Está en la página 1de 1

Los errores que cometí.

Aparte de los trucos que se van descubriendo con la práctica y que dependen de
cada uno (estudiar por la mañana o por las noches, hacerse mil listas y plannings,
reglas nemotécnicas para memorizar, dibujos al margen de los listados eternos) igual
o más útil si cabe es darse cuenta de los errores que se cometen, porque ya sabéis
que somos aquellos maravillosos seres que tropezamos una y otra vez, y otra y otra
más, con la misma piedra.
En este caso os voy a contar algunas de las cosas que si volviera atrás cambiaría, y si
a alguno de vosotros le sirve, mejor que mejor.
1. Durante mi oposición, en muchas ocasiones, imagino que fruto de mi propia
inseguridad, me propuse a mí misma callar muchas bocas, siempre pensaba: " ya
veréis cuando apruebe" pensando en todos aquellos compañeros trajeados con los
que me había cruzado algún día a la salida del cante, sintiéndome una pringada por
seguir exactamente igual que cuando estábamos en la facultad, o cuando me
acordaba de todas esas personas que opinan gratuitamente y creen que su manera de
animarte es soltar un ; "uf, pero si llevas muchos años estudiando,¿cuándo te vas a poner a
trabajar? " y muchas más de esas personas y de esas situaciones.
…Ahora con perspectiva, pienso en el desgaste que me suponía todo eso, y en lo
inútil que fue. Al final lo importante es hacer las cosas por uno mismo y pensar " ya
verás cuando apruebes". Los demás o apoyan o no lo hacen y los que no lo hacen no
vale la pena ni dedicarles un pensamiento.
2. Otro de mis errores fue no gestionar bien los días libres. Y esa fue una metedura
de pata importante. Empecé la oposición como la mayoría, después de un largo
verano de casi tres meses, con las pilas cargadas y las ganas de sacármela cuanto
antes, y empecé a hacer tonterías como prescindir de algún día libre, o descansar
solo medio.
Pensaba que cada hora más de estudio, era una hora menos hasta el aprobado, y no
siempre es así… el estado de ánimo es fundamental, y una hora estudiada por alguien
con ganas, descansado y concentrado, no tiene nada que ver con una hora de alguien
agotado.
A medida que me fui dando cuenta de que se trataba de una carrera de fondo, fui
respetando religiosamente el día libre, pero eso sí, sintiéndome de vez en cuando
culpable por estar teniéndolo. Otro gran error! Entre la culpabilidad y la inseguridad
empezaba la semana agotada! jajajaj. Por ello, y como ya he dicho, somos nuestro
mejor aliado y nuestro peor enemigo, así que fundamental es contar con nosotros, y
cuidarnos.
3. Y en relación con la idea de cuidarnos, viene el tercer de mis errores. Y este era
pensar que todo lo que no era estudiar era perder el tiempo. No!!!!! otro error
fatal!
Me dolía la espalda y pensar en ir al fisio me parecía imposible, "¿Cuándo voy? Me
corta toda la mañana", y luego llegaban los tres días de ciática en los que las horas no
cundían, me moría de dolor y me frustraba por no estar cumpliendo. Y eso señores,
se hubiera arreglado con una hora cualquier mañana.
Desde la lejanía, ahora me doy cuenta de lo importante que es, más que echar una
hora más, el estar bien, el estar animado y con ganas de enfrentarse a los temas del
día, y para eso, es fundamental hacer las cosas por uno mismo, sin que nos
condicionen los demás, y estar con la cabeza y el cuerpo despejado (dentro de las
posibilidades...que un día libre tampoco obra milagros)

http://aprendiendoavivirdespuesdeopositar.blogspot.com.es/2016/04/los-
errores-que-cometi.html?m=1

También podría gustarte