Está en la página 1de 17

GUÍA DE PRÁCTICAS DE

FISIOLOGÍA PARA LA PROMOCIÓN


XXIX DE ESTOMATOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE
FISIOLOGÍA HUMANA
Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Trujillo
2019
I

1
NSTRUCCIONES GENERALES PARA ELTRABAJO EN EL LABORATORIO DE FISIOLOGÍA

I. OBJETIVOS DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE FISIOLOGÍA :


1. Permitir al estudiante la capacidad de manualidad y destreza en el manejo de habilidades de experimentación.
2. Desarrollar el espíritu de observación de los estudiantes, de tal manera que una observación sistemática e integral
pueda ser empleada a posterior en el estudio de un hecho o fenómeno determinado.
3. Demostrar la relación existente tanto directa o indirecta entre la estructura y función.
4. Fomentar la el trabajo en equipo entre los estudiantes.
5. Capacitar en los aspectos básicos para poder implementar futuros trabajos prácticos.
6. Adiestrar al estudiante en la Metodología de la Investigación Científica.

II. ORIENTACIONES GENERALES PARA LOS ESTUDIANTES:


A. PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN LA FORMA DE “REDESCUBRIMIENTO”:
1. Los alumnos revisarán previamente sus conocimientos teóricos relacionada con la práctica consignada
en presente guía.
2. Se planteará el problema o los problemas que se pretenden dilucidar con los experimentos de cada
práctica.
3. Se establecerán las hipótesis o explicaciones preliminares a dichos problemas.
4. Se anotará, analizará e interpretará cuidadosamente los resultados, si estos no coinciden a los
descritos en la bibliografía, trate de buscar las causas o explicaciones de ello para su correcta interpretación.
5. Se procederá a desarrollar la experiencia de acuerdo a lo que se indique la presente guía.
B. PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME:
1. Los alumnos serán divididos en grupos.
2. Un alumno por cada grupo coordinará la realización del trabajo.
3. Todos los alumnos aportarán datos de los resultados obtenidos durante la práctica para la buena
redacción del informe.
4. El profesor o tutor de grupo programará el número de prácticas que deberán ser informados.
5. La nota obtenida en la calificación del informe corresponde a los integrantes del grupo.
6. El informe será escrito a máquina, a doble espacio, tamaño carta y de acuerdo al siguiente formato:
- Título del trabajo (no siempre será el título que se encuentre en el Manual de Prácticas).
- Introducción: En ella se incluirá los antecedentes del tema (según la bibliografía consultada),
el problema, la hipótesis de trabajo y los objetivos.
- Material y Método: El material y los procedimientos empleados se describirán de acuerdo a
lo consignado en el Manual.
- Resultados: Serán reportados en base a los hallazgos que se obtengan en el trabajo
práctico, confeccionando las tablas y gráficas respectivas; así mismo deberá efectuarse el análisis estadístico en los casos
requeridos.
- Discusión o Comentario: Analizando, interpretando y comparando los resultados obtenidos.
Todo esto será ayudado por la bibliografía consultada. En esta parte, se podrá puntualizar los nuevos aportes que
pudieran haber resultado fruto de sus experimentos o bien plantearse los nuevos interrogantes que necesitan ser
resueltos.
- Resumen y Conclusiones: Se hace un resumen con las siguientes características: 1) El
problema e hipótesis si los tienen. 2) Objetivos y propósitos del estudio. 3) Métodos utilizados. 4) Hallazgos principales. 5)
Las conclusiones del estudio.
- Referencias Bibliográficas: Se harán sobre la base de las normas internacionales de las citas
bibliográficas que le serán proporcionadas oportunamente a todos los estudiantes.
C. CUESTIONARIO:
Los alumnos encontrarán al final de cada práctica una hoja de preguntas, las que deberán ser contestadas y servirán para su
auto-evaluación y para la discusión de los resultados.
D. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:
Es la parte más importante del trabajo grupal, ya que el diálogo es entre los alumnos, asesorado por su profesor deberá ceñirse
a la siguiente metodología:
1. Exposición teórica breve.
2
2. Análisis global crítico de la práctica con participación total del grupo.
3. Consolidación de los resultados (hacer gráficas, etc).
4. Explicación o discusión propiamente dicha de cada resultado.
5. Precisar conclusiones.
6. Aplicabilidad de la experiencia (participación total).
7. Análisis y proyección de la experiencia.
8. Desarrollo del cuestionario.
E. CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO:
Loa alumnos serán divididos en grupos de trabajo. Los mencionados grupos estarán estructurados de acuerdo al número global
de alumnos y a las disponibilidades materiales y docentes con que cuente el Departamento de Fisiología Humana.
F. RECOMENDACIONES FINALES:
1. Es necesario que todos los alumnos puedan contar con un Manual de Prácticas de Fisiología como
medio de facilitar las informaciones de las labores prácticas a desarrollarse en forma cronológica.
2. La asistencia al Laboratorio de Prácticas es obligatorio; así mismo el uso del mandil, guantes y
mascarilla, tiene este carácter. Bajo ninguna excusa se permitirá infringir esta recomendación, por representar aquel un medio
de protección para la salud del estudiante.
3. Para hacer posible la ejecución de las prácticas, los estudiantes se encuentran en la obligación de
portar sus instrumentos de disección (bisturí, tijeras rectas o curvas, pinzas de disección con o sin uña, sonda acanalada,
etc.). Esta recomendación además de prioritaria, tiene el carácter de ser evaluada.
III. BIOSEGURIDAD:
La Bioseguridad puede resumirse en la siguiente frase “No me contagio y no contagio”. Es una fórmula sencilla, pero de vital
importancia en aquellos ambientes en los que el manejo de animales de experimentación y manipulación de fluidos biológicos es de
carácter rutinario y necesario.
Es obligatorio conocer tres principios básicos de bioseguridad:
a) Las medidas de bioseguridad deben involucrar a todos los integrantes de
equipo de investigación (docentes, alumnos y personal técnico). Por lo tanto las precauciones deben ser extremas a fin de
prevenir accidentes por negligencia o por asumir conductas temerarias dentro del recinto del laboratorio. La observación o no
observación de las medidas de bioseguridad, siempre estarán sujetas a evaluación.
b) Comprender la importancia del uso de barreras. Este concepto debe llevarnos a
comprender el evitar la exposición directa con fluidos biológicos (sangre, saliva, orina, mucosas, etc.). Estos fluidos beben
considerarse siempre potencialmente contaminantes y por lo tanto, un riesgo de contagio viable. Por este motivo será de
carácter obligatorio y sujeto a evaluación y amonestación el uso de mandil, guantes y mascarilla durante los procedimientos
que se realicen en el momento las prácticas (disección, medición de secreciones, manipulación de fluidos, etc.).
c) Todo procedimiento de laboratorio traerá como producto final la generación de
material contaminado y por lo tanto la necesidad de eliminar dicho material. Para esto se deberá evitar tanto la sobre
exposición a dicho material, como también el manipuleo de este en forma irresponsable.
d) Es necesario hacer recordar a los alumnos, que en algunas experiencias de
laboratorio se tendrá que emplear (por necesidad) animales de experimentación y que por lo tanto se evitará todo
procedimiento que en forma innecesaria les produzca sufrimiento (la mayor parte de experiencias se realiza con animales bajo
anestesia). Recordar que todo ser vivo tiene derechos (ONU, UNESCO, 15 de Octubre de 1978) y que la necesidad de contar
con ellos sólo tiene carácter científico y no injustificados fines subjetivos.
e) Finalmente se debe poner énfasis en el lavado de manos principalmente al
finalizar la práctica a fin de evitar todo tipo de contaminación cruzada.
1. Instrucciones Especiales para experimentos con Mamíferos:
En el desarrollo de nuestra asignatura muchos experimentos se llevarán a cabo con mamíferos, razón por la cual es
necesario dar algunas orientaciones sobre su manejo. Los estudiantes deben siempre tener presente que el privilegio de
experimentar con animales acarrea la responsabilidad del trato humano con ellos en todo momento. Se debe mantener
adecuada vigilancia y anestesia para evitar el dolor y sus efectos reflejos a través de todo el experimento.
A. Anestesia:
Todas las experiencias realizadas con animales deben efectuarse previa anestesia de los mismos, como ya se dijo. El
tipo de anestesia y la vía de administración a emplearse dependen del tipo de animal con que se trabaje.
Anestesia Local:
En la que se efectúa solamente en el lugar donde se va a trabajar. La más recomendada es la anestesia troncular a fin

