Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


E.A.P. DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

Curso: LABORATORIO DE BIOLOGÍA


SECCIÓN 2 - GRUPO B – MESA 1
INFORME N°3
Docente: EDER AUGUSTO CHILQUILLO TORRES
INTEGRANTES:

Angulo Reyes, Teodoro Pedro


Ascasibar Abarca, Joseph Manuel
Cruz Ángeles, Santiago Ismael
Jara Quispe, Richard Christopher
Leguía Gómez, Hans Didier
Mitma Jahuira, Erick Sleyer
Paima Ruiz, Álvaro Baltazar

LIMA - PERÚ

2023
1
1.INTRODUCCIÓN

Las células pueden aparecer aisladas o agrupadas formando organismos pluricelulares. Una
célula es la estructura más simple a la que consideramos viva. Hoy se reconocen tres linajes
celulares presentes en la Tierra: las arqueas y las bacterias, que son procariotas unicelulares, y
las células eucariotas, que pueden ser unicelulares o formar organismos pluricelulares.

Cada célula, procariota o eucariota, es un conjunto complejo y bien organizada de moléculas. De


hecho, tienen muchas secciones con funciones definidas. Consideramos un compartimento celular
como un espacio, limitado o no por una membrana, donde se realizan actividades necesarias o
importantes para la célula. Uno de los compartimentos de todas las células es la membrana
plasmática, o plasmalema, que cubre todos los demás espacios celulares y permite la separación
del espacio celular interno del externo.

Una célula eucariota es una unidad fundamental de vida que se encuentra en organismos
multicelulares, como plantas, animales, hongos y protistas. A diferencia de las células procariotas,
las células eucariotas tienen una estructura más compleja y están caracterizadas por la presencia
de un núcleo definido y órganos membranosos.

Una célula procariota es una forma de vida unicelular caracterizada por su estructura simple y la
ausencia de un núcleo definido y órganos membranosos. Estas células son más primitivas que las
células eucariotas y se encuentran en bacterias y arqueas.

En conclusión , las células eucariotas y procariotas representan dos formas de organización


celular diferentes en los seres vivos. Por ello ambos tipos de células son fundamentales para la
vida en la Tierra y tienen características distintivas que se han desarrollado a lo largo de la
evolución. Su estudio nos permite comprender mejor los mecanismos celulares, la diversidad de
los organismos y la complejidad de los procesos biológicos.

2
2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Esta experiencia de laboratorio consistió en la identificación de los tipos de células ya
estudiadas en la clase teórica utilizando el microscopio óptico LABOMED que nos proveyó
la universidad.

 MATERIALES
Alumno:
 Guía de prácticas
 Láminas portaobjetos y cubreobjetos
 Marcador
 Mondadientes, fosforo o encendedor
 Papel lente y agente limpiador de lentes
 Muestras de leche fresca, Allium cepa “Cebolla”, Daucos carota “Zanahoria”
 Hoja de afeitar
Laboratorio:
 Microscopio óptico compuesto
 gotero
 Colorantes: Azul de metileno al 1%
 Alcohol

3
 PROCEDIMIENTO
 Celular Procariotas (Tinción GRAM)
Se procede a sacar una muestra del residuo bucal con la intención de encontrar
una muestra de sarro con un mondadientes. Luego se procede a poner la muestra
en la lámina portaobjetos. Posterior se echamos una gota de azul de metileno a la
muestra y dejamos reposar por 5 minutos. Después esparcimos la gota y
procedemos observarla con el microscopio óptico del laboratorio

Streptococcus mutans es una bacteria anaeróbica facultativa grampositiva que


pertenece a un grupo de estreptococos mutans

Las bacterias grampositivas se clasifican por el color que adquieren después de


aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram. Las bacterias
grampositivas se tiñen de azul cuando se les aplica dicha tinción.
 Célula Eucariota: célula animal (Epitelio bucal)
4
Del mismo modo que en la anterior experiencia se procede a sacar una muestra
con una simple frotación den la zona bucal. Nuestro objetivo es obtener células
residuales del epitelio bucal. Dicha muestra se procede a teñirla con una gota azul
de metileno y se procede a observarla en el microscopio óptico

Las células epiteliales de la mucosa bucal no se tratan de saliva sino de las células
que recubren el interior de la boca. El epitelio bucal es el tejido formado por varias
capas de células unidas entre sí, que recubren la superficie libre de la boca, y
constituyen el revestimiento interno de la cavidad.

