Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Oriente
Núcleo de Anzoátegui
Escuela de medicina
Laboratorio II

PRACTICA I “LA CELULA”

Profesora: Bachilleres:

Julimar Garcia Abou. Oriana C.I: 31.434.850


Buriel. Edgar C.I: 31.378.373
Bermon. Estella C.I: 31.518.083
Contreras. Mariana C.I: 30.983.799
García. Sofía C.I: 31.102.802
García. Valentina C.I: 31.952.311
Martínez. Jesús C.I:31.278.578

Sección: 06

Barcelona, mayo 2023


Introducción

La cé lula es la imagen misma de la unidad la multiplicidad. En efecto a pesar


de la diversidad infinita de los seres vivos, sabemos desde el nacimiento de la teoría
celular (Scheleiden y Schwann, 1837), que todos está n constituidos por una o
mú ltiples cé lulas. Ademá s, la observació n de la cé lula o las células que componen los
organismos unicelulares y pluricelulares muestra que, a pesar de las grandes
diferencias de forma y de organizació n asociadas a su especializació n, todas estas
células poseen elementos fundamentales, denominados orgá nulos, que no presentan
ninguna huella de diversificació n estructural

La célula en el á mbito de la biología, es la unidad má s pequeñ a que puede vivir


por sí sola. Forma todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes
principales de la célula son la membrana celular, el nú cleo y el citoplasma. La
membrana celular rodea la célula y controla las sustancias que entran y salen. Dentro
de la célula está el nú cleo que contiene el nucléolo y la mayor parte del ADN celular,
ademá s es donde se produce casi todo el ARN. El citoplasma es el líquido del interior
de la célula que contiene otros elementos diminutos con funciones específicas, como el
aparato de Golgi, las mitocondrias y el retículo endoplasmá tico. En el citoplasma
ocurren la mayoría de las reacciones químicas, y también es donde se elaboran la
mayoría de las proteínas. El cuerpo humano tiene má s de 30 billones de células.

En este informe se llevó a cabo una recopilació n de muestras de laboratorio en


donde presenciamos células y conjunto a esto su aná lisis má s a fondo de cada una de
las células que se vieron en dicho laboratorio.
Materiales de laboratorio a usar

 Microscopios
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Goteros o pipetas Pasteur
 Palillos de dientes
 Azul de metileno al 0,01%
 Hojillas
 Guantes
 Alcohol isopropílico
 Algodó n
 Rojo neutro al 0,01% en agua
 Lá minas preparadas de frotis de sangre humana coloreada con Giemsa
 Agua estancada
 Cayena
 Elodea
 Coqueta
 Hierba de sapo
 Guayaba
 Pera
 Cebolla
La célula vegetal. Forma, tamaño y organización

ACTIVIDAD #1. OBSERVACIONES DE EPIDERMIS VEGETAL.

Epidermis de cebolla (Allium cepa).

Objetivo: El objetivo es observar las células de la epidermis de la cebolla al


microscopio, para su mejor visualizació n se tiñ ó de azul de metileno.

Metodología: Se tomó un trozo de un bulbo de cebolla y con una pinza de disecció n


separamos una pequeñ a muestra de epidermis de la cara interna (bastó con un trozo
muy pequeñ o). Luego se extendió la muestra sobre el portaobjetos y se añ adió una
gota de azul de metileno a la muestra, se esperó aproximadamente dos minutos para
que el azul de metileno penetrase bien el colorante en las células y se colocó el
cubreobjetos, seguido de eso se colocó la muestra en el microscopio para su
observació n

Resultado: Se observó de forma exitosa las células vegetales y su forma hexaédrica


(en celdas) y alargadas, ademá s se logró distinguir sus características paredes
celulares. En 4x se logró diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x se vio en las
celdas que tenían má s proporció n de azul de metileno uno diminutos puntos (nú cleo).

