Está en la página 1de 5

Final Problemáticas Sociocultarales.

Problemática: es un conjunto de problemas o dificultades pertenecientes a una


determinada ciencia, disciplina o actividad. Son construcciones a partir de una serie de
situaciones generalmente compuesta por múltiples factores interrelacionados que la constituye.
Desalojo Forzoso: el hecho de hacer salir a personas, familias y/o comunidades de los
hogares y/o las tierras que ocupan, en forma permanente o provisional, sin ofrecerles medios
apropiados de protección legal o de otra índole ni permitirles su acceso a ellos.
Extractivismo urbano: matriz que permite entender las problemáticas o desigualdades
en las ciudades, no como elementos aislados sino como resultado de un modelo de desarrollo
determinado y planificado. Provoca especulación inmobiliaria que expulsa, aglutina riquezas, se
apropia de lo público, provoca daños ambientales generalizados y produce una degradación
institucional y social. Generalmente los que reciben las consecuencias negativas de tal situación
son principalmente los sectores menos favorecidos que presentan menor capital económico y
social y cultural para hacer frente a las adversidades que estos modelos terminan generando
beneficiando a sectores cada vez más concentrados de la economía mundial.
Gentrificación: proceso que hace que una zona específica urbana que podría encontrarse
en decadencia se transforme en una zona de mayor poder adquisitivo y se mejore su aspecto
general (costanera). Trae como consecuencia el aumento del valor inmobiliario de la zona
convirtiéndose en un recurso que expulsa a los sectores menos favorecidos y beneficia a
aquellos que pueden acceder a esos espacios. (no solo económico, favores políticos etc).
Capitalismo: sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios
de producción, en la importancia del capital como generador de riquezas en la asignación de los
recursos a través del mecanismo del mercado.
El extractivismo y la gentrificación son dos procesos que se dan dentro del sistema
capitalista, en el primero donde los recursos naturales  se extraen para vender en el mercado es
decir se convierten en productos de mercado, donde el costo beneficio esta simplemente ligado
a costo-beneficio económico, sin tener en cuenta el daño ambiental, el proceso de colonización
que ello implica ya que generalmente el capital lo ponen sectores económicos que luego se
llevan las ganancias dejando el costo ambiental y social a las poblaciones en las cuales se
encuentran dichos recursos, que además generalmente terminan expulsando a los sectores que
tradicionalmente ocuparon, trabajaron esas tierras en el caso del extractivismo rural. Y el
proceso de gentrificación proceso por el cual con los procesos básicamente de urbanización
cobra valor tierras, muchas veces ya ocupadas   por generaciones de población de sectores
populares que ante el fenómeno de la gentrificación (valor inmobiliario que adquiere el lugar)
genera su desplazamiento (generalmente forzoso) de esos sectores siendo de esta manera
apropiado por población  de un nivel adquisitivo mayor.
Con respecto al concepto de capitalismo y al concepto de gentrificación tomé una
pequeña parte del texto de daros tres enfoques sobre el pasaje de la modernidad a la
posmodernidad, en la cual Lipovetsky dice que “cada época produce y cultiva lo que sus deseos
le solicitan. La sociedad posmoderna desea consumir.” (desea porque es un deseo
impuesto=Bauman, emancipación ¿hasta qué punto sos libre? Porque son deseos y visiones de
libertad en base a lo que te impone la sociedad, acá ejemplifique con emancipación del texto de
Bauman en los estudios que aparecen en las redes sociales donde dicen por ej viajar te hace mas
feliz entonces la gente consume y desea realizar mas viajes y demás y en realidad no es un
deseo propio sino uno impuesto por el mismo sistema capitalista) Desde el concepto de
gentrificación podemos ver como se van modificando terrenos para usos turísticos o
urbanización con departamentos o casas pequeñas correspondientes a la familia “tipo” y se deja
de lado las necesidades o cultura de las personas desalojadas, por lo tanto, se podría decir que
esta “producción de deseos” es para quienes poseen el capital, para cierto sector social de la
población, lo cual provoca que las personas que poseen el capital se sigan enriqueciendo a la
vez que las personas que no lo poseen tengan cada vez menos posibilidades de crecer
económicamente. (esto es lo mismo que lo anterior pero ejemplificado desde los desalojos
podes poner como ej las comunidades mbya donde rompían las casas dormían en el piso y
demás que eran imposiciones desde el sistema para que se acoplen al estilo de vida planteado en
la sociedad, por lo cual podemos hacer referencia que el capital no solo se refiere al capital
económico sino también al cultural donde todos tiene que adaptarse a un modelo de familia y a
rutinas de trabajo educacion y demás impuesto por el sistema).