3
de abolir la sensibilidad de la zona que este nervio inerva.
Los anestésicos más empleados de este tipo son:
Novocaína: En solución al 1% o 2%, inyectando en la piel y luego en los tejidos profundos.
Cocaína o Derivados: En solución al 1% o 2%, empleado especialmente para la anestesia de mucosas, pincelaciones o
pulverizaciones.
Anestesia General:
Se llama anestesia general al acto biológico transitorio caracterizado por la pérdida de la conciencia, sensibilidad y
reflejos, con conservación de las funciones vegetativas.
Esta se emplea en Fisiología, cuando los experimentos requieran de un trabajo en órganos o zonas profundas.
Las vías de administración pueden ser las siguientes: Intraperitoneal, intravenosa, inhalación, etc.
Los anestésicos generales más comúnmente utilizados son:
Hidrato de Cloral: CCl3CH(OH)2: Se utiliza habitualmente en el perro. La vía de administración es intraperitoneal a la
dosis anestésica de 0.2 g/kg de peso corporal (disolver 0.2 g de Hidrato de Cloral por ml. de agua destilada).
Inconveniente: Duración corta, de media hora a hora y media.
Pentobarbital Sódico o Nembrutal R: Pertenece al grupo del ácido barbitúrico o malonil úrea, su fórmula es:
C11H17N2O3Na.
En la ctualidad es el más empleado en nuestro laboratorio para anestesiar mamíferos. La vía de administración que
empleamos comúnmente es la endovenosa; sin embargo, se puede usar también la vía intraperitoneal, intramuscular u
oral.
La dosis que utilizamos es de 30 mg/Kg de peso corporal (en el comercio las cápsulas de Nembutal contienen 100 mg de
la sustancia activa).
La sustancia es preparada en concentraciones al 3% 3 gr 100 cc y se coloca 1 ml por Kg de peso del animal.
Ventaja: Cuando se usa la vía endovenosa, la anestesia es inmediata, no presentándose el período de excitación.
Produce poco descenso de la presión arterial.
Inconveniente: La administración violenta o en sobre dosis puede conducir al paro respiratorio con la muerte inmediata
del animal.
Eter u Óxido Dietílico: H5C2-O-C2H5: Es el anestésico por inhalación más comúnmente empleado en nuestro laboratorio
para anestesiar ratas y aves, ya que su eliminación por parte del organismo se hace rápidamente. Como todo
anestésico, para obtener una máxima seguridad se debe tener presente las fases de la anestesia general.
Las fases de anestesia general, en orden a su presentación son las siguientes:
En humanos:
Fase Cerebral:
1. Excitación cerebral (locuacidad, incoherencias más prolongadas con el éter y en alcoholismo.
2. Anestesia cerebral: Pérdida de la conciencia.
Fase Medular:
3. Aumento de los reflejos por excitación medular.
4. Desaparición de los reflejos: Período quirúrgico.
Fase Bulbar:
5. Excitación bulbar (bradicardia taquípnea).
6. Parálisis bulbar: Mortal.
Nótese que los centros nerviosos vitales para el organismo y que resultan ser al mismo tiempo más antiguos
filogenéticamente y ontogenéticamente son más resistentes al anestésico.
La administración se hace utilizando una campana de vidrio o mediante el uso de máscaras de anestesia; y en forma
controlada de acuerdo a la fase deseable.
El inconveniente, cuando se emplea en perros, es que en el período de excitación se presenta gran cantidad de
secreciones (peligrosos por que puede transmitir la rabia); por otro lado, el éter es muy inflamable.
B. Distribución del Personal para el trabajo:
El trabajo con perros se hará generalmente en grupos de cinco o seis alumnos, teniendo los miembros de cada grupo
tareas asignadas de antemano y rotativos en la forma siguiente:
Tarea de Anestesista:
Responsable de la inducción y mantenimiento de una anestesia satisfactoria. Debe paralizar todos los procedimientos, si
no está satisfecho con el estado de la anestesia. Debe dedicar todo su tiempo y especial atención a sus tareas, cuando
la anestesia es superficial y del tipo de dosis fija.
Tarea de Cirujano:
Lleva a cabo la cirugía con la ayuda de los cirujanos asistentes. Estará siempre alerta y encargado de dirigir los pasos de
4
la experiencia en el aspecto quirúrgico.
Tarea de Técnico:
Responsable de los aparatos y su uso correcto, alineamiento de los inscriptores, etc. Así como la administración de
sustancias al animal y dar en cronometraje de tiempo. En nuestro laboratorio, existe un técnico entrenado, quien se
encargará de ayudarlo y dirigirlo.
Tarea de Anotador:
Dirige el experimento a todos los otros participantes. Es el responsable de conservar los registros, anotaciones de los
resultados en los informes respectivos.

