Está en la página 1de 56

MEMORIA DE CÁLCULO

“PROYECTO DISEÑO HABILITACIÓN DE PISCINA


TEMPERADA LICEO JAVIERA CARRERA”

MANDANTE : ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO


UNIDAD TÉCNICA : DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA
ENTREGA : AVANCE 3
INDICE

1 ANTECEDENTES GENERALES.......................................................................................................4
2 OBJETIVOS...........................................................................................................................................5
2.1 Objetivo General....................................................................................................................................5
2.2 Objetivos Específicos.............................................................................................................................5
3 INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL SECTOR EN ESTUDIO......................................................6
3.1 Sector e infraestructura en estudio......................................................................................................6
3.2 Vías de acceso.........................................................................................................................................6
3.3 Historial Piscina Liceo 1........................................................................................................................7
4 OBRAS CIVILES..................................................................................................................................8
4.1 PROYECTO ARQUITECTURA.........................................................................................................8
4.2 PROYECTO HIDRÁULICO...............................................................................................................9
4.3 PROYECTO SANITARIO.................................................................................................................10
4.3.1 Proyecto Mejoramiento de Agua Potable Domiciliario....................................................................10
4.3.1.1 Caudales de Diseño....................................................................................................................10
4.3.1.2 Verificación Medidor Agua Potable (MAP)............................................................................11
4.3.1.3 Cálculo de Red Interior Agua Potable.....................................................................................12
4.3.1.3.1 Red Interior Agua Potable Fría.................................................................................................13
4.3.1.3.2 Red Interior Agua Potable Caliente...........................................................................................14
4.3.1.4 Sistema de Calefacción de Agua Potable.................................................................................15
4.3.1.5 Sistema de Elevación.................................................................................................................16
4.3.1.6 Estanque Hidroneumático........................................................................................................17
4.3.2 Proyecto de Mejoramiento de Alcantarillado Domiciliario.............................................................18
4.3.2.1 Verificación de descargas..........................................................................................................21
4.3.2.2 Verificación de tuberías horizontales.......................................................................................22
4.3.2.3 Mejoramiento Cámaras Domiciliarias Sector Piscina...........................................................24
4.3.2.4 Diseño Planta Elevadora Aguas Servidas................................................................................25
4.3.2.4.1 Caudal de Descarga....................................................................................................................25
4.3.2.4.2 Volumen Sentina.........................................................................................................................26
4.3.2.4.3 Impulsión PEAS..........................................................................................................................27
4.4 PROYECTO ELÉCTRICO................................................................................................................30
4.5 PROYECTO DE ESTRUCTURAS...................................................................................................31
4.6 PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN...............................................................................................32
5 CONCLUSIONES...............................................................................................................................33
5.1 PROYECTO ARQUITECTURA.......................................................................................................33
5.2 PROYECTO HIDRÁULICO.............................................................................................................34
5.3 PROYECTO SANITARIO.................................................................................................................35
5.4 PROYECTO ELÉCTRICO................................................................................................................37
5.5 PROYECTO DE ESTRUCTURAS...................................................................................................38
5.6 PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN...............................................................................................39
6 RECOMENDACIONES.....................................................................................................................40
6.1 PROYECTO ARQUITECTURA.......................................................................................................40
6.2 PROYECTO HIDRÁULICO.............................................................................................................41
6.3 PROYECTO SANITARIO.................................................................................................................42
6.4 PROYECTO ELÉCTRICO................................................................................................................43
6.5 PROYECTO DE ESTRUCTURAS...................................................................................................44
6.6 PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN...............................................................................................45
INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ubicación General Liceo 1 Javiera Carrera..................................................................................7


Ilustración 2 Vías Acceso Liceo 1 Javiera Carrera............................................................................................8
Ilustración 5 Esquema Ubicación Sistema Calefacción de Agua Proyectado.................................................17
Ilustración 6 Esquema Ubicación Sistema de Elevación (Booster) Proyectado.............................................18
Ilustración 7 Esquema Red General de Alcantarillado Domiciliario Sector Antiguo Liceo...........................21
Ilustración 8 Esquema de Descarga AS...........................................................................................................22
Ilustración 9 Esquema de Colectores AS Sector 1..........................................................................................23
Ilustración 10 Esquema de Colectores AS Sector 2........................................................................................24
Ilustración 11 Cámaras Domiciliarias a Mejorar Sector Piscina Piso -2.........................................................25
Ilustración 12 Tapa tipo hermética a instalar en Sector Piscina......................................................................25
Ilustración 13 Ubicación Planta Elevadora de Aguas Servidas Proyectada....................................................26
Ilustración 14 Impulsión Planta Elevadora de Aguas Servidas Proyectada....................................................28
Ilustración 15 Curva Característica de la Bomba Seleccionada......................................................................30

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Caudal Instalado por Piso para Caso 1...............................................................................................11


Tabla 2 Caudal Instalado por Piso para Caso 2...............................................................................................11
Tabla 25 Número Total de Artefactos y UEH.................................................................................................19
Tabla 26 Verificación de Descargas................................................................................................................21
Tabla 27 Verificación de Tuberías Horizontales Sector 1...............................................................................22
Tabla 28 Verificación de Tuberías Horizontales Sector 2...............................................................................23
Tabla 29 Porcentaje de Aporte de UEH..........................................................................................................26
Tabla 30 Pérdidas de Carga por Fricción Tubería de Impulsión PEAS..........................................................28
Tabla 31 Pérdidas de Carga Singulares Tubería de Impulsión PEAS.............................................................28

2
1 ANTECEDENTES GENERALES

El “PROYECTO DISEÑO HABILITACIÓN DE PISCINA TEMPERADA LICEO JAVIERA


CARRERA” es una iniciativa impulsada por la I. Municipalidad de Santiago a través de la Dirección de Educación
Municipal que tiene como objetivo principal el mejoramiento integral de la Piscina temperada del Liceo Javiera
Carrera a través de una propuesta de diseño innovadora, eficiente, sustentable y económicamente viable de todas las
especialidades técnicas asociadas, que responda y potencie dinámicas académicas y deportivas internas,
considerando su contexto académico y social. Las especialidades consideradas son: Arquitectura, Hidráulica, Clima
y Calentamiento, Sanitario, Eléctrico, Gas y Cálculo Estructural.

Se elaborará y desarrollará un expediente de diseño de Arquitectura, Ingeniería y Especialidades mediante la


entrega de una carpeta coordinada con todos los antecedentes técnicos (planos, documentos constructivos,
presupuesto, cronogramas, memorias, estudios y otros relacionados), que permitan programar y ejecutar las obras
correspondientes al proyecto. Para ello, durante el proceso de contratación, y de acuerdo a los plazos estipulados para
esta, los especialistas desarrollarán todos los proyectos requeridos, los cuales cumplirán tanto con las exigencias
normativas y de funcionalidad, así como con el resto de las características arquitectónicas relativas al
emplazamiento, expresión formal, materialidad, criterios constructivos y criterios indicados por el mandante y
descritos en las Bases Técnicas correspondientes.

Para precisar, el proyecto contempla el diseño y la tramitación requerida para obtener la aprobación y
autorización sanitaria de funcionamiento emitida por el Servicio de Salud competente, de acuerdo con el Reglamento
de Piscinas de Uso Público Decreto N°209. Para el logro de este propósito el proyecto se organiza en tres etapas: 1.
Diagnóstico y Anteproyecto piscina, 2. Proyecto y Diseño, Proyectos de Especialidades y Aprobación DOM y 3.
Aprobación MINSAL.

La segunda etapa comprende al diseño a nivel de ingeniería de detalle del proyecto sanitario, es decir, de
Agua Potable y Aguas Servidas Domiciliario, con las correspondientes Memorias de Cálculo, Especificaciones
Técnicas Especiales y los Presupuestos de las obras involucradas para la completa habilitación de las instalaciones de
la piscina. Atendiendo a lo anterior, el presente documento corresponde al informe de Proyecto de la especialidad
Sanitaria.

3
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Como Objetivo General se debe realizar el proyecto de la Especialidad Sanitaria que interviene en el
funcionamiento de la piscina del liceo.

 Elaborar y desarrollar un expediente de Proyecto de la Especialidad Sanitaria como parte del proyecto general
que involucra todas las especialidades que permitan el mejoramiento integral de la Piscina temperada del
Liceo Javiera Carrera.

2.2 Objetivos Específicos

Como Objetivos Específicos a considerar para esta segunda etapa tenemos los siguientes:

 Memoria de Cálculo Sanitaria para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable Domiciliario.
 Memoria de Cálculo Sanitaria para el mejoramiento del Sistema de Alcantarillado Domiciliario.
 Especificaciones Técnicas Especiales para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable Domiciliario.
 Especificaciones Técnicas Especiales para el mejoramiento del Sistema de Alcantarillado Domiciliario.
 Presupuesto para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable Domiciliario.
 Presupuesto para el mejoramiento del Sistema de Alcantarillado Domiciliario.
 Planos para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable Domiciliario.
 Planos para el mejoramiento del Sistema de Alcantarillado Domiciliario.