 Célula Eucariota: célula vegetal (Cebolla y/o Zanahoria)


a) Prueba con la cebolla:
Retiramos la capa delgada (epidermis) de una cebolla y la estiramos para
posteriormente colocarla en el portaobjetos y añadirle una gota de agua

5
La estructura de las células de la epidermis de la cebolla tiene gran similitud con
las células humanas, ya que ambas son eucariotas y poseen organelos como el
núcleo, aparato de Golgi y cromosomas, entre otros. Así mismo, las células están
rodeadas por una membrana plasmática. A pesar de las similitudes, es preciso
aclarar que evidentemente hay diferencias importantes, como la presencia de una
pared celular rica en celulosa que esta ausente en las células humanas.

b) Prueba con la zanahoria (corte longitudinal):


Cortamos con la hoja de afeitar una pequeña lamina de la zanahoria por su parte
longitudinal, con unas pinzas lo colocamos en el portaobjetos y lo observamos con
el microscopio óptico

6
En 40X se puede observar las células que son ovaladas, transparentes y los
cromoplastos que son como manchas de color naranja que están en cada célula
dándoles el color que caracteriza a las zanahorias, tenemos los carotenos son
pigmentos fotosintéticos importantes para la fotosíntesis.

c) Prueba con la zanahoria (corte transversal):


Análogamente al anterior proceso se extrae una muestra de la zanahoria, pero esta
vez por el lado transversal o axial de este vegetal

Podemos notar la pared celular de forma ovalada o hexagonal y por un lado la


agrupación de estas formando las células cribosas estas células al unirse unas con
otras pierden parcialmente su pared transversal la que queda reducida a una
lámina o placa cribosa. Junto a estas se hallan las células acompañantes
(nucleadas) que dirigen múltiples procesos metabólicos en los tubos cribosos
(anucleados) formando el floema que transporta la savia elaborada.
7
d) Prueba con planta verde:
Procedemos a examinar la muestra de una planta verde proporcionada por el
docente del laboratorio, colocada en un portaobjetos y con una gota de agua para
su visualización

Podemos apreciar unas células alargadas con una alta cantidad de clorofila.
Podemos reconocer la célula eucariota como la colénquima, responsable de
brindar soporte a los tallos jóvenes y herbáceos que esta conformada por células
vivas y alargadas, de paredes gruesas. La dureza y cierta flexibilidad se debe a
una distribución no equitativa de las fibras de celulosa en la pared celular.

e) Prueba con levadura:


Se procede a colocar la muestra de levadura en el porta objeto y añadirle una gota
de gua y disolverlo con un mondadientes hasta secarlo y proceder a analizarlo con
el microscopio óptico

8
Saccharomyces cerevisiae es una levadura, un hongo unicelular, del grupo de los
ascomicetos. Se aprecia células de distintos tamaños; las pequeñas corresponden
a células recién formadas por gemación que aún no han alcanzado su tamaño
normal. Las células reproduciéndose por gemación, el contacto en algunos casos,
entre una célula grande y otra pequeña indica que las dos células hijas que acaban
de formarse por gemación aún no se han separado. Las distintas tonalidades ocres
del citoplasma indican la presencia de gránulos de glucógeno (polisacárido de
reserva de los hongos) en el citoplasma.

9
3.EVOLUCION DE LAS CELULAS EUCARIOTAS

La evolución de las células eucariotas es un tema fascinante que ha capturado el interés de los
científicos durante décadas. Estas células, que se encuentran en organismos multicelulares como
plantas, animales y hongos, son notablemente más complejas que las células procariotas, como
las bacterias. A través de procesos de endosimbiosis y eventos genéticos clave, las células
eucariotas han experimentado una serie de transformaciones que han dado lugar a su estructura y
función actual.

La teoría endosimbiótica, propuesta por Lynn Margulis en la década de 1960, sostiene que las
células eucariotas evolucionaron a partir de una relación simbiótica entre células procariotas
primitivas. Según esta teoría, una célula procariota más grande habría englobado a una célula
más pequeña, estableciendo una relación simbiótica en la cual ambas células se beneficiaron
mutuamente. La célula más pequeña se habría convertido en la precursora de las mitocondrias,
los orgánulos responsables de la producción de energía en las células eucariotas.

Las mitocondrias, conocidas como las "centrales energéticas" de las células, desempeñaron un
papel fundamental en la evolución de las células eucariotas. Estas organelas poseen su propio
material genético y pueden replicarse independientemente del núcleo celular. Se cree que las
mitocondrias son descendientes de bacterias que fueron internalizadas por una célula ancestral
hace aproximadamente 1.5 mil millones de años. Esta endosimbiosis permitió a las células
eucariotas obtener una fuente de energía más eficiente y, a su vez, las mitocondrias se
beneficiaron de un ambiente protegido y de recursos proporcionados por la célula huésped.

