de rigidez. El motor del rotor kit puede mantener la velocidad deseada con cambios
en las condiciones de carga, esto se logra incorporando un motor de corriente
continua y un circuito de control de alto rendimiento (Montiel, M; 2014), (figura 3.6).

Figura 3.6. Rotor kit. Fuente: [Propia].

53
3.5.1.2. Procedimiento experimental utilizado para el rediseño
Una vez identificados los equipos utilizados, se continuó detallando el procedimiento
aplicado para obtener los resultados relacionados con el rediseño del equipo de
generación de desgaste en cojinetes; para tal efecto se inició con la aplicación de las
pruebas de desgaste, seguidamente se abordaron las consideraciones técnicas para el
rediseño y finalmente se presentaron las actividades previas del mismo.

3.5.1.2.1. Pruebas del equipo de generación de desgaste en componentes


mecánicos
Para esta actividad, primero se realizó el montaje propuesto por (Rodríguez, H; y
Morantes, C; 2010), para la configuración eje-cojinete en la máquina de generación
de desgaste descrita en el apartado 3.5.1.1, el cual estuvo basado en condiciones de
carga y tiempo variables, medidos por pérdida de masa.

Al aplicar la prueba, se realizaron observaciones consecutivas, con el fin de


obtener el porcentaje de pérdida de masa que sufrían los cojinetes, utilizando como
elemento la variabilidad de peso para determinar que factor resultaría más crítico
durante el ensayo. Cabe destacar que en el estudio que se aplica se tuvo como
premisa, al realizar esta prueba, determinar las condiciones más estables del equipo
tales como: tiempo, carga, velocidad y temperatura, utilizando dos muestras de
cojinetes completos en el equipo de generación de desgaste.

Obtenidos y analizados los resultados de la aplicación de las prueba de


(Rodríguez, H; y Morantes, C; 2010), se continuó la investigación, con la aplicación
de la prueba realizada por (Sánchez E; 2014), basada en un análisis cuantitativo y
morfológico de las partículas de desgaste en aceite lubricante usado en un par
tribológico aluminio/acero. En el caso que se estudia, se aplicó a dos cojinetes
sometidos a desgaste, solamente porcionando la muestra en segmentos de

54
aproximadamente 1 cm de ancho y 2 cm de largo, usando la configuración probeta-
eje.

Tomando en consideración los resultados obtenidos de los ensayos aplicados, sus


condiciones y dada las limitaciones en tiempo y recursos, se procedió a dar
continuidad con el estudio experimental, utilizando el equipo de generación de
desgaste de componentes mecánicos diseñado y construido por Rodríguez, H; y
Morantes, C; 2010, pero con la configuración probeta-eje (método de Sánchez, E;
2014) y el rediseño, se realizó basado en los principios de un sistema cojinete-eje,
pero utilizando, otro banco de prueba disponible denominado ¨Rotor Kit¨ diseñado y
construido por la empresa Centauro Consultores C.A, según experto en el área (Prof.
Carlos Gomes), el Rotor Kit presenta mejor opción para diseñar un sistema que
permita el estudio del desgaste cojinete-eje.

El procedimiento para el rediseño de este nuevo sistema en el Rotor Kit se dividió


en las siguientes partes:

3.5.1.2.2. Consideraciones técnicas preliminares tomadas para el rediseño


1. Se realizó el rediseño del equipo basándose en el modelo de un Rotor Kit.
2. Se consideró una carga máxima 20 kgf, ya que se quería evaluar el desgaste por
encima de los ensayos realizados por (Sánchez, E; 2014).
3. El rediseño se basó en la elaboración de un deflector octagonal para la
aplicación de la carga, con una configuración de 4 resortes de extensión unidos
en el deflector a través de 4 tornillos y tomando una deflexión de 10 mm,
(figura 3.7).

55
DEFLEXIÓN

Figura 3.7. Deflector con la configuración de cuatro resortes de extensión y tornillos. Fuente:
[Propia].

4. Se tomaron las medidas de la cabeza de la biela de cada uno de los automóviles


en estudio, con el fin de que sirvieran como base de acople (porta cojinete) de
los diferentes cojinetes.
5. Se estableció un sistema de lubricación externo (reservorio con bomba).
6. El nuevo sistema debe generar desgaste significativo en cojinetes de contacto
deslizante.
7. Las geometrías de las piezas a rediseñar deben ser simples para facilitar su
fabricación, acople y mantenimiento.

3.5.1.2.3. Actividades para el rediseño


El rediseño del equipo fue realizado usando un simulador (Solidworks 2016) de la
siguiente manera:

1. Se realizó el dibujo del sistema (diseño básico) de acuerdo a las consideraciones


técnicas preliminares.
1.1. Se procedió a realizar todas las mediciones de las partes que conformaban
al equipo (rotor kit) existente en Consultores Centauro C.A, tales como:
base del rotor kit, eje, rodamientos, motor, entre otros y se realizó el
dibujo en Solidworks 2016, (figura 3.8).

56
Figura 3.8. Rotor kit con todas sus partes. Fuente: [Propia].

1.2. Se verificaron las consideraciones y se realizaron mejoras a las mismas.


2. Se procedió a identificar y calcular cada una de las reacciones existentes,
considerando una viga en voladizo, los rodamientos como apoyos, una fuerza
aplicada y la fuerza del resorte una fuerza desconocida, la cual se estudió como
una fuerza puntual, resultando que era una viga hiperestática, es decir una viga
estáticamente indeterminada (figura 3.9).

Figura 3.9. Diagrama de cuerpo libre representativo del eje y sus apoyos. Fuente: [Propia].

57
Dónde:
R1 y R2 = Fuerza en los apoyos (rodamientos).
F1 = Fuerza ejercida por el deflector.
F = Fuerza aplicada.

3. Se tomó una deflexión de 10 mm (∆y = 10mm) debido a que era el espacio


disponible entre el marco del deflector y el tornillo, como se muestra en el
apartado 3.5.1.2.2.
4. Se calculó la constante de resorte para dicha configuración con la Ec. 3.1.

F1
K= (Ec. 3.1)
∆Y

Dónde:
K = Constante del resorte.
F1 = Fuerza ejercida por el deflector.
∆Y = Deflexión.

En el apéndice A.1, se muestra un ejemplo del cálculo de la constante del resorte.

5. Se calculó la máxima fuerza que podían soportar los resortes con el programa
spring-calculator.
6. Se realizó el diseño del deflector octagonal de acuerdo a sugerencias de
expertos en el área (Prof. Carlos Gomes), el cual está constituido de varias
piezas. Cada una de estas piezas se dibujaron por separado.
6.1 Este deflector posee dos bases para reposar sobre el cuerpo del rotor kit,
además consta de 4 resortes que están dispuestos para que la fuerza
aplicada produzca desgaste. Estos resortes están unidos a la pieza
octagonal a través de unos tornillos seleccionados de catálogos, los cuales

58
a su vez se unen al eje mediante un acople que posee unas orejas que
unen al resorte con el eje. El deflector y la posición de cada uno de los
elementos que están conectados al eje, fueron diseñados para aplicar un
máximo de 20 kgf sobre la concha de la biela según lo especificado en el
apartado 3.5.1.2.2.
7. Debido a que para el rediseño se utilizaron los cojinetes completos, se solicitó
que el elemento de sujeción fuera la cabeza de la biela, por lo que se procedió
tomar todas las medidas de la misma, para los dos modelos estudiados y se
dibujo en Solidworks 2016, (figiura3.10).

Figura 3.10. Cabeza de la biela. Fuente: [Propia].

8. El tipo de bomba para el sistema de lubricación externo a utilizar se seleccionó


en base a las condiciones de operación requeridas, el cual se eligió de acuerdo a
las siguientes especificaciones; pasar un caudal de 38.33 ml/min en un tiempo
de 6 minutos por un diámetro de salida de 4 mm.
9. Para el sistema de lubricación, se diseñó un reservorio acrílico que se ajustará
en el cuerpo del rotor kit y una carcasa con fin de evitar pérdidas de aceite por
salpique.
10. Finalmente cada una de estas piezas se unieron usando el simulador
(Solidworks 2016) en un solo conjunto. Primero se ensamblaron las piezas por
separado del deflector (cuerpo octagonal, los tornillos, los resortes y el acople
que va a unir esta pieza al eje), después se acoplaron por separado la biela con

59
sus respectivos soportes al eje, luego el sistema de lubricación externo y por
último se ensamblaron todas estas piezas a la base del rotor kit (cuerpo en V).

3.5.2. Etapa 2. Determinación de la composición química de los cojinetes de


cigüeñal de automóviles Accent y Spark, a través de pruebas de laboratorio
Para el cumplimiento del objetivo 2 de esta investigación, fue necesario efectuar una
serie de actividades para el logro del mismo, inicialmente se realizó una ardua
investigación para la búsqueda de un laboratorio a nivel nacional que realizara el
estudio de la composición química de las capas (superior e inferior) de los cojinetes a
evaluar, pero en vista de la situaciones irregulares en el país, ningún laboratorio
contaba con los materiales necesarios para ejecutar el estudio de las capas inferiores
de los cojinetes, por lo que se enviaron unas muestras de los mismos al laboratorio
seleccionado (FUNDICION METALURGICA LEMOS C.A) ubicado en la ciudad
de Barquisimeto, para que realizará el estudio de las capas superiores de los cojinetes
y lograr obtener una base de datos inicial.

Como se mencionó anteriormente ningún laboratorio realizaba el estudio de las


capas inferiores, por lo que se procedió a realizar el estudio de dichas capas de
manera no convencional, es decir, se realizó un embutido en el laboratorio de
metalurgia ubicado en el departamento de mecánica de la Universidad de Oriente,
para determinar a través de un análisis metalográfico de cuantas capas estaban
conformados los cojinetes y adicionalmente se realizó el lijado de segmentos de los
mismos para la obtención de las partículas las cuales fueron llevadas al espectrómetro
de emisión atómica, una vez hecho esto se procedió a realizar todo este conjunto de
actividades las cuales se describen en dos partes: descripción de los equipos y
actividades previas a los ensayos.

60
3.5.2.1. Descripción de los equipos
 Espectrómetro de emisión atómica.
 Microscopio metalográfico.

Las especificaciones del espectrómetro de emisión atómica fueron detalladas en el


apartado 2.2.4.1.

 Microscopio Metalográfico
El microscopio metalográfico Axiovert 40 Mat (figura 3.11), fue utilizado para
efectuar un control de superficie y análisis óptico de las muestras de metal. Las
especificaciones del microscopio se encuentran en la tabla 3.2.

Figura 3.11. Microscopio Axiovert 40 Mat. Fuente: [Propia]

Tabla 3.2. Especificaciones del microscopio metalográfico.

Ítem Marca Software Lente

1 ZEISS AxionVision 10x, 20x, 50x, 100x

Fuente: [Propia].

61
3.5.2.2. Actividades previas a los ensayos

3.5.2.2.1. Corte de las probetas


1. Se sujetaron con una prensa los diferentes cojinetes para evitar que se movieran
en el proceso del corte.
2. Se cortaron cuidadosamente con ayuda de una segueta, 3 probetas de cojinetes
para automóviles Accent y 3 probetas de cojinete para automóviles Spark de
aproximadamente 1 x 2 cm, asegurándose de que el corte fuera uniforme y
evitando rebabas o desprendimiento de las capas, esto último se verificó en el
microscopio.

3.5.2.2.2. Corte y embutido de la muestra


1. Se cortaron 2 pedazos de los diferentes cojinetes con una segueta asegurándose
que el corte fuese uniforme.
2. Se procedió a realizar el lijado, pulido y el montaje en resina de los cojinetes
(figura 3.12), previamente cortados de acuerdo a lo establecido en la guía del
Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Oriente y orientación de
expertos en el área (Prof. Glorys López).

Figura 3.12. Montaje en resina de los cojinetes. Fuente: [Propia].

62
3. Una vez hecho esto, se procedió a realizar las pruebas metalográficas en el
microscopio axiovert 40 Mat, donde se observó las capas conformantes de los
cojinetes y la microestructura (figura 3.13 y 3.14), además se midieron trazando
una línea recta desde el inicio de cada capa hasta el final de la siguiente las
dimensiones de las mismas para ambos cojinetes, (figura 3.15).

Figura 3.13. Imagen metalográfica de las diferentes capas (A) Capa inferior, (B) Intercapa, (C) Capa
superior (500X). Fuente: [Propia].

Figura 3.14. (A) y (B) Microestructura de la capa inferior y superior del cojinete Accent, (C) y (D)
microestructura de la capa inferior y superior del cojinete Spark (500X). Fuente: [Propia].

63
Figura 3.15. (A) Medidas de la capa inferior del cojinete Accent y (B) Medidas de la capa superior del
cojinete Accent (500X). Fuente: [Propia].