5
PRÁCTICA Nº 01
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DEL MÚSCULO ESTRIADO
I. INTRODUCCIÓN:
En el hombre como en todos los vertebrados, el elemento activo para los movimientos voluntarios es el músculo estriado. Estas
estructuras musculares tienen sus puntos de apoyo en los huesos o cartílagos y al contraerse, producen el desplazamiento de los
diferentes segmentos corporales
La contracción muscular como fenómeno mecánico, se acompaña durante; su producción de cambios o fenómenos eléctricos,
bioquímicos y térmicos.
Los cambios bioquímicos que ocurren están representados por la desintegración y síntesis de moléculas de ATP; la energía química
acumulada, en los enlaces fosfoenergéticos se transforma en energía mecánica, la cual a su vez, se transforma en trabajo muscular,
externamente evidenciada por la contracción.
Los músculos estriados reciben inervación del sistema nervioso de la vida de relación, a través de la cual se establece un control
voluntario de su contracción.
En la presente práctica se, estudiará las características de la contracción de los músculos estriados del sapo tales como estímulos
efectivos, fases de la contracción, el control de su actividad, a través del sistema nervioso y mediadores químicos.
Se utiliza músculos de sapo en razón a que dichas estructuras musculares provenientes de un animal poiquilotermo, tienen vitalidad
más prolongada después de ser aislados del animal y ser trabajados en condiciones ambientales en el laboratorio.
II. MATERIAL Y EQUIPO:
1. URETANO: Es el carbamato de etilo. Dentro de sus acciones farmacológicas esta la de producir hipnosis. Se usará en solución
al 10%. Dosis total (D.T.) = 0.2 g. (2 ml. de la solución).
2. RINGER RANA: Es una solución cuya osmolaridad es parecida a la del plasma del anfibio, su composición es: Ver anexo.
NaCl............................................................................................ 6.000 g
KCl.............................................................................................. 0.075 g
CaCl2........................................................................................... 0.260 g
NaHC03....................................................................................... 0.l00 g
H20 destilada c.s.p....................................................................... 1,000.000ml.
3. RINGER CURARE:(R) Tucurín 6 mg. + Ringer Rana e.s.p. 100 ml.
4. ESTIMULADOR ELECTRÓNICO: Kimógrafo y magneto de señal.
5. MÚSCULO ESTRIADO - AISLADO: El músculo, frecuentemente escogido es el gastrocnemio, por la facilidad que presta a su
aislamiento. La obtención de este preparado se hará de un sapo anestesiado traumáticamente, por destrucción de la médula
espinal. Para la presente práctica, se aislará, también los músculos rectos del abdomen tratando que estos sean los más largos
posibles.
6. PREPARACIÓN NEUROMUSCULAR AISLADO: consiste en un músculo aislado con su respectivo nervio.
El músculo seleccionado será el gastrocnemio manteniendo su integridad anatómica de inervación con el nervio ciático el que
luego de su aislamiento será, separado de la extremidad respectiva por sección del hueso fémur y tíbial y posteriormente
acomodados en un sistema especial de registro para la disección, utilícese separadores de vidrio para evitar lesionar y
descargar el nervio.
Procure que este preparado así como el gastrocnemio y el recto anterior aislado, se obtengan de un mismo sapo, dada las
limitaciones del material con que contamos.
7. PREPARACIÓN NEUROMUSCULAR IN SITU: Consiste en identificar un músculo con su inervación respectiva semejante al
paso 6, pero sin separarlo del cuerpo del animal.
NOTA: Todos los preparados para esta práctica serán humedecidos periódicamente con la solución Ringer-rana a intervalos
regulares.
III. PROCEDIMIENTO:
1. ESTIMULACIÓN DIRECTA DEL MÚSCULO AISLADO:
Previamente compruebe que las conexiones se encuentre bien hechas:
a. Conexiones directas de los electrodos con el músculo (músculo -
estimulador).
b. Con la palanca inscriptora cuyo peso es de 5 g.
6
c. Que los sistemas de registro (pa1anca-inscriptora, magneto de señal y
marcador de tiempo), se hallen en un sistema de coordenadas simultáneas o verticales.
Haga un registro de prueba y luego prosiga:
A. Efecto de la eva1uacion de la fuerza. del estimulo sobre la contracción :
1. Hacer un registro basal.
2. Escoger un estímulo eléctrico débil de 1 mseg de duración para dar estímulos simples.
El kimógrafo debe permanecer parado en cada respuesta; para el siguiente estímulo, muévalo manualmente o fija la
velocidad 0.048 mm.
3. Incremente progresivamente la intensidad, del estímulo hasta que se presente la primera respuesta
(contracción) mueva el cilindro del kimógrafo de dos a tres centímetros y aplique luego un nuevo estímulo de mayor
potencia, continúe así incrementando la intensidad del estímulo hasta que todas las respuestas (contracciones) sean
iguales.
Debe tenerse en cuenta que entre estímulo y estímulo haya un período de reposo de 15 a 20 segundos.
4. En esta parte experimental reconozca los estímulos: Subliminales, umbral, maximal.
B. Estudio de la contracción muscular simple y trabajo muscular:
Ajustar el estimulador electrónico para dar estímulos supramaximales, y obtener una gráfica de la contracción muscular
(MIOGRAMA); primero, con el cilindro parado y luego, con el cilindro en movimiento a máxima velocidad. La curva obtenida
corresponde a una contracción ISOTÓNICA si el peso de la palanca no es mayor que la fuerza desarrollada por el músculo.
En esta parte del experimento determinar:
1. La duración de las fases de la contracción muscular: Tiempo de latencia, contracción y relajación.
2. El trabajo muscular: Se puede calcular la configuración de la curva de la contracción el peso levantado y el
tiempo de duración. Fórmula W = f x 3 (f = fuerza; e = espacio).
C. Contracción tetánica:
Ponga en movimiento el kimógrafo a una velocidad de 24 mm/min., aplique estímulos supramaximales en forma continua de
5 mseg de duración cada uno; comenzar con frecuencias bajas del estimulador que utiliza, ejemplo: F = 3, sino se produce
una buena respuesta incremente la frecuencia y acorte la duración a 2 mseg. Mantenga el estimulo hasta que no se observe
ningún cambio en la respuesta.
En esta experiencia se puede diferenciar:
1. Tétano incompleto
2. Tétano completo
2. ESTIMULACION NERVIO-MÚSCULO:
Reemplazar al preparado anterior por un preparado neuromuscular aislado tal como se hizo en el paso 1, pero con los electrodos
estimuladores en contacto con el nervio; luego, prepararse para dar estímulos tratando de encontrar el umbral y comparando con
el correspondiente a la estimulación directa del músculo.
Dar estímulos con frecuencia de 1 ó 2 segundos, hacer rotar el cilindro a una velocidad lenta, comenzando la estimulación y
registrando las contracciones musculares hasta que se alcance la fatiga completa. En este momento, rápidamente estimular
directamente el músculo con estímulos 2 ó 3 veces mayores que los empleados para estimular el nervio, y continuar
estimulándolo hasta que no haya respuesta.
En este experimento, compare cuando la magnitud de la contracción muscular y el músculo por separado en relación empleado,
así mismo de explicación a las diferencias observadas.
3. CONTRACCIONES POR ACETIL-COLINA y EFECTO DEL CURARE:
Coloque un segmento de músculo longitudinal abdominal aislado de sapo en solución, Ringer y otro en solución Ringer curare
por 3 a 5 minutos (cuando se utiliza Succinilcolina, 30 a 40 minutos cuando se utiliza Tucurín (R). Al término del tiempo indicado,
mide la longitud de ambos segmentos y luego agregue a los dos preparados, 4 á 5 gotas de Ach. de una solución de 1/10,000.
Observe la contracción en ambos casos midiendo la longitud final y comparándolos con la longitud que tenía antes el agregado
de Ach.
De una explicación de los fenómenos observados en relación a la Ach. y el curare.
4. EXPERIENCIA DE CLAUDE BERNARD: (Efecto del curare sobre la transmisión neuromuscular)
Anestesiar un sapo con 0.2 g. de uretano Sol. 10% (D.T.) inyectando en el saco linfático y obtener la preparación
neuroomuscular in situ de ambos gastrocnemios. A una de las patas se le priva de su circulación, haciendo pasar una ligadura
por debajo del nervio ciático, y ligando fuertemente alrededor de las estructuras restantes de dicho miembro de tal forma que la
circulación de la porción distal esté totalmente interrumpida, pero la conexión nerviosa permanece intacta. Luego, inyectar una

