Está en la página 1de 2

98 Medición

Diámetros y circunferencias

En las páginas 40 a 43 del Tomo V, Vol. 2 un valor constante en la relación entre la cir-
Reflexiones
adicionales se estudia la relación entre el diámetro y la cunferencia y el diámetro, lo cual no le debe
circunferencia. significar una mayor dificultad ya que ha de-
Circunferencia. Es una línea sarrollado habilidades para trabajar con los
curva cerrada cuyos puntos
números y la identificación de regularidades.
están a la misma distancia de
un punto fijo llamado centro. En las siguientes actividades se pide a los
alumnos que mediante la operación de divi-
Círculo. Es la figura plana sión encuentren la razón entre las medidas
comprendida en el interior de la circunferencia y el diámetro.
de una circunferencia.

Cuerda. Es el segmento de
recta que une dos puntos de
la circunferencia.

Diámetro. Es una cuerda


que pasa por el centro de la Fig. 2
circunferencia.
El cociente entre dos números es interpre-
Razón. Es el cociente entre Fig. 1 tado como la razón entre dichas cantidades.
dos números o dos cantida- La primera parte de la lección en la pági- Así que conforme el alumno completa la tabla
des comparables entre sí, lo
na 40 (Fig. 1) aborda la relación entre las de la página 42 (Fig.2) puede observar que
cual puede expresarse como
una fracción: a. medidas de la circunferencia y el diámetro todos los valores que obtiene para el último
b del círculo. En la actividad inicial el alumno renglón (Circunferencia ÷ Diámetro) son muy
Por ejemplo: la razón entre construye círculos a partir de la medida de parecidos, a tal resultado se le denomina en
3 y 4 es 3, que se lee “3 es su diámetro, mide las circunferencias de los la lección Razón de la circunferencia y el diá-
4
tres cuartas partes de 4”.
círculos que construyó, estima la medida de metro, que aproximado a centésimos es 3.14,
otra circunferencia dado su diámetro, com- en la página 54 hay una breve reseña de esta
pleta una tabla y hace conjeturas a partir de razón que se representa con la letra griega pi
preguntas como: ¿qué sucede con la medida (‫)ח‬, que informa sobre las veces que la cir-
de la circunferencia si aumenta la del diáme- cunferencia es mayor que el diámetro, y que
tro? ¿Qué pasa si se duplica la medida del los alumnos ya habían intuido.
diámetro? ¿Y si se triplica? ¿Cuántas veces En las siguientes actividades, como las que
es más larga la circunferencia que el diáme- se incluyen en la página 43 (Fig.3) los alum-
tro? ¿Es la misma cantidad de veces para nos deberán determinar las medidas de la
todos los círculos utilizados? Se conduce a circunferencia y el diámetro de círculos con
que el alumno gradualmente intuya que hay ecuaciones sencillas.

Fig. 3

Actividades que se sugieren para los futuros docentes


1. ¿Reconoces posibles obstáculos para que los alumnos no puedan intuir la relación entre las medi-
das de la circunferencia y el diámetro de un círculo mediante las actividades que propone la lección?
2. ¿Qué estrategias utilizarías para ayudar a los alumnos que tengan dificultades con la comparación
de la circunferencia con el diámetro de un círculo?
3. ¿Qué estrategias utilizarías para discutir con tus alumnos acerca de que el valor de la razón de cir-
cunferencia (pi) tiene una cantidad infinita de cifras decimales?
4. Indaga más datos sobre el número pi (‫ )ח‬y prepara una presentación para compartirla con tu grupo.
Medición 99

El área de un círculo

En las páginas 44 a 50 del Tomo V, Vol. 2, se estudia el cálculo del área del círculo y se abordan
Reflexiones
varias maneras para deducir una fórmula para calcular esa área adicionales

En la página 45 (Fig. 1) podemos ver que un acercamiento para En estas actividades surge
una idea muy intuitiva del
el cálculo del área es mediante el cuadriculado del círculo en cua- proceso del paso al límite. No
drados de 1 cm2, se obtiene una aproximación al sumar el total de se presenta el concepto como
cuadrados azules con la mitad del total de cuadrados rosas. Se tal, pero sí aparece como un
muestra que para mejorar esta aproximación es necesario hacer proceso implícito a través del
una cuadrícula cada vez más fina. Ese procedimiento da paso Método de Exhaución que se
utiliza en el cálculo del área
a la búsqueda de una fórmula que del círculo.
permita calcular el área de manera Fig. 1
directa. Para ello, en la página 46 (Fig. 2) se sugiere la descom- Este método se atribuye al
posición del círculo en figuras iguales y mediante un re-arreglo matemático griego Eudoxo
de estas piezas construir formas conocidas. Al trazar radios se y se aplicaba al cálculo de
áreas de figuras, volúmenes
divide al círculo en sectores circulares que conforme el ángulo de cuerpos, longitudes de
central disminuye se asemejan a triángulos, es una manera de curvas, tangentes a las cur-
“triangular el círculo”. La lección presenta tres arreglos (Fig. 3): vas, entre otras.
dos triángulos y un rectángulo, de los que se conoce una fórmula
Fig. 2
para determinar su área. El Método de Exhaución
consiste en aproximar una
figura por otras en las que
se pueda medir la magnitud
correspondiente, de tal forma
que ésta se acerque a la mag-
nitud originalmente buscada.

Fig. 3
A partir de las fórmulas del área del triángulo ( b x h ) y del rectángulo ( b x h) el alumno deberá
2
llegar a la del círculo (Radio x Radio x 3.14). Para ello establece equivalencias (como el hecho de que
el diámetro es igual a dos radios y que la base del rectángulo construido es la mitad de la longitud
de la circunferencia ), y realiza sustituciones que apoyen la deducción.

Actividades que se sugieren para los futuros docentes


1. ¿Consideras que alumnos de quinto grado de educación primaria pueden comprender las deducciones que
se hacen para obtener la fórmula para calcular el área del círculo? Explica con detalle tu respuesta.

2. En la deducción de la fórmula para el cálculo del área del círculo se usó el


arreglo con sectores circulares que se muestra a la derecha. Explica en forma
clara y detallada cómo y por qué es plausible usar este arreglo.

3. Indaga qué otras estrategias se han usado para deducir la fórmula para el cálculo del área del círculo y
prepara una presentación para discutirla con tus compañeros y con tu profesor.

También podría gustarte