3.5.2.2.3. Obtención de las partículas


1. Se identificaron 18 envases esterilizados de 100 ml para la recolección de las
partículas.
2. Se cortaron suficientes pedazos de lijas grano 3000 y grano 600 de 2 x 2 cm.
3. Se procedió a determinar la masa (gr) pesándola con una balanza analítica, tres
(3) veces para cada uno de los materiales a utilizar (envases de recolección,
vidrios portaobjetos, lijas, cojinetes), para sacar un promedio de los mismos.
4. Se realizó el procedimiento de lijado de las piezas en un lugar donde la
ventilación o el aire no permitieran turbulencias que dispersaran las partículas.
5. Se procedió a estabilizar con un adhesivo, las probetas en vidrios portaobjetos
de laboratorio.
6. Se pegó con adhesivo un pedazo de lija grano 3000 de 2 x 2 cm en el extremo
de un lápiz para lograr lijar con mayor comodidad.
7. Se lijó la capa inferior de las diferentes probetas de los cojinetes con la lija
grano 3000 por un tiempo total de 5 minutos, con interrupciones constantes
cada 30 segundos para la recolección de las partículas colocándolas
cuidadosamente en los envases de recolección y evitando la menor pérdida
posible de las mismas.

64
8. Con la obtención de las partículas se procedió a desbastar completamente la
capa inferior de los cojinetes con un pedazo de lija grano 600 hasta observar el
inicio de la siguiente capa.
9. Nuevamente se pesaron cada una de las probetas para saber aproximadamente
cuanto se había desgastado.
10. Se repite los pasos 7,8 y 9 para las capas restantes.
11. Se determinó con el espectrómetro de emisión atómica la composición inicial
del aceite semisintético 15w-40 sin partículas (aceite virgen), vertiéndolo
directamente del envase hacia el portamuestra.
12. Una vez obtenidas las 18 muestras con partículas (figura 3.16), se procedió a
mezclar 20 cc de aceite semisintético 15w-40 en cada muestra.

Figura 3.16. Recolección de las 18 muestras de aceite a ensayar en el espectrómetro de emisión


atómica. Fuente: [Propia].

13. Se procedió a ensayar cada una de las muestras en el espectrómetro de emisión


atómica, usando el procedimiento establecido en el laboratorio de
tribodiagnóstico.
14. Por último se obtuvieron los resultados arrojados por el espectrómetro y se
almacenaron en una hoja de cálculo, utilizando el software Microsoft Excel
versión 2007, (figura 3.17).

65
Figura 3.17. Hoja de cálculo de Microsoft Excel versión 2007. Fuente: [Propia].

3.5.2.2.4. Determinación de la composición química


Con los resultados arrojados por el espectrómetro de emisión atómica, la información
teórica obtenida de fuentes bibliográficas, preguntas a expertos y diversos estudios
realizados a cojinetes, se procedió a determinar la composición química de los
cojinetes de la siguiente manera:

1. Una vez almacenados los resultados arrojados por el espectrómetro de emisión


atómica de los diferentes cojinetes, se obtuvo la diferencia de los resultados del
aceite virgen y los obtenidos por cada capa (superior, intercapa e inferior) de
las muestras en estudio. Seguidamente se llevaron a cabo tres ajustes para
obtener resultados más reales, los cuales fueron: llevar los valores negativos a
cero, se ajustaron los datos de acuerdo a la variabilidad del espectrómetro y se
corrigieron los valores del silicio por elementos provenientes de la lija. Además
se realizó la conversión de partículas por millón (ppm) mediante la (Ec.3.2),

66
para conocer la cantidad en gramos de cada elemento y finalmente dichos
resultados se llevaron a porcentaje mediante la ecuación (Ec.3.3).

Mg Kg
ppm( Kg )∗ρ del aceite ( L )∗ volumen (L)
Masa (gr) = (Ec.3.2)
1000

ni
Fi= *100 (Ec.3.3)
N
Dónde:
Fi = frecuencia relativa acumulada.
Ni = frecuencia absoluta acumulada.
N = tamaño de la muestra.

Un ejemplo de la muestra de cálculos se encuentra en el apéndice A.2.

2. Una vez hecho esto, se procedió analizar mediante el método estadístico Yates
Chi-cuadrado, los resultados obtenidos por el espectrómetro de emisión atómica
y la composición química de la capa superior de los diferentes cojinetes, con el
estudio realizado por FUNDICIÓN METALURGICA LEMOS C.A, lo que fue
de gran ayuda, ya que en lo personal nos proporcionó mayor confianza al
determinar la composición de las otras capas.
3. Seguidamente se realizaron comparaciones de la capa inferior de los diferentes
cojinetes, utilizando las normas ANSI 850.0 T5/SAE 770, ANSI 851.0, ANSI
852.0 T5, SAE 781, SAE 782, SAE 783, AA8081 y AA8280/SAE 780. Debido
a que el espectrómetro, solo ofrece información de 21 elementos de la tabla
periódica se tomaron los valores de los elementos que se asemejaban en mayor
porcentaje a dichas normas, como lo fueron Al, Sn, Cu, Ni, Fe, Si, Mg y Cd con
estos valores se crearon tablas donde se utilizó el método estadístico Yates Chi-
cuadrado y se determinó si las variables están relacionadas o no.

67
4. Adicionalmente para la intercapa se compararon los valores obtenidos de la
capa superior e inferior, con los arrojados por el espectrómetro, utilizando
también los resultados del análisis metalográfico donde se observó la
microestructura de los mismos y se logró determinar de cuantas capas estaban
constituidos los cojinetes; estos resultados fueron de mucha ayuda para poder
corroborar la composición química de la intercapa.

3.5.3. Etapa 3. Establecimiento de las condiciones de experimentación bajo las


cuales se realizarán las pruebas de desgaste a los cojinetes
Para el establecimiento de las condiciones se debió realizar con anticipación una serie
de ensayos para lograr definir cuál de las modalidades (apartado 3.5.1.2.1),
presentaba mayor confianza para las realización de las pruebas, una vez hecho esto se
procedió a realizar una serie de actividades las cuales se describen en dos partes: la
descripción de los equipos utilizados y las condiciones experimentales.

3.5.3.1. Descripción de los equipos utilizados


Para el desarrollo de este objetivo se utilizaron principalmente 3 equipos, los cuales
se listan a continuación.

 Equipo para la generación de desgaste en componentes (configuración probeta-


eje).
 Medidor de rpm.
 Cronómetro.
 Balanza analítica.

Estos equipos fueron descritos detalladamente en el apartado 3.5.1.1.

68
3.5.3.2. Condiciones experimentales
Las condiciones experimentales se basaron principalmente en las condiciones y
materiales con lo que se contaba, los cuales se obtuvieron de la siguiente manera:

 Materiales usados
Las muestras utilizadas fueron cojinetes a los que se le determinó su composición
química según procedimiento especificado en la sección 3.5.2.2.4 y un acero AISI
4140 que es el material del disco giratorio que es el recomendado, para usar con el
equipo de generación de desgaste.

 Tipo de lubricante
Se utilizaron aceites lubricantes semisintético (15W-40), sintético (5W-40) Venoco y
aceite mineral (15W-40) Ultra Lub multigrado (figura 3.18) porque eran los
especificados para los vehículos Accent y Spark. El uso de diferentes tipos de aceites
se basó principalmente, en ver como fluye la variación de aceites en el
comportamiento del desgaste.

Las características típicas de estos tipos de aceites se muestran en la tabla 3.3.

Figura 3.18. Aceites lubricantes. Fuente: [Propia].

69
Tabla 3.3. Características de los aceites utilizados en el estudio.

TIPOS DE ACEITE ACEITE ACEITE


Ítem ACEITE MINERAL SEMI- SINTÉTICO
SINTÉTICO

1 Marca Ultra Lub Venoco Venoco

2 Grado SAE 15w-40 15w-40 5w-40


Densidad relativa
3 a 15° C 0.8729 0.8418 0.8800
Viscosidad
4 relativa a 40° C 106 65.70 120
Viscosidad a 100
5 °C, cts. 14.40 10 14.50
Índice de
6 viscosidad 144 164 130
Punto de
7 inflamación 249 240 233

Fuente: [Lubricantes Venoco].

 Condiciones de lubricación
Se realizaron pruebas encontrándose que la cantidad adecuada de aceite para realizar
los ensayos era de 230 ml. Por recomendaciones de expertos, se levantó el porta
muestras para que la pista de desgaste se cubriera con una capa de lubricante y así las
pruebas no corrieran en seco.

 Determinación de la carga
Se calcularon las reacciones en el sistema de transmisión de carga del equipo (Figura
3.19 y 3.20). Para esto, se realizaron medidas del sistema de transmisión de carga.
Luego, usando las condiciones de sumatorias de momentos (Ec.3.4 y Ec.3.6) y
sumatorias de fuerzas (Ec.3.5 y Ec.3.7), en los componentes de la máquina que

70
transfiere la carga hacia las probetas, se estableció la ecuación para la determinación
de la carga neta que soportaba el motor mientras la máquina está en funcionamiento
(Ec.3.9).

Figura 3.19. Porta cojinete. Figura 3.20. Barra de carga.

Aplicación de sumatoria de momento y sumatoria de fuerzas en el porta cojinete.

MA = 0+↑ (Ec 3.4)


(FC x dCA) - (Fn x dBA) = 0
Fn x dBA
FC= (Ec. 3.3.1)
dCA

Fy = 0+↑ (Ec. 3 .5)


- FC + Fn - FA = 0

Aplicación de sumatoria de momento y sumatoria de fuerzas en la barra de carga.

MD = 0+↑ (Ec. 3.6)


(FE x dED) - (FC x dCD) = 0

Fy = 0+↑ (Ec. 3.7)


- FE + FC - FD = 0

71
Sustituyendo los valores en la (Ec.3.4) se obtiene la (Ec.3.8).
- 0.091 Fn +0.189 FC = 0 (Ec. 3.8)
FC = 2 FE

Luego se sustituyen los valores de la (Ec.3.8) y se obtiene la (Ec.3.9).


- 0.091 Fn + 2 * (0.189) FE = 0
−0.378
Fn = * FE
−0.091
Fn = 4.1538 * FE (Ec.3.9)

En el apéndice A.3, se muestra el cálculo de la fuerza aplicada en este estudio.

 Tiempo de toma de muestras


Se realizaron las pruebas de funcionamiento en un tiempo de 6 minutos, el cual fue el
tiempo establecido por (Rodríguez, H; y Morantes C; 2010).

 Velocidad de operación (rpm)


Para establecer la velocidad de operación, se realizaron pruebas de funcionamiento de
la máquina de generación de desgaste, con la finalidad de determinar la velocidad de
operación, con la ayuda de un medidor de rpm.

 Temperatura de operación
Se realizaron pruebas para determinar la temperatura, utilizando un termómetro de
mercurio ASMT 9F-86, tomando mediciones directamente de las muestras. En la
tabla 3.4 se presentan las especificaciones del termómetro usado.

72
Tabla 3.4. Especificaciones del termómetro de mercurio usado.

Ítem Marca Rango Tolerancia

1 Moler 20 - 230 °F ± 1°C


Fuente: [Propia]

 Cálculo del promedio de fugas


Se realizaron pruebas donde se variaron los parámetros de control para calcular un
promedio de fugas de aceite generado por salpicaduras, mientras que el equipo se
encontraba en funcionamiento (dos pruebas por cada condición de estudio); los
parámetros de control establecidos fueron:

 Volumen de aceite: su control es importante ya que este afecta


considerablemente los resultados de las concentraciones de partículas, el
volumen de aceite dentro del cárter vario de 216 ml (volumen mínimo) y 230
ml (volumen máximo).
 Aplicación de la carga del equipo: su control es importante, pues a mayor carga
más severo es el desgaste. La aplicación de carga fue de 1.905 kgf.
 Tiempo de duración de los ensayos: los tiempos de duración de las pruebas
fueron de 6 minutos (máximo), establecidos por (Rodríguez, H; y Morantes, C;
2010).
 Velocidad del eje (rpm): para todas las pruebas realizadas se mantuvo constante
la velocidad de rotación del eje con aplicación de la carga con un valor de 2250
rpm.

3.5.4. Etapa 4. Realización de los experimentos de desgaste a los cojinetes de


cigüeñal para la obtención de las muestras de aceite
Con las condiciones obtenidas en el objetivo anterior se realizaron los experimentos
considerando lo siguiente:

73
3.5.4.1. Descripción de los equipos utilizados
 Equipo para la generación de desgaste en componentes.
 Medidor de rpm.
 Cronómetro.
 Balanza analítica.