7
solución de curare en el saco linfático dorsal que contenga 6 mg. de succinil colina o 3 mg. de curare. Cubrir las partes expuestas
del sapo con algodón mojado en solución Ringer y dejarlo así en reposo por espacio de 5 minutos si se utilizó succinil colina y 40
minutos si se utilizó curare.
Estimular ambos nervios ciáticas con estímulos {mínimos, encontrar el umbral de cada uno de ellos y observar la respuesta
contráctil, comparativamente en ambas patas.

CUESTIONARIO DE LA PRACTICA Nº 01
1. En la presente experiencia, ¿Qué características de la musculatura estriada se evidencian?
2. ¿Cuáles son las fases de contracción muscular y cuál es su significado fisiológico?
3. ¿Cómo se demuestra la suma de efectos en la contracción muscular estriada?
4. Encuentra diferencia en los efectos entre la estimulación al músculo aislado y la estimulación del preparado neuromuscular.
¿Por qué?
5. ¿Qué significan las respuestas en la experiencia de Claude Bernard?
6. ¿Dé una explicación a los fenómenos observados en relación al efecto de acetilcolina y curare?
7. Mediante un esquema, explique los efectos del curare o la succinil colina, a nivel de la transmisión neuromuscular.
8. ¿Un músculo curarizado; responderá a un estímulo eléctrico directo?

EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA FUERZA DEL ESTÍMULO SOBRE LA CONTRACCIÓN


MUSCULAR:

ESTÍMULO ELÉCTRICO RESPUESTA: Amplitud/mm


F=
1) Estímulo Subliminal D=
V=
F=
2) Estímulo Liminal D=
V=
F=
3) Estímulo maximal D=
V=

CONTRACCIÓN MUSCULAR SIMPLE Y TRABAJO MUSCULAR:

Estímulos Eléctricos

F= D= V=

Tiempo de latencia

Tiempo de contracción

Tiempo de relajación

Trabajo muscular

CONTRACCIÓN POR ACETIL COLINA Y EFECTO DEL CURARE:

Longitud mm

Antes de agregar Ach Después de agregar Ach


Músculo normal
Músculo curarizado

EXPERIENCIA DE CLAUDE BERNARD:


Umbral de estímulo en voltios

Pata curarizada

8
Pata sin curare

9
PRÁCTICA Nº 02
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DEL MÚSCULO CARDIACO

I. INTRODUCCIÓN:
El músculo cardíaco es un tejido que por sus características histológicas se diferencia del músculo estriado y liso, pero desde el
punto de vista funcional, participa de las propiedades de ambos. Presenta particularmente desarrolladas, las propiedades de
excitabilidad, conductibilidad, contractibilidad, elasticidad y automatismo.
Es de notar que el miocardio en realidad, esta constituido por dos tipos de tejidos un tanto diferentes, estructural y funcionalmente.
El miocardio nodal (formado por nadas y haces de conducción) que presenta automatismo y conductibilidad más desarrollados; y el
miocardio contráctil (forman el grueso de las paredes cardíacas) tiene bastantes desarrolladas las propiedades de excitabilidad y
contractibilidad.
El automatismo es la propiedad que tiene el corazón para originar los estímulos de su propio funcionamiento, lo cual representa la
base de la fisiología cardiaca; sin embargo existe también un control nervioso y otro humoral encargado de regular el funcionamiento
del órgano.
En la presente práctica, trataremos de dar una idea sobre las propiedades más saltantes y principios relacionados, así como de
algunos factores de regulación extrínsecas del corazón.
Debemos tener en cuenta que los fenómenos principales de la fisiología cardiaca pueden estudiarse bien en los animales
conformistas como la rana, sapo o tortuga, ya que es posible mantener el corazón de dichos animales al descubierto durante varias
horas sin que se altere mayormente su vitalidad; sin embargo, es necesario indicar que la musculatura cardiaca de los batracios y
mamíferos presentan diferencias muy importantes, aunque tienen propiedades idénticas

II. MATERIAL BIOLÓGICO: Sapo


NO BIOLÓGICO: Equipo
- Estimulador electrónico
- Mimógrafo
- Magneto de señal
Reactivos: (Ver Anexo)
- Solución Ringer Rana - Adrenalina 1%
- So1ución de Cloruro de calcio 1.34M - Acetilcolina 1%
- Solución de Cloruro de potasio O.91M

III. PROCEDIMIENTO:
1. Anestesiar a un sapo en forma traumática.
2. Fijar al animal en la mesa de disección en posición de cubito dorsal y dejar al descubierto el corazón (Fig. Nº 38-39).
3. Aislar el nervio vago derecho: Seccionar la piel de la región lateral del cuello; identificar el músculo homohioideo; seccionarlo
con cuidado en su parte media, haciendo uso de separadores de vidrio; identifique y aísle el paquete vásculo nervioso del
cuello, en éste, se encuentra el nervio, teniendo cuidado de no alongarlo para evitar su deterioro o la paralización del corazón.
4. Diséquese cuidadosamente el sistema simpático paravertebral del lado izquierdo.
5. Fije la punta del corazón a una pinza "Serre Enne” o un hilo y conectarlo a un sistema de palanca inscriptora que se halla
instalada en el mimógrafo.
6. Conecte una señal magnética para marcar la estimulación.
NOTA: En el desarrollo de la presente práctica, podrá usarse uno o más de estos preparados.

