Está en la página 1de 8

Fase 2 - Diagnóstico situación del caso de estudio

Gestión De Personal

Integrantes:

Nelson David Jimenez Vence

Código

1122399574

Grupo

102012_5

Tutora

Nora Elsy Márquez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD Valledupar

01 de abril de 2023
Tabla de contenido
Objetivos (General y Específicos)
Matriz DOFA
Cuadro de la Identificación y definición del problema
Conclusiones
Referencias bibliográficas
OBJETIVOS

Objetivo general

Idenficar el caso de estudio de la “Fabrica colchones sueño profundo”, encontrar los posibles
problemas que se puedan presentar.

Objetivos especificos

 Describir mediante una matriz DOFA las fortalezas, debilidades, oportunidades y


amenazas de la empresa.
 Definir dos problemas del caso de estudio.
Matriz DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
* deficiciencias en el manejo de las * incoporacion de tecnologias de punta
nuevas tecnologias. a la fabrica.
* personal antiguo en oficinas y la * incoporacion de nuevo personal con
fabrica conocimientos en informatica.

DOFA
FORTALEZAS AMENAZAS
* es una empresa con unos directivos * competencia innovadora con
con amplio conocimiento de tecnologias de punta y mayor marketing
administracion y tecnologias en el mercado.
relacionadas con el sueño.
Cuadro de la Identificación y definición del problema

Nombre Problema #1 Problema #2 Problema


estudiante seleccionado
Nelson David Se identifican Se identifican Problema #1
Jimenez Vence deficiencias en deficiencias en el
temas relacionados personal antiguo
con las nuevas contratado proximo a
tecnologias, en el pensionarse que no esta
manejo de la calificado para el uso de
produccion y la las nuevas tecnologias de
comodidad de los punta.
compradores para su
producto estrella.
CONCLUSIONES

Por medio de la matriz DOFA pudimos idenficar claramente los problemas de la Fabrica de
colchones sueño profundo, asi mismo cuales son las fortalezas de la empresa y las
oportunidades que brinda a futuro, sus posibles amenazas para mejor conocimiento de su
funcionamiento.
Referencias bibliográficas

Alejandro Barreto, J., Gutiérrez Alemán, H. A., y Vanegas García, R. M. (2019). Desafíos y
transformaciones en las organizaciones y la gestión humana en el marco de la revolución 4.0.
Revista Electrónica Gestión de Las Personas y Tecnologías, 12(36), 22–32.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edb&AN=141180117&lang=es&site=eds-live&scope=site

Alles, M. A. (2009). Diccionario de competencias: La trilogía, nuevos conceptos y enfoques.


Granica.https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66790

Alles, M.A. (2016). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias.
(3a. ed.). Granica. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66750

López, C. Á., Pasamar, R. S., y Valle, C. R. (2018). Fundamentos para la gestión estratégica
de los recursos humanos. UOC.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116893

Rubio, S. T. (2016). Recursos humanos: Dirección y gestión de personas en las


organizaciones. Octaedro.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113888

Senado de la República de Colombia (2012). Ley 1562. Sistema de gestión de la seguridad y


salud en el trabajo. Base documental.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html

Senado de la república de Colombia (2019). Código Sustantivo de Trabajo. Diario Oficial


No. 27.622.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Torres, J. L., y Jaramillo, O. L. (2014). Diseño y análisis del puesto de trabajo: herramienta
para la gestión del talento humano. Universidad del Norte.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1531636&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_A

También podría gustarte