Estos equipos fueron descritos detalladamente en el apartado 3.5.1.1.

3.5.4.2. Actividades previas al ensayo


1. Fue pesado el disco de desgaste y el cojinete, para obtener su masa (gr).
2. Se limpiaron las piezas de cojinetes y el disco de desgaste con agua y alcohol
usando ultrasonido.
3. Se cortaron 18 cilindros de aluminio de 10 mm de diámetro y 15 mm de
longitud en un torno los cuales sirvieron de portamuestra (figura 3.21).

Figura 3.21. Portamuestra de aluminio. Fuente: [Propia].

4. Se cortaron 18 pedazos de cojinete de los diferentes automóviles (9 para el


automóvil Spark y 9 para el automóvil Accent) con dimensiones 1 x 2 cm las
cuales fueron pegadas con un adhesivo denominado ¨pega tanque¨ encima de
las probetas de aluminio (figura 3.22).

74
Figura 3.22. Muestra de cojinete en la portaprobeta de aluminio. Fuente: [Propia].

5. Se identificaron 18 envases de recolección de muestras de 100 cc, de los cuales


6 envases se usaron para recoger las muestras del aceite mineral, 6 para la
muestra del aceite semisintético y 6 para la muestra del aceite sintético.

3.5.4.3. Ensamblaje de la máquina de generación de desgaste y toma de


muestras:
1. Se acopló el disco de desgaste al eje y luego se insertó una arandela de presión
previa a la rosca hexagonal de sujeción.
2. Se colocó la muestra en el porta cojinete y se hizo incidir el porta cojinete con
el disco de desgaste.
3. Fue llenado el depósito acrílico con 230 ml de aceite virgen (mineral,
semisintético y sintético) para las diferentes pruebas.
4. Se elevó el depósito de lubricante mediante la ayuda de una bandeja hasta que
hubo contacto entre el disco de desgaste y el lubricante.
5. Se deslizó la barra de carga sobre el porta cojinete hasta que hubo contacto
entre ambos.
6. Se agregaron 77,75 N de carga sobre la guía vertical de la barra.
7. Se lubricaron las superficies en contacto antes de encender el equipo.

75
8. Se estableció un voltaje constante de 12V para la realización del ensayo
(limitante).
9. Se encendió la máquina (figura 3.23).
10. Luego de 6 minutos de funcionamiento, se procedió a verter 80 ml de aceite
usado del reservorio al envase previamente identificado.
11. Se procedió a limpiar con jabón líquido el reservorio y secarlo muy bien con
papel absorbente, para luego preparar el siguiente ensayo.
12. Se realizó el mismo procedimiento para todas las muestras.
13. Todas las muestras obtenidas fueron llevadas al espectrómetro de emisión
atómica, contador de partícula y microscopio óptico, para ser presentadas en
una hoja de cálculo de Microsoft Excel versión 2007.

Figura 3.23. Banco de prueba para generación de desgaste ensamblado. Fuente: [Propia]

3.5.4.4. Cálculo de la pérdida de masa de las probetas


1. A fin de determinar el porcentaje de masa que se perdía de las probetas en cada
ensayo, se determinó con una balanza analítica digital el peso de las probetas
antes y después de cada ensayo.
2. Obtenidos lo datos se procedió a realizar el cálculo de pérdida de masa, el cual
se obtuvo de la siguiente manera:

76
Mi−Mp
* 100 = Pérdida relativa de masa (Ec.3.10)
Mi

Dónde:
Mi = Masa inicial.
Mp = Masa pérdida.

El apéndice A.4, se encuentra en un ejemplo de cálculo correspondiente a la


pérdida de masa.

3.5.5. Etapa 5. Obtención de un registro de distribución y morfología de las


partículas de desgaste en los cojinetes a través, de las técnicas de espectrometría,
conteo de partículas y microscopía óptica
En esta etapa las muestras de aceite fueron analizadas en el contador de partículas
(LaserNet Fines-C), en el microscopio óptico marca (AmScope) y el espectrómetro
de emisión atómica (Spectroil), a través de los cuales se obtuvieron los resultados de
concentración, morfología y distribución de las partículas presentes en el desgaste
estudiado. A continuación se describen los equipos y se presenta el procedimiento
experimental:

3.5.5.1. Descripción de los equipos utilizados


Para el desarrollo de este objetivo se utilizaron 3 equipos, los cuales se listan a
continuación:

 Contador de partículas (LaserNet Fines-C).


 Microscopio óptico (AmScope).
 Espectrómetro de emisión atómica ( Spectroil).

77
Las especificaciones del contador de partículas y el espectrómetro de emisión
atómica fueron descritas en la sección 2.2.4.

3.5.5.1.1. Microscopio óptico (AmScope)


El microscopio (figura 3.24), fue utilizado para determinar la morfología y
distribución de las partículas de desgaste sumergidas en el aceite lubricante usado.
Las especificaciones de este microscopio se encuentran en la tabla 3.5.

Figura 3.24. Microscopio AmScope. Fuente: [Propia]

Tabla 3.5. Especificaciones del microscopio.

Ítem Marca Modelo Lente

1 AmScope AS-B100-MS 100 x


Fuente: [Propia].

78
3.5.5.2. Procedimiento experimental
Con las muestras de aceite obtenidas de la máquina de desgaste se procedió de la
siguiente manera:

1. Con la técnica de espectrometría de emisión atómica y utilizando


procedimientos establecidos en el laboratorio, se determinaron todos los
elementos químicos presentes en el aceite usado (Pulido, E; 2011). Por lo que
se obtuvieron en este caso, valores de concentración de elementos químicos en
unidades de partículas por millón (ppm) (figura 3.25).

Figura 3.25. Reporte de resultado arrojado por el espectrómetro de emisión atómica.


Fuente: [Propia].

Los resultados de la técnica de espectrometría de emisión atómica, fueron


almacenados en una tabla de Excel previamente formulada para luego analizar cada
uno de los mismos, (figura 3.26).

79
Figura 3.26. Tablas para la recolección de datos de la técnica de espectrometría de emisión atómica.
Fuente: [Propia].

2. Se utilizó el contador de partículas LaserNET Fines-C, aplicando los


procedimientos establecidos en el laboratorio (Pulido, E; 2011), con la finalidad
de obtener un registro de la distribución y tipo de las partículas presentes en las
muestras de aceite, (figura 3.27).

Figura 3.27. Reporte del resultado arrojado por el contador de partículas LaserNET.
Fuente: [Propia].

80
Para esta técnica, cada uno de los resultados de la distribución de los tamaños de
las partículas presentes en las muestras, fueron medidos en el programa Amscope
para posteriormente ser almacenados en una tabla de Excel previamente formulada e
identificada con los tipos de aceites y desgastes presentes (figura 3.28), para luego
realizar sus gráficos correspondientes y luego ser analizados.

Figura 3.28. Tablas para la recolección de datos de la técnica del contador de partículas.
Fuente: [Propia].

3. Por último se utilizó un microscopio marca AMSCOPE, con un aumento de


100x para observar las partículas de desgaste presentes en las 18 muestras
(figura 3.29), realizando 3 campos visuales por cada una, con la finalidad de
obtener un promedio de las mismas, adicionalmente se utilizaron
procedimientos establecidos en el laboratorio, con el fin de determinar la
distribución y morfología de las partículas presentes en las muestras de aceite,

81
(Echeverría, A; 2018), un ejemplo de este procedimiento se presenta en el
apéndice B, para una de las muestras estudiadas.

Figura 3.29. Reporte del resultado arrojado por el microscopio AMSCOPE, con un lente de 100x.
Fuente: [Propia].

Los resultados arrojados para la técnica de microscopia óptica, se ordenaron en


tablas de Excel previamente formulada e identificadas con cada uno de los tres
campos visuales obtenidos por cada gota de aceite (figura 3.30), para luego realizar
sus gráficos correspondientes y posteriormente ser analizados.

Figura 3.30. Tabla para la recolección de datos de la técnica de microscopia óptica. Fuente: [Propia].

82
3.5.6. Etapa 6. Analizar la distribución y morfología de las partículas de desgaste
en los cojinetes evaluados
Se analizaron los resultados obtenidos a la luz de los recursos bibliográficos
disponibles, respondiéndose a interrogantes tales como: ¿El desgaste en los cojinetes
es el esperado?, ¿Puede cuantificar el desgaste, cuánto fue?, ¿Es confiable el valor de
degaste obtenido, mediante las técnicas utilizadas?, ¿Cuál es el mecanismo de
desgaste que predominó, es lógico e independiente de la composición química?, ¿Qué
tipo de partículas de desgaste predominan, que características tienen, se corresponde
con la teoría?, ¿Que distribución tienen esas partículas en cuanto a cantidad y
morfología?, ¿Las técnicas utilizadas en el estudio (espectrometría, conteo de
partículas, microscopía) son adecuadas para la evaluación del desgaste en cojinetes?,
¿Afecta el desgaste el tipo de aceite usado?, entre otras cosas, permitiendo generar
conclusiones y recomendaciones de trabajos futuros.

83
CAPÍTULO 4
ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. REDISEÑO DEL EQUIPO DE GENERACIÓN DE DESGASTE EN


COJINETES FABRICADO POR RODRÍGUEZ, H Y MORANTES, C; (2010),
PARA LA OBTENCIÓN DE CONDICIONES DE ESTABILIDAD Y SIN
FUGA
Según la metodología explicada en el apartado 3.5.1; se destaca que al aplicar pruebas
del equipo de generación de desgaste en componentes mecánicos, utilizando las dos
modalidades (Rodríguez, H; y Morantes, C; 2010) y (Sánchez, E; 2014) y realizando
una serie de actividades, se obtuvieron los siguientes resultados:

4.1.1. Resultados obtenidos de la aplicación de las pruebas del equipo de


generación de desgaste en componentes mecánicos

4.1.1.1. Resultados obtenidos de la aplicación de las pruebas al equipo de


Rodríguez, H; y Morantes, C
Es necesario destacar, que en esta prueba se tomaron en consideración las variables:
tiempo, carga, temperatura, volumen y velocidad, además de utilizar como muestra
un cojinete completo; dada estas condiciones, se visualizó que al poner en
funcionamiento la máquina con un motor nuevo (el original estaba averiado), se
observó que ciertas variables necesarias en el estudio no se podían controlar, ya que
prevalecían varias desviaciones al realizar el mismo ensayo. Las desviaciones
registradas fueron: la velocidad de giro del motor, la cual no se mantenía constante, el
desgaste en los cojinetes bajo las mismas condiciones no fue similar (figura 4.1),
debido a que el acople del cojinete no da la sujeción adecuada y variaba con el
movimiento.
Figura 4.1. Resultados del desgaste de los cojinetes método (Rodríguez, H; y Morantes, C; 2010).
Fuente: [Propia].

4.1.1.2. Resultados obtenidos de la aplicación de la prueba de Sánchez, E; (2014)


Se decidió probar el equipo utilizando la configuración probeta (10 x 15 mm) y eje,
con el procedimiento experimental desarrollado por (Sánchez, E; 2014), para tal
efecto, a unas probetas de aluminio se le adhirieron segmentos de aproximadamente 1
x 2 cm de los cojinetes estudio. Posteriormente, se colocó en funcionamiento el
equipo, observando, como comenta (Sánchez, E; 2014), que las variables necesarias
para el estudio, nombradas anteriormente, se podían controlar con mayor facilidad y
arrojaban valores similares al repetir las pruebas con esta configuración, además de
presentar un desgaste uniforme en cada una de las mismas, (figura 4.2).

Figura 4.2. Resultados del desgaste de los cojinetes procedimiento de (Sánchez, E; 2014). Fuente:
[Propia].

85
4.1.1.3. Selección de la prueba más adecuada para el estudio que se realiza
Al finalizar ambos ensayos y observar los resultados arrojados por cada una de las
modalidades, se procedió a seleccionar la más favorable para el estudio; tomando en
consideración los factores determinantes, en este caso, se decidió por el
procedimiento realizado por Sánchez, ya que se observó que al realizar las pruebas
los resultados eran más confiables y todas las variables a estudiar se podían controlar,
tales como: tiempo y carga (constante de 6 minuto / 1.905 kgf respectivamente),
temperatura del cojinete (44ºC) y la velocidad de operación (2250 rpm).

4.1.2. Consideraciones preliminares tomadas para el rediseño


En vista de todas las fallas que presentaba la máquina de generación de desgaste en
cojinetes (creada por Rodríguez y Morantes), y las consideraciones (apartado
3.5.1.2.2), tendientes a producir desgaste de manera uniforme, práctica y fácil, y las
limitaciones en cuanto al costo y el factor tiempo, se procedió a dar continuidad a este
objetivo, utilizando otro banco de prueba disponible, denominado ¨Rotor Kit¨
diseñado y construido por Centauro Consultores C.A., a sugerencia del Prof. Carlos
Gomes, quien consideró que el Rotor Kit presentaba mejor opción para diseñar un
sistema que permita el estudio del desgaste de eje-cojinete.