4
3 INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL SECTOR EN ESTUDIO

3.1 Sector e infraestructura en estudio

El Liceo Nº1 Javiera Carrera (también conocido por su código, como Liceo A-1), está ubicado en la comuna
de Santiago, que pertenece a la Región Metropolitana, este se emplaza en Compañía de Jesús 1484, Santiago Centro,
es un establecimiento educacional chileno con formación científico-humanista desde 7º año de Educación General
Básica a 4º año de Enseñanza Media. Es una de las primeras instituciones educacionales de mujeres en Chile y el
primer liceo fiscal femenino de la capital. Comenzó a funcionar en abril de 1895 convirtiéndose así en uno de los
primeros establecimientos femeninos educacionales del país.

Ilustración 1 Ubicación General Liceo 1 Javiera Carrera.

3.2 Vías de acceso

El Liceo se emplaza en una manzana que colinda con 4 calles del casco histórico de Santiago, el acceso
principal del Liceo es por Compañía de Jesús (Norte). Por el lado Este se accede a los estacionamientos privados del
establecimiento por calle Amunategui y finalmente colinda con las calles San Martin y Huérfanos por el Oeste y Sur
respectivamente.

5
Ilustración 2 Vías Acceso Liceo 1 Javiera Carrera.

3.3 Historial Piscina Liceo 1

Inicialmente la Piscina del Liceo 1 fue construida en 1937, dicha estructura fue mal utilizada donde se
fueron generando malas condiciones de uso y fue cubierta por escombros.

Posteriormente en octubre del 2008, el alcalde en ejercicio inauguró las obras de recuperación y
remodelación de la piscina temperada que mide 11,50m de largo por 7,25m de ancho y del patio interior que la
comunica con los camarines, baños y salas de cambio, dicho proyecto, beneficiaría a las 3.018 alumnas del
emblemático establecimiento. Proyecto que consideró una inversión municipal superior a los $154 millones.

El antiguo equipo que temperaba el agua de la piscina fue reemplazado por un sistema de calefacción que se
abastece de energía solar sustentable y no contaminante, lo anterior, a través de un circuito por el cual el agua sube a
paneles solares instalados en el techo del liceo. Y en los meses de invierno, se consideraba que este mecanismo fuese
reforzado con bombas de calor para mantener el agua a una temperatura de 21 °C. Hoy en día la piscina se encuentra
inoperativa, por falta de recursos para su mantención y operación.

6
4 OBRAS CIVILES

4.1 PROYECTO ARQUITECTURA

7
4.2 PROYECTO HIDRÁULICO

8
4.3 PROYECTO SANITARIO
Actualmente el Liceo se encuentra con abastecimiento normal de Agua Potable y Alcantarillado
Domiciliario.

En el marco del proyecto de mejoramiento de la piscina es necesario realizar un análisis integral de toda la
parte antigua del Liceo y verificar que no se vean afectadas dichas instalaciones con las posibles modificaciones y/o
mejoras que se realicen a las instalaciones y redes que abastecen de agua, tanto a la piscina como a los baños de ésta,
y a los colectores de alcantarillado que sirven para el desagüe de la piscina y descarga de los baños.

4.3.1 Proyecto Mejoramiento de Agua Potable Domiciliario

El Liceo cuenta con 2 arranques de agua potable, uno ubicado al costado de la calle Amunategui y que
abastece a la parte antigua del Liceo, lugar donde se ubica la piscina en estudio, y el otro MAP se ubica a un costado
de la calle San Martín y que abastece a la parte nueva del Liceo.

La parte nueva del Liceo no forma parte del análisis del presente estudio dado que son sistemas
independientes.

El análisis se realizará para la parte antigua del Liceo que es el lugar donde se ubicará el mejoramiento de la
piscina proyectado.

4.3.1.1 Caudales de Diseño

Para la verificación de toda la red del sector antiguo del Liceo se determinaron los Caudales Instalados (QI)
para cada artefacto y los Caudales Máximos Probables (QMP) según las recomendaciones del RIDAA.

El QMP corresponde a un concepto probabilístico que cuantifica el valor máximo de caudal que se debe
utilizar para el diseño de las instalaciones de agua potable domiciliarias, y se determina con la siguiente ecuación:

0,6891
QMP=1,7391∗QI
Donde:

QMP : Caudal Máximo Probable (L/min)

QI : Caudal Instalado (L/min)

Para la determinación de caudales se consideraron 2 casos:

 Caso 1: El sistema funciona de manera normal sin el llenado de la piscina

 Caso 2: El sistema funciona de manera extraordinaria con el llenado de la piscina

9
Además, se agregó un caudal instalado de 264 (L/min) que corresponde a todos los artefactos del sector
nuevo del Liceo y que descargaría en el estanque existente de 5m3.

Con esto los caudales finales son los siguientes:

Tabla 1 Caudal Instalado por Piso para Caso 1.


Piso 1 Piso 2 Piso 3 Piso -1 Piso -2 Total
Gasto QI QI QI QI QI QI
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
( L/min ) (L/min) (L/min) (L/min) (L/min) (L/min) (L/min)
AF AC AF AC AF AC AF AC AF AC AF AC
Inodoro Corriente 10 8 80 2 20 7 70 2 20 0 190
Baño Lluvia 10 10 0 0 0 6 6 120 0 120
Lavatorio 8 8 7 56 2 16 6 48 4 4 64 3 24 208
Lavaplatos 12 12 2 24 0 0 0 0 24
Llave de Riego 19mm 50 2 100 0 0 0 0 100
Llave Piscina 75 0 0 0 0 0 0
Aporte Liceo Sector Nuevo 1 264 264 0 0 0 0 264
Total 524 Total 36 Total 118 Total 204 Total 24 906

Tabla 2 Caudal Instalado por Piso para Caso 2.


Piso 1 Piso 2 Piso 3 Piso -1 Piso -2 Total
Gasto QI QI QI QI QI QI
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
( L/min ) (L/min) (L/min) (L/min) (L/min) (L/min) (L/min)
AF AC AF AC AF AC AF AC AF AC AF AC
Inodoro Corriente 10 8 80 2 20 7 70 2 20 0 190
Baño Lluvia 10 10 0 0 0 6 6 120 0 120
Lavatorio 8 8 7 56 2 16 6 48 4 4 64 3 24 208
Lavaplatos 12 12 2 24 0 0 0 0 24
Llave de Riego 19mm 50 2 100 0 0 0 0 100
Llave Piscina 75 0 0 0 0 2 150 150
Aporte Liceo Sector Nuevo 1 264 264 0 0 0 0 264
Total 524 Total 36 Total 118 Total 204 Total 174 1.056

Considerando la ecuación anterior, se tiene que los Caudales Máximos Probables, para ambos casos, es de:

 QMP1=190 (L/min)

 QMP2=211 (L/min)

4.3.1.2 Verificación Medidor Agua Potable (MAP)

El Medidor de Agua Potable (MAP), se encuentra al Este del establecimiento por calle Amunategui y
corresponde a un medidor marca Itron modelo Flostar M con un diámetro de D=50mm, con un caudal máximo de 15
m3/hr y 16 bar. El funcionamiento es normal y se encuentra en buen estado.

Se realiza la verificación del medidor con el fin de determinar si se encuentra dentro del rango de
funcionamiento para las condiciones actuales de funcionamiento del sector antiguo del Liceo. Considerando el caso
más extremo, es decir, que la piscina se está llenando tenemos que le Caudal Máximo Probable es de 211 (L/min).
Según la tabla de RIDAA tenemos que para este caudal sería suficiente un medidor de 38 (mm) por lo que para este
caso el medidor existente de 50 (mm) cumple.

Actualmente, el Liceo se compone de la siguiente manera:

10
 Número de alumnas: 2500
 Número de Profesores: 120
 Número de Trabajadores: 80

Con esto tenemos que la cantidad total de personas presentes en el establecimiento es de 2700 personas,
considerando conservadoramente ya que esta cantidad presenta el total de personas que utilizarían los baños de la
parte antigua del Liceo lo que en la realidad no es así ya que existen baños en la parte nueva. Considerando una
dotación de 50 (L/persona/día) tenemos que el Consumo Máximo Diario es de 135 (m 3/día) lo que es menor a la
capacidad del medidor existente que es de 360 (m3/día).

Finalmente tenemos que en ambos casos el medidor existente cumple por lo que no es necesario su
reemplazo.

4.3.1.3 Cálculo de Red Interior Agua Potable

Se considera la modificación de la red interior que alimenta al sector de la piscina. Dado que cualquier
modificación que se realice a la red de la piscina ésta afectará a las presiones que se tienen en los artefactos de la
parte antigua del Liceo es necesario realizar un análisis completo del sistema.

El proyecto considera las siguientes modificaciones:

 Se realiza el diseño de una nueva red interior que abastece al sector de la piscina, es decir, para el
llenado de ésta y para los artefactos ubicados en el sector de camarines ubicados en el Piso -1
 Se agregan 2 ramales para la alimentación de nuevos lavapies en la piscina
 Se agrega una alimentación para el sector de enfermería ubicada en el Piso -2
 Se agrega un nuevo sistema para calefacción del agua de las duchas que consiste en 3 calefones
ubicada entre el Piso 1 y Piso -1
 Se realiza el diseño de la red de agua caliente para abastecer a las duchas y lavamanos del sector de
camarines ubicado en el Piso -1
 Se conecta la nueva red a la antigua de tal manera de mejorar las presiones en el sector de los
baños ubicados en Piso 1 y la derivación que va hacia el estanque auxiliar
 Se conecta la nueva red a la antigua en el sector del estanque elevado de tal manera de no utilizar
dicho estanque, ya que presenta problemas de presión y estructuralmente se encuentra en estado
regular. Se mantendrá solo para casos de emergencia pueda utilizarse
 Se incorpora una bomba booster al inicio de la modificación de red de tal manera que las presiones
sean mayores a las mínimas exigidas por el RIDAA

4.3.1.3.1 Red Interior Agua Potable Fría

La nueva red proyectada, y que alimenta al sector de la piscina, se diseñó desde la salida del medidor
existente, incorporando las válvulas correspondientes, siguiendo un trazado adecuado y que considere la menor
pérdida de carga y de manera de intervenir lo mínimo las estructuras existentes. Para la materialidad se consideró
tuberías de cobre en toda su extensión y con diámetros que van desde 2” a ¾”.

