Está en la página 1de 11

TEMA 2: ÁCIDOS NUCLEICOS Y ENZIMAS

ASOCIADAS

LOS ÁCIDOS NUCLEICOS:


Los ácidos nucleicos son macromoléculas poliméricas encargadas de almacenar, transmitir y
expresarla información genética de los seres vivos. Se encuentran bajo dos formas:

• El ácido desoxirribonucleico (ADN), que almacena la información hereditaria y controla su


transmisión a la descendencia.
• El ácido ribonucleico (ARN), que se encarga de la expresión de esta información mediante
la síntesis de proteínas.

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA:


Los nucleótidos son unidades estructurales que se repiten en los ácidos nucleicos y que van a
intervenir en el mecanismo molecular que hace posible la transmisión de la información genética.

➢ Componentes de los nucleótidos:


• Base nitrogenada. Son compuestos heterocíclicos planos de carbono y nitrógeno con
diferentes radicales. Pueden ser de dos tipos:
o Bases púricas: adenina (A) y guanina (G). Derivan de la purina.
o Bases pirimidínicas: citosina (C), timina (T) y uracilo (U). Derivan de la pirimidina.

La adenina, la guanina y citosina están presentes tanto en el ADN como en el ARN. La


timina solo se encuentra en el ADN y uracilo solo se encuentra en el ARN.

• Pentosa. Es un glúcido de cinco átomos de carbono. Puede ser de dos tipos:


o D-ribosa, en el ARN.
o 2-desoxi-D-ribosa, en el ADN.
• Ácido fosfato. Se encuentra en forma de anión fosfato. Tiene carga negativa y es
responsable de que los ácidos nucleicos también tengan carga neta negativa.

➢ Nucleósidos:

Un nucleósido esta constituido por la unión de una base nitrogenada con una pentosa.
La combinación de una base nitrogenada con D-ribosa dará lugar a ribonucleósidos y con 2-desoxi-
D-ribosa dará lugar a desoxirribonucleósidos.
La unión entre ambos se realiza mediante un enlace N-glucosídico entre el carbono C’1 de la
pentosa y el nitrógeno N9 de una base púrica o en el nitrógeno N1 de una base pirimidínica, con
pérdida de una molécula de agua.

➢ Nucleótido, oligonucleótidos y polinucleótidos:

Un nucleótido se forma por la unión de un nucleósido con una molécula de ácido fosfórico en
forma de un anión fosfato mediante un enlace éster.

El enlace se origina entre el carbono C’5 de la pentosa y el ácido fosfórico, con pérdida de una
molécula de agua.

• Los nucleótidos que contienen 2-desoxi-D-ribosa se denominan desoxirribonucleótidos y


son los integrantes del ADN.
• Los nucleótidos que contiene D-ribosa se denominan ribonucleótidos y son los integrantes
del ARN.

Los nucleótidos se unen entre sí por el grupo fosfato mediante un enlace fosfodiéster entre el
carbono C5’ de un nucleótido y el carbono C3’ del siguiente, dando lugar a cadenas lineales de
polinucleótidos o ácidos nucleicos. Cuando el número de nucleótidos que integran la cadena no es
muy grande, se habla de oligonucleótidos.

Toda cadena de nucleótidos tiene dos extremos libres:

• Extremo 5’, con un grupo fosfato unido al C5’ de la pentosa del primer nucleótido.
• Extremo 3’, con un radical hidroxilo unido al C3’ de la pentosa del último nucleótido.

PROPIEDADES FISIOQUIMICAS:

• Son acidas en disolución acuosa.


• Elevada viscosidad.
• Muestran un característico pico de absorción de luz ultravioleta a una longitud de onda de
260nm.
• Las dos cadenas de nucleótidos que forman la doble hélice de una molécula de ADN se
pueden separar elevando la temperatura o aumentando el pH (pH alcalino). Se denomina
desnaturalización y se produce por la ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases
nitrogenadas complementarias. La desnaturalización es reversible, al disminuir la
temperatura lentamente o bajar el pH hasta valores neutros, se vuelven a formar los
puentes de hidrógeno entre las bases complementarias y la molécula de ADN recupera su
conformación nativa en doble hélice. Este fenómeno se denomina renaturalización.
• Dos cadenas de ácidos nucleicos con una secuencia de bases nitrogenadas
complementarias, en condiciones adecuadas de temperatura, pH y fuerza iónica, se unen
mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias en un proceso
denominado hibridación.