IV. PARTE EXPERIHENTAL:


A. FRECUENCIA Y RITMICIDAD DE LAS CONTRACCIONES DEL MIOCARDIO:
1. Realizar un registro basal de las contracciones del corazón.
2. En el registro anterior, determinar el número de contracciones por minuto (frecuencia cardiaca) Y el intervalo entre
una contracción y la siguiente (ritmicidad).
B. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CORAZON:
1. Observe la secuencia de las contracciones, se originan en el seno venoso, pasan a las aurículas y terminan en el
ventrículo.
2. Al lugar de origen del latido cardíaco se denomina “Marca paso” y el tiempo que demora en pasar el estímulo de
la aurícula al ventrículo se llama intervalo aurículo ventricular.
3. Registre una serie de latidos aurícula ventriculares, rotando el cilindro a la velocidad de 768 mm por minuto y
observe en las gráficas las ondas respectivas de cada una de las partes del corazón.
10
C. CONTROL NERVIOSO:
Haga un registro basal de más o menos 20 1atidos cardíacos y manteniendo el kimógrafo a la misma velocidad estimular el
nervio vago derecho, durante cinco segundos con un estímulo de 5 a 10 voltios y una frecuencia de 10/seg.
El voltaje del estímulo debe ser pequeño de tal manera que se pueda observar un efecto bradicardizante sin llegar al paro
cardíaco. En caso necesario se puede agregar como una alternativa Ach 1%.
Seguir el registro hasta que el corazón se normalice. Anotar el voltaje del estímulo eléctrico y el número de latidos cardíacos por
minuto.
Repita el experimento anterior, pero estimulando ahora, la cadena simpática o bien aplicando gota de adrenalina al 1% sobre el
corazón. Compare y anote los resultados.
D. LOCALIZACION DE LOS MARCAPASOS Y PARTICIPACION DE LOS HACES EN LA
CONDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDÍACA (EXPERIENCIA DE STANNIUS)
1. Primera Ligadura:
Levantar el ventrículo y pasar un hilo entre el seno venoso y las aurículas haciendo un nudo corredizo. Hacer ajustes en
forma progresiva para observar los bloqueos parciales o totales de la conducción. Observe las características de las
contracciones en cada una de las partes del corazón.
2. Segunda Ligadura:
Manteniendo la ligadura anterior, realice otra, entre las aurículas y el ventrículo mediante un nudo corredizo. Realice las
observaciones indicadas en el paso anterior.
3. Tercera Ligadura:
Desatar la primera ligadura y manteniendo la segunda, observe los fenómenos, que se presentan.
En esta forma quedará demostrado:
a. Que el nodo ubicado en el seno venoso, representa el marcapaso principal.
b. Que en la parte inferior del surco aurículo ventricular, se halla localizado el nodo aurículo ventrícular (marcapaso
secundario).
c. Que los estímulos originados en los marcapasos antes citados, se propagan al resto del corazón a través de los haces
de conducción.
E. OTROS FACTORES DE LA EXCITABILIDAD MLOCARDICA:
1. Acción de la Temperatura: Frío y calor
Utilice un nuevo preparado de corazón in Situ, haciendo uso de un tubo con agua helada y otro a 37ºC. Colóquelos directa y
sucesivamente en contacto con el seno venoso y observe los cambios que se operan en la frecuencia cardiaca al variar la
temperatura.
2. Acción de los Iones: K+ y Ca++
a. Acción del Ion Potasio:
1) Haga un registro basal y determine la frecuencia cardiaca.
2) Deje caer gotas de KCl sobre el corazón, con el kimógrafo en marcha;
observe qué fenómeno se presenta.
3) Vista la respuesta y sin dejar paralizar el corazón, lave sus paredes con
Ringer Rana varias veces.
4) Deje recuperarse al corazón por varios minutos.
b. Acción del Ion Calcio:
1) En el corazón recuperado, haga un registro basal y determine su
frecuencia.
2) Deje caer gotas de solución de CaCl2 directamente en el corazón,
manteniendo el kimógrafo en marcha. Observe la respuesta y compárela con la obtenida en el paso anterior (a).
3. Ley del Toda o Nada:
Para realizar este experimento se regirá los siguientes pasos:
a. Obtener un ventrículo paralizado libre de la influencia de los marcapasos, lo que puede lograrse con la tercera ligadura de
Stannius.
b. Aplicar estímulos de intensidad creciente hasta hallar el umbral, luego aplique estímulos supraumbrales con intervalos
mayores de 10 segundos.

11
c. Las respuestas serán graficadas en el kimógrafo a mínima velocidad.
Podrá observarse que las respuestas a los diferentes estímulos aplicados, son máximos e iguales (todo o nada).
4. Tetanización del Músculo Cardíaco:
a. En el ventrículo paralizado libre de la influencia de los marcapasos, determinar el estímulo umbral.
b. Dejar en reposo por 30 á 60 segundos para continuar el experimento.
c. Estimular el ventrículo en forma continua con el estimulo encontrado en (a) a la frecuencia de 60 de 20 a 30 segundos.
d. Observe las características de la respuesta y observe si se presenta:
- Tétano completo
- Tétano incompleto

CUESTIONARIO DE LA PRACTICA Nº 02
1. Enumere y explique las cuatro propiedades fundamentales del músculo cardiaco.
2. Qué finalidad tienen las diferentes ligaduras de Stannius. Detalle los principios fisiológicos de cada una de ellas.
3. Enumere las diferencias electrofisiológicas entre el músculo cardiaco y el músculo de tipo estriado y liso.
4. Mediante un esquema graficar a escala los potenciales de acción con los periodos refractarios (absoluto y relativo) de los
músculos cardíaco y estriado.
5. Mediante un esquema de escala diferenciar los potenciales de acción de la célula auricular, ventricular y de las fibras de Purkinje
indicando las, diferencias en sus potenciales de reposo.