11
Para determinar las pérdidas de carga se utilizó la fórmula de Fair-Whipple-Hsiao y que se muestran a
continuación:

( )
1,751
Q
J=676,745∗ 4,753
Donde: D

J : Pérdida de carga unitaria (m/m)

Q : Caudal Máximo Probable (L/min)

D : Diámetro Interno (mm)

Se realizó el diseño de las nuevas redes y la verificación de las redes existentes de tal manera que las
presiones en todos los artefactos fueran mayores a 7 (mca) y que las velocidades en las tuberías no superara los 2,5
(m/s) en tramos exteriores y de 2,0 (m/s) en las redes interiores.

El análisis considera una situación futura sin elevación mecánica con lo que se comprueba que es necesario
agregar una booster al sistema de tal manera de cumplir con los requerimientos mínimos indicados anteriormente.

Se determinó las pérdidas de carga singulares mediante la fórmula:

( )
2
V
J s =K∗
Donde: 2∗g

Js: Pérdida de carga singular (m)

K : Coeficiente depende del accesorio

V : Velocidad (m/s)

g : Aceleración de gravedad (m/s2)

Para los cálculos se considera una presión inicial de 14 (mca) entregada por la empresa sanitaria y con esto
se determina la presión en el artefacto más desfavorable, que debe ser como mínimo de 4 (mca) sin considerar
elevación mecánica y de 7 (mca) en caso de considerar elevación mecánica.

Se asignó una numeración a cada nodo de la red y se generó una tabla que se muestra todos los tramos de la
red nueva y existente.

En la Figura del Anexo 03-01se presenta el esquema utilizado para la verificación, los tramos indicados en
color verde corresponden a lo proyectado y lo que se encuentra en gris a lo existente, y en las tablas se muestran los
resultados.

Como se puede apreciar en las Tablas del Anexo 03-01, al realizar la modificación de la red interior de agua
potable se presentan problemas de presiones menores a 7 (mca), por lo tanto, es necesario incorporar un sistema de
elevación que mejore las presiones.

12
En las Tablas del Anexo 03-01, se presentan los resultados de las presiones al incorporar una booster al
inicio del sistema obteniendo en todos los artefactos presiones mayores a 7 (mca).

Se analizó el funcionamiento del sistema en régimen, es decir, con la condición normal de funcionamiento
del Liceo. Además, se verificó que las presiones fueran mayores a 7 (mca) en todos los artefactos para el caso más
extremo que corresponde cuando se llena la piscina. En este último caso tenemos que las presiones disminuyen en
promedio un 5,7% y con mayores a 7 (mca).

4.3.1.3.2 Red Interior Agua Potable Caliente

Para el caso de Agua Caliente el sistema de calefacción se proyectó en un recinto semi abierto ubicado cerca
de las duchas en una sala entre el Piso 1 y -1. El acceso al lugar es complicado por lo que en el proyecto de
Arquitectura se abordará el mejoramiento de dicho acceso para poder realizar una correcta mantención a los equipos.

Las redes se proyectaron en cobre cuyos diámetros varían de ¾” a 1”.

Para determinar las pérdidas de carga se utilizó la fórmula de Fair-Whipple-Hsiao y que se muestran a
continuación:

( )
1,751
Q
J=545,045∗
Donde: D 4,753

J : Pérdida de carga unitaria (m/m)

Q : Caudal Máximo Probable (L/min)

D : Diámetro Interno (mm)

Se determinó las pérdidas de carga singulares mediante la fórmula indicada anteriormente, considerando los
mismos criterios para las velocidades máximas y para las presiones mínimas.

En la Figura del Anexo 03-01se presenta un esquema de la red de agua potable interior, donde los tramos
indicados de color rojo corresponden a la red de agua caliente proyectada.

En las Tablas del Anexo 03-01 se puede ver que todos los artefactos tienen una presión mayor a 7 (mca),
tanto para el caso Sin Llenado de Piscina como para cuando ésta se esté llenando y que corresponde solo a ciertos
periodos de tiempo.

Las velocidades en los tramos se encuentran dentro de los máximos permitidos, 2,0 (m/s) interior y 2,5
(m/s) exterior, por lo que en general el sistema de distribución de agua caliente funcionará bien para las situaciones
proyectadas.

13
4.3.1.4 Sistema de Calefacción de Agua Potable

Para el diseño de la calefacción se consideró que ésta debe abastecer a las duchas y lavamanos de los
camarines del sector de la piscina. El Caudal Máximo Probable para estos artefactos es aproximadamente de 40
(L/min) por lo que se consideró la instalación de un set de calefones, 2 en funcionamiento y otro de reserva, de tal
manera de ir alternando en su funcionamiento.

Se consideró 3 calefones de 20 (L/min) cada uno con encendido automático al abrir la llave y con una
presión mínima de funcionamiento de 2 (mca).

Ilustración 3 Esquema Ubicación Sistema Calefacción de Agua Proyectado.

4.3.1.5 Sistema de Elevación

Para obtener las presiones mínimas exigidas por el RIDAA se consideró la instalación de una booster
instalada a un costado del sector antiguo del Liceo, específicamente, al final del pasillo que se encuentra entre el
auditorio y el patio.

Se consideró un sistema de presión compuesta por 2 bombas (1+1) montadas en una unidad lista para ser
instalada. Además, tiene instalado un sistema de control que permite el correcto funcionamiento de las bombas y
éstas se puedan alternar sin problemas.

El punto de funcionamiento corresponde a la condición más desfavorable, es decir, cuando la piscina se esté
llenando, con lo que el caudal máximo probable es de 211 (L/min) y debe elevar a 25 (m), con estos antecedentes se
consideró el siguiente sistema de bombeo:

 Punto de Operación: Q=210 (L/min) y H=25 (m)

 Marca Bomba: Pedrollo

14
 Modelo Bomba: CB2-MK 5/5

 Potencia de cada Bomba: 1,5 (HP)

En la siguiente figura se muestra un esquema con la ubicación de la booster proyectada.

Ilustración 4 Esquema Ubicación Sistema de Elevación (Booster) Proyectado.

4.3.1.6 Estanque Hidroneumático

Para el correcto funcionamiento de la bomba booster se considera la instalación de Estanque


Hidroneumático para prevenir posibles problemas de golpe de ariete.

El Caudal Medio se determina mediante la siguiente ecuación:

Qa +Qb
Qm =
2
Donde:

Qm : Caudal Medio (L/min)

Qa : Caudal Máxima Operación (L/min)

Qb : Caudal Mínima Operación (L/min)

En nuestro caso tenemos que Qa=211 (L/min) y Qb=190 (L/min), reemplazando tenemos que el Caudal
Medio es de Qm=200,5 (L/min).

15
Considerando la bomba booster seleccionada marca Pedrollo CB2-MK 5/5 tenemos que la potencia es de
P=1,5 (HP). Con esto podemos calcular el tiempo de regulación con:

HP
T reg = +1
5
Donde:

Treg : Tiempo de regulación (min)

HP : Potencia de la Bomba (HP)

Reemplazando tenemos que el Tiempo de Regulación es de T reg=1,3 (min). Con esta información y la
obtenida anteriormente podemos calcular el volumen de regulación de la siguiente manera:

Qm∗T reg
V reg =
4
Donde:

Vreg : Volumen de regulación (L)

Qm : Caudal Medio (L/min)

Treg : Tiempo de regulación (min)

Reemplazando tenemos que el volumen de regulación del estanque es de V reg=652 (L) por lo que se escoge
un Estanque Hidroneumático de 750 (L).

4.3.2 Proyecto de Mejoramiento de Alcantarillado Domiciliario

El Liceo cuenta con 2 uniones domiciliarias de aguas servidas, una ubicada al costado de calle Amunategui
y que descarga gran parte de las aguas servidas de la parte antigua del Liceo al colector público ubicado en dicha
calle, y que corresponde al sector donde se ubica la piscina en estudio. La otro UD se ubica a un costado de la calle
San Martín y descarga al colector público ubicado de dicha calle las aguas servidas provenientes de la parte nueva
del Liceo.

La parte nueva del Liceo no forma parte del análisis del presente estudio dado que son sistemas
independientes.

El análisis se realizará para la parte antigua del Liceo, no se contempla el reemplazo de colectores existente
ni la instalación de nuevos colectores por lo que el análisis se centrará en verificar los colectores y descargas
existentes de tal manera que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en el RIDAA para su correcto
funcionamiento.

