Está en la página 1de 16

EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD

• Tiene por objetivo establecer el grado de alteración y consiguiente orientación diagnóstica.


• Tacto
• Dolor
• Temperatura
• Posición y vibración.
• Discriminación de dos puntos.

ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD

• Lesiones o patologías de origen central.


• Lesiones que afectan directamente al SNP.
• Enfermedades metabólicas.
• Alteración de la sensibilidad local o global.

EXPLORACIÓN DEL SNP

• Evaluación de la sensibilidad superficial.


• Evaluación de sensibilidad profunda.
• Protopática: Debida al dolor, calor o frío extremos, al tacto grosero, picor, cosquilleo, y
sensaciones sexuales.
• Epicrítica: Inhibe la protopática y es sutil, tridimensional, orientada espacial-mente, rápida, fiel
y permite determinar presión y posición articular.
• Barestesia: Sensibilidad de los tejidos y los órganos a las variaciones de presión.
• Palestesia: Sensibilidad de los huesos o del periostio a los estímulos vibratorios como los
producidos por el diapasón.
• Batiestesia: Sensibilidad profunda que nos permite conocer cuál es la posición exacta en que
se encuentran las diversas partes del cuerpo sin necesidad del sentido de la vista.
• Barognosia: Facultad que permite conocer el peso de los objetos. En este proceso intervienen
receptores cutáneos, musculares y articulares.
• Esterognosia: Facultad que permite reconocer las formas de un objeto mediante la palpación.
• Grafestesia: Sentido por el que se puede reconocer la significación de lo que se escribe sobre
la piel

SENSIBILIDAD SUPERFICIAL: TACTO

• Se evalúa aplicando contacto con la piel de la


persona.
• Se pide que cierre los ojos.
• Se compara con segmentos contralaterales.
• Se compara con otras zonas del mismo
segmento.
DOLOR

• Analgesia: ausencia de sensibilidad al dolor, sin pérdida de los otros modos de sensibilidad.
• Hipoalgesia: disminución de la sensibilidad al dolor. Equivalente a hipoestesia dolorosa.
• Hiperalgesia: aumento de la sensibilidad al dolor. Equivalente a hiperestesia dolorosa.
• Disestesia: sensación displacentera y en ocasiones dolorosa por un estímulo que no debiera
serlo, como rozar con un algodón.
• Parestesias: sensaciones espontáneas en la forma de hormigueos, adormecimiento.

POSICIÓN Y VIBRACIÓN

• Sensibilidad propioceptiva
o Capacidad de reconocer en qué posición están segmentos del cuerpo como los dedos o
extremidades.
o Sensación vibratoria
o Se aplica un diapasón de baja frecuencia (128 a 256 Hz) vibrando sobre prominencias
óseas (articulaciones interfalángicas, maléolos de los tobillos, muñeca, etc.).
✓ Es la primera sensación que se pierde en neuropatías periféricas: diabetes
mellitus, alcoholismo y enfermedades de las columnas posteriores, déficit de
vitamina B12, neuro sífilis.

DISCRIMINACIÓN ENTRE DOS PUNTOS

 Estereognosias: capacidad para identificar un objeto por el tacto, teniendo los ojos cerrados.
 Astereognosis: cuando esta habilidad se pierde.
 Discriminación entre dos puntos: usando dos objetos de punta aguda se toca una zona de la
piel, como el pulpejo de un dedo, variando la separación entre los estímulos. Se ve la mínima
distancia que la persona es capaz de reconocer (normalmente menos de 5 mm en el dedo).
 Reconocer dónde se aplicó un estímulo estando con los ojos cerrados.
 Fenómeno de extinción: cuando se aplican dos estímulos en zonas correspondientes de ambos
lados del cuerpo, si existe un déficit, la persona reconoce el estímulo del lado menos alterado.
EVALUACIÓN DE LOS REFLEJOS

ESQUEMA DE VALORACIÓN

TABLA DE INTERPRETACIÓN Y REGISTRO DE LOS RESULTADOS

REFLEJO AUSENTE, NO SE VISUALIZA NI SE PALPA


0 ARREFLEXIA
CONTRACCIÓN.

RESPUESTA LIGERA O SOLO SE APRECIA POR PALPACIÓN DE


+ HOPORREFLEXIA
LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.

