Está en la página 1de 21

STUDIES.

CAH
DATOS PERSONALES
Nombre: Adriana Solano

Escuela:
Celular:
E-Mail:
Twitter: Facebook: Instagram:

CONTACTOS DE EMERGENCIA
Nombre: Celular:
Nombre: Celular:

NOTAS

STUDIES.CAH
Comunicación Interpersonal
TEMA: FECHA:
Comunicación S

La comunicación es un proceso por medio del cual emisores y receptores de mensajes


interactúan en un contexto social dado.

Factores que intervienen en el Proceso de la comunicación:

Fuente: lugar donde se procede la información, los datos, el contenido que se enviará, en
conclusión: donde nace el mensaje primario.
Emisor o codificador: es el punto (Persona, Organización) que elige y selecciona los signos
adecuados para transmitir su mensaje. Los codifica para poder llevarlo de manera entendible
al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
Receptor o Descodificador: Es el punto (Persona, Organizador) al que se destina el
mensaje, realiza un proceso inverso al de emisor ya que en èl está el descifrar e interpretar
lo que el emisor quiere dar a conocer.
Canal: medio a través del cual se transmite la información, comunicación, estableciendo
una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o
espacial por el que circula el mensaje, como por ejemplo, al aire,en el caso de la voz o el hilo
telefónico en el caso de una conversación telefónica.
Mensaje: la propia información que el emisor transmite,
Contexto: circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o
acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Retroalimentación o realimentación: condición necesaria para la interactividad del proceso
comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o
no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando se
fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la
comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no
comunicación.

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
Codependencia
S

¿Cómo se explica?
Como una enfermedad primaria de un sistema familiar disfuncional y que una vez
desencadenada seguirá su curso y afectará a uno o más miembros de la familia.
Como un trastorno de personalidad previo de uno o más miembros de la familia en
interacción con la conducta que facilitan la adicción, la encubren y la mantienen.
Como la conducta de unha persona, esencialmente normal que realiza un esfuerzo para
ajustarse a un cónyuge y a un acontecimiento vital estresante.

Codependencia= dependencia emocional + vínculo patológico (similar al que caracteriza


a aquellos sujetos que mantienen otro tipo de adicción.
La coherencia es una adicción a una persona y a sus problemas y comparte
características a una adicción como: negación, obsesión, compulsión y pérdida de
control.

La codependencia hace referencia a la actitud obsesiva (pensamientos, impulsos o


imágenes recurrentes y persistentes que se experimentaron como intrusivos y no
deseados) y compulsiva (conductas repetitivas o actos mentales que un individuo se
siente impulsado a realizar una respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas qu
debe aplicarse rígidamente) hacía el control de otras persona y las relaciones, fruto de la
propia inseguridad.

Es condición necesaria que el trastorno o la enfermedad de otra persona sea crónica,


pero llevando asociada a la esperanza de que pueda ser curada.

Características de un codependiente
La expresión sintomática se caracteriza por:
La necesidad de tener el control sobre el otro
Baja autoestima
Autoconcepto negativo
Dificultad para poner límites
Represión de sus emociones
Hacer propios los problemas del otro
Negación del problema
Ideas obsesivas y conductas compulsivas
Miedo a ser abandonado, a la soledad o al rechazo
Extremismo ( son hiperresponsables o muy responsables)
Se vive como víctima al sacrificar su propia felicidad
Tienen dificultad para la diversión
Se juzga sin misericordia

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

Tipos de codependencia:
Directa: es aquel en el que su conducta va desde
proporcionarle la droga hasta dinero o el lugar donde
pueda consumir la droga.
Indirecta: mantiene una conducta de oposición
declarada y objetiva a la adicción del familiar pero, a la
vez, protege al adicto y evitan que se responsabilice de
sus acciones.
Tolerante: desempeña el rol de sufridor. Su rol no es
modificar el comportamiento, sino contemplar como se
autodestruye pero queriendo sacar lo que pueda de
bueno y noble de él.
Perseguidor: es el familiar más comprometido en
controlar la conducta autodestructiva del adicto.
Despliega un sistema de conducta para descubrirlo. Es
el que opera un control extremo.
¿Cómo surge la codependencia?
Puede forjarse a partir de las necesidades no satisfechas en el ser humano durante su
infancia, las cuales han impedido una maduración conveniente para poder adaptarse a
situaciones de relaciones interpersonales.
Cuando las necesidades físicas y emocionales del niño no son satisfechas de una
manera adecuada, su self verdadero, auténtico va construyendo las etapas evolutivas con
el apoyo de un yo subordinado que desarrolla roles que le permiten superar las
experiencias problemáticas de la infancia, y que para sobrevivir le incitan a aprender a
“servir a los demás”, descuidándose a sí mismo.

¿Cómo se relaciona con las cinco heridas de la infancia?


Cuando en una experiencia existe la no aceptación, es decir, juicios, culpabilidad, temor,
lamento u otra forma de no aceptación, el ser humano se convierte en un poderoso imán
que atrae sin cesar circunstancias y personas que le hacen revivir esa misma experiencia.
Cuando se percata de que una experiencia produce consecuencias perjudiciales, en
lugar de reprocharse a sí mismo o reprocharlo a otra persona, simplemente debe aprender
a aceptar haberla elegido, aunque lo haya hecho inconscientemente, para caer en la
cuenta de que tal experiencia no fue una decisión inteligente.
“La experiencia se vive en la aceptación”
Las cinco heridas de la infancia:
Rechazo
Abandono
Humillación
Traición
Injusticia
Nuestro ego, con sus creencias temores, recurre a la creación de máscaras para “ocultar”
a nosotros mismos y a los demás, lo que aún no hemos podido resolver
STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
TEMA: FECHA:
S

STUDIES.CAH
CUADERNO DE RAYA
G R A T I S
REGALO DE STUDIES.CAH
St
ud
ie

CUADERNO DE CUADRO CHICO


CONTIENE 362 PÁGINAS

También podría gustarte