Está en la página 1de 4

COMENTARIO DE UN TEXTO LÍRICO

2. ANÁLISIS DEL TEXTO

Estructura externa (centrada en la forma):

Métrica: tipo de estrofa, número de versos y de sílabas, tipo de rima

El poema es un soneto, que se compone de las siguientes partes: 2 cuartetos y 2 tercetos,así


tiene catorce versos en total, de Arte Mayor (más de ocho sílabas) ya que todos los versos son
endecasílabos (once sílabas).

La rima en el soneto es consonántica, y el esquema métrico de la rima sería por lo tanto: ABBA,
ABBA, CDC y DCD.Es importante decir que en la terceira estrofa hay uma excepción constituida
por la del verso décimo, “Egipto”.

Observen la descripción:

É/ra/se_un/ hom/bre_a_u/na/ na/riz/ pe/ga/do 11 A

é/ra/se_u/na/ na/riz/ su/per/la/ti/va 11 B

é/ra/se_u/na/ na/riz/ sa/yón/y_es/cri/ba 11 B

é/ra/se_un/ pe/je_es/pa/da/ muy/ bar/ba/do 11 A

E/ra_un/ re/loj/ de/ sol/ mal/ en/ca/ra/do 11 A

é/ra/se_u/na_al/qui/ta/ra/ pen/sa/ti/va 11 B

é/ra/se_un/ e/le/fan/te/ bo/ca_a/rri/ba 11 B

e/ra_O/vi/dio/ Na/són/ más/ na/ri/za/do 11 A

É/ra/se_un/ es/po/lón/ de_u/na/ ga/le/ra 11 C

é/ra/se_u/na/ pi/rá/mi/de/ de_E/gip/to 11 D

las /do/ce/ Tri/bus/ de/ na/ri/ces/ e/ra 11 C

É/ra/se_un/ na/ri/cí/si/mo_in/fi/ni/to 11 D

Mu/chí/si/mo/ na/riz/ na/riz/ tan/ fie/ra 11 C

que_en/ la/ ca/ra /de_A/nás/ fue/ra /de/li/to 11 D

Métrica: tipo de estrofa, número de versos y de sílabas, tipo de rima.

– Recursos lingüísticos: estructura sintáctica, formas verbales, uso de


sustantivos, adjetivos…

Forma verbal:

Aparece la forma Érase, que se repetirá anafóricamente a lo largo del soneto.Entonces, “Érase"
es una forma lexicalizada del verbo "ser" y suele emplearse en el comienzo de fábulas y
cuentos de hadas en español.Pero,en el soneto acá,fue utilizado de manera metafórica,donde
el soneto es cuento cuyo desarrollo narrativo no tiene, pues cada metáfora vuelve sobre el
mismo referente,o sea,un “cuento” que nunca acaba.

Uso de adjetivo:

Observamos en el verso segundo que hay exagero en un adjetivo de sentido y uso


específicamente gramatical: superlativa.Dondé el autor dice"érase una nariz superlativa",o
sea ,el quiere expresar la idea máxima de lo que está describiendo y que el lector se imagine
una nariz incomparable, no hay nariz mayor .Pero, creamos que esta ultilizacion fue de manera
negativa y irônica.

Aparentemente es una expresión menos ingeniosa que las otras, pero no hay que olvidar que
se carga de connotaciones en dos sentidos: primeramente resulta ironico por la disparidad de
los planos que pone en relación (la nariz / la gramática);

y por otra parte adelanta los superlativos de los versos 12 y 13 sobre los que volveré luego.
Literalmente esta nariz es «naricísimo», esto es, nariz superlativa y de un tipo de superlativo
(en -ísimo) ya adaptado a la lengua pero todavía con valores algo extravagantes en la época, lo
cual carga de nuevas connotaciones la mirada sobre el referente (ver infra).

Uso de substantivo:

El tercer verso introduce el primer motivo de alusiones judaicas. Sintácticamente relaciona al


sustantivo nariz a otros dos sustantivos.Primero, “nariz sayón” es la idea como una nariz en
forma de sayón o saya grande, especie de camisa utilizada larga y ancha, de apertura
acampanada en su parte inferior, y, a su vez, alude a los sayones o judíos que prendieron a
Cristo.El segundo sustantivo de este verso es “escriba”,donde puede aludir al oficio de
escribano, donde destacaban los judíos, e incluso al intérprete o maestro de la ley entre los
hebreos, el líder Moisés.

– Recursos literarios: figuras literarias presentes en el texto.

Anáfora: En casi todo el soneto, aparece la palabra “érase” a inicio del verso.

(V: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-12)

Hipérbole:En todo el poema existe muy exagero.

V(2): “Érase una nariz superlativa”.Superlativo significa desmesurado,algo demasiado grande.

V(12): “Erase un naricísimo infinito”.Un tipo de superlativo (en -ísimo) ya adaptado a la


lengua,pero todavía con valores de algo extravagantes en la época.

Metáfora:
V(3): “Érase un pejespada muy barbado.”Vemos en verso la palabra peje – antigua forma de
‘pez’ – habla del pez espada, característico por su protuberancia ósea y utilizada como arma.
La nariz es según esta metáfora, alargada, afilada y peligrosa.