REFLEJO ACTIVO, CON DESPLAZAMIENTO DE LA PORCIÓN


++ NORMAL
ACCIONADA DEL MUSCULO.

+++ HIPERREFLEXIA RESPUESTA RÁPIDA Y BRUSCA.

++++ CLONUS REFLEJO MARCADAMENTE HIPERACTIVO.

MANIOBRA DE JENDRASSIK

• Es un procedimiento utilizado para facilitar la


aparición de los reflejos dependientes del circuito
miotático.
REFLEJO AQUILIANO

• Potenciación de los reflejos miotáticos por elongación del


huso muscular.
• Dorsiflexión activa o pasiva.

REFLEJO CUBITO PRONADO C7 – C8

• Percusión de la apófisis estiloides cubital.


• Contracción refleja de los músculos pronadores redondo y
cuadrado (centro reflejo c7 y c8)

REFLEJO ROTULIANO

• El reflejo rotuliano se toma en la rodilla, justo


en el tendón que se encuentra debajo de la
rótula.
• Es el tendón final del músculo cuádriceps que
se encarga de extender la rodilla.
• Golpeamos con el martillo aquí y la señal
sensitiva viaja por la raíz L3 y L4 (sobre todo
L4).
• La disminución o ausencia de reflejo rotuliano
puede ser el resultado de una lesión que
interrumpe la inervación del músculo cuádriceps femoral.
REFLEJOS

• Reflejo bicipital (C5, C6).


• Reflejo tricipital (C6, C7).
• Reflejo braquiorradial o supinador (C5, C6): antebrazo parcialmente pronado y el golpe sobre
el tendón se aplica unos 3 a 5 cm por encima de la muñeca. Se observa la flexión y
supinación del antebrazo.
• Reflejo rotuliano (L2, L3, L4)
• Reflejo aquiliano (S1)

REFLEJOS CUTÁNEOS

• Se integran a nivel del encéfalo.


• Se comprometen en lesión de la vía piramidal.
• Cutáneos abdominales (sobre el ombligo, dermatomas D8 a D10 y bajo el ombligo, D10 a D12).
o Estímulo con objeto romo desde el borde lateral hacia el centro.
o En el lado estimulado los músculos abdominales se contraen.
• Reflejo plantar (L5, S1).
o Lesión de la vía piramidal: dorsiflexión del primer dedo, pudiendo los otros dedos
presentar una separación como abanico (signo de Babinski).
▪ Puede ocurrir en intoxicación medicamentosa, por alcohol o después de una
convulsión epiléptica.

DEFORMIDADES

• Afectación del nervio radial.


• Extensores de muñeca.
• Se denomina mano en péndulo.
• Afectación del nervio mediano.
• Alteración de los movimientos globales.
• Se denomina mano de simio.

NERVIOS Y/O MÚSCULOS AFECTADOS

• Nervio interóseo anterior


PRUEBAS ESPECIALES

• Permite la exploración específica para una alteración.


• Se clasifican en pruebas y signos.
• Orienta a un diagnóstico exacto.

COLUMNA

PRUEBA DE DISTRACCIÓN
• Objetivo: Determinar la presencia de radiculopatóa
cervical.
• Posición del examinador: De pie, en la vertical del
hombro afectado. Una mano bajo la mandíbula, la otra
en la base del cráneo.
• Ejecución: Tracción en sentido ascendente.
• Hallazgo positivo: El dolor decrece o desaparece
durante la tracción.

DEPRESIÓN DEL HOMBRO

• Objetivo: Valorar presencia de radiculopatía de origen cervical.