Discusión: El empleo de colorantes en la observació n de células representa una gran


ventaja ya que permite identificar con mayor facilidad las estructuras bá sicas de la
misma, siempre y cuando se empleen concentraciones bajas, de lo contrario se
convierte en problema porque si el colorante es muy concentrado no deja diferenciar
nada en la célula. De acuerdo con las observaciones realizadas a la célula vegetal de la
epidermis de la cebolla, solo se pudo observar la pared celular delimitando al
citoplasma que a su vez rodea al nú cleo. No se observó aparato de Golgi, retículo
endoplasmá tico, vacuolas, ribosomas y mitocondrias entre otros.

ACTIVIDAD #2. PARED CELULAR

Hierba de sapo (Eryngium carlinae)

Objetivo: El objetivo fue observar y reconocer má s a fondo las formaciones de la


pared celular del peciolo de la hierba de sapo. Localizar los vasos en periodos de
engrosamiento y observar las capas concéntricas de la pared que bordearon a tales
vasos. Para eso nos ayudamos con rojo neutro al 0,01%.

Metodología: Se hizo un corte transversal al peciolo de la hierba de sapo con ayuda


de un bisturí. Se colocó en el portaobjetos el peciolo y se colocó una gota de rojo
neutro al 0,01% y se cubrió con una laminilla. 

Resultados: Se logró observar en (4x) cada uno de los diferentes tejidos de soporte
celular, se pudieron visualizar de forma clara la epidermis, la parénquima, la
colénquima, el floema y dentro del floema, se observaron unos pequeñ os puntos
blanco que los identificamos como los xilemas.

Discusión: Estos resultados que se indicaron anteriormente fueron gracias al rojo


neutro que es un tinte vital que actú a tiñ endo solamente los pará sitos vivos y en
menor intensidad los moribundos, logrando diferenciarlos de los muertos y con ayuda
del objetivo 4x del microscopio que nos ayudó a ver lo anterior expuesto en los
resultados. 
ACTIVIDAD #3. PARED CELULAR SECUNDARIA

Pera (Pyrus communis)

Objetivo: Siguiendo los pasos planteados en el manual de trabajos prá cticos Biología
II “Salazar y Longart”, se planteó la observació n de las denominadas células pétreas
características de frutos tales como la guayaba y la pera. Para una mejor visualizació n
se hizo uso del colorante bioló gico conocido como Safranina.

Metodología: Haciendo uso del bisturí se procedió a realizar el corte de una rodaja de
la pera, asegurando la toma de pulpa cerca del nú cleo de la fruta, seguidamente se
raspó suavemente hasta conseguir una diminuta porció n de la pulpa para la muestra.
Posteriormente, luego de desinfectar el portaobjetos a utilizar se procedió a verter
sobre el susodicho una gota de safranina al 0,01%; sobre la gota de safranina se colocó
con mucho cuidado la muestra de la fruta, y con ayuda de una pinza de disecció n se
distribuyó uniformemente la muestra.

Se concluyó el procedimiento con el aplastado de la muestra, para ello se presionó con


la punta del dedo pulgar entre el portaobjeto y cubreobjetos con suaves golpecitos
usando la goma de un lá piz.

Resultado: Se logró observar de manera exitosa las conglomeraciones células


pétreas; Se denotó su estructura apilada con especializació n en su gruesa pared
secundaria, lo que causó que fuera difícil distinguir el citoplasma. También se percibió
su presencia en formas estrelladas y rombos alrededor del esclerénquima.

Discusión: La facilidad de la safranina para teñ ir tejidos bioló gicos, los nú cleos y la
lignina de las paredes celulares secundarias fue un elemento esencial para la
detecció n de la estructura de la célula. Cuando se hizo la evaluació n en el objetivo 4x
se pudo localizar las conglomeraciones de las células, no obstante, al hacer el cambio
de objetivo al 10x se pudo distinguir con facilidad la pared celular. Llegando a la
conclusió n de que las paredes celulares pueden alcanzar grosores tales que ocupan
aproximadamente el 75% del diá metro celular en células del tejido vegetal
denominado esclerénquima.

