Está en la página 1de 5

I.

POLITECNICO RAFAEL
LOAYZA GUEVARA
Fecha: 29 /11/ al 03 /12/21 AREA DE COMUNICACIÓN 5° A B C D E

EXPERIENCIA9:” peruanos y peruanas nos comprometemos en la construcción de una sociedad más segura”
ACTIVIDAD 1-4to bimestre:” Identificamos la estructura y propósito del Spot publicitario ”
COMPETENCIAS: ESCRIBIR SU NOMBRE COMPLETO PARA EVITAR PLAGIOS
-Se comunica oralmente en su lengua materna.
-Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Propósito: “identificar y reconocer los elementos del texto poético y la estructura, propósito del Spot publicitario”.
Reto: “Elaborar un planificador para la elaboración del Spot publicitario para la difusión de nuestro Plan de acción
para contrarrestar la inseguridad ciudadana nuestra comunidad.”.
ANTES DE EMPEZAR: situación significativa
I.
Los estudiantes de 5° de secundaria y sus familias viven preocupado por las continuas situaciones de
inseguridad que día a día escuchan y enfrentan. Para ello elaboraron sus planes de acción para auto
protegerse en su comunidad y enfrentar a esta problemática, Al mismo tiempo desean compartir y difundir
sus planes de acción para hacer conocer a la mayor cantidad de vecinos y familiares mediante un Spot
publicitario. Con la información sobre el problema tratan de contribuir él y sus compañeros desde su rol de
estudiantes, algunas acciones para contrarrestarla. Por ello, se plantean el siguiente reto: ¿Cuáles son las
características y la estructura del Spot publicitario? ¿Qué recursos y medios utilizaran para lograr su
objetivo?¿Cual es la estructura y elementos del texto poetico?

I. PREGUNTAS INICIALES PARA DAR INICIO A LA SESION


1.- de qué manera lograron difundir su Plan de acción entre sus familiares y comunidad? ¿Creen que será suficiente
o requerirán de mayor difusión por otros medios?

2.- ¿Qué dificultades tuvieron para identificar los elementos del texto poético?

3.- ¿Cuál es la diferencia entre silabas gramaticales y silabas métricas? ¿Qué función cumple la silaba tónica en el
verso

4.- ¿Cuál es el tema principal del poema “Verdades Amargas “y cuál es el propósito del autor?

II. Leemos con atención: Para reforzar nuestros conceptos del texto poético.

FORMAS DE COMPOSICION EN VERSO


Principales elementos o componentes:
La Rima.- es un elemento utilizado en la poesía. Ésta consta de la repetición de un sonido al final de los versos de
un poema. Esta repetición o similitud se encuentra a partir de la última vocal acentuada del verso.La rima puede
ser de dos tipos:
Rima consonante.
Se conoce como rima consonante o rima perfecta a un tipo de repetición poética que se da al coincidir sonoramente
todos los fonemas que siguen a la sílaba tónica de la última palabra del verso. Es decir, cuando coinciden las
últimas sílabas de un verso con uno posterior. Ej.

Canta pájaro en la enramada


selva a su amor, que por el verde suelo
no ha visto el cazador que con desvelo
le está escuchando, la bullesta armada.

En tu soberbia misma te detienes,


Que humilde eres bastante a resistilla;
A ti misma tu cárcel maravilla,
Rica, por nuestro mal, de nuestros bienes.

Rima Asonante.
La rima asonante, parcial o imperfecta se da cuando coincide entre un verso y otro nada más que las vocales.
Normalmente no suelen combinarse ambos tipos de rima, y se suele considerar más difícil a la consonante. Un
ejemplo de rima asonante sería el siguiente:
 Estaba la pájara pinta
sentada en su verde limón
con el pico recoge la rama
con la rama recoge la flor

Rima libre.
La rima libre o rima blanca es aquella que no es ni consonante ni asonante, sino que se relaciona musicalmente de
manera autónoma, libre. Este tipo de versos suelen llamarse “blancos” o “libres” se dice que no poseen rima
alguna, ya que prescinde de reglas y métricas internas. La poesía contemporánea se da a partir de la aceptación
plena del verso libre. Un ejemplo de verso libre sería:
 Alguien cierra una puerta a un hombre que enmudece, se mira en su celda de un solo respiradero y
duda de que él mismo exista.
Algunas veces, por instantes, es sacado a ver sol, pero vuelve por sus propios pasos a su sitio.
Allí al menos sabe que sufre.