Varios sentidos explota igualmente la siguiente metáfora: «reloj de sol mal encarado»: parece
un reloj de sol cuya aguja sigue una dirección anómala; es además, de mala cara, por causa de
semejante nariz. Lázaro apunta que la mención del reloj de sol evoca un largo gnomon (la nariz
hiperbólica); y mal encarado: a) «mal orientado, con el gnomon desviado»; b) «no enfrentado
al sol, en sombra, sombrío»; c) «de mala cara»: aquel individuo parecía un reloj de sol cuya
aguja seguía una dirección anómala y era a la vez sombrío y de mala cara (Lázaro Carreter).
Molho deriva a una interpretación simbólico-teológico-antisemita recordando que el sol puede
simbolizar a Dios, del que se aparta el judío aludido en estos motivos, pero no parece que haya
justificación en el texto para ir más allá de la nueva imagen visual analizada.

V(5): “Era un reloj de sol mal encarado”.El reloj usa una larga vara (normalmente de hierro)
para que el sol pueda proyectar una sombra. Del mismo modo, la nariz es pues, como esa larga
barra de hierro que además proyecta una larga sombra al estar contra el sol.

Personificación:

V(6): “Érase una alquitara pensativa”.Una alquitara es un alambique para destilar


licor.Entonces,el autor trae la idea como se fuera una nariz aguileña y añádase a esta figura la
actitud pensativa. Al tener la punta hacia abajo, la alquitara parece que piensa o que está
moribunda.

La alusión metáfora del siguiente verso, el sexto, es evidente. La alquitara – recipiente utilizado
para la destilación de licores – se caracteriza por un tubo saliente y curvado, pero, como ya se
ha dicho, y utilizando una clara personificación, además muestra una actitud pensativa, por
tanto aún más inclinada.

Comparación:

V(7): “Érase um elefante boca arriba”.El autor hace una comparcion mal gusto , porque el
afima entre líneas que su nariz era tan grande como una trompa.

V(10): “Érase um pirámide de Egipto”.El autor compara el tamaño de la nariz con un elemento
de una magnitud considerable.

Ironía: Todo el soneto es irónico.

http://gazte3.blogspot.com/p/francisco-de-quevedo-y-villegas-una.html

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/a-un-nariz-comentario-del-texto-0/html/
01770bac-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

– Estructura interna (centrada en el contenido).

En este soneto desarrolla el tema de “A una nariz” es un ataque con ironía o sátira hiriente
hacia el apéndice nasal de Góngora.Tal y como hemos visto, en el primer y segundo cuarteto el
autor establece la correlación entre dos elementos característicos de una sucesión de
metáforas descriptivas, cuyo fin principal es la humillación del hombre al que va dedicado el
poema.Además,cuando llega en los tercetos nos queda claro la intesificacion de estas
comparaciones .Quevedo lo tilda de judío y narigudo, que era un típico prejuicio de la época.
Esto es a causa de que Góngora tenía un antepasado judío, lo que suponía estar bajo sospecha
de la justicia.

El autor toma en cada uno de los versos, un objeto que traduce en los diversos recursos
estilísticos que utiliza:metofora, ironía, hipérbole y comparación,como tema general para
ridiculizar y satirizar la gran nariz judaizante de Góngora. Así mismo, utiliza las alusiones a la
mitología , cultura clásica , u objetos para resaltar y apoyar la visión más satírica e hiriente a
dicho apéndice nasal.

El autor toma en cada uno de los versos, un objeto que traduce en los diversos recursos
estilísticos que utiliza:metáfora, ironía, hipérbole,comparación y personificación,como base
general para ridiculizar y satirizar la gran nariz judaizante de Góngora,Por otra parte,Quevedo
utiliza alusiones a la mitología,cultura clásica y también objetos para resaltar la visión más
satírica e hiriente a dicho apéndice nasal.

3. COMENTARIO CRÍTICO

• Importancia y vigencia del tema principal.

• Valoración de los recursos lingüísticos y literarios utilizados.

El poema “A una nariz” ,compuesto por Francisco de Quevedo.El poema tiene una evidente
intención cómica y satírica.Pues, este soneto está dedicado a Luis de Góngora principal
competidor de Quevedo en la república de las letras. Son conocidos los múltiples ataques que
ambos se dedicaban a través de este tipo de composiciones. Éste posiblemente sea el más
conocido en la actualidad.

Hace um engenhoso jogo ao utilizar vários elementos sintáticos y sematicos ,como ejemplo um
tipo de superlativo “naricísimo”,com obetivo de intesificaion de la palavra de manera para
ofender su oponete.El uso anaforico de la forma “Érase” para traer la ideia que empeza la
historia,pero no tiente dessarolo o final.El autor hace alusiones judaiacas,visto que Góngora
tenía un antepasado judio.Además,lo enriquecedor uso de los diversos recursos estilísticos em
decorrer del soneto como: metofora, ironía, hipérbole y comparación.

Además,el enriquecedor uso de los diversos recursos estilísticos en decorrer del soneto como:
metáfora, ironía,hipérbole,comparación y personificación.

También podría gustarte