El número total de artefactos que existen en el sector antiguo del Liceo se detalla a continuación:

16
Tabla 3 Número Total de Artefactos y UEH.
Diámetro Descarga
Clase UEH Cantidad UEH Total
(mm)
Inodoro 3 100 6 19 114
Lavatorio 2-3 38 2 22 44
Baño Lluvia Múltiple/m 2-3 50 6 6 36
Lavaplatos restaurantes 3 75 8 2 16
Total 210

En la figura siguiente se presenta un esquema general de la red interior de alcantarillado domiciliario del
sector antiguo del Liceo y que corresponde al lugar donde se emplaza la piscina:

17
Ilustración 5 Esquema Red General de Alcantarillado Domiciliario Sector Antiguo Liceo.

18
4.3.2.1 Verificación de descargas

En el sector en estudio tenemos 2 sectores con descargas que corresponden a los baños ubicados en el Piso 2
y descargan hasta el Piso 1 y otro ubicado en el Piso 3 y descarga en la cámara ubicada en el Piso -2 en el sector de la
piscina. En el siguiente esquema se indican las descargas a verificar.

Desc-2

Desc-1

Ilustración 6 Esquema de Descarga AS.

Tabla 4 Verificación de Descargas.


Diám Descarga
Artefactos # Pisos UEH máxima UEH/Artefacto # Artefactos UEH UEH Total
(mm)
Inodoro 6 2 12
Desc-1 100 2 240 16
Lavatorio 2 2 4
Inodoro 6 6 36
Desc-2 100 3 600 50
Lavatorio 2 7 14

Como se aprecia en la tabla anterior las descargas existentes no presentan problemas para las UEH
consideradas.

4.3.2.2 Verificación de tuberías horizontales

En el área de estudio tenemos 2 sectores con descargas que corresponden a los baños ubicados en los Pisos
1 y 2 y a la descarga del sector de la cocina. Todo el caudal es descargado en la CD-2 y de ahí transportado
finalmente al colector público.

19
Col-3

Col-1

Col-2

Ilustración 7 Esquema de Colectores AS Sector 1.

Como se aprecia en la tabla siguiente las tuberías horizontales existentes no presentan problemas para las
UEH consideradas.

Tabla 5 Verificación de Tuberías Horizontales Sector 1.


Diám Descarga
Colector CDexis Artefactos i (%) Tipo UEH máxima UEH/Artefacto # Artefactos UEH UEH Total Obs
(mm)
Colector-1 CD1 - CD2 Lavaplatos 100 1% Secundaria 180 8 2 16 16 Cumple
Inodoro 6 2 12
Colector-2 BP2 - CD2 100 3% Secundaria 230 16 Cumple
Lavatorio 2 2 4
Sector 1
Inodoro 6 10 60
Colector-3 CD2 - CD3 Lavatorio 125 2% Principal 1.200 2 9 18 94 Cumple
Lavaplatos 8 2 16

La segunda área de estudio corresponde al sector de la piscina y a la descarga de los baños ubicados en el
Piso 3. El caudal es transportado desde las CD-4 hasta la CD-7 existente. En el siguiente esquema se indican las
tuberías horizontales a verificar. El Colector 6 corresponde a la Unión Domiciliaria que se conecta al colector
público ubicado en calle Amunategui.

20
Col-6

Col-5

Col-4

Ilustración 8 Esquema de Colectores AS Sector 2.

Como se aprecia en la tabla siguiente las tuberías horizontales existentes no presentan problemas para las
UEH consideradas.

Tabla 6 Verificación de Tuberías Horizontales Sector 2.


Diám Descarga
Colector CDexis Artefactos i (%) Tipo UEH máxima UEH/Artefacto # Artefactos UEH UEH Total Obs
(mm)
Inodoro 6 2 12
Lavatorio 2 4 8
Colector-4 BP-1 - CD4 100 1% Principal 450 56 Cumple
Baño Lluvia 6 6 36
Lavaplatos 8 0 0
Inodoro 6 9 54
Sector 2 Colector-5 CD4 - CD7 Lavatorio 100 1% Principal 450 2 11 22 112 Cumple
Baño Lluvia 6 6 36
Inodoro 6 19 114
CD3 - Col Lavatorio 2 22 44
Colector-6 200 1% Principal 2.800 210 Cumple
Exist Baño Lluvia 6 6 36
Lavaplatos 8 2 16

4.3.2.3 Mejoramiento Cámaras Domiciliarias Sector Piscina

Las cámaras domiciliarias ubicadas en el sector en estudio, sector piscina, se encuentran con tapas
superficiales en regular estado y bajo éstas tienen una tapa que se encuentran selladas, para impedir la salida de
malos olores, y en regular estado dado que los anillos metálicos están en mal estado y no permiten una completa
hermeticidad.

21
Para garantizar que las cámaras ubicadas en el sector piscina cumplan con lo establecido por la norma se
realizará un mejoramiento a las tapas de las 4 cámaras existentes, agregando en cada una de ellas doble tapa, pero de
fácil retiro para cuando se necesite realizar mantención, para garantizar la completa hermeticidad.

En la siguiente figura se presenta la ubicación de las cámaras a modificar.

Ilustración 9 Cámaras Domiciliarias a Mejorar Sector Piscina Piso -2.

El tipo de tapa a utilizar es de aluminio siendo anticorrosivas no permitiendo el paso de agua, aire y olores.

Ilustración 10 Tapa tipo hermética a instalar en Sector Piscina.

4.3.2.4 Diseño Planta Elevadora Aguas Servidas

El área de estudio, sector piscina, se encuentra a una cota inferior a la cota del colector público por lo que no
es posible la descarga gravitacional. Debido a lo anterior se ha proyectado el diseño de una Planta Elevadora de
Aguas Servidas que descargue a la CD-7 existente y luego continúe en forma gravitacional.

22
Ilustración 11 Ubicación Planta Elevadora de Aguas Servidas Proyectada.

4.3.2.4.1 Caudal de Descarga

Dado que la PEAS proyectada sólo elevara las aguas servidas provenientes de un sector del Liceo, se
determinó el caudal mediante el porcentaje de UEH que aporta cada sector, y con el caudal total obtenido de la
cantidad de alumnas, profesores y funcionarios, y la dotación correspondiente, se determinó el caudal aportante del
sector de la piscina.

En la tabla siguiente se determina el porcentaje de UEH del Liceo que aporta cada sector, según la cantidad
de artefactos.

Tabla 7 Porcentaje de Aporte de UEH.

23
# Artefactos UEH x Sector
Sector 1 UEH/Arte Sector 1
Sector 2 Sector Liceo Sector 2 Sector Liceo UEH
Liceo facto Liceo
Piscina Nuevo Piscina Nuevo Totales
Antiguo Antiguo
Inodoro Corriente 10 9 47 6 60 54 282
Baño Lluvia 0 6 17 6 0 36 102
Lavatorio 9 11 41 2 18 22 82
Lavaplatos 2 0 0 8 16 0 0
Urinario Corriente 0 0 1 1 0 0 1
94 112 467 673
14% 17% 69%

Como se aprecia en la tabla anterior el porcentaje de aporte del sector de la piscina es sólo de un 17% por lo
que se utilizará para los cálculos un 20% de manera conservadora.

Con este resultado tenemos que la cantidad aportante es la siguiente:

 Número de alumnas: 500

 Número de profesores: 24

 Número de trabajadores: 16

La cantidad total es de 540 personas, con esto y teniendo una dotación de 50 (L/alum/día) el caudal total
aportante es de 18,8 (L/min) o lo que es equivalente a 1,13 (m3/hr).

4.3.2.4.2 Volumen Sentina

Teniendo en cuenta que se debe tener un periodo de retención menor a 6 (hr) y que no se dispone de mucho
espacio para la instalación de la sentina se considera un periodo de retención máximo de 1 (hr).

Con esto el volumen útil de la sentina es de 1,13 (m3).

Las dimensiones serán las siguientes:

 Ancho útil sentina: 1,20 (m)

 Largo útil sentina: 1,20 (m)

 Altura útil sentina: 0,80 (m)

 Altura Total sentina: 3,75 (m)

4.3.2.4.3 Impulsión PEAS

Se proyecta una tubería de impulsión desde la ubicación de las bombas hasta la CD-7 Existente en una
tubería acero de D=75 (mm) según el trazado indicado en los planos de proyecto. En la figura siguiente se muestra el
trazado que va desde el punto 1 al 5.

24
Considerando un tiempo de vaciado de la sentina de 30 (min) se tiene que el caudal de impulsión es de 0,63
(L/s), o equivalentemente a 37,5 (L/min).

Ilustración 12 Impulsión Planta Elevadora de Aguas Servidas Proyectada.

Considerando un tiempo de vaciado de la sentina de 30 (min) se tiene que el caudal de impulsión es de 0,63
(L/s), o equivalentemente a 37,5 (L/min).

En las tablas siguientes se presentan los cálculos de las pérdidas de carga por fricción y las pérdidas
singulares para el trazado de impulsión propuesto.

Tabla 8 Pérdidas de Carga por Fricción Tubería de Impulsión PEAS.