La estrofa.
Se llama estrofa a los segmentos en que un poema se divide, compuestos cada uno por varios versos. Equivalen, a
los párrafos de la prosa: unidades estructurales medianas, que se conforman por varias proposiciones en torno a
un eje común de sentido o significado.
En otras palabras, una estrofa no es más que un conjunto variable de versos, separados de otros conjuntos
similares por algún signo de puntuación y/o un espacio en blanco en el poema. Hoy en día, la poesía no limita el
número de estrofas que puede tener un poema, salvo en un soneto se compone obligatoriamente de cuatro
estrofas (dos cuartetos y dos tercetos)

Tipos de estrofa.
Existen muchos tipos de estrofa contemplados en la métrica tradicional, a partir del número y tipo de versos que la
integran, por ejemplo: Estrofas de dos versos.
Pareados.
“Sólo tu corazón caliente,
Y nada más.”
 Estrofas de tres versos. Terceto.
 “A un año de tu luz, e iluminado
Hasta el final de su latir, por ella,
Desanda el viaje el corazón cansado”
 Estrofas de cuatro versos. cuarteto.
 “Yo sé que hay quienes dicen: ¿por qué no canta ahora
con aquella locura armoniosa de antaño?
Ésos no ven la obra profunda de la hora,
la labor del minuto y el prodigio del año.”

 Estrofas de cinco versos. Quinteto. Quintilla


 “Las Horas van febriles, y en los ángulos
abortan rubios siglos de ventura.
¡Quién tira tanto el hilo: quién descuelga
sin piedad nuestros nervios,
cordeles ya gastados, a la tumba!”

 Estrofas de seis versos. Sexteto.


 Estrofas de siete versos. Hepteto.
 Estrofas de ocho versos. Octava real. octavilla
 Estrofas de diez versos. decima.
 Estrofas de once versos. .
 Estrofas de doce versos.
 Estrofas de catorce versos. Soneto.

 SONETO XIV

Me falta tiempo para celebrar tus cabellos.


Uno por uno debo contarlos y alabarlos:
otros amantes quieren vivir con ciertos ojos,
yo sólo quiero ser tu peluquero.

En Italia te bautizaron Medusa


por la encrespada y alta luz de tu cabellera.
Yo te llamo chascona mía y enmarañada:
mi corazón conoce las puertas de tu pelo.

Cuando tú te extravíes en tus propios cabellos,


no me olvides, acuérdate que te amo,
no me dejes perdido ir sin tu cabellera

por el mundo sombrío de todos los caminos


que sólo tiene sombra, transitorios dolores,
hasta que el sol sube a la torre de tu pelo.
Autor: Pablo Neruda

 La Metrica. El N° de silabas que contiene un verso tomando en cuenta la diéresis, la sinalefa,


el hiato y la ley de los acentos, es diferente con las silabas gramaticales. Ej.

 Pa / ra ir / me / tran / qui /lo al / sue / ño es / co / gi / do (11)


 ne/ ce / si / to / ter / mi / nar / la en / co / mien / da (11)
 ha / cer / el / bien / li / be / ra / rá / la / rien / da (11)
 so / lo a / sí / po / dré / lo / grar / ser / un / gi / do. (11)