12
PRÁCTICA Nº 03
PRESIÓN ARTERIAL Y PULSO
I. INTRODUCCIÓN:
El corazón y la circulación constituyen fundamentalmente un sistema de transporte e intercambio. El corazón actuando como un
doble sistema de propulsión (ventrículo derecho y ventrículo izquierdo), y la circulación como un factor de integración y coordinación
funcional, así como de estabilización de las propiedades físicas, químicas de la totalidad del organismo.
El ventrículo derecho impele sangre hasta los pulmones (circuito pulmonar) y el ventrículo izquierdo hacia las arterias, arteriolas,
capilares para luego recorrer vénulas, venas y llegar nuevamente al corazón (Circuito periférico o Sistémico). Las arterias, arteriolas,
vénulas y venas constituyen para la sangre simples canales de pasaje, a su nivel no hay prácticamente ningún cambio en la
composición o propiedades de la sangre; los capilares en cambio, tienen un enorme significado funcional, puesto que allí se produce
el intercambio de sustancias entre la sangre y los espacios intercelulares.
La función del Circuito Periférico o Sistémico puede evidenciarse a través de la determinación del pulso, presión arterial y venosa.
La finalidad de esta práctica es demostrar las variaciones del Sistema Cardiovascular ante modificaciones posturales y de actividad,
evidenciadas por las valoraciones del pulso, presión arterial y venosa en sujetos de diferente sexo.
A. PULSO:
Es el latido de una arteria que se percibe al pasar el vaso por encima de una prominencia ósea. Al contraerse el ventrículo
izquierdo del corazón, la sangre se distribuye por la circulación general a una determinada presión, esta onda de presión, que
avanza es lo que se percibe como PULSO.
Como la velocidad de propagación de la Onda de presión es de varios metros por segundo, llega a las arterias periféricas con un
retrazo de unos centenares de milisegundos en relación con el comienzo de la eyección del ventrículo izquierdo; por la que la
determinación del pulso no necesariamente coincide con la frecuencia cardíaca.
Las características que deben determinarse se resumen bajo la sigla FRADES y son:
1. Frecuencia:
Número de pulsaciones por minuto. Puede ser normal_ taquicárdico o bradicárdico.
2. Ritmo:
Intervalo entre una pulsación, y otra (intervalos iguales = pulso rítmico; intervalos desiguales = pulso arítmico).
Es el resultado de la contracción auricular, ventricular, que hace que la válvula tricuspídea protruya hacia la aurícula derecha.
3. Amplitud:
Es el mayor o menor grado de expansión de la pared arterial durante la sístole y del vaciamiento durante la diástole. Mi de la
diferencia entre presión arterial, sistólica y diastólica, es decir presión del pulso: Alternante, paradógico, grande, pequeño.
4. Depresibilidad, Tension o Dureza:
Se determina por la mayor o menor presión que es necesario ejercer sobre la pared arterial por encima del sitio explorado
para hacer desaparecer la onda pulsátil: Duro, blando.
5. Estado de la Arteria:
Evalúa el estado de la pared arterial (consistencia, permeabilidad): Regular o lisa, blanda, engrosada..
6. Sincronismo:
Establece la simetría del pulso en ambas extremidades: Sincrónico, asincrónico.
Otros autores resumen estas características bajo la sigla FRIDA o FRITA (frecuencia, ritmo, igualdad, dureza, amplitud).
La determinación del puteo arterial incluyendo la apreciación, de todas las características es de extraordinario valor en la
exploración clínica de los pacientes, ya que nos da una idea del estado vascular es decir como se encuentran las vías de
conducción de la sangre en las diferentes clases de enfermedades. y en el individuo aparentemente sano.
II. PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL:
La presión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Desde el punto de vista hemodinámico, se
expresa por la siguiente fórmula:
Donde:
P=Vm x R
P = Presión arterial
13
Vm = Volumen minuto que a su vez resulta de multiplicar el volumen sistólico (Ve) por la frecuencia cardíaca (FC)
R = Resistencia que ofrece el lecho arterial y que según Poiseuille se representa por la siguiente ecuación:
Donde:
R = Resistencia
N = Viscosidad:de la sangre
 = 3.1416
4
r = Cuarta potencia del radio del vaso
L = Longitud del vaso
Las fórmulas anteriores nos indican los diversos factores que determinan los valores de la presión arterial; sin embargo existen
muchas otras causas que pueden modificar el valor de la presión, tales como: Respiración, postura corporal, dolor, emociones, etc.
El valor de la presión arterial dentro de ciertos limites, permite una adecuada nutrición de los diferentes tejidos; de allí que su
determinación constituyen para nosotros un medio de gran importancia para la valoración, del sistema cardiovascular periférico.
Tipos de Presiones que pueden ser determinadas:
1....Presión Sistólica o Máxima:
Representa el valor máximo de la presión que alcanza la sangre al final de la sístole ventricular.
2....Presión Diastólica o Mínima:
Representa el valor mínimo de la presión, que alcanza la sangre al final de la diástole ventricular.
3....Presión Diferencial o del Pulso:
Es la diferencia aritmética entre el valor de la presión sistólica y la presión diastólica.
4....Presión Media:
Su valor puede ser calculado de la siguiente manera:
a. Sumando el valor de la presión sistólica y diastólica y dividiendo
entre dos:

b. Sumando a la presión diastólica un tercio de la presión


diferencial.