25
Inicio Tramo 1 2 3 4
Fin Tramo 2 3 4 5
Cota de inicio 100,00 103,90 103,90 108,80
Cota fin [msnmm]
100,00 103,90 103,90 108,80 108,80
Caudal de diseño [L/s] 0,63 0,63 0,63 0,63
Acero Acero Acero Acero
Material
Sch 40 40 40 40
Diámetro nominal [mm] 75 75 75 75
Espesor [mm] 5,2 5,2 5,2 5,2
Diámetro interior [mm] 64,68 64,68 64,68 64,68
Velocidad [m/s] 0,19 0,19 0,19 0,19
[mm] 0,05 0,05 0,05 0,05
Rugosidad
[m] 5,0E-05 5,0E-05 5,0E-05 5,0E-05
v [m2/s] 1,3E-06 1,3E-06 1,3E-06 1,3E-06
Re 9.540 9.540 9.540 9.540
f 0,0325 0,0325 0,0325 0,0325
J [m/m] 0,0009 0,0009 0,0009 0,0009
L [m] 3,90 3,60 4,90 1,00
J xL [mcf] 0,00 0,00 0,00 0,00
J x L Acumulado [mcf] 0,00 0,01 0,01 0,01
J x L Acumulado [mca] 0,00 0,01 0,01 0,02

Tabla 9 Pérdidas de Carga Singulares Tubería de Impulsión PEAS.


Inicio Tramo 1 2 3 4
Fin Tramo 2 3 4 5
Entrada Cañería
Codo 90º Codo 90º Codo 90º
Codo 90º Tee Directa
Singularidad Válvula Retención
Válvula Mariposa

0,50 0,75 0,75 0,75


0,75 0,60
K 2,00
0,30

1 5 1 2
1 1
Cantidad 1
1

K Total 3,55 4,35 0,75 1,50


v2/2g 0,00 0,00 0,00 0,00
H tramo [mcf] 0,01 0,01 0,00 0,00
H TOTAL [mcf] 0,01 0,01 0,02 0,02
H TOTAL [mca] 0,01 0,02 0,02 0,02

Con esto tenemos que las pérdidas de carga totales son de 0,04 (m) para una longitud de impulsión de 13,4
(m).

Finalmente, tenemos que el punto de funcionamiento de la bomba a proyectar es de:

 Altura Manométrica: 12 (m)

 Caudal a Impulsar: 37,5 (L/min)

Con esta información se selecciona una bomba con las siguientes características:

 Tipo Bomba: Sumergible con triturador

26
 Cantidad Bombas: 1+1

 Marca Bomba: Pedrollo

 Modelo Bomba: Tritus Inos TIGm 0.55

 Potencia: 0,75 (HP)

Ilustración 13 Curva Característica de la Bomba Seleccionada.

27
4.4 PROYECTO ELÉCTRICO

28
4.5 PROYECTO DE ESTRUCTURAS

29
4.6 PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN

30
5 CONCLUSIONES

5.1 PROYECTO ARQUITECTURA

31
5.2 PROYECTO HIDRÁULICO

32
5.3 PROYECTO SANITARIO

Realizado el diseño de la infraestructura sanitaria del sector antiguo del Liceo, se puede concluir los
siguiente:

Red Agua Potable Domiciliario

 Dado que Liceo se alimenta de 2 arranques independientes, uno que abastece la parte antigua y otro
la parte nueva y que funcionan de manera independiente, el diseño se enfocó solo en el sector
relacionado con la piscina (Sector Antiguo).
 Considerando que el sistema de alimentación del sector antiguo se basa en 2 subsistemas, el
primero proveniente de la red y que alimenta los baños de los pisos 1 y -1, el llenado de la piscina
y del estanque elevado, y el segundo subsistema alimentado desde el estanque elevado y que
alimenta a los baños de los pisos 2 y 3 y al sector de la cocina, se consideró en el diseño la
eliminación del segundo subsistema mediante la instalación de válvulas de corte en los sectores
indicados en los planos de proyecto, de tal manera de dejar el estanque elevado solo para casos de
emergencia.

 Para el diseño de las redes se consideró lo indicado por el personal del Liceo en cuanto a su
trazado y estado, ya que estas no se encuentran visibles. Además, no se dispone de ningún
tipo de plano de las redes ya que se trata de instalaciones antiguas. Es por esto, que se
considera como parte integral del proyecto que el contratista debe realizar una completa
inspección de las redes interiores de agua potable para verificar su ubicación y estado antes
de iniciar los mejoramientos indicados en el presente proyecto.
 El MAP cumple los requerimientos en cuanto a caudal para la situación proyectada por lo que no
se considera su reemplazo.
 Las presiones de la infraestructura sanitaria de la parte antigua del liceo, y del sector de la piscina
en particular, son mayores a la mínima exigida por la norma, por lo que con el presente proyecto se
han mejorado las presiones considerablemente.
 Para el mejoramiento de las presiones se ha considerado la instalación de una booster.
 El llenado de la piscina se considera en el proyecto hidráulico.

Red Alcantarillado Domiciliario

 El Liceo tiene un sistema de evacuación de aguas servidas con 2 uniones domiciliarias


independientes, uno que descarga la parte antigua y otro la parte nueva del Liceo y que funcionan
de manera independiente, por lo que el diseño se enfocó solo en el sector relacionado con la piscina
(Sector Antiguo).
 Dado que los colectores interiores no se encuentran visibles y las cámaras domiciliarias están
selladas, y que no se cuenta con planos de los trazados, no se considera el reemplazo de éstos. El
proyecto se enfocó en realizar verificaciones de los colectores existentes de tal manera que
cumplan la normativa para las nuevas condiciones de trabajo.

33
 Se considera como parte integral del proyecto que el contratista debe realizar una completa
inspección de las redes interiores de aguas servidas para verificar su ubicación y estado antes
de iniciar los mejoramientos indicados en el presente proyecto.
 Dado que algunos artefactos descargan en los colectores que se encuentran en el sector de la
piscina, y esta se encuentra en una cota inferior a la del colector público, fue necesario realizar el
diseño de una Planta Elevadora de Aguas Servidas de las características indicadas en los planos de
proyecto. Como característica importante se tiene que será completamente hermética, pero sin la
necesidad de sellar las tapas, con lo cual se podrá realizar el correspondiente mantenimiento.

34
5.4 PROYECTO ELÉCTRICO
MEMORIA DE CÁLCULO
5.4.1 CALCULOS DE DEMANDAS

Las demandas máximas (F/D) fueron determinadas en función de la potencia total instalada, considerando
los siguientes factores para cada tipo de Servicio.
La demanda de una instalación, sistema eléctrico o parte de él es la carga de consumo en el punto
considerado, promediada sobre un intervalo de tiempo dado. Se expresa en unidades de potencia.

 Alumbrado Factor de Demanda 1,00


 Enchufes Factor de Demanda 0,80
 Fuerza Factor de Demanda 0,70
 Clima Factor de Demanda 0,07

Metodología Estimación Demanda


La estimación de cargas considera distintos factores que son clasificados y descritos según las siguientes
definiciones:
Demanda media: Corresponde al valor promedio de las cargas conectadas, y es obtenido cuando la
demanda máxima es multiplicada por el factor de carga.
Demanda máxima: Corresponde a la máxima potencia registrada por la carga en el sistema y se obtiene
multiplicando la carga conectada por el factor de demanda.
Factor de carga: Representa la porción de la carga conectada que es requerida para una operación en
condiciones normales, se considerarán los siguientes valores en el diseño:
 Fc Alumbrado = 0,6
 Fc Fuerza y enchufes = 0,6

Factor de demanda: Representa la porción de carga conectada que es requerida cuando se opera en
condiciones máximas de carga, se considerarán los siguientes valores en el diseño:
 FD Alumbrado = 1
 FD Fuerza y enchufes = 1, ya que de acuerdo con normativa SEC RIC, se considerarán 250 W por centro de
hasta 3 enchufes hembra (valor promedio de la demanda diversificada de los enchufes)

Factor de diversidad: Este factor está definido como la razón entre la suma de las demandas máximas
individuales y la demanda máxima del sistema.

5.4.2 Análisis de carga


A continuación, se hace un listado con las cargas correspondientes, teniendo potencias instalada y
demandada en el proyecto. Ref. RIC N°18 Punto 6.2.3.2.1

Ecuación Monofásica
P[W ]
I 1 F= ( A)
[ V ] x COSα
Ecuación Trifásica
P[W ]
I 3 F= (A )
RAIZ ( 3 ) x [ V ] x COSα
Donde:
P = Potencia para el sistema eléctrico: instalada o demandada en [W].
Cosα = Coseno Fi.

35
V = Voltaje nominal del sistema eléctrico: 220V para sistemas monofásicos, 380V para sistemas trifásicos.

o Sistema Eléctrico general  63 kW Potencia Instalada.

