Está en la página 1de 2

1 Anemia: baja concentración de hemoglobina, glóbulos rojos o de hierro, con aporte

de oxígeno a los tejidos insuficiente.

- Causas: malnutrición, pérdida de sangre o factores hereditarios.


- Síntomas: cansancio y fatiga ante cualquier actividad.
- Tratamiento: suplementos de hierro y en casos graves transfusión de sangre.

2 Leucemia: cáncer que comienza en la médula ósea roja, tejido donde se forman las
células sanguíneas.

- Causa: las células sanguíneas adquieren cambios (mutaciones) en el material


genético.
- Síntomas: fiebre, fatiga persistente, infecciones, pérdida de peso.
- Tratamiento: quimioterapia, radioterapia, trasplante de médula ósea.

3 Arteriosclerosis: estrechamiento de las arterias con disminución del flujo sanguíneo.

- Causas: endurecimiento, pérdida de elasticidad y engrosamiento de las arterias.


- Síntomas: no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por
completo y dependen del órgano que este irrigando.
- Tratamiento: ejercicio, dieta saludable, fármacos y cirugía

4 Aterosclerosis: estrechamiento de las arterias con disminución del flujo sanguíneo.

- Causas: acumulación de grasas y colesterol en las paredes de las arterias.


- Síntomas: no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por
completo y dependen del órgano que este irrigando.
- Tratamiento: ejercicio, dieta saludable, fármacos y cirugía.

5 Trombosis venosa: obstrucción del flujo sanguíneo en una vena profunda,


generalmente en las piernas.

- Causas: formación de un coágulo de sangre (trombo) en el interior de una vena.


- Síntomas: dolor en la pierna, hinchazón y sensación de calor en la pierna afectada.
- Tratamiento: medidas físicas, que favorezcan el retorno venoso, y medidas
farmacológicas (anticoagulantes).

6 Variz: dilatación anómala en una vena superficial, con retorno ineficaz de la sangre al
corazón, lo que provoca acumulación de sangre.

- Causas: válvulas defectuosas, periodos prolongados de reposo en la cama,


embarazo.
- Síntomas: pesadez, dolor, hinchazón, calambres.
- Tratamiento: fármacos para aliviar los síntomas o eliminación de la variz mediante
cirugía.

1
7 Aneurisma: deformación globosa de la pared de un vaso sanguíneo.

- Causas: la pared del vaso sanguíneo está debilitada.


- Síntomas: no causan síntomas, se detectan durante pruebas realizadas para otras
afecciones.
- Tratamiento: cirugía del aneurisma intacto para evitar su ruptura en el futuro,
desviadores de flujo.

8 Taquicardia: ritmo cardíaco anormalmente rápido, por encima de 100 latidos por
minuto.

- Causas: estrés, abuso de alcohol, cafeína o drogas, tabaquismo, determinadas


enfermedades.
- Síntomas: palpitaciones, dificultad respiratoria, debilidad, vértigo, mareos.
- Tratamiento: cambios en el estilo de vida y control si existe enfermedad
desencadenante.

9 Angina de pecho: enfermedad del corazón que provoca que no reciba sangre
suficiente.

- Causas: obstrucción parcial de las arterias coronarias, estrechamiento de la válvula


aórtica, anemia severa.
- Síntoma: intenso dolor opresivo en el pecho, que desaparece en reposo.
- Tratamiento: reposo y medicación (nitroglicerina), en casos extremos quirúrgico
(stent o bypass).

10 Infarto agudo de miocardio (IAM): lesión y muerte del tejido cardíaco, que puede
producir fibrilación en los ventrículos (descoordinación).

- Causa: suministro insuficiente de sangre, y por tanto de oxígeno, al miocardio, por


la obstrucción total de las arterias coronarias.
- Síntomas: dolor muy fuerte y opresión en el pecho, que no desaparece con el reposo.
- Tratamiento: farmacológico y quirúrgico (stent o bypass).

También podría gustarte