4.1.3. Actividades para el rediseño


Para alcanzar un buen diseño de la máquina de generación de desgaste en cojinetes,
se realizaron dos bocetos con la finalidad de que cumplieran con los requerimientos
(diseño conceptual). Los dibujos de estos diseños preliminares se presentan en la
figura 4.3, con el fin de seleccionar el que mejor respondiera a las solicitaciones

86
Figura 4.3. Bocetos preliminares de la máquina de generación de desgaste. Fuente: [Propia].

Una vez realizados los bocetos, se verificaron las consideraciones y se elaboraron


mejoras a las mismas como se puede observar en la figura 4.3 B, siendo esta última
configuración la seleccionada para el diseño.

A continuación, se presentan las adecuaciones relacionadas con el diseño


escogido, en el apéndice C, se muestran los diversos componentes de los elementos
diseñados con sus respectivos planos.

87
4.1.3.1. Cálculo de las reacciones en el eje de la máquina
Para realizar el cálculo de las reacciones presentes en el eje de la máquina se utilizó
una calculadora HP 50g de vigas, la cual arrojó los siguientes resultados (tabla 4.1).
Observándose claramente los valores de las fuerzas en los apoyos para una carga
puntual de 20 kgf.

Tabla 4.1. Resultados de las reacciones presentes en el eje de la máquina.

Fuerza
Nº Variables Descripción calculada
(N)
Fuerza ejercida
1 F1 por el deflector 443.06

2 F Fuerza aplicada. 196.13


Fuerza en los
3 R1 apoyos 3.57
Fuerza en los
4 R2 apoyos 28.75
Fuente: [Propia].

4.1.3.2. Cálculo de la constante del resorte


Usando la Ec.3.1, se procedió a calcular la constante del resorte para una
configuración de 4 resortes de extensión, tomando una deflexión de 10 mm y una
fuerza de 443.06 N, lo que arrojó un resultado de 110.77 N/mm, la cual es el
estiramiento producido por la fuerza aplicada de cada resorte.

4.1.3.3. Cálculo de la fuerza soportada por cada resorte


Tal como se mencionó en el capítulo 3, sección 3.5.1.2.3, para el cálculo de la fuerza
del resorte se utilizó una calculadora de resortes (spring-calulator), introduciendo los
siguientes datos: los valores del diámetro del resorte (2.3 mm), la longitud dentro de
los ganchos del resorte (36.490 mm), el diámetro externo (9.00 mm) y el material del
cual están diseñados (stainless 302 ASMT A313), obteniendo entonces una fuerza
máxima para cada resorte de 261.4844 N, (figura 4.4).

88
Figura 4.4. Resultados del spring-calulator. Fuente: [Propia].

4.1.3.4. Adecuaciones realizadas al Rotor Kit


A las condiciones iníciales del rotor kit se le aplicaron adecuaciones a objeto de
realizar los ensayos pertinentes, tomando en consideración los aportes realizados bajo
la revisión y supervisión del Prof. Gomes. Entre las adecuaciones se detalla lo
siguiente:

1. Se procedió a realizar el diseño de un deflector con una configuración de 4


resortes de extensión, los cuales están unidos a 4 tornillos ISOM 8; para aplicar
la carga a los cojinetes girándolos en sentido antihorario, los cuales se
distribuyeron de la siguiente manera: 2 tornillos con resortes de forma
horizontal y 2 tornillos con resortes de forma diagonal (figura 4.5); ya que no se
puede colocar un tornillo debajo, debido al poco espacio con el que se contaba
para aplicar la carga.

89
Figura 4.5. Deflector con la configuración de cuatro resortes. Fuente: [Propia].

2. Se diseñó un acople con unas orejas en su parte exterior (figura 4.6), el cual va
incorporado en el eje del rotor kit, con el fin de lograr fijar los resortes a las
mismas y así lograr poder aplicar la carga, produciéndose una pequeña
deflexión en el eje, la cual produce levante y cause el desgaste en la concha
superior del cojinete.

Figura 4.6. Rodamiento con orejas para sujeción de los resortes. Fuente: [Propia].

3. Para el diseño de la cabeza de la biela se tomaron ciertas consideraciones, las


cuales fueron: diseñar soportes soldados a la parte inferior de la misma; con el
fin de ser acoplados a la base del rotor kit y de esta manera la carga a aplicar no
descanse sobre el eje sino sobre el cuerpo. Además se perforó la parte superior de
la cabeza de la biela para colocarle una boquilla, para el sistema de lubricación
externo (figura 4.7).

90
.
Figura 4.7. Cabeza de biela soldada a los soportes. Fuente: [Propia].

4. Se realizó el diseño de un reservorio corte en V, que sirve de recolección del


aceite una vez puesta en funcionamiento la máquina, para luego poder tomar las
muestras que se requieran para el estudio (figura 4.8), adicionalmente se diseñó
una carcasa protectora unida a unas bisagras, las cuales están fijas en la base del
rotor kit para su fácil movimiento, la cual evita que salpique el aceite hacia la
parte exterior, evitando así la menor pérdida posible del lubricante usado,
(figura 4.9).

Figura 4.8. Reservorio con corte en V para la recolección de las muestras. Fuente: [Propia]

91
Figura 4.9. Carcasa de protección para evitar el salpique de aceite hacia la parte exterior. Fuente:
[Propia].

5. La selección de la bomba se basó principalmente en las consideraciones


técnicas preliminares que se encuentran el apartado 3.5.1.2.2, a partir de las
cuales, se debía escoger una bomba que cumpliera con estos requerimientos,
ubicándose una bomba China NC, dibujándose posteriormente con la
herramienta Solidworks 2016 (figura 4.10). Además de esto, se agregó una
manguera de 4 mm de diámetro y longitud 30 cm para el sistema de
lubricación, la cual va incorporada en un extremo de la bomba y al otro
extremo a la boquilla de la cabeza de la biela, (figura 4.11).

92
Figura 4.10. Bomba NC para el sistema de lubricación del rediseño. Fuente: [Propia].

Figura 4.11. Manguera para el sistema de lubricación del rediseño. Fuente: [Propia].

En resumen
Para el logró del primer objetivo, dada las limitaciones de la máquina para generar
desgaste en cojinetes de cigüeñal, se realizó un diseño sobre otro banco de prueba
disponible, denominado Rotor Kit y para la obtención de las muestras a estudiar en
los objetivos subsiguientes se utilizó la máquina de desgaste de piezas y el
procedimiento propuesto por (Sánchez, E; 2014).

93
Al establecer el Rotor Kit, como máquina base para el rediseño del equipo de
generación de desgaste en cojinetes, fue necesario realizar la selección y diseño de
partes y componentes (deflector, tornillos, acople, resortes, rodamientos, reservorio,
carcasa, bomba, sistema de lubricación, cabeza de la biela con soportes, entre otros) y
se constató su funcionamiento a través de una simulación, utilizando el software
Solidworks 2016, (figura 4.12). Es importante destacar, que el modelo sugerido
(Rotor Kit), presenta una debilidad respecto al desgaste de la concha del cojinete; ya
que al realizar el ensayo solo se desgastará la parte superior y para obtener el desgaste
del cojinete inferior se debe parar y rotar las conchas a fin de lograr el desgaste
uniforme de ambas.

94
Figura 4.12. Rediseño final del equipo de generación de desgaste. Fuente: [Propia].

4.2. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS


COJINETES DE CIGÜEÑAL DE AUTOMÓVILES ACCENT Y SPARK, A
TRAVÉS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Los resultados de este objetivo para cada cojinete se presentan en tres (03) partes
considerando el número de capas de los cojinetes en estudio. Para guiar al lector, en
la figura 4.13 se presenta una imagen de un cojinete en donde se identifican los
nombres de las diferentes capas, para su identificación a lo largo del texto, estas son:
la intercapa, que es la capa de transición de un material a otro, la capa inferior la cual

95
representa la capa interna del cojinete y la capa superior que representa la capa
externa del cojinete.

Figura 4.13. Representación de las capas en estudio. Fuente: [Propia].

4.2.1. Cojinete Accent

4.2.1.1 Resultados de las pruebas realizadas a la capa superior


En la tabla 4.2 se muestra los resultados de la composición química de la capa superior
del cojinete Accent, en ella se presenta el resultado del análisis de químico realizado
por la empresa Lemos y el obtenido por espectrometría de emisión atómica, los cuales
se comparan con los datos de composición química del material AISI 1005, (Apéndice
D) a través de la prueba de Yates Chi-Cuadrado. Ya que la empresa Lemos indicó que
la capa superior de este cojinete es un acero AISI 1005, considerando los resultados
obtenidos por el espectrómetro, se puede decir que con la técnica de espectrometría, se
logró contrastar los resultados de los elementos químicos encontrados en las muestras,
con el análisis de Lemos.

96
Tabla 4.2. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la capa superior del
cojinete Accent.

CAPA SUPERIOR
ELEMENTOS QUÍMICOS C Si P Fe Mn S N/A N/A
Lemos 0.056 0.010 0.017 99.680 0.230 0.009 0.000 0.000
Espectrómetro de emisión
N/A 0.000 0.000 99.850 0.150 N/A 0.000 0.000
atómica
Material AISI 1005 0.060 0.000 0.040 99.500 0.350 0.050 0.000 0.000

PRUEBA DE YATES CHI- Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto


CUADRADO si se corresponde con un p-valor de 0, por
¿Los valores obtenidos son lo que se puede inferir que el material
independientes, es decir, NO se
corresponde con el material
empleado para esta capa fue el AISI
seleccionado? 1005.

Fuente: [Propia]

4.2.1.2 Resultados de las pruebas realizadas a la capa inferior


En la tabla 4.3 se muestra los resultados de la composición química de la capa
inferior del cojinete Accent, en ella se presenta el resultado obtenido por
espectrometría de emisión atómica, los cuales se comparan con los datos de
composición química de los materiales ANSI 850.0 T5 / SAE 770, ANSI 851.0,
ANSI 852.0 - T5, SAE 781, SAE 782, SAE 783, AA8081, AA8280/ SAE 780
(Apéndice D, figura D.1.2), a través de la prueba de Yates Chi-Cuadrado. En este
caso, se presentan como posibles materiales el SAE 781 y el SAE 782 con p-valores
de 0,0279 y 0.032 respectivamente. Con el fin de definir mejor el resultado, se
presentan al final de la tabla, una fotomicrografía de la capa inferior donde se observa
detalles micro estructurales que develan posible tratamiento térmico, esto se deduce
por las fases observadas, las cuales son similares a las referidas (Palas, M; 2012),
quien reporto fases poliédricas no atacadas en muestras de aleaciones 384.2 cuya
estructura es bastante parecida o similar a la observada en este estudio, lo cual ayudo
a inferir que el material se corresponde con un SAE 781.

97
Tabla 4.3. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la capa inferior del
cojinete Accent.
CAPA INFERIOR
ELEMENTOS QUÍMICOS Al Sn Cu Ni Fe Si Mg Cd
Espectrómetro de emisión atómica 83,140 0,000 0,000 0,000 0,000 12,260 4,300 0,300
ANSI 850.0 T5 / SAE 770 91,000 6,250 1,000 1,000 0,350 0,350 0,050 0,000
ANSI 851.0 88,850 6,250 1,000 1,000 0,350 2,500 0,050 0,000
ANSI 852.0 - T5 89,750 6,250 1,500 1,200 0,350 0,200 0,750 0,000
SAE 781 94,450 0,000 0,100 0,000 0,350 4,000 0,000 1,100
SAE 782 94,300 0,000 1,000 1,000 0,300 0,300 0,000 3,100
SAE 783 77,900 20,000 1,000 0,100 0,500 0,500 0,000 0,000
AA8081 77,600 20,000 1,000 0,000 0,700 0,700 0,000 0,000
AA8280/ SAE 780 89,550 6,250 1,000 1,000 0,700 1,500 0,000 0,000
OBSERVACIONES En este caso, los SAE 781 y 782 son los candidatos posibles por
GENERALES poseer Cd y no tener Sn.

PRUEBA DE YATES CHI- Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto


CUADRADO si se corresponde con un p-valor de
¿Los valores obtenidos por 0.028, por lo que sí podría ser este
espectrometría, NO se material
corresponde con SAE 781?