5.4.3 Cálculo de Alimentadores y Conductores


La capacidad de transporte que deberán soportar los conductores se determina en base a la protección
termomagnética asociada, los factores de seguridad y factores de corrección según el tipo y método de instalación.
Ref. RIC N°18 Punto 6.2.3.2.3
La tabla para la obtención del Valor de capacidad de transporte de corriente base será la tabla N° 4.4 del
RIC N°4, para conductores en sección milimétrica o AWG y temperatura de servicio 70°C o 90°C según sea el caso.
Sobre este valor se aplicarán los factores correspondientes.
Finalmente, Para seleccionar un conductor según su capacidad de transporte de corriente se utiliza la
siguiente ecuación:
I nom∗F 2
¿≥ (2)
F 3∗F 4
Donde:
¿ = Corriente de servicio mínimo del conductor a seleccionar en tablas.
I nom = Corriente nominal de la carga del circuito o cargas conectadas al alimentador.
F2 = Factor de seguridad para conductores (F2):
F3 = Factor de corrección por número de conductores activos en ducto (F3):
F4 = Factor de corrección por variación de temperatura ambiente (F4):
F5 = Factor de corrección por banco de ductos múltiples (F5):
Se verifica la caída de tensión que produce el paso de la corriente del circuito a través del conductor
instalado. En todo caso se debe garantizar que la caída de tensión sea menor al 3% en los circuitos y alimentadores
proyectados, y que la caída de tensión acumulada hasta el punto más lejano de la instalación no supere el 5% de la
tensión nominal. Para esta comprobación se utilizan las siguientes ecuaciones.
k∗ρ∗I∗L
Vp= (V ) (3)
S
Vp∗100
V %= (%) (4)
Vnom

Donde:
o Vp = Voltaje de pérdida en el circuito, Volts
o V% = Voltaje de pérdida en base al voltaje nominal del sistema, Valor en porcentaje.
o VnomVnom= Voltaje nominal del sistema eléctrico: 220V para sistemas monofásicos, 380V para sistemas
trifásicos.
o k: Constante que depende del número de fases del sistema, k=2 para sistemas monofásicos, k= raíz(3) para
sistemas trifásicos
o p: es la resistividad del material conductor, en este caso, cobre. Se considera igual a
Ω. mm 2
0,018 @ 25 °C
m
o I: Es la corriente nominal de la carga servida.
o L: Es la longitud del circuito o alimentador.
o S: Es la sección nominal (mm2 ¿mm2) del conductor.

36
5.4.4 Factor de corrección para el dimensionamiento de protecciones
Se considera algún factor para el dimensionamiento de las protecciones eléctricas según sea su
funcionalidad, considerando los siguientes criterios:
Para Alimentadores en baja tensión Se considerará un factor de 1 sobre la corriente nominal de la carga
conectada.
Para Sub-Alimentadores en baja tensión, se considera un factor igual a 1 sobre la corriente nominal de la
carga del sub-alimentador.

Factor de seguridad para conductores:


El valor de corriente sobre la cual se seleccionan los conductores para los alimentadores y circuitos es
determinado en base a la corriente nominal de la protección termomagnética asociada, además del factor de
seguridad definido a continuación:
Para los alimentadores y sub-alimentadores de equipos de recarga de vehículos eléctricos se considera un
factor de seguridad de 1 sobre la corriente nominal de la protección eléctrica asociada.
Para cualquier otro caso, se considera un factor de seguridad de 1.
Factor de corrección por número de conductores activos en ducto:
Dependiendo de la instalación adoptada y la disposición de los conductores eléctricos en las canalizaciones,
se utilizó el factor de corrección de la tabla N° 4.6 del PTN N° 4 considerando del número de conductores activos
dentro de una misma canalización (Ducto EMT, PVC, BPC, etc.).
Obs: En circuitos monofásicos, el conductor Neutro se considera un conductor activo.

o
Factor de corrección por variación de temperatura ambiente:
Para la selección del factor de corrección por variación de temperatura ambiente, se utiliza la tabla N° 4.7
del RIC N°4, para conductores en sección AWG o mm2 y temperatura de servicio de 70°.

RESULTADOS DE CALCULOS ALIMENTADORES Y CABLES

37
A R 1 3 m 1 e 4 m 1 0
L-01 VK x 5 c5 m² x 1 .m.t 0 mØ m,58 V,417 %
S R 1 1 m 1 t 2 m 1 0
AL-03 Z1-K x 3 c0 m² x 1 .p.r.e 5 mØ m,06 V,31 %
S R 1 2 m 1 N 2 m 0 0
AL-01 Z1-K x 5 c0 m² x 1 /A 5 mØ m,92 V,1 %
S R 1 1 m 1 e 3 m 0 0
AL-02 Z1-K x 5 c0 m² x 1 .m.t 2 mØ m,23 V,02 %
S R 1 1 m 1 N 3 m 0 0
AL-04 Z1-K x 5 c0 m² x 1 /A 2 mØ m,35 V,076 %
S R 1 m 1 e 2 m 0 0
AL-05 Z1-K x 5 c 6 m² x 1 .m.t 5 mØ m,1 V,01 %

5.4.5 Cálculo de Canalizaciones

Tubería Eléctrica Metálica o Plástica:


Ref. RIC N°18 Punto 6.2.3.2.4 Para fijar la cantidad máxima de conductores en una tubería se considera
que el haz de conductores, incluyendo la aislación de cada uno de ellos, ocupe un porcentaje de la sección transversal
de la tubería que esté de acuerdo con lo indicado en la tabla N° 4.21 del RIC N° 4:

De las tablas N° 4.17 a N° 4.20 del RIC N° 4 o de las fichas técnicas del conductor se obtienen los
diámetros en mm de cada uno de los conductores instalados.

Para determinar el área que ocupa el haz de conductores dentro del ducto, se aplica la siguiente ecuación:
2
dc
Ac =π∗( ) * N (5)
2
Donde:
Ac = Área ocupada por los conductores:
dc= Diámetro exterior de cada conductor instalado
N = Número de conductores de la misma sección dentro del ducto.
Se entiende que el área de ocupación total de los conductores en el ducto debe ser igual o menor al 33% por
lo tanto con el área total de conductores se dimensiona el área mínima interna que debe tener el ducto:

38
( )
2
dc
π∗ ∗N
Ac 2 (6)
Ad −min = =¿ A d−min =
0,33 0,33
Donde:
Ad −min Ad-min = Área mínima del ducto
Ac = Área ocupada por los conductores (Ecuación N°5)
Finalmente, se obtiene el diámetro mínimo del ducto que cumple con lo exigido para el espacio de
ocupación, considerando que se debe seleccionar la medida comercial inmediatamente superior al valor obtenido.

( ) √
2
d A
Ad −min =π∗ min =¿ d min=2∗ d−min (7)
2 π
Donde:
Ad-min = Área mínima del ducto (Ecuación N° 6)
dmin = Diámetro interno mínimo del ducto a instalar.

Si se sustituyen las ecuaciones N° 5 y 6 en la ecuación N° 7, se puede simplificar y obtener una ecuación


equivalente más fácil de aplicar:

( )
2
dc
π∗ ∗N
2
d min =2∗

Ad −min
π
=2∗
0,33
π
=¿
2∗d c
2

N
0.33
¿

En conclusión, para el cálculo del diámetro interior mínimo del ducto a instalar, se aplica la siguiente
ecuación:

Donde:
d min =d c∗
√ N
0.33
(8)

dc= Diámetro exterior de cada conductor instalado.


dmin = Diámetro interno mínimo del ducto a instalar.
N = Número de conductores de la misma sección dentro del ducto.
Obs: El diámetro obtenido con la ecuación N° 8 corresponde al diámetro interior del ducto con sección
circular, por lo que para la selección del ducto a instalar se considera el espesor de las paredes del ducto para
obtener el diámetro efectivo al interior del ducto.

TABLA DE RESULTADOS DE CANALIZACION


AL- e.m. 4 mm 1, 0,4
01 t 0 Ø m 58 V 17 %
SAL t.p.r 2 mm 1, 0,3
-03 .e 5 Ø m 06 V 1 %
SAL 2 mm 0,
-01 N/A 5 Ø m 92 V 0,1 %
SAL e.m. 3 mm 0, 0,0
-02 t 2 Ø m 23 V 2 %
SAL 3 mm 0, 0,0
-04 N/A 2 Ø m 35 V 76 %
SAL e.m. 2 mm 0, 0,0
-05 t 5 Ø m 1 V 1 %

39
5.4.6 Análisis de Distancia de Seguridad
Espacios de trabajo en tableros y salas eléctricas:
Para los efectos de fijación de los espacios de trabajo y distancias mínimas de seguridad, se considerará
como zona alcanzable por una persona, a aquella que medida desde el punto donde ésta pueda situarse, esté a una
distancia límite de 2,50 m por arriba, 1,0 m lateralmente y 1,0 m hacia abajo. RIC N°2 Punto 5.4.1.

Condición N°3: Partes energizadas descubiertas a ambos lados con el operario trabajando entre ellas.
o La parte energizada descubierta está ubicada en la parte frontal de un tablero, el espacio de trabajo libre
mínimo es de 1,50 m.
o La altura libre sobre el espacio de trabajo en salas eléctrica es superior a 1,0 m.