EL ADN:
El ácido desoxirribonucleico (ADN) almacena la información genética de un individuo, la transmite a
los descendientes y dirige la síntesis de las proteínas.

ESTRUCTURA DEL ADN:

El ADN es un polímero formado por largas cadenas de desoxirribonucleótidos de adenina, guanina,


citosina y timina.

➢ Estructura primaria del ADN:


Una molécula de ADN se representa abreviadamente por su secuencia de bases nitrogenadas
colocadas en dirección 5’ ➜3’.
La estructura primaria de una molécula de ADN es la secuencia de bases nitrogenadas en el
esqueleto de su cadena de desoxinucleótidos.

➢ Estructura secundaria del ADN:


Es la composición de bases y la secuencia de las moléculas de ADN.
El principio de complementariedad: cuando algunos nucleótidos se enfrentan, se mantienen unidos
mediante puentes de hidrógeno entre los grupos polares de sus bases nitrogenadas. Son
complementarias:
− La adenina y la timina, entre las que se forman dos puentes de hidrógeno (A=T).
− La citosina y la guanina, entre las que se forman tres puentes de hidrógeno (C G).
La doble hélice: En 1953 Watson y Crick propusieron un modelo para describir la estructura del
ADN que permite explicar el principio de complementariedad y que sostienen que el ADN es una
doble hélice.
La configuración en doble hélice del ADN constituye su estructura secundaria y sostiene que el ADN
está formado por dos cadenas de polinucleótidos que forman una doble hélice alrededor de su eje
central.
• Las dos cadenas son antiparalelas.
• La secuencia de bases nitrogenadas de ambas cadenas es complementaria. Si se conoce la
secuencia de una de las cadenas se puede deducir la secuencia de la otra cadena.
• Ambas cadenas se mantienen unidas por puentes de hidrógeno entre las bases
complementarias.
• Forman una doble hélice. Las dos cadenas se enrollan alrededor de un eje imaginario,
formando una doble hélice. El diámetro de la doble hélice es de 2nm.
• Las bases nitrogenadas se encuentran en el interior.
• Un giro de la doble hélice equivale a 10 nucleótidos.

➢ Estructura terciaria del ADN (Eucariotas):


Se encuentra en el ADN del núcleo de las células eucariotas. Las proteínas que se asocian con el
ADN de son de dos tipos:
• Histonas, proteínas con una función estructural.
• No histonas, proteínas muy heterogéneas con funciones estructurales, enzimáticas y
reguladoras.
Todo este complejo, formado por ADN e Histonas, constituye la cromatina.
La estructura terciaria del ADN en la configuración tridimensional de la molécula de ADN, formando
las fibras de cromatina.
En el momento de la división celular mitótica, las fibras de cromatina se ordenan y experimentan
varios niveles de superenrollamiento de complejidad creciente, hasta formar el cromosoma
metafásico.

OTRAS ORGANIZACIÓNES DE LAS MOLECULAS DE ADN:


➢ ADN en organismos procariotas:
Se encuentra en un solo cromosoma y en una menor proporción en forma de fragmentos pequeños
llamados plásmidos.
Plásmidos (Doble hélice): Algunas bacterias, además del cromosoma bacteriano, contienen
pequeñas moléculas circulares bicatenarias de ADN, denominadas plásmidos.

➢ ADN mitocondrial de las células eucariotas:


El ADN mitocondrial (ADNmt) consiste en una molécula bicatenaria y circular de ADN de unos miles
de nucleótidos. Algunas de sus características son:
• Contiene genes que codifican para ARN ribosómico, ARN de transferencia y enzimas.
• Se replica de manera independiente respecto al ADN nuclear.
• Su número de copias por mitocondria es muy variable, puede llegar a varios cientos. Es
similar en Cloroplastos.

➢ ADN copia:
El ADN copia (ADNc) es un tipo de ADN especial obtenido in vitro, mediante una enzima
denominada retrotranscriptasa.

➢ ADN de virus.
Presentan una molécula única que puede ser lineal o circular, bicatenaria o monocatenaria.

EL ARN:
El ácido ribonucleico (ARN) Controla la síntesis de proteínas a partir de la información contenida en
el ADN.

ESTRUCTURA DEL ARN:


El aire es un polímero formado por largas cadenas de ribonucleótidos (ribosa) de adenina, guanina,
citosina y uracilo (no contiene timina).