PRUEBA DE YATES CHI-


Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto
CUADRADO
si se corresponde con un p-valor de
¿Los valores obtenidos por
0.033, por lo que sí podría ser este
espectrometría, NO se
material
corresponde con SAE 782?
Se observa en la fotomicrografía, que el
material posee tratamiento térmico.
Adicionalmente se observa lo que
podría ser, gran cantidad de fases
FOTOMICROGRAFIA DE LA
poliédricas, no atacadas que
CAPA INTERIOR
representaría Si primario, dada la
(500X, atacada con Nital al 2%)
cantidad (%) de esta fase en la
microestructura ayuda a inferir que el
material con el que se está trabajando
es un SAE 781, (Palas, M; 2012).
Fuente: [Propia]
4.2.1.3. Resultados de las pruebas realizadas a la intercapa
En la tabla 4.4 se muestra los resultados de la composición química de la intercapa
del cojinete Accent, en ella se presenta el resultado obtenido por espectrometría de
emisión atómica, y la fotomicrografía de la zona de la intercapa para este cojinete.
Se observa en la fotomicrografía que el cojinete está conformado por dos capas

98
(Bimetálico). Realizando medidas de las capas se encontró que la capa interna mide
384.30 micras, mientras que la superior mide 1445.48 micras. En cuanto a la
composición química, esta zona se correspondería a los componentes principales de
las capas explicadas anteriormente.

Tabla 4.4. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la capa inferior del
cojinete Accent.

INTERCAPA
ELEMENTOS QUÍMICOS Sn Cu Fe Pb Si Al Mg Cd
Espectrómetro de emisión atómica 0,000 0,000 47,820 0,000 2,730 49,080 0,240 0,130

Se observa en la fotomicrografía que


el cojinete está conformado por dos
capas. Realizando medidas con el
software del microscopio
metalográfico (Axiovert), se
FOTOMICROGRAFIA DE LA
encontró que la capa interna mide
INTERCAPA
384,30 micras, mientras que la
(500X, atacada con Nital al 2%)
superior mide 1445,48 micras. En
cuanto a la composición química, los
elementos presentes se corresponden
con los elementos principales de las
dos capas

Fuente: [Propia]

4.2.2. Cojinete Spark

4.2.2.1. Resultados de las pruebas realizadas a la capa superior


En la tabla 4.5 se muestra al igual que en el cojinete anterior los resultados de la
composición química de la capa superior del cojinete Spark, en ella se presenta el
resultado del análisis de químico realizado por la empresa Lemos y el obtenido por
espectrometría de emisión atómica, los cuales se comparan con los datos de
composición química del material AISI 1005 (Apéndice D), a través de la prueba de
Yates Chi-Cuadrado. Ya que la empresa Lemos indicó que la capa superior de este

99
cojinete es un acero AISI 1005, considerando los resultados obtenidos por el
espectrómetro, se puede decir que con la técnica de espectrometría, se logró contrastar
los resultados de los elementos químicos encontrados en las muestras, con el análisis
de Lemos.

Tabla 4.5. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la capa superior del
cojinete Spark.

CAPA SUPERIOR
ELEMENTOS QUÍMICOS C Si P Fe Mn S N/A N/A

Lemos 0.055 0.017 0.011 99.680 0.230 0.009 0.000 0.000

Espectrómetro de emisión
N/A 0.000 0.000 99.850 0.150 N/A 0.000 0.000
atómica

Material AISI 1005 0.060 0.000 0.040 99.500 0.350 0.050 0.000 0.000

PRUEBA DE YATES
CHI-CUADRADO Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto
¿Los valores obtenidos son si se corresponde con un p-valor de 0,
independientes, es decir, NO por lo que se puede inferir que el
se corresponde con el material empleado para esta capa fue el
material seleccionado? AISI 1005

Fuente: [Propia]

4.2.1.2. Resultados de las pruebas realizadas a la capa inferior


En la tabla 4.6, se muestra los resultados de la composición química de lacapa
inferior del cojinete Spark, en ella se presenta el resultado obtenido por
espectrometría de emisión atómica, los cuales se comparan con los datos de
composición química de los materiales ANSI 850.0 T5 / SAE 770, ANSI 851.0,
ANSI 852.0 - T5, SAE 781, SAE 782, SAE 783, AA8081, AA8280/ SAE 780
(Apéndice D, figura D.1.2), a través de la prueba de Yates Chi-Cuadrado. En este
caso, se presentan como posibles materiales el ANSI 850.0 T5 / SAE 70 y el AA8280

100
/ SAE 780 con p-valores de 0.025 y 0.016 respectivamente. Con el fin de definir
mejor el resultado, se presenta al final de la tabla, una fotomicrografía de la capa
inferior del cojinete, donde se observa detalles micro estructurales que develan
posible tratamiento térmico, esto se deduce por las fases observadas, las cuales son
similares a las referidas (Palas, M; 2012), quien reporto fases poliédricas no atacadas
en muestras de aleaciones 384.2 cuya estructura es bastante parecida o similar a la
observada en este estudio, lo cual ayudo a inferir que el material corresponde con un
AA8280 / SAE 780.

Tabla 4.6. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la capa inferior del
cojinete Spark.

CAPA INFERIOR
ELEMENTOS QUÍMICOS Al Sn Cu Ni Fe Si Mg Cd
Espectrómetro de emisión atómica 85.820 5.850 0.870 0.000 0.000 7.390 0.070 0.000
ANSI 850.0 T5 / SAE 770 91.000 6.250 1.000 1.000 0.350 0.350 0.050 0.000
ANSI 851.0 88.850 6.250 1.000 1.000 0.350 2.500 0.050 0.000
ANSI 852.0 - T5 89.750 6.250 1.500 1.200 0.350 0.200 0.750 0.000
SAE 781 94.450 0.000 0.100 0.000 0.350 4.000 0.000 1.100
SAE 782 94.300 0.000 1.000 1.000 0.300 0.300 0.000 3.100
SAE 783 77.900 20.000 1.000 0.100 0.500 0.500 0.000 0.000
AA8081 77.600 20.000 1.000 0.000 0.700 0.700 0.000 0.000
AA8280/ SAE 780 89.550 6.250 1.000 1.000 0.700 1.500 0.000 0.000

Los SAE 781 y 782 se descartan por poseer Cd y no tener Sn. El


OBSERVACIONES GENERALES
SAE 783 y AA8081 se descartan por la alta cantidad de estaño

Fuente: [Propia]

101
Tabla 4.6. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la capa inferior del
cojinete Spark. (Continuación)
PRUEBA DE YATES CHI-
CUADRADO
¿Los valores obtenidos por Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto si
espectrometría, NO se se corresponde con un p-valor de 0.025, por
corresponde con ANSI 850.0 lo que sí podría ser este material
T5 / SAE 770?
PRUEBA DE YATES CHI-
CUADRADO
¿Los valores obtenidos por Se acepta la hipótesis nula, por lo tanto No
espectrometría, NO se se corresponden con un p-valor de 0.082. Se
corresponde con ANSI 851.0 descarta este material
?
PRUEBA DE YATES CHI-
CUADRADO
¿Los valores obtenidos por Se acepta la hipótesis nula, por lo tanto No
espectrometría, NO se se corresponden con un p-valor de 0.364. Se
corresponde con ANSI 852.0 descarta este material
- T5?
PRUEBA DE YATES CHI-
CUADRADO
¿Los valores obtenidos por Se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto si
espectrometría, NO se se corresponde con un p-valor de 0.016, por
corresponde con AA8280/ lo que si podría ser este material
SAE 780?

Se observa en la fotomicrografía, que el


material posee tratamiento térmico.
FOTOMICROGRAFIA Adicionalmente se observan fases
DE LA CAPA INTERIOR poliédricas, no atacadas que representan el
(500X, atacada con Nital al Si primario, que asociado con la cantidad
2%) (%) encontrada de esta fase, ayuda a
inferir que el material es un AA8280/SAE
780, (Palas, M; 2012).

Fuente: [Propia]

4.2.1.3. Resultados de las pruebas realizadas a la intercapa


En la tabla 4.7 al igual que en el cojinete anterior se muestran los resultados de la
composición química de la intercapa del cojinete Spark, en ella se presenta el
resultado obtenido por espectrometría de emisión atómica, y la fotomicrografía de la
zona de la intercapa para este cojinete. Se observa en la fotomicrografía que el
cojinete está conformado por dos capas (Bimetálico). Realizando medidas de las

102
capas se encontró que la capa interna mide 336.903 micras, mientras que la superior
mide 1367.22 micras. En cuanto a la composición química, los elementos químicos
presentes se corresponde con los componentes químicos principales de las capas
explicadas anteriormente.

Tabla 4.7. Resultados en porcentaje de las pruebas de laboratorio realizadas a la capa inferior del
cojinete Spark.
INTERCAPA
ELEMENTOS
Sn Cu Fe Pb Si Al N/A N/A
QUÍMICOS
Espectrómetro de emisión
0.000 0.000 63.310 0.000 11.550 25.130 0.000 0.000
atómica

Se observa en la fotomicrografía
que el cojinete está conformado
por dos capas (Bimetálico).
FOTOMICROGRAFIA DE LA Realizando medidas con el
INTERCAPA software del microscopio
(500X, atacada con Nital al 2%) metalográfico (Axiovert) se
encontró que la capa interna mide
336,903 micras, mientras que la
superior mide 1367,22 micras. En
cuanto a la composición química,
se corresponde con los
componentes principales de las
dos capas.
Fuente: [Propia]

En conclusión, basados en los resultados obtenidos, se puede decir que los


cojinetes en estudio son bimetálicos y de aleaciones de aluminio. La capa superior de
ambos cojinetes son de un AISI 1005 y la capa inferior se corresponde con un SAE
781 para el cojinete Accent y de un AA8280/SAE780 para el cojinete Spark.

103
4.3. ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE
EXPERIMENTACIÓN BAJO LAS CUALES SE REALIZARÁN LAS
PRUEBAS DE DESGASTE A LOS COJINETES
Para el establecimiento de las condiciones se realizaron varios ensayos en la máquina
de desgaste, donde se generó un contacto metal-metal entre las superficies de las
probetas ocasionando el desgaste de las mismas; por lo cual se debió hacer una serie
de repeticiones en donde se variaba la carga, el tiempo, velocidad, lubricante y
temperatura, con la finalidad de escoger los parámetros necesarios para el correcto
funcionamiento de la máquina de generación de desgaste durante las pruebas. Dichos
parámetros fueron los siguientes:

 Materiales usados
Para el cumplimiento de cada uno de los ensayos fue necesario la utilización de los
siguientes materiales: cojinetes de cigüeñal de automóviles Accent y Spark, aceites
mineral, semisintético y sintético, un acero AISI 4140 que es el material del disco
giratorio, inyectadoras de 20 cc y papel adsorbente.

 Tipo de lubricante:
Se utilizaron aceites lubricantes semisintético (15W-40), sintético (5W-40) Venoco y
aceite mineral (15W-40) Ultra Lub multigrado porque son los especificados para los
vehículos Accent y Spark. Las características típicas de estos tipos de aceites se
mostraron en tabla 3.2.

 Condiciones de lubricación
Se escogió un volumen de operación de 230 ml, ya que se realizó una serie de
pruebas en las cuales se determinó, después de varios ensayos en los que se variaba la
cantidad de aceite, que el volumen adecuado para cada prueba era de 230 ml, ya que
era la cantidad exacta para que el equipo funcionara y garantizará la presencia del
lubricante entre las partes en contacto (disco de desgaste-muestra de metal).

104
 Determinación de la carga
Para la determinación de la carga se realizaron varias pruebas de funcionamiento para
definir las mejores condiciones a utilizar, en la tabla 4.8, se puede observar que para
cargas mayores de 2.5 kg, la máquina de generación de desgaste no arrancaba,
mientras que para cargas menores el equipo funcionó sin problemas, por lo que se
estableció para la realización de los ensayos la prueba de funcionamiento número 3.

105
Tabla 4.8. Pruebas de establecimiento para la determinación de la carga.

TABLA DE ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES


Prueba de Carga Fuerza Tiempo Tipo de aceite Temper Temperatura Velocidad Observaciones
funcionamiento constante aplicada establecido atura del aceite °C (rpm)
(kg) (N) (min) del
cojinete
°C
1 5 203.53 6 Mineral. 23 23 0 No arrancaba la
máquina
2 2.5 101.76 6 Mineral. 23 23 0 No arrancaba la
máquina
3 1.905 77.75 6 Mineral, 37 44 2250 Fuga de aceite
Semisintético controlada y
y Sintético. funcionaba la
106

máquina
4 1.5 61.06 6 Mineral, 37 44 2550 Fuga de aceite
Semisintético controlada y
y Sintético. funcionaba la
máquina
Fuente: [Propia].
 Tiempo de toma de muestras
Se escogió un tiempo de 6 minutos de acuerdo a lo establecido en el trabajo de
(Rodríguez, H; y Morantes, C; 2010).