Espacios de seguridad de empalmes:

se respectan las distancias correspondientes dictadas en la figura. Ref: ANEXO 1.5 RIC N°1
5.4.7 Cálculo de Cortocircuito
La capacidad de ruptura de las protecciones a instalar se selecciona a través del cálculo de cortocircuito de
la instalación. La metodología para el cálculo de los niveles de cortocircuito se basa en el método de impedancias.
Este método permite calcular las corrientes de falla en cualquier punto de la instalación y consiste en sumar
separadamente las diferentes impedancias desde la fuente hasta el punto de falla. De forma general, la Icc se obtiene
aplicando la ley de Ohm:
Uf
Icc=
Zcc
Donde:
Icc: Corriente de cortocircuito.
Uf: Voltaje de fase (Línea-Neutro) en vacío del sistema.
Zcc: Impedancia total desde la fuente hasta el punto de defecto.
Cálculo de impedancia del sistema de distribución:
La compañía de distribución eléctrica debe entregar el valor de corriente de cortocircuito trifásico en el
punto de conexión de la instalación de consumo (Icc 3∅). A partir de este dato, se puede calcular la impedancia del

40
sistema de distribución (transformador, cable aéreo de distribución, etc.) La impedancia se calcula con la siguiente
ecuación:
Uf
ZccEmp=
Icc 3 ∅
Nota: En caso de no contar con el valor de cortocircuito en el punto de conexión con el sistema de
distribución, Icc 3∅ se debe asumir igual a 5.5kA.
Cálculo de impedancia de conductores:
La impedancia de los conductores depende de sus componentes, resistencia y reactancias lineales, y de su
longitud.
La resistencia lineal RL de los conductores se calcula mediante la siguiente fórmula:
ρ
R L=
S

Donde:
 RL : Resistencia lineal en Ω/m.
 S : Sección del conductor en mm2.
 p : Resistividad del conductor en Ω mm 2/m
(Cobre: 0,0185).
 2 : factor para considerar la impedancia en el bucle Fase-Neutro o Fase-Tierra, para
conductores de la misma sección.
El valor de resistencia R calculado tomando como base el valor RL se obtiene mediante la siguiente
expresión:
R=R L∗L
Donde:
 R : Resistencia en Ω.
 L : Longitud del circuito en m.
- Cálculo de cortocircuito monofásico:
La fórmula para el cálculo de la corriente de cortocircuito trifásico a tierra es la siguiente:
cU
Icc 3 ∅ =
raiz (3 ) x Zcc

Resultante 16 kA para selectiva de protecciones.

5.4.8 METODOLOGÍA DIMENSIONAMIENTO DE BANCO DE CONDENSADORES


HIPÓTESIS DE CÁLCULO
 Las cargas tendrán los siguientes factores de potencia:
 Alumbrado: FP > 0,93
 Motor: FP = 0,85
 Solo las motorizadas presentan un FP inferior al que la normativa permite y por tanto, solo estas serán
corregidos hasta conseguir un FP = 0,93.
 Según las estimaciones de carga se considera que la sumatoria de las potencias de todas las cargas a
mejorar su FP será de 63kW.

41
5.5 PROYECTO DE ESTRUCTURAS

42
5.6 PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN

43
6 RECOMENDACIONES

6.1 PROYECTO ARQUITECTURA

44
6.2 PROYECTO HIDRÁULICO

45
6.3 PROYECTO SANITARIO

Como recomendaciones para un buen funcionamiento a los sistemas interiores de Agua Potable y Aguas
Servidas tenemos lo siguiente:

Red Agua Potable Domiciliario

 Realizar un estudio más detallado con el fin de determinar de manera más precisa el trazado de las
redes, mediante sistemas no destructivos.
 Se recomienda no utilizar el estanque elevado ya que estructuralmente éste se encuentra en regular
estado.
 Realizar un estudio más detallado del estanque auxiliar y de las bombas que existen de tal manera
de considerar su real funcionamiento para abastecer el sector de la parte nueva del Liceo en caso de
emergencia y que sea una alternativa viable de abastecimiento de agua potable.

Red Alcantarillado Domiciliario

 Realizar un estudio más detallado con el fin de determinar de manera más precisa el trazado de los
colectores, mediante sistemas no destructivos.
 Realizar un mantenimiento de las cámaras domiciliarias existentes, de tal manera que se puedan
abrir, limpiar y medir.

CRISTIAN VALENCIA VARGAS


INGENIERO CIVIL

46
6.4 PROYECTO ELÉCTRICO
MEMORIA DE CÁLCULO
6.4.1 CALCULOS DE DEMANDAS

Las demandas máximas (F/D) fueron determinadas en función de la potencia total instalada, considerando
los siguientes factores para cada tipo de Servicio.
La demanda de una instalación, sistema eléctrico o parte de él es la carga de consumo en el punto
considerado, promediada sobre un intervalo de tiempo dado. Se expresa en unidades de potencia.

 Alumbrado Factor de Demanda 1,00


 Enchufes Factor de Demanda 0,80
 Fuerza Factor de Demanda 0,70
 Clima Factor de Demanda 0,07

Metodología Estimación Demanda


La estimación de cargas considera distintos factores que son clasificados y descritos según las siguientes
definiciones:
Demanda media: Corresponde al valor promedio de las cargas conectadas, y es obtenido cuando la
demanda máxima es multiplicada por el factor de carga.
Demanda máxima: Corresponde a la máxima potencia registrada por la carga en el sistema y se obtiene
multiplicando la carga conectada por el factor de demanda.
Factor de carga: Representa la porción de la carga conectada que es requerida para una operación en
condiciones normales, se considerarán los siguientes valores en el diseño:
 Fc Alumbrado = 0,6
 Fc Fuerza y enchufes = 0,6

Factor de demanda: Representa la porción de carga conectada que es requerida cuando se opera en
condiciones máximas de carga, se considerarán los siguientes valores en el diseño:
 FD Alumbrado = 1
 FD Fuerza y enchufes = 1, ya que de acuerdo con normativa SEC RIC, se considerarán 250 W por centro de
hasta 3 enchufes hembra (valor promedio de la demanda diversificada de los enchufes)

Factor de diversidad: Este factor está definido como la razón entre la suma de las demandas máximas
individuales y la demanda máxima del sistema.

6.4.2 Análisis de carga


A continuación, se hace un listado con las cargas correspondientes, teniendo potencias instalada y
demandada en el proyecto. Ref. RIC N°18 Punto 6.2.3.2.1

Ecuación Monofásica
P[W ]
I 1 F= ( A)
[ V ] x COSα
Ecuación Trifásica
P[W ]
I 3 F= (A )
RAIZ ( 3 ) x [ V ] x COSα
Donde:
P = Potencia para el sistema eléctrico: instalada o demandada en [W].
Cosα = Coseno Fi.

47
V = Voltaje nominal del sistema eléctrico: 220V para sistemas monofásicos, 380V para sistemas trifásicos.

o Sistema Eléctrico general  63 kW Potencia Instalada.

6.4.3 Cálculo de Alimentadores y Conductores


La capacidad de transporte que deberán soportar los conductores se determina en base a la protección
termomagnética asociada, los factores de seguridad y factores de corrección según el tipo y método de instalación.
Ref. RIC N°18 Punto 6.2.3.2.3
La tabla para la obtención del Valor de capacidad de transporte de corriente base será la tabla N° 4.4 del
RIC N°4, para conductores en sección milimétrica o AWG y temperatura de servicio 70°C o 90°C según sea el caso.
Sobre este valor se aplicarán los factores correspondientes.
Finalmente, Para seleccionar un conductor según su capacidad de transporte de corriente se utiliza la
siguiente ecuación:
I nom∗F 2
¿≥ (2)
F 3∗F 4
Donde:
¿ = Corriente de servicio mínimo del conductor a seleccionar en tablas.
I nom = Corriente nominal de la carga del circuito o cargas conectadas al alimentador.
F2 = Factor de seguridad para conductores (F2):
F3 = Factor de corrección por número de conductores activos en ducto (F3):
F4 = Factor de corrección por variación de temperatura ambiente (F4):
F5 = Factor de corrección por banco de ductos múltiples (F5):
Se verifica la caída de tensión que produce el paso de la corriente del circuito a través del conductor
instalado. En todo caso se debe garantizar que la caída de tensión sea menor al 3% en los circuitos y alimentadores
proyectados, y que la caída de tensión acumulada hasta el punto más lejano de la instalación no supere el 5% de la
tensión nominal. Para esta comprobación se utilizan las siguientes ecuaciones.
k∗ρ∗I∗L
Vp= (V ) (3)
S
Vp∗100
V %= (%) (4)
Vnom

Donde:
o Vp = Voltaje de pérdida en el circuito, Volts
o V% = Voltaje de pérdida en base al voltaje nominal del sistema, Valor en porcentaje.
o VnomVnom= Voltaje nominal del sistema eléctrico: 220V para sistemas monofásicos, 380V para sistemas
trifásicos.
o k: Constante que depende del número de fases del sistema, k=2 para sistemas monofásicos, k= raíz(3) para
sistemas trifásicos
o p: es la resistividad del material conductor, en este caso, cobre. Se considera igual a
Ω. mm 2
0,018 @ 25 °C
m
o I: Es la corriente nominal de la carga servida.
o L: Es la longitud del circuito o alimentador.
o S: Es la sección nominal (mm2 ¿mm2) del conductor.

48
6.4.4 Factor de corrección para el dimensionamiento de protecciones
Se considera algún factor para el dimensionamiento de las protecciones eléctricas según sea su
funcionalidad, considerando los siguientes criterios:
Para Alimentadores en baja tensión Se considerará un factor de 1 sobre la corriente nominal de la carga
conectada.
Para Sub-Alimentadores en baja tensión, se considera un factor igual a 1 sobre la corriente nominal de la
carga del sub-alimentador.