Y, con respecto a la construcción de viviendas para la “familia tipo” también tome a
Daros quien explica que a medida que la sociedad se fue industrializando y comenzaron a abrir
grandes fábricas las familias que anteriormente estaban acostumbradas a vivir entre varios
familiares debido al estilo de vida que llevaban a cabo en los campos, en la crianza de los hijos,
en la educación entre otras se ven obligadas a reducirse para poder tener una mayor movilidad a
la hora de ir de una ciudad a otra para los trabajos que re iban requiriendo en las fábricas, de
este modo los niños comenzaron a escolarizarse cada vez a mas temprana edad, los adultos
mayores pasar a los geriátricos, las casa e fueron construyendo cada vez más pequeñas, etc.
(desdespues de la ejemplificación de los mbya sigue esta parte tipo das el ejemplo y ahí decis
esto es un poco lo que plantea daros con respecto a… y seguis este parrafo).
Una vez planteado esto podemos hacer referencia la texto de Beck con respecto a la
sociedad de riesgo el cual es un concepto que se basa en la constatación de que, en las
sociedades actuales, la producción social de riqueza va acompañada sistemáticamente por una
creciente producción social del riesgo, ésta sociedad de riesgo se origina allí donde los sistemas
normativos y las instituciones sociales fracasan a la hora de conseguir la necesaria seguridad
ante los peligros desencadenados por la toma de decisiones políticas. Por lo cual el plantea la
creación de leyes cosmopolitas, es decir, iguales a todos. Lo cual se puede poner en tela de
juicio desde el texto de Dussel Europa, Modernidad y eurocentrismo en el cual plantea que el
concepto de modernidad se toma desde una cultura “dominante” o proveniente del “primer
mundo” y se pierde la historia y la singularidad de cada sociedad, por lo tanto antes de crear
leyes cosmopolitas deberíamos poder centrarnos en nuestra sociedad ya que tomando el ejemplo
de los desalojos forzosos no se los tiene en cuenta a la hora de hacer las viviendas debido a que
se da en sectores de bajos recursos por los cual tienen una organización familiar distinta e
incluso social donde la crianza de los hijos es compartida hasta entre los vecinos, en el caso a la
educación muchos de esos niños capaz que están más interesados a aprender lo que le brindad
sus mayores de generación en generación como el hecho de alimentarse de la pesca de los
cultivos de crear sus propias herramientas entre otros, y con respecto a la salud también esta
estipulada desde el marco capitalista donde es necesario que las personas se curen de la manera
más rápida para poder seguir produciendo, mientras que estas personas tiene formas alternativas
de lo que implica la salud, los medicamentos entre otros. Otra crítica con respecto a Beck se
focaliza en la importancia de quien toma estas decisiones debido a que existe una gran
clasificación de los países del primer mundo o del tercero y tenemos el ejemplo de la papelera
instalada en Finlandia consideraso país del primer mundo sin contaminación con la mejor
educación etc pero perjudican a otros países que no tiene el mismo capital económico social o
cultural, y se corre el riesgo que los beneficiados sean únicamente los que poseen mayor capital
perjudicando al resto.
Con respecto a la subjetividad y representación social de cada persona, entendiendo la
segunda como una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los
comportamientos y la comunicación entre los individuos. Es el conocimiento de sentido común
que tiene como objetivo comunicar, estar al día y sentirse dentro del ambiente socia, y que se
origina en el intercambio de comunicaciones del grupo social. (Moscovici). Por otra parte,
Jodelet ha dicho que el campo de las representaciones sociales designa el saber de sentido
común, cuyos contenidos hacen manifiesta la operación de ciertos procesos generativos y
funcionales con carácter social. Por lo tanto, se hace alusión a una forma de pensamiento social.
Con respecto a la subjetividad podemos tomar a Gonzales Rey quien propone la categoría del
sentido subjetivo, que representa una unidad simbólica-emocional que se organiza en la
experiencia social de la persona, en la cual la emergencia de una emoción estimula una
expresión simbólica y viceversa, en un proceso en el que se definen configuraciones subjetivas
sobre lo vivido, que representan verdaderas producciones subjetivas de quien las vive. Estos
sentidos caracterizan las relaciones diferenciadas que ocurren en los diferentes espacios de la
vida social del sujeto. (Relacionar con el texto de cultura marguilis tomando en cuenta la def. de
cultura y relacionar con el caso de la costanera donde personas que vivían de la pesca y cultivo
los mandaron a lugares totalmente marginados de la sociedad donde no tenían ni tierras para
trabajar y ni un arroyo lago o algo para la pesca, o con el caso de los oleros que esta en nuestro
tp).
