Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

PUEBLA

GRAVITY CAR
Ingeniería en Sistemas Automotrices
Sistema de Dirección y Frenos
8° A

Alexis Carrillo Cuevas - 201503045


Fernando Asael Dosamantes Rodríguez - 191501105
Dulce Amilet García Portilla - 191501014
Alan Garita Trejo - 201501116
Julia Samanta Limón Paredes - 191501116
Gonzalo Mayen Hernández - 201503019
Jonathan Méndez Luna - 191501118
Daniel Munguía Fernández - 181503143
Lorena Sánchez Flores - 191501040
Daniel Tlapaya Morales - 191501012

Ing. Mónica López Bárcenas


Índice

Objetivos ............................................................................................................................................ 2
Introducción ....................................................................................................................................... 3
Justificación ....................................................................................................................................... 4
Desarrollo........................................................................................................................................... 5
Tabla de presupuesto y gastos .................................................................................................... 17
Cronograma de actividades .......................................................................................................... 18
Diseño exacto del producto final .................................................................................................. 19
Conclusión ....................................................................................................................................... 20
Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 21

PA
GE
\*
Objetivos

General:
Demostrar de forma digital el diseño de un Go kart además de realizarlo de forma
física
Específicos:
 Implementar el sistema de frenos y el sistema de dirección
 Cumplir con los parámetros de seguridad dados.
 Realizar una buena presentación estética.

PA
GE
\*
Introducción

En el presente reporte del proyecto llamado “Gravity Car” se describirá de manera


sencilla cada uno de los pasos que se llevaron a cabo en la construcción de este
mismo, tomando en cuenta los parámetros que se proporcionaron en forma digital
en clase, donde se dan a conocer cada una de las especificaciones que se llevaran
a cabo durante la realización de este proyecto.
Dentro de los parámetros proporcionados se dio a conocer todas las partes que
constituyen un vehículo de tipo Go Kart, dentro de ellas se presentan las siguientes;
estructura, asiento del piloto, motor, remolque, llantas, frenos, cinturón de
seguridad, peso, dimensiones, sistema de dirección, ejes traseros y delanteros y
seguridad, por mencionar algunas.

PA
GE
\*
Justificación

El proyecto que realizamos tiene como finalidad reconocer y aprender cómo se


implementa el sistema de frenos y dirección en un automóvil y así poder justificar
los conocimientos obtenidos durante las clases, ejerciéndolos en este trabajo.
De tal manera que desarrollaremos un Go kart con los materiales que se encuentran
a nuestro alcance agregando así los parámetros de seguridad que se requieren para
su utilidad.
El Go kart ofrece como competencia que todos los alumnos de sistemas
automotrices del 8° cuatrimestre tengan un desafío con la materia de Sistema de
dirección y frenos.
A pesar de las dificultades que se presentaron en la realización de este, por ejemplo:
económico y falta de tiempo, se pudo llevar a cabo con el apoyo de todos los
integrantes del equipo.
Tuvimos la oportunidad de realizar este Go kart desde cero, algunos de los objetivos
eran algo complejos ya que no contábamos con los suficientes conocimientos sin
embargo pudimos solventarlos con la ayuda de personas expertas en ese tema.
Reconocer lo aprendido y ponerlo en práctica en la realización del proyecto en curso
durante este cuatrimestre en la carrera de sistemas automotrices.

PA
GE
\*
Desarrollo

Viernes 3 de Febrero:
Se realizo la primera cotización del material que se va a utilizar para la fabricación
del “Go Kart” dentro de esta lista se encuentran los siguientes materiales:
 Electrodos
 Disco laminado
 Disco de corte
 Disco de desbaste
 Eje
 Llanta rin 33
 Llanta de carretilla
 Eje de carretilla
 Tuerca de la máquina 5/8

Sábado 4 de Febrero:
Se procedió a comprar el material una vez ya revisado y que cumplan con nuestro
cometido.

PA
GE
\*
Lunes 6 de Febrero:
Se diseño un croquis a mano alzada del “Go Kart” con las siguientes medidas:

En seguida se realizó el croquis de forma digital en un formato A4 con 4 vistas;


frontal, superior, lateral e isométrica con su respectivo cajete.

PA
GE
\*
Lo siguiente fue dibujar el diseño planteado en solidworks ya con las medidas
definidas en los croquis anteriores.

Sábado 11 de Febrero:
Una vez ya con el diseño terminado se procedió a realizarlo de manera física
ensamblando las piezas que al momento ya se tenían de igual manera se realizaron
cortes para que estas se acoplaran al diseño establecido.

PA
GE
\*
Viernes 17 de Febrero:
Lo siguiente que se realizo fue instalar los ejes trasero y delantero en el chasis, más
a parte se realizó la compra de los calipers para el sistema de freno de disco.

