Está en la página 1de 2

1

Ciclo VII Ficha de actividad 2


Experiencia 5

Jugamos para promover el liderazgo, el respeto y la inclusión en


nuestra familia
PROPOSITO:En esta actividad vas a conocer
sobre la clasificación de los juegos motores y a
seguir practicándolos, promoviendo relaciones
RETO: Practica juegos motores
familiares respetuosas, empáticas, tolerantes e en familia, fortaleciendo la
inclusivas para mejorar la convivencia integración y convivencia

Situació Observa las siguientes imágenes

¿Identificas a qué tipo de juego motor corresponde cada imagen? , escribe la letra de la imagen que corresponda.

N° Tipo de juego Letra


1 Juego de velocidad
2 Juego de sociabilidad
3 Juego deportivo
4 Juego tradicional

Lectura: Clasificación del juego motor:


Podemos clasificar el juego motor atendiendo al objetivo didáctico que pretende desarrollar:
• Las capacidades físicas básicas (juegos de persecuciones, de resistencia, de velocidad, etc.)
• Las habilidades (juegos de pelotas, malabares, etc.)
• La sociabilidad (juegos de expresión corporal, de teatro, etc.)
• Las capacidades sensoriales (juegos de colores, texturas, etc.)
• Juegos individuales y colectivos (de parejas como el “el espejo”, etc.)
• Juegos predeportivos (de iniciación al baloncesto, al voleibol, etc.)
• Juegos tradicionales y populares (“gallinita ciega”, “soga-tira”, etc.)

Ahora, responde las siguientes preguntas:


¿Qué tipo de juego fomenta la inclusión de los jugadores?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….……
¿Qué tipo de juegos favorecen más el desarrollo de las habilidades motrices?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………….…
¿Qué tipo de juego motor te favorece a ti, a tu comunicación, a tu trabajo en equipo y a la cooperación en tu familia?
……………………………………………………………………………………………………………………………

ESPINOZA
1

…………………………………………..……

Nos organizamos y practicamos juegos motores con nuestra familia


A continuación, dialoguen con su familia sobre como organizarse para desarrollar los juegos, haz una lista de las
tareas que necesitan. Considera dos semanas porque son las que dedicarán a este tema.

Nombre de los responsables


Tareas Semana 1 Semana 2
1. Dirigir el juego
2. Acondicionar el espacio
3.
4.

Practica los juegos motores.


En esta ocasión se han propuesto dos juegos: “Básquet en 10 pases” y “Campo de minas” cuyas orientaciones debes
revisar con tus familiares. (adjunto hoja de juegos) Pónganse de acuerdo para jugar en familia, también pueden
proponer nuevas variantes. Recuerden practicar la comunicación, la cooperación, la inclusión y el trabajo en equipo
durante el desarrollo de los juegos.

Cuando estén listos y listas:


¡Vamos a jugar!

Reflexiona a
partir de las
siguientes
preguntas:
¿Cómo deben ser los juegos para que contribuyan con la comunicación, la
cooperación, la inclusión y el trabajo en equipo en tu familia?, ¿qué retos
tienen como familia para lograr cada uno de estos propósitos?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………..
¿En qué medida, asumir roles para la organización y el desarrollo del juego favoreció la convivencia en tu familia?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………… …………………………..

Guarda en tu cuaderno las reflexiones realizadas. De


ser posible, realiza el registro fotográfico de los juegos
practicados con tu familia

¡Hasta pronto!

ESPINOZA

También podría gustarte