Guayaba (Psidium guajava)

Objetivo: En este caso en el laboratorio, se llevó el mismo procedimiento que la


actividad anterior con respecto a la pared secundaria, en donde varió la muestra a
trabajar. En esta ocasió n estaríamos trabajando con la Psidium, conocida vulgarmente
como guayabo o guayaba.

El objetivo siguió siendo el mismo, la apreciació n de células pétreas y la pared celular


de misma.

Metodología: La guayaba que fue evaluada durante la prá ctica presentaba una pulpa
rojiza, claro signo de su madurez, por lo cual la corteza fue flexible durante el corte
que se realizó con el bisturí y se pudo raspar y recolectar con facilidad una muestra
altamente manejable.

La muestra de la pulpa fue colocada en el portaobjeto previamente desinfectado y que


ya contenía en su estructura una mínima expresió n de safranina al 0.01%. La muestra
fue distribuida de manera uniforme a lo largo de todo el centro del portaobjeto y
finalmente se colocó un 2do portaobjetos lo cual ayudó a retirar el aire contenido en la
misma.

Resultados: Luego de colocar nuestra muestra ya lista en el microscopio, se pudo


apreciar con el objetivo 4X en donde gracias a la safranina se pudo observar las
células pétreas; las cuales son células vegetales que se ubican en los frutos, y al igual
que en la muestra de la pulpa de la pera se pudo visualizar que se hallaban en
pequeñ as aglomeraciones, má s específicamente en la esclerénquima. Asimismo, se
pudo apreciar que era casi imposible de distinguir el citoplasma de estas.
Discusión: Los resultados previamente expuestos se pudieron obtener gracias al uso
del colorante conocido como safranina y los conocimientos previamente dados en la
guía de trabajos. Al ser un material que cumple la funció n de teñ ir y mostrar los
nú cleos y las paredes de celulosa, la safranina permitió una mejor perspectiva de la
estructura de la célula vegetal y al ser expuesta la muestra bajo el objetivo 10X,
pudimos confirmar como también su pared celular mantenía un grosor pronunciado
al igual que la muestra de la pulpa de pera.

ACTIVIDAD #4. VACUOLAS

Objetivo: La actividad 4 consistió en la identificació n de vacuolas de pigmento en


células vegetal, para la cual se utilizó el siguiente material: pétalo de Cayena, Elodea y
Coqueta.

Metodología: Se realizó un fino corte con hojilla de bisturí de la epidermis del pétalo
de las flores ya nombradas, dicho corte se colocó luego sobre una lá mina y se cubrió
con una laminilla desplazando las burbujas de aire entre ellas, para evitar
interferencia en la observació n de la imagen, ésto se colocó sobre una lá mina
portaobjeto, se analizó el corte utilizando un microscopio ó ptico con objetivos de 10x.

Resultados:

Cayena (Hibiscus rosa-sinensis): Se observó una vacuola con pigmentació n de color


rojizo, que ocupa aproximadamente un 98% del volumen de la célula.

Elodea (Elodea): Se observó una vacuola con pigmentació n de color verde, que ocupa
aproximadamente un 85% del volumen de la célula.
Coqueta (Bellis perennis): Se observó una vacuola con pigmentació n de color violeta,
que ocupa aproximadamente un 90% del volumen de la célula

Discusión: Las vacuolas son organelos rodeado de una membrana, ella representa el
80-90% de la célula vegetal, contienen diferentes fluidos como aguas, azucares, sales,
proteínas y otros nutrientes. Ayuda a mantener el balance hídrico de la célula vegetal.
En el caso particular de la actividad 4, se fundamentó en la identificació n de vacuolas
en pétalos de flores, pudiendo evidenciar el contenido de pigmento específico de cada
una de ellas que le da el color particular a cada una de las flores que observamos en el
laboratorio.