Además de la endosimbiosis mitocondrial, otros eventos genéticos desempeñaron un papel crucial


en la evolución de las células eucariotas. Uno de los acontecimientos más significativos fue el
desarrollo del núcleo celular. Se cree que esto ocurrió a través de una serie de eventos de fusión y
pérdida de material genético que permitieron la separación del material genético del resto de la
célula. La presencia de un núcleo permitió una mayor organización y regulación de la expresión
génica, lo que dio lugar a un mayor nivel de complejidad y especialización en las células
eucariotas.

A medida que las células eucariotas evolucionaron, también desarrollaron una variedad de
organelas especializadas, como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi y los lisosomas,
entre otros. Estas organelas desempeñan funciones específicas dentro de la célula y permiten la
realización de una amplia gama de procesos biológicos, como la síntesis de proteínas, la
modificación de lípidos y la degradación de desechos celulares.

En resumen, la evolución de las células eucariotas es el resultado de una combinación de


10
procesos endosimbióticos y eventos genéticos clave. La adquisición de las mitocondrias a través
de la endosimbiosis permitió una mayor eficiencia energética, mientras que el desarrollo del
núcleo y la aparición de organelas especializadas proporcionaron mayor complejidad y capacidad
funcional a las células eucariotas. Estas transformaciones han sido fundamentales para el
desarrollo y diversificación de la vida en la Tierra, dando origen a los organismos multicelulares
complejos que conocemos hoy en día.

11
4.ESQUEMA

1
5. LA BIODIVERSIDAD DE MACROHONGOS EN EL PERU

La diversidad de macrohongos en Perú es amplia y variada, gracias a la gran variedad de


ecosistemas presentes en el país. Los macrohongos son organismos fungales visibles a simple
vista, como las setas y los hongos con cuerpos fructíferos grandes.

Perú cuenta con una gran cantidad de bosques, desde la costa desértica hasta la selva
amazónica, lo que proporciona una amplia gama de hábitats para los hongos. Además, la
diversidad altitudinal en Perú, que va desde las tierras bajas hasta las altas montañas de los
Andes, también contribuye a la variedad de especies de macrohongos presentes en el país.

Se estima que Perú alberga alrededor de 3,000 especies de hongos macroscópicos, pero esta
cifra podría ser mucho mayor, ya que muchos aún no han sido descubiertos o estudiados
adecuadamente. La biodiversidad de los macrohongos en Perú es tan significativa que el país se
considera uno de los puntos calientes de biodiversidad para estos organismos.

Entre las regiones más destacadas en términos de diversidad de macrohongos se encuentran la


selva amazónica, la Cordillera de los Andes y las zonas costeras. En la selva amazónica, se
pueden encontrar especies de hongos relacionados con árboles y plantas en descomposición,
desempeñando un papel crucial en los ciclos de nutrientes del ecosistema.

En los Andes peruanos, especialmente en los bosques nublados de alta montaña, se pueden
encontrar diversas especies de hongos que se han adaptado a las condiciones extremas de
temperatura y humedad. Algunos hongos comestibles como el "yacón" (Lactarius deliciosus) y el
"llullucha" (Pleurotus ostreatus) son populares en la gastronomía local y se recolectan de forma
sostenible.

Además de su importancia ecológica y gastronómica, los macrohongos peruanos también tienen


un potencial farmacológico y medicinal. Algunas especies contienen compuestos bioactivos que
pueden tener propiedades antimicrobianas, antitumorales y antioxidantes, entre otras.

A pesar de la importancia de los macrohongos en Perú, aún existen desafíos en su estudio y


conservación. La falta de expertos en micología, la destrucción de hábitats naturales debido a la
deforestación y el cambio climático, así como la sobreexplotación de especies comestibles, son
amenazas que podrían afectar su diversidad a largo plazo.

1
6.Bibliografía

-Anónimo. Pruebas bioquímicas de la identificación bacteriana. Pp. 1-8.


https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/35/35729/pruebas_bioquimicas_de_identificacion_
de_bacterias.pdf

-López et al. (2013). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Investigación en


discapacidad 3(1),10-18. https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf

-CK-12 Foundation. 2021. Evolución de las eucariotas. CK-12 Conceptos Biología 1(1), 1.
https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/section/5.5/primary/lesson/evoluci
%C3%B3n-de-las-eucariotas/

-Universidad nacional Federico Villareal. (2016). HONGOS MACROSCÓPICOS DEL PHYLUM


BASIDIOMYCOTA EN EL BOSQUE DE NEBLINA DE CUYAS, AYABACA, PIURA, PERÚ.
THE BIOLOGIST. 14(2), 1. https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/100

-Zea y Ruiz. (2019). RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO


MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ). Ciencia & Desarrollo 1(23) 1.
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/752

También podría gustarte