Factor de seguridad para conductores:


El valor de corriente sobre la cual se seleccionan los conductores para los alimentadores y circuitos es
determinado en base a la corriente nominal de la protección termomagnética asociada, además del factor de
seguridad definido a continuación:
Para los alimentadores y sub-alimentadores de equipos de recarga de vehículos eléctricos se considera un
factor de seguridad de 1 sobre la corriente nominal de la protección eléctrica asociada.
Para cualquier otro caso, se considera un factor de seguridad de 1.
Factor de corrección por número de conductores activos en ducto:
Dependiendo de la instalación adoptada y la disposición de los conductores eléctricos en las canalizaciones,
se utilizó el factor de corrección de la tabla N° 4.6 del PTN N° 4 considerando del número de conductores activos
dentro de una misma canalización (Ducto EMT, PVC, BPC, etc.).
Obs: En circuitos monofásicos, el conductor Neutro se considera un conductor activo.

o
Factor de corrección por variación de temperatura ambiente:
Para la selección del factor de corrección por variación de temperatura ambiente, se utiliza la tabla N° 4.7
del RIC N°4, para conductores en sección AWG o mm2 y temperatura de servicio de 70°.

RESULTADOS DE CALCULOS ALIMENTADORES Y CABLES

49
A R 1 3 m 1 e 4 m 1 0
L-01 VK x 5 c5 m² x 1 .m.t 0 mØ m,58 V,417 %
S R 1 1 m 1 t 2 m 1 0
AL-03 Z1-K x 3 c0 m² x 1 .p.r.e 5 mØ m,06 V,31 %
S R 1 2 m 1 N 2 m 0 0
AL-01 Z1-K x 5 c0 m² x 1 /A 5 mØ m,92 V,1 %
S R 1 1 m 1 e 3 m 0 0
AL-02 Z1-K x 5 c0 m² x 1 .m.t 2 mØ m,23 V,02 %
S R 1 1 m 1 N 3 m 0 0
AL-04 Z1-K x 5 c0 m² x 1 /A 2 mØ m,35 V,076 %
S R 1 m 1 e 2 m 0 0
AL-05 Z1-K x 5 c 6 m² x 1 .m.t 5 mØ m,1 V,01 %

6.4.5 Cálculo de Canalizaciones

Tubería Eléctrica Metálica o Plástica:


Ref. RIC N°18 Punto 6.2.3.2.4 Para fijar la cantidad máxima de conductores en una tubería se considera
que el haz de conductores, incluyendo la aislación de cada uno de ellos, ocupe un porcentaje de la sección transversal
de la tubería que esté de acuerdo con lo indicado en la tabla N° 4.21 del RIC N° 4:

De las tablas N° 4.17 a N° 4.20 del RIC N° 4 o de las fichas técnicas del conductor se obtienen los
diámetros en mm de cada uno de los conductores instalados.

Para determinar el área que ocupa el haz de conductores dentro del ducto, se aplica la siguiente ecuación:
2
dc
Ac =π∗( ) * N (5)
2
Donde:
Ac = Área ocupada por los conductores:
dc= Diámetro exterior de cada conductor instalado
N = Número de conductores de la misma sección dentro del ducto.
Se entiende que el área de ocupación total de los conductores en el ducto debe ser igual o menor al 33% por
lo tanto con el área total de conductores se dimensiona el área mínima interna que debe tener el ducto:

50
( )
2
dc
π∗ ∗N
Ac 2 (6)
Ad −min = =¿ A d−min =
0,33 0,33
Donde:
Ad −min Ad-min = Área mínima del ducto
Ac = Área ocupada por los conductores (Ecuación N°5)
Finalmente, se obtiene el diámetro mínimo del ducto que cumple con lo exigido para el espacio de
ocupación, considerando que se debe seleccionar la medida comercial inmediatamente superior al valor obtenido.

( ) √
2
d A
Ad −min =π∗ min =¿ d min=2∗ d−min (7)
2 π
Donde:
Ad-min = Área mínima del ducto (Ecuación N° 6)
dmin = Diámetro interno mínimo del ducto a instalar.

Si se sustituyen las ecuaciones N° 5 y 6 en la ecuación N° 7, se puede simplificar y obtener una ecuación


equivalente más fácil de aplicar:

( )
2
dc
π∗ ∗N
2
d min =2∗

Ad −min
π
=2∗
0,33
π
=¿
2∗d c
2

N
0.33
¿

En conclusión, para el cálculo del diámetro interior mínimo del ducto a instalar, se aplica la siguiente
ecuación:

Donde:
d min =d c∗
√ N
0.33
(8)

dc= Diámetro exterior de cada conductor instalado.


dmin = Diámetro interno mínimo del ducto a instalar.
N = Número de conductores de la misma sección dentro del ducto.
Obs: El diámetro obtenido con la ecuación N° 8 corresponde al diámetro interior del ducto con sección
circular, por lo que para la selección del ducto a instalar se considera el espesor de las paredes del ducto para
obtener el diámetro efectivo al interior del ducto.

TABLA DE RESULTADOS DE CANALIZACION


4 1,5 0,41
AL-01 e.m.t 0 mm Ø m 8 V 7
SAL- 2 1,0
03 t.p.r.e 5 mm Ø m 6 V 0,31
SAL- 2 0,9
01 N/A 5 mm Ø m 2 V 0,1
SAL- 3 0,2
02 e.m.t 2 mm Ø m 3 V 0,02
SAL- 3 0,3 0,07
04 N/A 2 mm Ø m 5 V 6
SAL- 2
05 e.m.t 5 mm Ø m 0,1 V 0,01

51
6.4.6 Análisis de Distancia de Seguridad
Espacios de trabajo en tableros y salas eléctricas:
Para los efectos de fijación de los espacios de trabajo y distancias mínimas de seguridad, se considerará
como zona alcanzable por una persona, a aquella que medida desde el punto donde ésta pueda situarse, esté a una
distancia límite de 2,50 m por arriba, 1,0 m lateralmente y 1,0 m hacia abajo. RIC N°2 Punto 5.4.1.

Condición N°3: Partes energizadas descubiertas a ambos lados con el operario trabajando entre ellas.
o La parte energizada descubierta está ubicada en la parte frontal de un tablero, el espacio de trabajo libre
mínimo es de 1,50 m.
o La altura libre sobre el espacio de trabajo en salas eléctrica es superior a 1,0 m.

Espacios de seguridad de empalmes:

se respectan las distancias correspondientes dictadas en la figura. Ref: ANEXO 1.5 RIC N°1
6.4.7 Cálculo de Cortocircuito
La capacidad de ruptura de las protecciones a instalar se selecciona a través del cálculo de cortocircuito de
la instalación. La metodología para el cálculo de los niveles de cortocircuito se basa en el método de impedancias.
Este método permite calcular las corrientes de falla en cualquier punto de la instalación y consiste en sumar
separadamente las diferentes impedancias desde la fuente hasta el punto de falla. De forma general, la Icc se obtiene
aplicando la ley de Ohm:
Uf
Icc=
Zcc
Donde:
Icc: Corriente de cortocircuito.
Uf: Voltaje de fase (Línea-Neutro) en vacío del sistema.
Zcc: Impedancia total desde la fuente hasta el punto de defecto.
Cálculo de impedancia del sistema de distribución:
La compañía de distribución eléctrica debe entregar el valor de corriente de cortocircuito trifásico en el
punto de conexión de la instalación de consumo (Icc 3∅). A partir de este dato, se puede calcular la impedancia del

52
sistema de distribución (transformador, cable aéreo de distribución, etc.) La impedancia se calcula con la siguiente
ecuación:
Uf
ZccEmp=
Icc 3 ∅
Nota: En caso de no contar con el valor de cortocircuito en el punto de conexión con el sistema de
distribución, Icc 3∅ se debe asumir igual a 5.5kA.
Cálculo de impedancia de conductores:
La impedancia de los conductores depende de sus componentes, resistencia y reactancias lineales, y de su
longitud.
La resistencia lineal RL de los conductores se calcula mediante la siguiente fórmula:
ρ
R L=
S

Donde:
 RL : Resistencia lineal en Ω/m.
 S : Sección del conductor en mm2.
 p : Resistividad del conductor en Ω mm 2/m
(Cobre: 0,0185).
 2 : factor para considerar la impedancia en el bucle Fase-Neutro o Fase-Tierra, para
conductores de la misma sección.
El valor de resistencia R calculado tomando como base el valor RL se obtiene mediante la siguiente
expresión:
R=R L∗L
Donde:
 R : Resistencia en Ω.
 L : Longitud del circuito en m.
- Cálculo de cortocircuito monofásico:
La fórmula para el cálculo de la corriente de cortocircuito trifásico a tierra es la siguiente:
cU
Icc 3 ∅ =
raiz (3 ) x Zcc

Resultante 16 kA para selectiva de protecciones.

6.4.8 METODOLOGÍA DIMENSIONAMIENTO DE BANCO DE CONDENSADORES


HIPÓTESIS DE CÁLCULO
 Las cargas tendrán los siguientes factores de potencia:
 Alumbrado: FP > 0,93
 Motor: FP = 0,85
 Solo las motorizadas presentan un FP inferior al que la normativa permite y por tanto, solo estas serán
corregidos hasta conseguir un FP = 0,93.
 Según las estimaciones de carga se considera que la sumatoria de las potencias de todas las cargas a
mejorar su FP será de 63kW.

53
6.5 PROYECTO DE ESTRUCTURAS

54
6.6 PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN

55

También podría gustarte