 Velocidad de operación
Se estableció una velocidad de 2250 rpm de acuerdo a las pruebas de funcionamiento
realizadas para cada ensayo, donde se observó que el equipo funcionaba
correctamente.

 Temperatura de operación
Después de varias pruebas de funcionamiento se estableció una temperatura de del
cojinete del 37 ºC y una temperatura del aceite 44 ºC.

 Cálculo del promedio de fugas


En la tabla 4.9 se presentan los resultados obtenidos de las pruebas con el cálculo del
promedio de fugas de aceite ocasionadas por las salpicaduras. En la que se observa
que el volumen perdido de aceite es de hasta 14 ml, para una cantidad máxima de
aceite de 230 ml, lo que ocasiona que el sistema tribológico trabaje de manera
confiable, ya que la desviación estándar es poca.

Tabla 4.9. Promedio de fugas de aceite generadas por las salpicaduras.


Condición Variables Volumen Volumen Volumen Media Desviación
inicial final (ml) perdido (ml) estándar
(ml) (ml) (ml)
1 Carga (1,905 kgf)
 volumen (230 ml) 230 220 10
 velocidad (2250 rpm)
2 Carga (1,905 kgf)
12 2.83
 volumen (230 ml)
230 216 14
 velocidad (2250 rpm)
Fuente: [Propia].

107
Una vez realizadas todas las pruebas para establecer las condiciones de
funcionamiento la máquina de generación de desgaste, se logró definir los
parámetros para su correcto funcionamiento, los cuales se muestran en la tabla 4.10,
observándose para cada cojinete los parámetros seleccionados. Además de esto, es
importante evidenciar que con dichos parámetros fueron las que arrojaron un desgaste
más similar con las menores fugas de aceite.

108
Tabla 4.10. Condiciones utilizadas para la realización de los ensayos a los cojinetes.

Carga Fuerza Tiempo Tipo de Temperatura Temperatura Velocidad


Material constante aplicada (min) aceite del cojinete del aceite °C (rpm)
(kg) (N) °C
Mineral,
Cojinete 1.905 77.75 6 Semisintético 37 44 2250
Accent y Sintético.
(SAE 781 /
AISI 1005)

Cojinete Mineral,
Spark 1.905 77.75 6 Semisintético 37 44 2250
(AA8280 / y Sintético.
SAE 780 /
AISI 1005)
109

Fuente: [Propia].
4.4. REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS DE DESGASTE A LOS
COJINETES DE CIGÜEÑAL PARA LA OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS
DE ACEITE
Como se explicó en el apartado 3.5.4.3, una vez ensamblada la máquina y realizadas las
pruebas, se obtuvieron las muestras de los diferentes aceites, a dichas muestras se le
realizaron una serie de estudios cuyos resultados se presentan a continuación:

4.4.1. Muestras de los diferentes aceites lubricantes usados en la máquina de


generación de desgaste
Se realizaron dieciocho (18) pruebas, con el fin de obtener dieciocho (18) muestras (3
muestras para promediar de los 3 tipos de aceite utilizados) para cada uno de los
cojinetes, es decir, para cada cojinete se obtuvieron nueve (09) muestras. En la figura
4.14, se presentan las nueve (09) muestras obtenidas en las pruebas del cojinete Accent
visualmente, se observa cambios de color que van de claros (aceite semisintético y
sintético) a oscuros (aceite mineral), esto podría deberse a que en el aceite mineral hay
mayor presencia de partículas. Con el fin de determinar la presencia de partículas
provenientes del desgaste de los cojinetes se realizaron cálculos de pérdida de masa,
cuyos resultados se muestran en la tabla 4.11 para el cojinete Accent (SAE 781/AISI
1005) y en la tabla 4.12, para el cojinete Spark (AA8280/SAE 780/AISI 1005).

Figura 4.14. Muestras de los diferentes aceites utilizados en la máquina de generación de desgaste
para el desgaste del cojinete Accent. Fuente: [Propia].

110
Tabla 4.11. Pesos promedios de los cojinetes Accent inicial y final de cada prueba de desgaste.

Peso Peso Pérdida relativa de


Tipos de promedio promedio masa
Aceites inicial (gr) final (gr) (%)
Aceite Mineral 1.267 1.256 0.868

Aceite 1.244 1.241 0.241


Semisintético
Aceite Sintético 1.272 1.271 0.078

Fuente: [Propia].

Tabla 4.12. Pesos promedios de los cojinetes Spark inicial y final de cada prueba de desgaste.

Peso Peso Pérdida relativa


Tipos de promedio promedio de masa
Aceites inicial (gr) final (gr) (%)
Aceite Mineral 1.323 1.306 1.284
Aceite 1.338 1.333 0.374
Semisintético
Aceite 1.343 1.341 0.148
Sintético

Fuente: [Propia].

Los resultados de pérdida relativa de masa mostrados en la tabla 4.11 y 4.12, indican,
que hubo desgaste en las muestras, por lo cual las mismas son aptas para los estudios
siguientes. También se observa, que para ambos cojinetes, ocurre mayor desgaste en los
cojinetes cuando se usa aceite mineral, y en presencia de los aceites semisintéticos y
sintéticos se generó menor degaste en los cojinetes. Este comportamiento según la teoría
es esperado pues en la bibliografía se plantea que el aceite mineral es el tipo de aceite que
posee menor protección contra el desgaste, mientras que los aceites semisintético y

111
sintéticos contienen aditivos que mejoran sus propiedades, que minimizan el desgaste de
las piezas en contacto. (Benlloch, M; 1990).

4.5. OBTENCIÓN DE UN REGISTRO DE DISTRIBUCIÓN Y MORFOLOGÍA


DE LAS PARTÍCULAS DE DESGASTE EN LOS COJINETES A TRAVÉS,
DE LAS TÉCNICAS DE ESPECTROMETRÍA, CONTEO DE PARTÍCULAS
Y MICROSCOPÍA ÓPTICA

4.5.1. Información del Cojinete SAE 781/AISI 1005 (Accent)

4.5.1.1. Estudio por espectrometría de emisión atómica


En la tabla 4.13 se presenta, para cada una de las muestras, un resumen de la cantidad de
partículas en gramos, calculadas de los análisis espectrométricos (Apéndice E), en dicha
tabla se observa que los tipos de aceite que arrojaron más partículas fueron el aceite
semisintético y sintético, lo que contradice a la teoría y la diferencia de masa calculada,
que indica que el aceite mineral es el tipo de aceite que debería presentar mayor
cantidad de partículas. Esto último puede deberse a que con la técnica de espectrometría
solo puede cuantificarse un porcentaje del desgaste real que se quiere medir, debido a
que solo se cuantifica partículas menores a 5 micras.

Tabla 4.13. Cantidad de partículas en (mg/l) de los valores espectrométricos por muestra y tipo de
aceite.
MATERIAL DEL TIPO DE Nº CANTIDAD TOTAL DE
COJINETE ACEITE MUESTRA PARTICULAS (mg)
USADO
1 693.90
MINERAL 2 755.91
SAE 781/AISI 1050 3 786.36
Promedio 727.39
Fuente: [Propia].

112
Tabla 4.13. Cantidad de partículas en (mg/l) de los valores espectrométricos por muestra y tipo de
aceite. (Continuación)
MATERIAL DEL TIPO DE Nº CANTIDAD TOTAL DE
COJINETE ACEITE USADO MUESTRA PARTICULAS (mg)
1 894.45
SEMISINTÉTICO 2 886.10
3 874.47
Promedio 885.00
SAE 781/AISI 1005
1 895.31
SINTÉTICO 2 850.64
3 904.56
Promedio 883.51
Fuente: [Propia].

4.5.1.2. Estudio por conteo de partículas


En las tablas 4.14, 4.16 y 4.18 se presenta la distribución de las partículas para los
diferentes tipos de aceite; en el caso de los aceites semisintéticos y sintéticos, se
evidencia que arrojaron mayor cantidad de partículas con un total de 9.368.770,00 y
6.843.103,00 respectivamente, en comparación con el aceite mineral que fue de
5.069.549,00. En cuanto al tamaño de partículas, se observa que el rango de partículas
más predominante (91.47%) es el comprendido entre las partículas de tamaño > 5 ≤ 10
µm. En cuanto a los mecanismos de desgaste presentes, se observa en las tablas 4.15,
4.17 y 4.19 que el mecanismo que desgaste que prevaleció (desgaste con mayor
frecuencia relativa) para todos los tipos de aceites fue el adhesivo.

113
Tabla 4.14. Distribución del desgaste presente en 100 ml de aceite mineral.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.15. Mecanismo de desgaste determinado en 1 ml de aceite mineral.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.16. Distribución del desgaste presente en 100 ml aceite de semisintético.

Fuente: [Propia].

114
Tabla 4.17. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml aceite de semisintético.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.18. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite sintético.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.19. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite sintético.

Fuente: [Propia].

115
4.5.1.3. Estudio por microscopía
En cuanto a la cantidad de partículas, en las tablas 4.20, 4.22 y 4.24 se observó que por
cada 100 ml de aceite, el lubricante que presenta mayor cantidad de partículas fue el
mineral (200.995,02 partículas), mientras que para el aceite semisintético y sintético fue
de 100.995,02 y 111.442,79 partículas respectivamente, lo cual se corresponde más con
los valores de pérdida en peso y lo esperado para este tipo de ensayo. En cuanto a la
distribución de las partículas, en las mismas tablas se observa que el rango de partículas
más predominante es el de > 5 ≤ 10 µm. En cuanto al mecanismo de desgaste, para el
aceite mineral, el desgaste por fatiga fue el que predominó, mientras que para el aceite
semisintético y sintético el desgaste preponderante fue el desgaste adhesivo.

Tabla 4.20. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite mineral.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.21. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite mineral.

Fuente: [Propia].

116
Tabla 4.22. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite semisintético.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.23. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite semisintético.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.24. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite sintético.

Fuente: [Propia].

117
Tabla 4.25. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite sintético.

Fuente: [Propia].

4.5.2. Información del Cojinete AA8280/SAE 780 /AISI 1005 (Spark)

4.5.2.1. Estudio por espectrometría de emisión atómica


En la tabla 4.26 se presentan la cantidad de partículas en gramos presentes en cada una
de las muestras para los diferentes tipos de aceites lubricantes estudiados, en dicha tabla
se observa que el aceite que arrojó mayor cantidad de partículas fue el aceite
semisintético, seguido muy cerca por el sintético, por lo que se infiere lo mismo que
para el cojinete anterior.

Tabla 4.26. Cantidad de partículas en (mg/l) de los valores espectrométricos de cada muestra y tipo de
aceite.
MATERIAL DEL TIPO DE Nº CANTIDAD TOTAL DE
COJINETE ACEITE USADO MUESTRA PARTICULAS
(mg)
1 699.62
AA8280/SAE 780 MINERAL 2 693.38
/AISI 1005 3 702.81
Promedio 698.60
Fuente: [Propia]

118
Tabla 4.26. Cantidad de partículas en (mg/l) de los valores espectrométricos de cada muestra y tipo de
aceite. (Continuación)
MATERIAL DEL TIPO DE Nº CANTIDAD TOTAL DE
COJINETE ACEITE USADO MUESTRA PARTICULAS
(mg)
1 904.82
SEMISINTÉTICO 2 895.66
AA8280/SAE 780 3 875.49
/AISI 1005 Promedio 891.99
1 909.17
SINTÉTICO 2 839.90
3 864.64
Promedio 871.24
Fuente: [Propia]

4.5.2.2. Estudio por conteo de partículas


En las tablas 4.27, 4.29 y 4.31 se observa las cantidades totales de partículas de desgaste
presentes en 100 ml de aceite; para el caso del aceite mineral arrojó un total de
6.043.154,00 partículas, mientras que para el aceite semisintético se encontraron
7.919.734,00 de partículas y para el aceite sintético se contabilizó un total de
11.878.329,00 de partículas, siendo este tipo de aceite donde se presentaron las mayor
cantidad de partículas. En cuanto a la distribución, se observa que el rango más
predominante de partículas presentes es el de tamaño > 5 ≤ 10 µm. En cuanto al
mecanismo de degaste, se observa en las tablas 4.28, 4.30 y 4.32 que el mecanismo de
desgaste generado para todos los aceites para este cojinete fue desgaste por adhesión.

Tabla 4.27. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite mineral

Fuente: [Propia]

119
Tabla 4.28. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite mineral.

Fuente: [Propia]

Tabla 4.29. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite semisintético.

Fuente: [Propia]

Tabla 4.30. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite semisintético.

Fuente: [Propia]

120
Tabla 4.31. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite sintético

Fuente: [Propia]

Tabla 4.32. Mecanismo de desgaste presente en 1 ml de aceite sintético.