 En este poema también podemos ver un ejemplo de sinalefa, ya que para lograr las 11 sílabas,
este ejemplo de métrica en un poema hace uso de la licencia poética de la sinalefa (sílabas
subrayadas rojo).
 La sinalefa, según escribe Juan Ortiz en su texto ‘Métrica de un poema: tipos, cómo sacarla,
ejemplos’, es la licencia poética que permite que una palabra terminada en vocal se una a la sílaba
de la siguiente palabra, si esta comienza en vocal, para hacerlas contar como una sola sílaba en la
sumatoria final de sílabas por cada verso.
 Un ejemplo de métrica en un poema en octava real puede ser el de Francisco de Quevedo que
dice:
 El / fir / ma / men / to / du / pli / ca / do en / flo / res (11A)
 Se / ve en / cons / te / la / cio / nes / o / lo / ro / sas ; (11B)
 ni / mus / tias / en / ve / je / cen / con / ca / lo /res, (11A)
 ni/ ca / du / can / con / nie / ves / ri / gu / ro / sas; (11B)
 na / tu / ra / le / za ad / mi / ra en / las / la / bo / res; (11A)
 con / res / pe / to an / da el / ai / re en / tre / las / ro / sas: (11B)
 que/ so / lo / to / ca en / e / llas, man / so, el / vien/ to (11C)
 lo / que / bas /ta a / ro / bar / las / el / a/ lien / to. (11C)

 En este ejemplo de métrica en un poema, podemos ver otro ejemplo de sinalefa para lograr que el
verso no sobrepase las 11 sílabas necesarias.
 Recuerda que los poemas no solo se basan en sílabas y rimas, también tienen figuras literarias que
los enriquecen y los vuelven más amenos de leer, como lo son las metáforas en los poemas, con
las que podrás sorprender con tus versos en redes.
 Por lo que no dejes de investigar más aspectos de la poesía, luego de que termines de revisar estos
ejemplos de métrica en un poema.

 Silaba tónica enel verso.


 En el último poema de Quevedo. Las silabas en negrita son las “silabas tónicas que constituyen el ritmo,
mientras que las subrayadas en rojo son las sinalefas. Las silabas terminadas en colores son la rima
(consonante)Leer el poema dando mayor fuerza a las silabas en negrita y notaran la diferencia
 ACTIVIDAD 1.
 a) Termina de subrayar la silaba tónica en el SONETO XIV DE Pablo Neruda.
 b) Separa en silabas gramaticales la octava de Quevedo.
 c) en el siguiente poema; Poema de la Despedida.
 Identifica el tipo de rima, subraya las silabas tónicas, señala el N° de silabas métricas.
 d) El tema principal del poema.
e) Aprender el poema
 Poema de la despedida. de José Ángel Buesa

 Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.


Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... No sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.
Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.
Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en

El Spot Publicitario. ¿Qué es? ¿Cuál es estructura y su propósito comunicativo? Completar el cuadro

PLAN DEL SPOT PUBLICITARIO ( Plan de accion)


Spot Publicitario
¿Qué es?
¿Cuál será el propósito de
nuestro Spot publicitario?

¿A quiénes ira dirigido

¿Qué tipo de registro y medios


audiovisuales utilizaremos?

¿Cuál será el tema eje que se


difundirá en el Spot?
¿Qué información adicional
Podremos incluir en el Spot para
obtener mejores resultados?.

Revisamos nuestra planificación del Spot publicitario. Lista de cotejo

Nos evaluamos. Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Criterios Lo Estoy en Como lo


Logre proceso mejoraré
Adecué mi Spot publicitario, al destinatario, propósito y al registro lingüístico
de mi comunidad.
Utilicé con pertinencia las ideas básicas de mi Plan de acción para difundirlo por
medio del Spot.
Organicé y seleccioné los medios tecnológicos a mi alcance para elabora el spot.
Ordené las ideas a través de una secuencia lógica de acciones, sin vacíos e ideas
contradictorias.
Revisé y reforcé las ideas y conceptos sobre el texto poético ejecutando las
acciones sugeridas como prácticas de comprensión.

II.-METACOGNICION: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendi?


¿Cómo realice mi planificación del spot?
 ¿Qué estrategias y medios tecnológicos utilizare para su elaboracion?
 ¿Qué dificultades tuve para comprender el texto poetico cómo lo superé?

Profesor Policarpio Llayque Chara

También podría gustarte