• Posición del paciente: Sentado, con la cabeza en posición
neutral, brazo en ligera abd. y rotación externa, ante brazo
supinado, codo y muñeca en extensión.
• Examinador: De pie, detrás del paciente.
• Ejecución: Con una mano, aplica presión descendente del
hombro afectado, con la otra mano se inclina la cabeza hacia
el lado contrario.
• Hallazgo positivo: Aumento del dolor del antebrazo, o
aparición.
PRUEBA DE LHERMITE

• Sensación de calambre a lo largo de toda la


espalda, con sensación de parestesias en los
brazos, provocada por la flexión voluntaria o
pasiva del cuello.

• Se puede observar en los distintos tipos de lesión


del cordón posterior de la médula espinal, a nivel
cervical.

PRUEBA DE WADSWORTH

• Grado de inestabilidad vertebral de la columna


lumbar baja y de la zona de la charnela lumbosacra.

• La prueba se considera positiva si el dolor


desaparece cuando el paciente eleva sus pies, ya
que pone de manifiesto una inestabilidad del raquis
lumbar bajo, porque en esas circunstancias la
musculatura paravertebral actúa estabilizando el
raquis lumbar y os esto desaparece el dolor.

EXTREMIDAD SUPERIOR

SIGNO DE TINEL

• Objetivo: Neuropatía cubital.


• Posición del paciente: Sedente.
• Ejecución: Golpe suave en nervio cubital.
• Hallazgo positivo: Sensación de descarga eléctrica.
MANIOBRA DE MILLS

• Objetivo: Inflamación en tendones epicondíleos


• Posición del paciente: Sedente
• Ejecución: Pronación de antebrazo, flexión de dedos y
muñeca llevando hombro a rotación interna en la
horizontal.
• Hallazgo positivo: Dolor en epicóndilo

EXTREMIDAD SUPERIOR

PRUEBA DE FLEXIÓN DE CODO

• Objetivo: Evidenciar síndrome de túnel cubital.


• Posición del paciente: Bípedo.
• Ejecución: Mantener posición por 3 minutos.
• Hallazgo positivo: Dolor parestesia o hormigueo.

MANIOBRA DE PHALEN

• Objetivo: Evidenciar compresión nervio mediano bajo el


túnel carpiano.
• Posición del paciente: Sedente.
• Ejecución: Mantener posición durante 1 minuto.
• Hallazgo positivo: Parestesia en recorrido nervio mediano.
CAJON ANTERIOR DE HOMBRO

• Objetivo: Valorar inestabilidad anterior de hombro.


• Posición del paciente: Supino.
• Ejecución: ABD 80º-120º, 20º ADD horizontal y 30º rot.
Externa.
• Hallazgo positivo: Busca reproducir los síntomas.

CAJON POSTERIOR DE HOMBRO

• Objetivo: Inestabilidad posterior de hombro.


• Posición del paciente: Supino al borde de la camilla.
• Ejecución: Flexión codo 120º y ADD horizontal 20-30 º y
luego aproxima en plano horizontal unos 80º.
• Hallazgo positivo: Alt ligamento glenohumeral inferior y
capsula posterior.

PRUEBA DE YERGASON

• Objetivo: Detectar inflamación tendón largo del bíceps.


• Posición del paciente: Sedente flexión 90º y pronación.
• Ejecución: Resistir supinación y rotación externa.
• Hallazgo positivo: Dolor / luxación ocasional de tendón
desde corredera.
PRUEBA DE BICEPS

• Objetivo: Valorar integridad glenoidea superior.


• Posición del paciente: Supino.
• Ejecución: Abd 90º antebrazo en supinación.
• Hallazgo positivo: Alivio o desaparece malestar.

PRUEBA DEL ARCO DOLOROSO

• Objetivo: Pesquisa Alt. Sub acromial.


• Posición del paciente: Sedente.
• Ejecución: ABD activa con codo extendido.
• Hallazgo positivo: Dolor desde 45 º- a 120 º.

PRUEBA RUPTURA TENDÓN SUBESCAPULAR

• Objetivo: Evidenciar ruptura tendón.