TIPOS Y ORGANIZACIÓN DEL ARN:


➢ ARN mensajero:
El ARN mensajero (ARNm) está constituido por múltiples moléculas lineales de diferentes tamaños,
cada una de las cuales porta la información para la síntesis de una proteína.
Determina la ordenación secuencial de los aminoácidos que constituyen la proteína (Un codón
constituido por tres bases codifica un aminoácido).
El ARNm transmite la información genética contenida en el ADN a la maquinaria celular de síntesis
de proteínas.
Las moléculas de ARNm procariota son policistrónicas, es decir, portan la información para la
síntesis de varias proteínas distintas. El ARNm eucariota son monocistrónicas, es decir, contiene
información para la síntesis de una única proteína.

➢ ARN ribosómico:
El ARN ribosómico (ARNr) combinado con proteínas forma los ribosomas, orgánulos
citoplasmáticos responsables de la síntesis de proteínas.

➢ ARN de transferencia:
Los ARN de transferencia (ARNt) transportan los aminoácidos hasta los ribosomas para su
incorporación en la cadena proteica que se está sintetizando.
Tiene una estructura secundaria en forma de hoja de trébol constituida por cuatro horquillas y tres
bucles o lazos. Los 3 lazos son regiones funcionales de la molécula:
• El lazo D es el sitio de unión de la enzima encargada de unir el aminoácido correspondiente
al extremo 3’.
• El lazo T es el sitio de unión al ribosoma.
• El lazo anticodón contiene los tres bases complementarias del codón en la ARNm, que
codifica para el aminoácido que porta.

➢ Otros tipos de ARN:


• ARN heterogéneo nuclear (ARNhn): Es una mezcla de largas moléculas lineales precursoras
del ARNm (pre-ARNm). Se encuentra en el núcleo de la célula y tras un proceso de
maduración da Lugar al ARNm, que sale al citoplasma. Son moléculas de diversos tamaños.
• ARN pequeño nuclear (ARNsn): Es el conjunto de pequeñas moléculas de ARN que se
localiza en el núcleo y se unen a proteínas, dando lugar a ribonucleoproteínas con
actividad enzimática. Intervienen en la maduración del ARNm.
• ARN pequeño nucleolar (ARNsno): Se localiza en el núcleo y es el precursor de varios. ARNr
• ARN citoplasmático pequeño (ARNsc): Participan en el envío de proteínas a sus destinos
finales.

EL FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENETICA:

REPLICACIÓN DEL ADN:


La replicación de ADN es el proceso por el cual una molécula de ADN se duplica para dar lugar a dos
moléculas de ADN hijas idénticas.

➢ Características generales de la replicación:


• Es semiconservativa: En cada molécula hija, una de las cadenas procede de la molécula
original que se replica y la otra cadena es de nueva síntesis.
• Comienza en un origen de replicación: La replicación comienza en unos puntos de
iniciación concretos, denominados orígenes de replicación.
• Es bidireccional y secuencial: a partir del origen de replicación, las dos cadenas de ADN
molde se separan y la síntesis de las nuevas cadenas se produce en ambas direcciones, lo
que da lugar a dos horquillas de replicación.
• Es semidiscontinua: la síntesis de las cadenas nuevas se produce siempre en dirección
5’ ➜3’, por lo que la cadena molde tiene que leerse en dirección a 3’ ➜5’.
➢ Las enzimas del proceso de replicación:
• El ADN original: que servirá de molde para ser copiado.
• Helicasas: enzima responsable de separar las hebras de la doble hélice.
• Topoisomerasa.
• ADN-polimerasa III: responsable de la síntesis del ADN.
• ARN-polimerasa (primasa): sintetiza cortos fragmentos de ARN, denominados cebadores,
complementarios de zonas concretas de la cadena de ADN que se está replicando.
• ADN-ligasa: Un fragmento del ADN.
• Desoxirribonucleótidos trifosfato: que se utilizan como fuentes de nucleótidos y además
aportan energía.
• Ribonucleótidos fosfato: para la fabricación de cebadores.