Fuente: [Propia]

4.5.2.3. Estudio por microscopía


En cuanto a la cantidad de partículas, en las tablas 4.33, 4.35 y 4.37 se observó que el tipo
de desgaste que presenta mayor cantidad de partículas fue el aceite sintético (112.437,81
partículas) pero está muy cerca el mineral con 104.477,61 partículas, lo que pudiera
deberse a incertidumbre en la técnica. En cuanto a la distribución de las partículas, en las
mismas tablas se observa que el rango de partículas más predominante es el de > 5 ≤ 10
µm, al igual que las pruebas anteriores. En cuanto al mecanismo de desgaste, el desgaste
predominante fue el adhesivo.

121
Tabla 4.33. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite mineral.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.34. Mecanismo del tipo de desgaste presente en 1 ml de aceite mineral.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.35. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite semisintético.

Fuente: [Propia].

122
Tabla 4.36. Mecanismo del tipo de desgaste presente en 1 ml de aceite semisintético.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.37. Distribución del tipo de desgaste presente en 100 ml de aceite sintético.

Fuente: [Propia].

Tabla 4.38. Mecanismo del tipo de desgaste presente en 1 ml de aceite sintético.

Fuente: [Propia].

123
En general, se observa que para ambos cojinetes los resultados de espectrometría que
se obtuvieron presentaron que la mayor cantidad de partículas se originaron del aceite
semisintético para partículas menores a 5 micras, pero este es solo una fracción del
desgaste real que se midió. En el caso del conteo de partículas, se cuantificaron
diferentes tamaños de partículas, estando la mayoría el rango de > 5 ≤ 10 y los aceites
con mayor cantidad de partículas registradas fueron el aceite semisintético y sintético, lo
cual no concuerda con la realidad del fenómeno en estudio y contrasta con la
microscopia óptica que a pesar de ser una técnica más tediosa, comprobó que en
presencia del aceite mineral se había presentado mayor desgaste, y que el tipo de
desgaste predominante fue adhesivo.

4.6. ANALIZAR LA DISTRIBUCIÓN Y MORFOLOGÍA DE LAS


PARTÍCULAS DE DESGASTE EN LOS COJINETES EVALUADOS
A continuación se analizan los resultados de las cantidades totales, distribuciones y
morfología de las partículas de desgaste cuantificados por las técnicas de
espectrometría, conteo de partículas y microscopia óptica para cada cojinete evaluado.

4.6.1. Información del Cojinete SAE 781 / AISI 1005


De la información presentada en el apartado 4.5.1.1, se observa que, según la técnica de
espectrometría de emisión atómica, el aceite semisintético fue quien presentó mayor
cantidad de partículas (por ende más desgaste). Esta información se repite cuando se
analizaron las muestras con el contador de partículas, pero cuando se comparan estos
valores obtenidos con el resultado de pérdida de masa (en porcentajes relativos), el cual
es nuestro valor de control (desgaste real), se observa que contrasta fuertemente y los
resultados de estas dos técnicas no son lógicos desde el punto de vista del desgaste. Esto
pudo ocurrir, en caso de espectrometría, debido a las limitantes que presenta el equipo al
solamente cuantificar partículas menores a 5 micras, y el contador de partículas, por
errores del instrumento, del manejo de las muestras (quizás presencia de partículas

124
externas que contaminaron a la hora de hacer los ensayos), problemas en la calibración,
presencia de burbujas, entre otras. En cuanto a la técnica de microscopia, los resultados
obtenidos, se acercaron más a la realidad esperada, por lo que esta técnica a pesar de ser
muy tediosa, laboriosa, lenta y depender mucho del observador, al establecer adecuados
procedimientos de trabajo, resulto ser más confiable.

En cuanto al mecanismo de desgaste, que solo puede estudiarse a través de las técnicas
de conteo de partículas y microscopia óptica, se obtuvo degaste adhesivo para todos los
aceites como se esperaba, de acuerdo a las condiciones de trabajo establecidas. Es
importante resaltar que en el caso del aceite mineral, se presenta predominancia del
desgaste por fatiga, pero esa diferencia porcentual presentada se debe al promedio
calculado de las tres muestras (lo cual debe considerarse para trabajos futuros).

Referente a la distribución de partículas, se observa mayor presencia de partículas


entre 5 y 10 micras, lo cual, se corresponden con las condiciones de trabajo, de acuerdo al
tipo de desgaste obtenido y los resultados del trabajo arrojado por (Sánchez, E; 2014).

4.6.2. Información del Cojinete AA8280 / SAE 780 / AISI 1005


Como se indicó en el apartado 4.5.2.1, para el cojinete en estudio (AA8280 / SAE 780 /
AISI 1005); se observa que para la técnica de espectrometría de emisión atómica, el
aceite semisintético arrojó mayor cantidad de partículas seguidamente del aceite sintético,
Esta información se repite cuando se analizan los resultados del contador de partículas,
pero cuando se comparan con los valores de pérdida de masa, se determina que no son
lógicos desde el punto de vista del degaste. Esto se debe en el caso de espectrometría, a
las limitantes que presenta el equipo al solamente cuantificar partículas menores a 5
micras, y el contador de partículas, por errores del instrumento, del manejo de las
muestras (quizás presencia de partículas externas que contaminaron a la hora de hacer los
ensayos), problemas en la calibración, presencia de burbujas, entre otras, tal y como
ocurrió en el cojinete anterior. En cuanto a la técnica de microscopia, en los resultados

125
obtenidos, existió una diferencia no tan considerable en resultados del aceite sintético y
mineral; donde se observa que el aceite sintético arrojó mayor cantidad de partículas,
seguidamente del aceite mineral; este comportamiento pudo haber ocurrido ya que esta
técnica es muy tediosa y depende de la persona que la esté realizando, además de que si
se realiza un mal montaje o un mala contabilización afectará directamente en los
resultados.

En cuanto al mecanismo de desgaste, que solo puede estudiarse a través de las técnicas
de conteo de partículas y microscopia óptica, se obtuvo degaste adhesivo para todos los
aceites como se esperaba, de acuerdo a las condiciones de trabajo establecidas. Es
importante resaltar que en el caso del aceite mineral, se presenta predominancia del
desgaste por fatiga, pero esa diferencia porcentual presentada se debe al promedio
calculado de las tres muestras (lo cual debe considerarse para trabajos futuros), además
en cuanto a la distribución de partículas, se observa mayor presencia de partículas entre 5
y 10 micras, tal y como se ocurrió en el cojinete anterior.

4.6.3. Información general para ambos cojinetes


Analizados los resultados para ambos cojinetes se puede deducir que el desgaste fue
el esperado de acuerdo a la teoría:

 El tipo de aceite usado afecta de manera importante el desgaste generado,


siendo el aceite mineral el tipo de aceite que más genera desgaste, si se compara
con un aceite semisintético y sintético.

 El mecanismo de desgaste que prevaleció en las pruebas fue el desgaste


adhesivo, el cual se caracteriza por tener una forma similar a escamas metálicas,
su superficie es lisa y las condiciones de trabajo para se produzca mayor
desgaste son altas velocidades, cargas máximas, falta de aceite lubricante, bajas
viscosidades esfuerzos localizados, excesivas temperaturas de trabajo; entre

126
otras (Sánchez, E; 2014), lo cual se corresponden con las condiciones usadas en
esta investigación, (figura 4.15).

Figura 4.15. Partículas de desgaste adhesivo. Fuente: [Propia].

 La distribución de partículas puede hacerse por técnicas de conteo y


microscopia y para las condiciones evaluadas en este trabajo, se encontró que la
mayor cantidad de partículas generadas estuvieron en el rango de 5 a 10 micras,
lo cual se corresponde con los resultados de (Sánchez, E; 2014), y es muy
importante, pues los filtros de sistemas tribológicos complejos, como por
ejemplo los motores permiten el paso de este tamaño de partículas, lo cual
podría ser perjudicial.

Considerando los resultados obtenidos, es muy importante destacar las variaciones


de las técnicas aplicadas, referentes a la cantidad y distribución de partículas. A
simple vista se puede decir que la mejor técnica a aplicar es microscopia óptica, pero
haciendo honor a la verdad, sino se hubiesen aplicado las otras técnicas de análisis
(espectrometría y conteo de partículas) de aceite, esto no hubiese sido tan evidente.
Por esto, y dada las condiciones específicas de este trabajo, se recomienda que a la
hora de realizar diagnósticos de máquinas a través del estudio de las partículas de

127
desgaste por análisis de aceite usado, se haga con una combinación apropiada de
técnicas analíticas que permitan contrastar los resultados obtenidos.

128
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES

Después de realizar la presente investigación y de analizar cada uno de los resultados


obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones:

 La máquina de generación de desgaste en piezas y cojinetes, construida por


(Rodríguez, H; y Morantes, C; 2010), evidenció la deficiencia en el arranque
del motor, por lo que fue necesario realizar el diseño de un sistema tribológico
confiable que permita el desgaste en los componentes, en este trabajo se
propuso el banco de pruebas denominado Rotor Kit.

 El sistema tribológico diseñado, incorpora al Rotor Kit, un conjunto de


adecuaciones, tales como: deflector, tornillos, acople, resortes, rodamientos,
reservorio de aceite, carcasa, bomba, sistema de lubricación, cabeza de la biela
con soportes, entre otros, componentes necesarios para realizar las pruebas en
cojinetes.

 Se infirió a través de los resultados aproximados obtenidos de la técnica de


espectrometría de emisión atómica que la composición química de los cojinetes
podría ser: para el Accent un SAE 781 en la capa inferior y para la capa
superior un AISI 1005, mientras que para el cojinete Spark los resultados
sugieren la existencia de una bicapa constituida por la combinación de
AA8280/SAE 780, que sirve de un sustrato a una capa superior de un acero
AISI 1005.

 Las condiciones bajo las cuales se realizaron las pruebas fueron carga de 1.905
kgf, volumen de 230 ml, tiempo de 6 minutos y velocidad de 2250 rpm, pues
estas fueron las que produjeron resultados repetitivos y con las cuales se
pudieron realizar los ensayos sin ningún contratiempo.

 A través del cálculo de desgaste por pérdida de masa, de los tres aceites en
estudio, los ensayos en donde se generó más desgaste fueron en los que se usó
aceite mineral, independientemente del tipo de cojinete.

 Se logró cuantificar la cantidad de partículas presentes de las diferentes


muestras y se caracterizó el desgaste presente en los tipos de aceite aplicando
dos técnicas de análisis como lo son; conteo de partículas y microscopia óptica.

 La distribución de partículas puede realizarse por medio de las técnicas de


conteo y microscopia; obteniéndose en esta investigación que la mayor cantidad
de partículas generadas en todos los ensayos presentaron dimensiones en micras
comprendidas en el rango 5 > X ≤ 10 µm.

 Se logró determinar que el mecanismo de desgaste que predominó fue el


desgaste adhesivo, utilizando las técnicas de conteo y microscopia en los
aceites lubricantes usados, tomando en consideración que se debe aplicar las
técnicas cuidosamente para evitar alteraciones en los resultados.

130
RECOMENDACIONES

 Se debe contar con envases de recolección de fácil vertido y que estén


totalmente esterilizados para evitar contaminaciones de las muestras.

 Es necesario realizar la recolección de las muestras en un espacio donde


exista poca ventilación, para evitar pérdida de partículas y contaminación.

 Para el montaje de las pruebas, asegurarse que las piezas estén bien colocadas
y ajustadas a la máquina de generación de desgaste, para asegurar
repetitividad.

 Construir el diseño propuesto en este trabajo de grado.

 Para realizar diagnósticos de máquinas, a través del estudio de las partículas


de desgaste por análisis de aceite usado, debe usarse una combinación
apropiada de técnicas analíticas que permitan contrastar los resultados
obtenidos.

131
BIBLIOGRAFÍA

1. Arias, F; (2006). ¨ Introducción a la Metodología científica¨. Quinta edición.


Editorial Espíteme, C.A. Caracas, Venezuela.

2. ASM Handbook, Décima Edición Volume 9. Metallography and


Microstructures.ASM International p. 107-115 y p.711-751, 2004.

3. Bilbao, M. y Málaga, A. (2014). Contaje de partículas. Boletín mensual sobre


lubricación y mantenimiento. Nº 3. Lubrication- Management.com, 1K4-
Tekniker. España. Consultado en Abril 2016.

4. Benlloch, M; (1990). ¨Los Lubricantes¨. Primera Edición. Editorial Ceac, S.A.


España.