Ahora bien, en grupo decidimos tomar esta problemática debido a la poca repercusión
que tiene en nuestra sociedad, esta poca repercusión se la atribuimos a dos factores, el primero a
la poca difusión en los medios de comunicación por lo cual tomamos a Chomsky quien plantea
diez estrategias de manipulación mediática y decidimos tomar la primera que es la distracción
que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes mediante las
técnicas de diluvio o inundación de continuas distracciones y de información insignificante.
Esta estrategia la observamos a lo largo de la construcción de todo el trabajo en cual a la hora de
buscar algún caso al respecto no se encontraban o no brindaban información al respecto al
mismo tiempo que en simultaneo aparecían propagandas o noticias de chismes sobre famosos
que no solo eran insignificantes, sino que tampoco tenían relación alguna con la información
que buscábamos. Y, en segundo lugar, tomamos el libro de Pleyer sobre los movimientos
sociales del siglo 21 debido a que la poca repercusión que tiene a nivel social también se debe a
que no existen movimientos sociales que respalden esta problemática, los cuales se definen
como los protagonistas centrales de la transformación de la sociedades, cuyo objetivo es influir
en las decisiones de los decidores políticos para cambiar una ley, obtener nuevos derechos u
orientar una política. Los movimientos de las plazas ocupadas tienen una concepción de la
democracia pensada como una cultura que no se limita a una asunto institucional; se despliega
en prácticas cívicas. Pero si bien no hay un movimiento social determinado como tal específico
de esta problemática si hay fundaciones como por ejemplo Techo, partidos políticos,
universidades entre otros que prestan su apoyo y se hacen presentes ante determinados casos.
En base a los medios de comunicación y la desinformación con respecto al tema
también lo relacioné con Damasio en el libro el error de descartes donde critica la dualidad entre
mente y cuerpo que realiza el filósofo en el sentido en que la poca información que brindaba se
centraban en el ámbito político económico sin tener en cuenta la complejidad de la situación y
de las personas que lo padecen, por lo cual se puede observar que esta dualidad va mas allá de
las disciplinas o enfoques médicos sino también se puede observar a la hora de aplicar en todos
los ámbitos de la vida del ser humano.
Y, por último, decidí relacionarlo con el texto sociología y cultura de Margulis, ya que
afirma que la cultura está presente en todos los niveles de la vida humana: en la identidad, en las
manifestaciones y características de todo grupo humano, en el pensamiento del hombre y en sus
producciones y prácticas de todo tipo. Este concepto nos permite comprender todo lo anterior ya
que dentro de esta definición de cultura se encuentran las subjetividades y representaciones de
las personas, su forma de vivir (familias extensas), su forma de educación (Beck), su vestimenta
o formas de alimentación (pesca y cultivo), también no sirvió para comprender la implicancia de
esta problemática no solo a nivel económico político (chomsky) sino también a nivel social y
cultural, debido a que estas familias debieron ir modificando sus signos, herramientas,
subjetividades y representaciones, en pocas palabras, su cultura, y adaptarse a lugares cada vez
mas marginados de las sociedad sin posibilidad de seguir ejerciendo sus prácticas, como el
ejemplo de las personas que vivían en la costanera. También nos centramos en la parte del texto
que habla sobre cultura y naturaleza, en el sentido en que la cultura permite al hombre
sobrevivir, adaptarse, donde no existe un hombre “natural” ninguno de sus comportamientos lo
son, sino que todo es producto de la cultura que se construye y transmite de generación en
generación. El hombre no tiene garras o dientes para cazar, pero crea herramientas a través de la
cultura que le permite compensar esa falta biológica, y le permite sobrevivir en el ambiente,
estas herramientas culturales son las que deben ir modificando a medida que van siendo
desalojados y retirados de la sociedad en ambientes totalmente distintos a lo que estaban
acostumbrados.
Tambien agregar en esta parte el proceso de socialización de Giddens sonde habla de
sociología y decir que ellos ya nacen dentro de esa cultura y al estar en lugares cada vez mas
marginados de la sociedad su cultura es transmitida únicamente entre ellos por lo cual cada vez
es mas difícil incorporarlos dentro de un sistema capitalista,
Dice Bauman “la clase marginal puede estar “en” la sociedad, pero claramente no es
“de” la sociedad: no contribuye a nada de lo que la sociedad necesita para su supervivencia y su
bienestar, de hecho, la sociedad estaría mejor sin ella”. Sería como “un cuerpo extraño”, parte
no indispensable para el organismo social. (p.12) Esto hace referencia que desde el punto de
vista hubo un cambio en el capitalismo en el cual anteriormente necesitaban que las personas
produzcan pero ahora con el avance tecnológico ya no necesitan tanta mano de obra pero si
necesitan que la gente consuma por lo cual las personas con menos recursos no solo son aisladas
a nivel social sino también quedan fuera del sistema capitalista en sí. (yo use esta frase de el
como cierre del final).

También podría gustarte