➢ Proceso de la replicación:
Aunque existen pequeñas variantes entre procariotas, el mecanismo básico es bastante similar:
− El ADN se desarrolla y se separan las dos hebras de la doble hélice, rompen los puentes de
hidrógeno entre bases complementarias por acción de helicasas y topoisomerasas.
− En el ADN eucariota se producen muchos más desenrollamientos a lo largo de la molécula,
formándose zonas de ADN abierto. Estas zonas reciben el nombre de horquillas o burbujas
de replicación, donde comienza la síntesis.
− El ARN-polimerasa fabrica pequeños fragmentos de ARN complementarios al ADN original.
Son llamados “primer” o cebadores de los nucleótidos, a los cuales se añaden
desoxirribonucleótidos, ya que al ADN-polimerasa solo se pueden añadir nucleótidos a un
extremo 3’ libre, no puede empezar una síntesis por sí misma.
− El ADN-polimerasa III añade los desoxirribonucleótidos al extremo 3’ (sentido 5’ ➜3’)
tomando como molde la cadena de ADN, persistentes alargaciones de hebra.
− En las horquillas de replicación siempre hay una hebra que se sintetiza de forma continua
en el que se abre la horquilla de replicación, la llamada hebra conductora, y otra que se
sintetiza en varios fragmentos denominados fragmentos de Okazaki y se conocen como la
hebra seguidora o retardada, ya que sintetiza en sentido contrario de la apertura de la
horquilla.
− El ADN-ligasa va uniendo todos los fragmentos del ADN a la vez que elimina los
ribonucleótidos de los cebadores.
− A medida que se van sintetizando las hebras y uniendo los fragmentos, se origina una
doble hélice, al finalizar el proceso se liberan dos moléculas idénticas de ADN en con una
hebra antigua y una nueva.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN A ARN:
La transcripción es el proceso por el cual se sintetiza una molécula de ARN, utilizando como molde
una cadena de ADN.

➢ Enzimas del proceso de transcripción:


• ADN original: se quedará de molde.
• Este proceso requiere una enzima denominada ARN polimerasa-ADN dependiente o
transcriptasa, sintetiza el ARN a partir de ADN.
• Ribonucleótidos fosfato para llevar a cabo la copia.
• Poli-A polimerasa, ribonucleoproteina pequeña nuclear y ARN-ligasa.

➢ Fases de la transcripción:
Fase de iniciación:
La transcripción se inicia cuando la ARN polimerasa reconoce y se une a una zona de la molécula de
ADN, llamada promotor, que se localiza inmediatamente antes de la región del ADN, que se va a
transcribir y que tiene una secuencia de base específica.
La unión de la ARN polimerasa al promotor determina que las dos cadenas de la doble hélice se
separen y se pueda iniciar la síntesis de una cadena de ARN mediante la incorporación de
nucleótidos (en dirección 5’➜3’).

Fase de elongación:
Consiste en la adición secuencial de ribonucleótidos Catalizada por el ARN Polimerasa. De las dos
cadenas de la molécula de ADN solo se transcribe una de ellas, llamada cadena molde.
Durante la fase de elongación, la ARN polimerasa se desplaza a lo largo de la cadena molde en
dirección 3’➜5’, “leyendo” la secuencia de bases, seleccionando el ribonucleótido que tiene una
base integrada complementaria de la del ADN, incorporándolo a la cadena de ARN en crecimiento
mediante la formación de un enlace fosfodiéster. Tiene lugar en dirección 5’➜3’.

Fase de terminación:
La síntesis del ARN termina cuando la ARN polimerasa alcanza una secuencia específica en la
cadena de ADN denominada señal o secuencia de terminación.
La cadena de ARN se separa del ADN y de la enzima, la ARN polimerasa se separa del ADN y la
molécula de ADN recupera esa estructura en doble hélice.

Maduración del ARN:


La maduración es el proceso que requieren las cadenas de ARN transcritas para dar lugar a los tipos
principales de ARN (ARNt, ARNr, ARNm).

TRADUCCIÓN DEL ARNm:


La traducción es el proceso por el cual, a partir de una molécula de ARNm se sintetiza una proteína.
Se pasa de un lenguaje de cuatro letras (las bases nitrogenadas del ARN) a un lenguaje de 20 letras
(los 20 aminoácidos que forman las proteínas). Esto es posible gracias al código genético.

➢ El código genético:
El código genético es el diccionario que permite traducir una secuencia de bases nitrogenadas a
una secuencia de aminoácidos.
Se basa en que una secuencia de tres bases nitrogenadas codifica un aminoácido.
Características del código genético:
• Es universal: es el mismo para todos los organismos.
• No es ambiguo: Cada codón codifica un único aminoácido.
• Es degenerado, dos, dos, la mayor parte de los aminoácidos están codificadas por más de
un codón.
• Es continuo y no solapado: en la cadena de ARNm, los codones se disponen de manera
secuencial uno a continuación de otro, sin espacios y sin compartir ninguna base.