La Célula Animal: Forma, Tamaño y Organización general.


ACTIVIDAD #1 CÉLULAS PLANAS

Objetivo: Observar células planas presentes en el interior de la mejilla a través del


microscopio.

Metodología: Se hizo un raspado suave en el lado interno de la mejilla con la ayuda de


la parte má s plana un palillo de dientes, luego se colocó delicadamente el material
raspado sobre una gota de azul de metileno al 0,01%, este ú ltimo colocado
previamente sobre un portaobjeto limpio y seco. Se cubrió la muestra con una
laminilla sin dejar burbujas de aire, se dejó reposar unos pocos minutos y se observó
la muestra a través del microscopio.

Resultados: Se observó una gran cantidad de células planas con forma escamosa, de
pequeñ os tamañ os, que se pudieron apreciar mejor en la parte de la muestra que
poseía azul de metileno.

Discusión: Las células planas que se observaron en esta actividad se llaman células
epiteliales, que recubren las superficies interna y externa del cuerpo, formando masas
o capas celulares. En este caso, estas son células epiteliales que provienen de la boca,
específicamente del lado interno de la mejilla, es decir, que estas células recubren el
interior de la boca, conformando así el epitelio bucal, un tejido formado por varias
capas de células unidas entre sí, que recubren la superficie libre de la boca, y
constituyen el revestimiento interno de la cavidad, que tienen la informació n genética
de la persona.

Estas células son má s notorias en el microscopio por el azul de metileno, un colorante


que se utiliza en observació n en el microscopio para apreciar mejor las muestras. El
azul de metileno ayudó a que las células epiteliales fuesen má s notorias y apreciables
para su estudio.
ACTIVIDAD #2 CÉLULAS REDONDAS Y DISCOIDALES.

Frotis de sangre humana.

Objetivo: Localizar tipos de celulares (eritrocitos y leucocitos) .

Metodología: Se utilizó un frotis de sangre humana ya anteriormente preparado, el


frotis se encontraba en su respectivo portaobjeto y cubierto con un cubreobjetos que
nos facilitó la observació n bajo el microscopio.

Resultado: Se logró observar las células sanguíneas, tanto eritrocitos como leucocitos
y sus diferentes tipos pudimos observar a través del microscopio. Se utilizó el
microscopio en el objetivo explorador (4X) para enfocar la muestra, con este objetivo
se lograba ver las células sanguíneas, pero no se apreciaba tan bien como para
poderlas distinguir. Se procedió a cambiar al objetivo siguiente (10X) y en este si se
podía observar con má s claridad los distintos los eritrocitos y los leucocitos.

Discusión: El cambiar los objetivos nos facilitó la observació n de muchos eritrocitos


(gló bulos rojos) y variados tipos de leucocitos (gló bulos blancos), en los cuales se
visualizó monocito y linfocito. No se logró ver ningú n leucocito granulocitos, estos los
distinguimos por los grá nulos que se logran ver en su célula.

ACTIVIDAD #4 CÉLULAS FLAGELADAS

Muestra de esperma
Objetivo: Identificar y visualizar las partes de una célula flagelada (en este caso la
muestra de esperma)

Metodología: La muestra de esperma se colocó en el porta objetos haciendo uso de


un bisturí, se cubrió con la laminilla cubre objetos, posteriormente se prosiguió a
colocar la muestra en la platina y asegurar con la pinza para una buena observada a
través del microscopio.

Resultado: Se logró observar a través del microscopio haciendo uso del objetivo
explorador (4X) y del objetivo (10X) la muestra de espermatozoide, no obstante solo
se pudo observar un espermatozoide el cual estaba sin vida.

Discusión: Gracias a esta actividad se pudo visualizar e identificar cuales eran las
partes de una celula flagelada (espermatozoide) teniendo esta sus partes divididas a
simple vista la cabeza y la cola, lamentablemente debido a que el espermatozoide
estaba sin vida no se pudo observar el movimiento que estos hacen con su flagelo aun
asi se pudo realizar la actividad de forma efectiva.