5. Echeverría, A; (2018). ¨ Evaluación cuantitativa y morfológica de partículas de


desgaste presentes en un aceite lubricante SAE 15w40 mineral usado en
vehículos con motores de 2.0 litros a gasolina¨. Tesis de grado. Departamento
de Mecánica. Universidad de Oriente. Barcelona. Venezuela.

6. Gómez, Y; (2013). ¨Contribución al Desarrollo y Mejora para la Cuantificación


de la Degradación en Aceites Lubricantes Usados de MCIA a través de la
Técnica de Espectrometría Infrarroja por Transformada de Fourier¨, Tesis
Doctoral, Facultad Ciencias, UPDV, Valencia. España.

7. Kremer, B; (2012). ¨Manual de Microscopia¨. Editorial Omega. Paris, Francia.

8. Moreno, L; (2005). ¨Contribución al desarrollo y mejora d técnicas para la


detección y análisis de partículas metálicas y contaminantes en aceites
lubricantes usados¨. Universidad Politécnica de Valencia. España.

132
9. Mott, R; (1992). ¨Diseño de Elementos de Máquinas¨. Segunda edición.
Editorial Prentice Hall. México.

10. Montiel, M; Navarro, G; y García, A. (2014).¨ Active Vibration Control in a


Rotor System by an Active Suspension with Linear Actuators¨. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665642314705966.
Consultado en Septiembre 2016.

11. Palas, M; (2012). ¨Reconocimiento de fases en aleaciones de aluminio en


estado moldeado¨. Tesis de grado. Departamento de Mecánica. Universidad de
Piura. Piura. Perú.

12. Patiño, F; (2016). ¨Aplicación de los cojinetes de fricción a los M.C.I¨.


Disponible:
www.ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/.../amadorpatino_frank_tfg_2016.pdf.
pdf?...2. Consultado en Junio 2016.

13. Piovan, M; (2014). ¨Proyecto y cálculo de ejes y elementos accesorios¨.


Disponible:
https://www.frbb.utn.edu.ar/frbb/images/carreras/elementosdemaquinas/cap070
2.pdf. Consultado en Marzo 2016.

14. Pulido, E; (2011). ¨evaluación del desgaste en un motor de combustión interna


alternativo que usa gasolina como combustible, a través del análisis de aceite
lubricante usado ¨. Tesis de grado. Departamento de Mecánica. Universidad de
Oriente. Barcelona. Venezuela.

15. Raiwin, Z. (2006). ¨Análisis de lubricantes por espectrometría¨. Disponible en:


www.noria.com/sp/home.asp.

133
16. Rodríguez, H. y Morantes, C. (2010). “Construcción de un equipo para el
estudio del desgaste en componentes lubricados con movimiento rotativo”.
Tesis de grado. Departamento de Mecánica. Universidad de Oriente. Puerto la
Cruz. Venezuela.

17. Rojas, P; (2003). Determinación del Patrón de Contaminación del Lubricante


Causado por el Desgaste de Cojinete de Bancada de Biela de Motores Diesel.
Tesis de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oriente. Núcleo de
Anzoátegui. Puerto la Cruz. Venezuela.

18. Romero, L; (2005). “Estudio de las diferentes técnicas y equipos de análisis


empleados para la determinación de los metales de contaminación y desgaste
presentes en aceites lubricantes usados”. Tesis Doctoral. Universidad
Politécnica de Valencia. Valencia. España.

19. Sánchez, E; (2014). “Estudio cuantitativo y morfológico de partículas de


desgaste presentes en aceite lubricante usado en un par tribológico
aluminio/acero”. Tesis de grado. Departamento de Mecánica. Universidad de
Oriente. Puerto la Cruz. Venezuela.

20. Tormos, B. (2005). Diagnóstico de Motores Diesel mediante el análisis de


aceite usado. Universidad Politécnica de Valencia. Editorial Reverte S.A.
Valencia, España.

21. Venoco. Ficha técnica del Aceite Venoco Expert Plus 20W – 50. Disponible en:
http://venoco.com/docs/ficha%20tecnica%20expert%20plus.pdf. Consultado en
Abril del 2016.

134
APÉNDICE

APÉNDICE A. MUESTRA DE CÁLCULOS

A.1. Muestra de cálculo de la constante del resorte.

F1
K=
∆Y

443.06
K= = 110.77 N /mm (Ec. 3.1)
4

A.2. Muestra de cálculo de los resultados arrojados por el espectrómetro de


emisión atómica.

Mg Kg
ppm( )∗ρ del aceite ( )∗ volumen (L)
Kg L
Masa (gr) =
1000

230
((100000∗((6.522∗0.8418∗( )))
1000
Masa (gr) = = 126.269 gr. (Ec. 3.2)
1000

ni
Fi= *100
N

126.269
Fi= *100 = 42.82 % (Ec. 3.3)
264.057
A.3. Muestra de cálculo de reacciones en el sistema de transmisión de carga del
equipo.

Figura A 3.1. Se muestra un representativo de las reacciones producidas en el porta cojinete del
equipo:

Conocida las dimensiones del porta cojinete y la fuerza normal (FE) que actúa en
el punto E se calcularon las reacciones en los puntos A y B a través de sumatoria de
momentos y fuerzas, como se muestra a continuación y utilizando la Ec. (3.4) descrita
en el capítulo 3, sección 3.5.3.2.
.
MA = 0+↑ (Ec 3.4)
(FC x 189 mm) - (Fn x 91mm) = 0

Fn x 91 mm
FC = (Ec. 3.3.1)
189 mm
FC = 0.48 Fn Newton

Fy = 0+↑ (Ec. 3 .5)


-0.48 Fn + Fn - FA = 0
FA = 0.52 Fn Newton

136
Figura. A 3.2. Se muestra un representativo de las reacciones producidas la barra de carga del
equipo:

MD = 0+↑ (Ec. 3.6)


(18.66 x 260) - (FC x 130) = 0
FC = 37.32 N

Fy = 0+↑ (Ec. 3.7)


- 18.66 + 37.25 - FD = 0
FD = 18.59 Newton

Sustituyendo los valores en la (Ec.3.4) se obtiene la (Ec.3.8).

37.32
Fn = (Ec. 3.8)
0.48
Fn = 77.75 Newton

Sustituyendo en la (Ec. 3. 5) se obtiene la (Ec.3.9).

FA = 0.52 Fn
FA = 0.52 x 77.75
FA = 40.42 Newton (Ec. 3.9)

137
A.4. Muestra de cálculo de la pérdida de masa de las probetas

A.4.1. Con la presente ecuación se muestra el cálculo de pérdida de masa de las


probetas.

Mi−Mp
* 100 = Pérdida relativa de masa
Mi

1.323−1.306
MP = * 100
1.323

MP = 1.284 % (Ec. 3.10)

138
DESGASTE EVALUADAS EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO.
APÉNDICE B. EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LAS PARTÍCULAS DE
139

Figura B.1. Ejemplo del procedimiento de la técnica de microscopia para determinar el mecanismo de desgaste. Fuente: [propia].
APÉNDICE C. PLANOS CORRESPONDIENTES AL REDISEÑO.
140

Figura C.1. Planos correspondientes diseño de la máquina de generación de desgaste. Fuente: [Propia].
141

Figura C.1.1. Planos correspondientes diseño del deflector de la máquina de generación de desgaste. Fuente: [Propia].
142

Figura C.1.2. Planos correspondientes a la base y soportes de la máquina de generación de desgaste. Fuente: [Propia].
143

Figura C.1.3. Planos correspondientes al sistema de lubricación de la máquina de generación de desgaste. Fuente: [Propia].
APÉNDICE D. INFORME DE LEMOS

Figura D.1. Informe del análisis químico elaborado por fundición metalúrgica lemos, C.A. para los
diferentes cojinetes Fuente: [Propia].

144
145

Figura D.2. Tabla de la composición química de las aleaciones de aluminio utilizadas. Fuente: [Propia].
Figura D.3. Tabla de la composición química del AISI 1005. Fuente: [Propia].

146
Tabla E.1. Resultados del análisis espectrométrico del cojinete Accent. Fuente: [Propia.]

APÉNDICE E. RESULTADOS ESPECTROMÉTRICOS.


147
Tabla E.2. Resultados del análisis espectrométrico del cojinete Spark. Fuente: [Propia.]
148
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y
ASCENSO

EVALUACIÓN DEL DESGASTE EN COJINETES DE


TÍTULO CIGÜEÑAL PARA MOTORES DE COMBUSTIÒN
INTERNA ALTERNATIVO DE AUTOMÓVILES
ACCENT Y SPARK A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE
ACEITE USADO
SUBTÍTULO

AUTOR (ES):
APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO CULAC / E MAIL
CVLAC: 19.983.561
Bolívar A., Karla P.
E MAIL: kbolivar87@gmail.com
CVLAC: 21.363.847
Castillo M., José A.
E MAIL: jcastillom32@gmail.com

PALÁBRAS O FRASES CLAVES:


evaluación, desgaste, cojinetes, cigüeñal, motor, accent, spark, evaluación de
desgaste, desgaste en cojinetes, cojinetes de cigüeñal, motores de combustión
interna, análisis de aceite usado
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

ÁREA SUBÁREA
ESCUELA DE INGENIERÍA Y INGENIERÍA MECANICA
CIENCIAS APLICADAS

RESUMEN (ABSTRACT):
Este trabajo se basa en la evaluación del desgaste en cojinetes de cigüeñal para
motores de combustión interna alternativo de automóviles Accent y Spark a través
de análisis de aceite usado. Para esto, se generó desgaste en piezas de cojinetes de
dimensiones 1 x 2 cm, utilizando una máquina de generación de desgaste diseñada
y creada por Rodríguez, H; y Morantes, C; (2010). En el desarrollo de este
trabajo, se diseñó un sistema para el estudio de cojinetes de cigüeñal para ser
acoplado en un banco de prueba denominado “Rotor Kit”, para lo cual se utilizó
Solidworks 2016. Se determinó que la composición química para ambos cojinetes,
en la capa superior corresponde a un AISI 1005, para la capa inferior del cojinete
accent es de un SAE 781 y para el capa inferior del cojinete spark es de un
AA8280 / SAE 780. Las muestras obtenidas fueron analizadas por espectrometría
de emisión atómica, conteo de partículas y microscopia óptica, con las cuales se
obtuvieron resultados de la composición, distribución y morfología de las
partículas, evidenciándose que independientemente del cojinete en estudio, el
desgaste mayor se produjo en presencia de aceite mineral y el mecanismo de
desgaste que prevaleció fue el adhesivo.
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

CONTRIBUIDORES:
APELLIDOS Y NOMBRES ROL / CÓDIGO CVLAC / E_MAIL
ROL CA AS X TU JU
CVLAC:
Lara, Yamile
E_MAIL
E_MAIL
ROL CA AS TU JU X
CVLAC: 4.784.899
López, Glorys
E_MAIL glorys.v.lopez@gmail.com
E_MAIL
ROL CA AS TU JU X
CVLAC:
Payares, Félix
E_MAIL
E_MAIL
ROL CA AS TU JU
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL

FECHA DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN:


2018 02 14
AÑO MES DÍA

LENGUAJE. SPA
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO

ARCHIVO (S):
NOMBRE DE ARCHIVO TIPO MIME
TESIS.EVALUACIÓN DEL DESGASTE EN
COJINETES DE CIGÜEÑAL PARA MOTORES DE
COMBUSTIÒN INTERNA ALTERNATIVO DE Application/msword
AUTOMÓVILES ACCENT Y SPARK A TRAVÉS DE
ANÁLISIS DE ACEITE USADO.doc

ALCANCE
ESPACIAL: (OPCIONAL)
TEMPORAL: (OPCIONAL)

TÍTULO O GRADO ASOCIADO CON EL TRABAJO:


INGENIERO MECANICO

NIVEL ASOCIADO CON EL TRABAJO:


PREGRADO

ÁREA DE ESTUDIO:
DEPARTAMENTO DE MECANICA

INSTITUCION:
UNIVERSIDAD DE ORIENTE / NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

DERECHOS

DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 41 DEL REGLAMENTO DE TRABAJOS


DE GRADOS:
“LOS TRABAJOS DE GRADO SON DE LA EXCLUSIVA
PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE Y SÓLO PODRÁN SER
UTILIZADOS A OTROS FINES CON EL CONSENTIMIENTO DEL
CONSEJO DE NÚCLEO RESPECTIVO, QUIEN DEBERÁ PARTICIPARLO
PREVIAMENTE AL CONSEJO UNIVERSITARIO, PARA SU
AUTORIZACIÓN”

Karla Patricia Bolívar Azuaje José Alejandro Castillo Martínez


AUTOR AUTOR

Prof. Yamile Lara Prof. Glorys López Prof. Félix Payares


TUTOR JURADO JURADO

Prof. Carlos Gomes


POR LA COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

También podría gustarte