➢ Fases del proceso de traducción:


Para llevar a cabo la síntesis de polipéptidos se requiere:
• Una molécula de ARNm, que contiene la información de la secuencia de aminoácidos.
• Los 20 aminoácidos.
• Los ribosomas, que son los orgánulos en los que se realiza el proceso y están constituidos
por ARNr y proteínas.
• Los ARNt, que transportan los aminoácidos hasta los ribosomas.
• Las enzimas que catalizan la unión entre aminoácidos.
• Aminoacil ARNt sintetasa.

Los ribosomas constan de dos subunidades:


• La subunidad menor tiene un sitio de unión al ARNm.
• La subunidad tiene dos sitios de unión a los ARNt:
− El sitio peptidil o sitio P.
− El sitio aminoacil o sitio A.

Cada aminoácido se une a su respectivo ANRt por la acción de una enzima aminiacil-ARNt-sintetasa
especifica. Cada ARNt tiene en el brazo anticodón un triplete de bases nitrogenadas (anticodón)
complementarias del codón que codifica el aminoácido que porta.

Iniciación:
El ARNm llega hasta el ribosoma que está separado en sus dos subunidades y se une a subunidad
menos y a continuación a la mayor. En los ribosomas existen dos lugares en los que se pueden
transferentes, el llamado lugar P y el lugar A. EL ARNm se une de tal forma que el primer codón se
coloca en el lugar P. Este primer codón siempre es el AUG que codifica para el aminoácido
Metionina, con el que se inician todos los procesos de traducción celular.

Elongación:
Se corresponde con el crecimiento de la cadena polipeptídica. Se produce en tres fases:
• El lugar P está ocupado inicialmente por el ARNt-Met y al lugar A llega otro ARNt con el
siguiente aminoácido.
• Después, una enzima (peptidil-transferasa) une ambos aminoácidos mediante un enlace
peptídico, originando un dipéptidico en el lugar A. El lugar P queda ocupado por un ARNt
sin aa.
• El ribosoma se desplaza a lo largo del
ARNm exactamente 3 nucleótidos en
sentido 5’➜3’, lo que provoca la
expulsión del ARNt que queda en el sitio
P. Ahora el dipéptido se coloca en el
lugar P y queda libre el lugar A.
• Después este proceso se repite
constantemente.
Terminación:
En un momento determinado puede aparecer en el lugar A uno de los codones sin sentido o de
terminación, con lo que no entrará ningún nuevo ARNt y, en su lugar se coloca un factor de
terminación. El péptido estará acabado, desprendiéndose del anterior ARNt y liberándose al
citoplasma al tiempo que los ribosomas quedan preparados para iniciar una nueva traducción.

ENZIMAS EMPLEADAS EN BIOLOGIA MOLECULAR:


Las técnicas de biología molecular implican manipulaciones de ácidos nucleicos que solo son
posibles gracias a la actividad catalizadora de enzimas específicas. Estas pueden ser aisladas de
todo tipo de organismos para que realicen in vitro la misma actividad que llevaría a cabo in vivo.
Estas enzimas son herramientas importantes en biología molecular.

NUCLEASAS:
Las nucleasas son enzimas que cortan y degradan los ácidos nucleicos mediante hidrólisis del
enlace fosfodiéster entre dos nucleótidos.
Se pueden clasificar de varias maneras:
• Según el tipo de ácido nucleico:
− Nucleasas de ARN (ARNasa o ribonucleasa): son enzimas capaces de romper enlaces
fosfodiéster entre ribonucleótidos.
− Nucleasas de ADN (ADNasa o desoxirribonucleasa): son enzimas capaces de romper
enlaces fosfodiéster entre desoxirribonucleótidos.
• Según el tipo de cadena que atacan:
− Nucleasas que atacan moléculas bicatenarias, rompiendo enlaces en ambas cadenas.
− Nucleasas que solo atacan moléculas monocatenarias.
• Según la situación del punto de corte:
− Exonucleasas: eliminan nucleótidos uno a uno desde un extremo (en dirección 5’➜3’,
3’➜5’ o en ambas).
− Endonucleasas: que cortan en puntos intermedios de la molécula.
• Según la especialidad de corte:
− Nucleasas que cortan aleatoriamente: cortan la cadena de nucleótidos de forma
aleatoria.
− Nucleasas que cortan en sitios concretos de la molécula: se unen a una cadena de
nucleótidos en una secuencia especifica y la cortan.