III. PROCEDIMIENTO:
A. DETERMINACION DEL PULSO ARTERIAL:
Para esto se puede emplear cualquier arteria superficial del cuerpo (radial, humeral, pedia, poplítea, femoral, yugular o temporal).
Seleccionada la arteria y utilizando la mano exploradora más conveniente (para el pulso radial, usar mano opuesta), aplicando
suavemente sobre el trayecto arterial el pulpejo de los tres dedos exploradores (índice, medio y anular); los dedos anular y medio
deben hacer una presión moderada sobre la arteria, en tanto que el dedo índice debe usarse para detectar las características del
pulso, para lo cual se aplicará muy suavemente y sin hacer presión sobre el trayecto arterial.
B. DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIAL:
1. Método Directo o Cruento:
Empleado para medir la presión arterial usualmente en animales y excepcionalmente en humanos cuando se hace
cateterismo.
Consiste en hacer una punción arterial a través de la piel (arteria femoral, radial o humeral), conectando la aguja con
manómetro de mercurio.
2. Método Indirecto o Incruento:
Es el más empleado para hacer las determinaciones de la presión arterial en el hombre sin producir molestia alguna.
El principio, en que se basa es producir un equilibrio desde afuera con una presión de valor conocido sobre la presión
sanguínea a través de la piel y demás partes blandas que cubren la arteria explorada.
Dentro de estos procedimientos tenemos:
Procedimientos Esfigmomaométricos (Fig. Nº 46)
1. Auscultatorio de Korotkoff:
Colocar el manguito alrededor del brazo. Localizar por palpación la arteria humeral (pliegue del codo).
Insuflar con la pera de goma hasta obtener en el interior del manguito tina presión superior a la sistólica (controlar
previamente por método paliatorio en la arteria radial), inmediatamente coloque el estetoscopio en el lugar donde palpo la
arteria humeral.
Mediante la válvula de escape lateral deje, escapar aire lentamente, anote la presión en el momento que escucha el primer
14
ruido (Fase I) esto representa PRE5ION SISTOLICA, a medida que desciende la presión del brazalete, aparecerá
variaciones de sonido: Disminución de la intensidad y prolongaci6n en forma de soplo (Fase II) luego se presen tará un
sonido fuerte y seco (Fase III), posteriormente un sonido apagado y sordo (Fase IV) y finalmente la desaparición del
sonido (Fase v), lo que indica la PRESIÓN DIASTÓLICA .
En circunstancias en que' no haya interrupción de los sonidos, debe tenerse en cuenta el punto en que el sonido empieza
a amortiguarse (Fase IV) como el de la Presión Diastólica.
2. Palpatorio de Riva Rocci:
Cump1ir los pasos anteriores de insuflación del manguito (brazalete), controlando el pulso del arteria radial, por palpación
hasta que éste desaparezca. Descomprima 1entamente, controlando en todo momento el pulso y en el instante
que logra palpar nuevamente el pulso de la arteria radial, anote el valor de la presión sistólica. Para que se sienta seguro
de que el pulso que palpa es real, trate de controlar escuchando los ruidos cardíacos mediante su estetoscopio y relacione
el pulso que Usted Palpa con los ruidos cardíacos. Nótese que este procedimiento sólo nos permite encontrar el valor de
la presión sistólica más no la presión diastólica.
3. Oscilométrico:
Se basa en el análisis de las oscilaciones de la pared arterial (además de las partes blandas y de la piel que la rodea)
según las condiciones de presión existentes dentro y fuera de ella. Para este procedimiento se usan los llamados
Oscilómetros, de los cuales el más empleado es el Pachón.
4. Dependiente del Principio Doppler:
Cuando la presión en el esfigmomanómetro excede del nivel sistólico, la arteria se colapsa; entonces se dirige un estrecho
haz de ultrasonido hacia la arteria periférica; luego a medida que se disminuye progresivamente la presión del manguito, la
arteria vacía empieza a recibir sangre intermitente y luego de manera continuada, los efectos de estas variaciones sobre el
ultrasonido reflejado puede reconocerse por auscultación o registrarse después de una amplificación adecuada
(amplificador).
5. Otros Procedimientos:
Todos parten de la percepción de los tonos de Korotkoff cuya señal recibida se transforman en señales visuales
(osciloscopio), imágenes digitales o transcripciones de dispositivos registradores (polígrafo). Actualmente se cuenta con
los transductores de presión, que convierten la presión en señal eléctrica. Por cualquiera de los procedimientos, es
recomendable que:
- El sujeto debe estar en posición estable por lo menos 5 minutos antes.
- El brazo utilizado debe estar a nivel del corazón, relajado, ligeramente flexionado y apoyado en una superficie firme.
- El manguito del esfigmomanómetro debe estar totalmente desinflado antes de aplicarlo al brazo. Se enrollará de
manera uniforme y ordenada a1rededor del brazo. El borde inferior debe estar a unos 2 ó 3 centímetros por arriba del
pliegue del codo.
- Al usar el estetoscopio ¡no. se debe tocar el manguito ni los tubos de caucho, para no producir ruidos.
- Usar en lo posible la técnica palpatoria antes de la auscultatoria, esto evitará caer en el siguiente error: La presencia de
la brecha de auscultación, que resulta en valores sistólicos bajos, ya que sonidos que se escucharon inicia1mente
desaparecen a medida que la presión del brazal baja reapareciendo 10 a 15 mm Hg. más abajo.
- Si la presencia de los sonidos de Korotkoff son débiles que dificultan la auscultación y restan confiabilidad, se procede
indicando al sujeto que sostenga el brazo levantado antes de inflar el brazalete, y luego este se infla en dicha posición,
haciendo que la presión venosa disminuya y por ende los sonidos más fuertes. Una vez inflado el brazalete se indica
bajar el brazo y proceder en la forma habitual.
Si los sonidos persisten tenues, tendrán que aceptarse, la medición por palpación solamente.
- El tamaño del brazalete neumático, es muy importante. La regla general es que el ancho total de la bolsa inflable del
brazalete debe ser 20% mayor que el diámetro de la extremidad en que se usa.
- Si se determina presión arterial en los miembros inferiores, el brazalete debe colocarse preferentemente en la
pantorrilla y palparse en la arteria posterior de la tibia. El muslo requiere un brazalete mucho más ancho.
- Durante esta práctica, los alumnos harán las correspondientes determinaciones de su presión arterial por los métodos
palpatorio y auscultatorio, tanto en estado de reposo así como después del ejercicio físico moderado y en ambos casos
en las posiciones de cúbito dorsal, sentado y de pie. En las mismas condiciones se determinará el pulso arterial.
- Anotar los resultados en el cuadro que se presenta al final.

IV. PROCEDIMIENTO:

A. PULSO Y PRESIÓN ARTERIAL:


15
PULSO Presión Arterial Sistólica (mm Hg)
Observación
Frecuencia/minuto
Hombre Mujer Hombre Mujer

D.S.

B. PRESIÓN ARTERIAL:
PRESIÓN ARTERIAL EN mm Hg
Sistólica Diastólica Media Diferencial
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

D.S.

C. VARIACIONES DEL PULSO Y PRESIÓN ARTERIAL CON EL EJERCICIO Y


EL CAMBIO DE POSICIÓN SEGÚN SEXO:
PRESIÓN ARTERIAL (mm Hg) PULSO Frecuencia/min

Condición Posición Sistólica Diastólica


Hombre Mujer
Hombre Mujer Hombre Mujer

De cúbito dorsal

BASAL Sentado

De pie

De cúbito dorsal
DESPUÉS DEL
Sentado
EJERCICIO
De pie

CUESTIONARIO DE LA PRACTICA Nº 03
1. ¿Qué es presión arterial?
2. Mencione los factores que la determinan.
3. ¿Cuál es su importancia fisiológica?
4. ¿Qué representan la presión sistólica y diastólica? Como regla general, ¿Cuáles son sus límites normales?
5. ¿Cuál es el origen de la presión del pulso?
6. ¿Qué significado fisiológico tiene la presión media arterial?
7. ¿Qué relación tiene la presión arterial con la edad y él sexo?
8. Explique las modificaciones en la presión arterial y pulso después del ejercicio.
9. ¿Por qué se modifican la presión arterial y pulso durante los cambios posturales?
10. ¿La determinación del pulso radial informa exactamente, las condiciones del funcionamiento cardíaco? ¿Por qué?

16
17

También podría gustarte