Sabado 11 de Marzo:
Después se procedió a realizar la compra del material para el sistema de dirección
que previamente ya se había cotizado.

PA
GE
\*
Sábado 18 de Marzo:
Posteriormente ya con el material restante adquirido, se inició el ensamble de los
calipers, dirección y reforzar la soldadura.

Sabado 25 de Marzo
Lo siguiente que se realizo fue adaptarle una barra transversal y un brazo para
simular el sistema de dirección lo más parecido posible y que este sea funcional a
la hora de darle uso, consiguiendo de esta manera hacer girar las dos llantas por
medio de solo una, también se ocupó un balero el cual iba soldado en el sistema de
dirección.

PA
GE
\*
Después se inicio el proceso de manufactura del sistema de frenos que constaba
de dos discos dos calipers y una varilla

Se fabrico el piso de madera y se procedió a instalarlo en el “Go Kart”, este se


cortó a medida que pudiera entrar en el habitáculo de este, se aseguró con tornillos
fijados en los tubos para mayor seguridad.

PA
GE
\*
Se complemento el habitáculo con un asiento tapizado de tela

Se consiguió un cinturón de seguridad de tres puntos para mayor seguridad del


piloto a la hora de manejarlo.

PA
GE
\*
Sabado 1 de Abril:
Se desmonto la dirección y ruedas, también se soldó el tubo trasero del respaldo,
además se soldaron partes que faltaba soldadura como uniones de las bases y las
esquinas, así como también se cambió de posición el volante y se acomodó la
inclinación de la rueda trasera.

Lunes 3 de Abril:
Se realizaron cortes a la estructura del Go kart para poder hacer la entrada a este.

PA
GE
\*
Marte 4 de Abril:
Se compro un tubo de 1.2m para poder realizar la jaula y poder tener una mejor
seguridad a la hora de conducirlo.

También se aumento la distancia entre las ruedas delanteras para darles mas
espacio y así pueda tener una mayor tolerancia a la hora de girar.

PA
GE
\*
Miércoles 5 de Abril:
Se realizo el ajuste correcto a la barra de dirección, ya que se modificó su posición
del volante y fue necesario corregir esta.

Viernes 14 de Abril:
Se realizo el ajuste de las ruedas delanteras, también se cambiaron los tornillos
para que tengan un mejor soporte y no se muevan, enseguida se optimizo el espacio
recogiendo las mangueras de freno, así como también se pintó el Go kart para que
tenga una estética más agradable.

PA
GE
\*
Después de haber realizado estos ajustes al Go kart se prosiguió a colocar la
espuma en toda la estructura para mayor seguridad del piloto.

Domingo 16 de Abril:
Se realizaron bases para los calipers con un ángulo, así como también se relleno el
ángulo del volante, ya que este se torcía por la fuerza ejercida sobre él, también se
soldaron los cáncamos en la parte trasera y delantera

PA
GE
\*
Por ultimo el resultado obtenido fue el esperado que se pretendió desde un principio
del proyecto, finalmente fue así como damos por terminado el Go kart

PA
GE
\*
Tabla de presupuesto y gastos

PA
GE
\*
Cronograma de actividades

PA
GE
\*
Diseño exacto del producto final

PA
GE
\*
Conclusión

En conclusión, se logro alcanzar los objetivos propuestos anteriormente haciendo


uso de la responsabilidad y el trabajo en equipo en el proyecto mencionado, se
dedico esfuerzo, tiempo y dinero para poder llevarlo a cabo cumpliendo con las
normas postuladas en clase, así como respetando las fechas de entrega para
revisión de este.
Finalmente adquirimos conocimientos nuevos esto debido a que tuvimos que pedir
ayuda a gente especializada para obtener resultados favorables y no complicarnos
las cosas, a su vez fue un reto para nosotros debido a que no contábamos con todo
equipo especializado para la fabricación de un Go kart
El objetivo de este proyecto fue realizar un diseño a mano alzada, así como también
en digital usando la imaginación para poder llevarlo a cabo, también se tenia como
objetivo realizarlo de física dándole mas importancia al sistema de dirección y
frenos.
Por ultimo logramos realizarlos tal vez no de la mejor manera, pero si cumpliendo
con los parámetros que se propusieron, para tener una mejor seguridad a la hora
de utilizarlo, y así no sufrir algún inconveniente.

PA
GE
\*
Referencias bibliográficas

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/483/Narv%C3%A1ez
C%C3%B3rdobaJes%C3%BAsAndres.pdf?sequence=2
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15766/1/UPS-CT007735.pdf
https://es.wikihow.com/construir-un-go-kart
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31994
https://zaguan.unizar.es/record/31485/files/TAZ-TFG-2014-2459.pdf

PA
GE
\*

También podría gustarte