ENDONUCLEASAS DE RESTRICCION:
Las endonucleasas de restricción son endonucleasas bacterianas que reconocen secuencias cortas
de ADN bicatenario (de entre 4 y 8 pares de bases) y producen un corte en la doble cadena en esa
secuencia o cerca de ella, fragmentando la molécula.
A las secuencias de ADN especificas se las denomina dianas de restricción.

➢ Tipos de enzimas de restricción:


Hay tres tipos:
• Enzimas de restricción tipo I: la enzima reconoce su diana y efectúa un corte en una región
anterior o posterior de la diana a una distancia aleatoria de hasta 1.000 pb. Estas enzimas
no generan patrones específicos de fragmentos. No tienen gran utilidad en biología
molecular.
• Enzimas de restricción tipo II: reconocen la diana y cortan en puntos específicos, dentro de
la misma diana. Estas enzimas generan patrones específicos y reproducibles de
fragmentos. Son una herramienta fundamental en biología molecular y se les llama tijeras
moleculares (son las más utilizadas).
• Enzimas de restricción tipo III: cortan fuera de la diana, pero a una distancia corta (25-30
pb).
➢ Tipos de corte:
El corte realizado por una enzima de restricción puede ser de dos maneras distintas que se
caracterizan por los extremos generados:
• Extremos romos: el corte se produce en el mismo punto en las dos cadenas, generalmente
en el centro de la diana.
• Extremos cohesivos: el corte se produce en puntos distintos de ambas cadenas,
normalmente en los extremos de la diana. Esto genera en cada extremo sendas regiones
monocatenarias cortas y complementarias entre sí, lo que hace que sean muy reactivos al
poderse adherir a fragmentos de ADN que tengan secuencias de bases complementarias.

➢ Nomenclatura de las enzimas de restricción:


Las enzimas de restricción se nombran normalmente con tres letras y un número romano. Las tres
letras se escriben en cursiva y corresponden al nombre científico de la bacteria de la que sean
obtenido. La primera letra es la inicial del género; las otras dos, las primeras letras de la especie. El
número romano indica el orden en que se ha aislado la enzima en la misma especie. Ej: Pvu II es el
nombre de la segunda enzima de restricción aislada de Proteus vulgaris.
Cuando la enzima se ha aislado de una cepa concreta de una especie bacteriana, se añade una
cuarta letra mayúscula que la representa. Así, EcoR V es el nombre de la quinta enzima de
restricción aislada de Escherichia coli, cepa RY13.

➢ Aplicaciones en biología molecular:


Dos aplicaciones de las enzimas de restricción de especialidad importancia en biología molecular
son: en la tecnología del ADN recombinante y en la obtención de patrones de restricción.

ADN POLIMERASAS:
Las ADN polimerasas permiten realizar copias de moléculas de ADN mediante replicación.
La técnica básica en biología molecular es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que
permite obtener millones de copias de una secuencia de interés.

RETROTRANSCRIPTASAS:
Las retrotrascriptasas o trascriptasas inversas son ADN polimerasas-ARN dependientes. Es decir,
sintetizan moléculas de ADN utilizando ARN como molde.
El ADN sintetizado se denomina ADN copia (ADNc). Se ha aislado de los retrovirus, virus cuyo
material genético es ARN, el cual se retrotranscribe a ADN en la célula infectada en el genoma de la
célula huésped.
El empleo de estas enzimas ha permitido:
• Realizar estudios masivos de ARN.
• La amplificación de ARN. Este tipo de PCR que amplifica ARN se denomina RT-PCT.

DESOXINUCLEOTIDIL TRANSFERASA TERMINAL (Tdt):


La desoxinucleotidil transferasa terminal (Tdt) es una ADN polimerasa que cataliza la incorporación
de desoxinucleótidos al extremo 3’ de una molécula de ADN.
No requiere de un cebador ni de una cadena molde para ejercer su actividad.
Se han aislado de células linfoides inmaduras y de células de ciertos linfomas y leucemias. Una de
sus principales utilidades es el marcaje terminal de sondas con nucleótidos marcados.
LIGASAS:
Las ligasas unen dos moléculas de ADN mediante formación de enlaces fosfodiéster entre los
extremos 3’ de una molécula y 5’ de la otra.
Son muy útiles en tecnología de ADN recombinante.

TOPOISOMERASAS:
Las topoisomerasas relajan la tensión de la doble hélice de ADN próxima a las burbujas de
replicación o transcripción.
Se utilizan para relajar estructuras superenrolladas de ADN, como paso previo a la aplicación de
otras técnicas de biología molecular.

También podría gustarte