• Posición del paciente: Prono.
• Ejecución: Paciente en abducción máxima, extensión codos y se lleva antebrazos a
supinación. Paciente intenta descender brazos.
• Hallazgo positivo: Dolor y paciente tiende a llevar los brazos a flexión, rotación interna y
pronación.
CAÍDA DEL BRAZO

• Objetivo: Tendones del manguito rotador.


• Posición del paciente: Bípedo.
• Ejecución: ABD 90 º y que lleve lentamente a posición neutral.
• Hallazgo positivo: Incapacidad de soportar el peso.

SPEED

• Objetivo: Valorizar inflamación porción largo del bíceps.


• Posición del paciente: Sedente.
• Ejecución: Resistencia flexión hombro.
• Hallazgo positivo: Dolor porción distal bíceps.

PRUEBA ACTIVA DE EPITROCLEITIS

• Objetivo: Lesión en epitróclea humeral.


• Posición del paciente: Sedente con extensión
codo y supinación.
• Ejecución: Flexión dorsal pasiva.
• Hallazgo positivo: Dolor en epitróclea.

PRUEBA ACTIVA EPICONDILITIS

• Objetivo: Inflamación epicondílea.


• Posición del paciente: Sedente, antebrazo pronado.
• Ejecución: Resistir extensión.
• Hallazgo positivo: Dolor epicóndilo.
PRUEBA DE KIBLER

• Objetivo: Estabilidad escapulo-humeral.


• Posición del paciente: Bipedestación.
• Ejecución: Tomar ángulos inferiores. Pedir 3 posiciones: MMSS a
lo largo, manos cinturas, ABD + rot. interna.
• Hallazgo positivo: Deslizamiento excesivo.

PRUEBA DE DURKAN

• Objetivo: Evidenciar Neuropatía nervio mediano.


• Posición del paciente: Sedente con supinación
antebrazo.
• Ejecución: Presión sobre nervio por 30s segundos.
• Hallazgo positivo: Hormigueo (pulgar índice y cara
lateral dedo medio).

EXTREMIDAD INFERIOR

PRUEBA DE TRENDELENBURG

• Objetivo: Evaluación Glúteo medio.


• Posición del paciente: Bípedo.
• Ejecución: Apoyo mono podal con leve flexión cadera y
rodilla.
• Hallazgo positivo: Apreciación visual de descenso de
hemipelvis.
PRUEBA DE WEBER-BARSTOW

• Objetivo: Detectar dismetría MMII.


• Posición del paciente: Supino, caderas y rodillas
flexionadas.
• Ejecución: Elevación de pelvis, descensos pelvis y
luego examinar lleva a extensión completa MMII.
• Terapeuta: Borde inferior de Maléolos.
• Hallazgo positivo: Ver longitud (maléolos)

PRUEBA DE PHELP

• Objetivo: Acortamiento recto interno.


• Posición del paciente: Prono.
• Ejecución: Llevar a ABD pasiva máxima luego
llevar a flexión 90º y aumentar ABD.
• Hallazgo positivo: Hace flexión al llevarlo a ABD.

PRUEBA DE THOMAS

• Objetivo: Valorar acortamiento de flexores de


cadera.
• Posición del paciente: Decúbito supino.
• Ejecución: Ambas manos en rodilla contra
lateral y flexiona al máximo.
• Hallazgo positivo: Flexión de cadera y rodilla
contralateral.
PRUEBA DE FABER

• Objetivo: Valorar tono de Psoas iliaco.


• Posición del paciente: Supino.
• Ejecución: Llevar cadera en abd. Mientras que otra mano
resiste.
• Hallazgo positivo: Dolor.

PRUEBA DE OBER

• Objetivo: Acortamiento del Tensor fascia lata (TFL).


• Posición del paciente: Decúbito lateral.
• Ejecución: Extensión de cadera y rodilla, fuera de
la camilla y desciende solo MMII.
• Hallazgo positivo: No hay ADD.

También podría gustarte