ACTIVIDAD #5 CÉLULAS CILIADAS.

Agua estancada
Objetivo: Localizar y reconocer organismos unicelulares ciliados, específicamente el
Paramecium.

Metodología: Sobre un portaobjetos previamente desinfectado se depositó una gota


de agua estancada, asegurá ndose que esta contenga sedimentos. Posteriormente, se
colocó el cubreobjetos sobre la muestra, evitando la formació n de burbujas.

Una vez preparada la muestra se procedió a ajustar la lá mina en el microscopio, para


ser observado luego.

Resultado: Al hacer uso de los objetivo 4x y 10x se puede observar la muestra de


agua, en cuyo centro se encuentra un tejido vegetal rodeado de pequeñ os sedimentos.
Sin embargo, no hay presencia de microorganismos ciliados en movimiento.

Discusión: El agua estancada suele ser fuente de una gran variedad de organismos,
desde algas y hongos unicelulares a diversos tipos de protistas y bacterias. Los
paramecios (organismos esperados encontrar) son protistas ciliados con forma
ovalada, cruzan el lente a gran velocidad, desplazá ndose con gran dinamismo gracias a
los cilios que rodean su cuerpo y que le sirven para movilizarlos. Son habituales en
aguas dulces estancadas con abundante materia orgá nica, como charcos y estanques.
Lamentablemente, debido a que la muestra no presentaba las condiciones necesarias
para la existencia de estos seres, no fue posible visualizarlos

Conclusión

Por medio de este informe pudimos profundizar nuestros conocimientos sobre


las células, las estructuras fundamentales de la vida. Estas tienen formas, tipos,
organizació n y funciones determinadas que las hacen diferenciables unas de otras. Las
células son estructuras anató micas y fisioló gicas que llevan a cabo diferentes procesos
dependiendo del tipo que sea. Con la realizació n de las actividades en el laboratorio
estudiamos las células animales y vegetales. Los tipos de células animales observadas
fueron planas (epiteliales, presentes en el lado interior de la mejilla), redondas y
discoidales (en el frotis sanguíneo), flageladas (espermatozoides) y ciliadas (presentes
en el agua estancada); y con las actividades de las células vegetales observamos
epidermis vegetal (de la cebolla de la especie Allium cepa), pared celular (en la hierba
de sapo Eryngium carlinae), pared celular secundaria (en la pera Pyrus communis y en
la guayaba Psidium guajava) y vacuolas (en la flor de Cayena Hibiscus rosa-sinensis).

Todas estas estructuras son posibles de ver gracias al microscopio y,


especialmente, al uso de colorantes que nos sirvieron para apreciar y reconocer
efectivamente las muestras estudiadas. Entre estos destacan Azul de metileno al
0,01% y Rojo neutro al 0,01% en agua.

Bibliografía
 Alves, B. /. O. /. (s/f). DeCS. Bvsalud.org. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de
https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=4926

 Observación de células sanguíneas. (s/f). Mclibre.org. Recuperado el 14 de mayo


de 2023, de
https://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Celulas_sanguineas
/sangre.html

 (S/f). Studocu.com. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de


https://www.studocu.com/es/document/colegio-salesiano-san-ignacio/
biologia/agua-estancada/29984652

 género Paramecium. (s/f). NaturaLista Colombia. Recuperado el 14 de mayo de


2023, de https://colombia.inaturalist.org/taxa/244400-Paramecium

 Megías, M., Molist, P., & Pombal, M. Á . (s/f). Técnicas. Protocolos y recetas. Rojo
neutro. Atlas de Histología Vegetal y Animal. Uvigo.es. Recuperado el 14 de
mayo de 2023, de https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/protocolos/s-
colorante-rojo-neutro.php

También podría gustarte