Está en la página 1de 5

Apuntes acerca del Barroco

Nombre y apellido: Julian Jacobo Cañon

Soneto:

Un soneto es una composición poética de catorce versos, por lo general de rima consonante, que
se distribuyen en dos cuartetos y dos tercios. La palabra,
como tal, proviene del italiano sonetto, y esta deriva del
latín sonus, que significa ‘sonido’.

Los versos en el soneto clásico suelen ser de arte mayor,


normalmente endecasílabos (compuestos por once
sílabas).

La estructura del soneto es de cuatro estrofas, siendo los


dos primeros cuartetos y las dos últimas, tercetos.

La rima en los cuartetos funciona de la siguiente manera: ABBA ABBA, es decir, armoniza el
primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero.

Algunas figuras retóricas

1. Encabalgamiento:

El fenómeno que observamos con el uso del encabalgamiento es el de “saltar” la unidad


sintáctica al verso siguiente cuando deberían ir juntos. Se separa de este modo la oración, la
palabra o el significado del verso en más de un verso. 

Ejemplos:
Vi en tus ojos
dos arbolitos locos.
Al oído de una muchacha ~ Federico García Lorca

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte


despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.
Hombre ~ Blas de Otero

2. Hipérbaton:

Figura literaria o retórica que altera el orden sintáctico habitual de las palabras. En ocasiones, la
mejor forma de entender un texto o un poema con hipérbatos es hacer un ejercicio de paráfrasis,
es decir, reorganizar la oración en un orden lógico para facilitar la comprensión.

Ejemplo:

Manitas de los niños,


manitas pedigüeñas,
de los valles del mundo
sois dueñas.
Manitas ~ Gabriela Mistral

Una construcción lógica (sujeto, verbo y predicado) y simple para que terminemos viendo, con
una comprensión plena, esta figura retórica. El orden lógico de estos últimos dos versos sería el
siguiente: “sois dueñas de los valles del mundo”.

3. La anáfora:

Consiste en repetir una o varias palabras al inicio de frases o versos de manera contigua.

Ejemplo:

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía… eres tú.

Rima XXI | Gustavo Adolfo Bécquer

4. El paralelismo:

Es una figura literaria de repetición que consiste en la repetición de una misma estructura en
seguidas ocasiones alternando alguno de los elementos que componen la estrofa o la oración. La
principal diferencia entre la anáfora y el paralelismo es que la anáfora tiene esta repetición al inicio
de cada verso y no tiene lugar en otro espacio del poema.

Ejemplo:

Yo voy por un camino; ella, por otro;

pero, al pensar en nuestro mutuo amor,

yo digo aún: ¿Por qué callé aquel día?

Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?

Rima XXX ~ Gustavo Adolfo Bécquer

5. Una metáfora:

Es una figura retórica que traslada el significado de un concepto figurado a un concepto real
mediante una analogía (punto en común) entre las dos ideas. Los versos con metáfora se
construyen mediante un objeto real o literal (tenor), un concepto figurativo (vehículo) y el
fundamento o punto en común entre el objeto y el concepto.

Ejemplo:

Las perlas de tu boca (metáfora)

En este caso, las perlas es la imagen figurada que haría referencia a los dientes de la boca. El color
blanco, por tanto, sería el nexo o el punto en común entre las perlas y los dientes, que serían el
objeto real al cual se hace referencia.
Las lumbres del cielo (estrellas)

La relación se da de manera tácita ya que no hay una relación directa.

6. La personificación:

Es un recurso literario que se emplea generalmente para atribuir propiedades humanas a un


cuerpo inanimado (un objeto), a un animal u otra clase de sujetos como podría ser el sol, el aire o
un árbol.

Ejemplo:

Salíme al Campo, vi que el Sol bebía

mi báculo más corvo y menos fuerte

Dos versos de Enseña como todas las cosas avisan de la muerte de F. de Quevedo

TALLER

1. Analiza la métrica de este poema: Amor constante más allá de la muerte de Francisco de
Quevedo

Ce/rrar/ po/drá/ mis/ o/jos/ la/ pos/tre/ra A 11 ENDECASÍLABOS

Som/bra/ que/ me/ lle/va/rá el/ blan/co/ dí/a, B 11

y/ po/drá/ de/sa/tar/ es/ta al/ma/ mí/a B 11

ho/ra a/ su a/fán/ an/sio/so/ li/son/je/ra; A 11

ABBA

mas no, de esotra parte en la ribera, A 11

de/ja/rá/ la/ me/mo/ria en/ don/de ar/dí/a: B 11

nadar sabe mi llama el agua fría B 11

y perder el respeto a ley severa.A 11

ABBA

Al/ma a/quien/to/do/un/dios/pri/sión/ha/si/do, C 11

ve/nas/que/hu/mor/tan/to/fue/go/han/da/do, C 11

me/du/las/que/han/glo/rio/sa/men/te ar/di/do, C 11

su/ cuer/po/ de/ja/rá, /no/ su/ cui/da/do, C 11

se/rán /ce/ni/za, /más/ ten/drá /sen/ti/do, C 11

pol/vo /se/rán, /más /pol/vo e/na/mo/ra/do. C 11


2. Analiza la RIMA de poema: Soneto CLXVI (” Mientras por competir con tu cabello”) Luis de
Góngora

Mientras por competir con tu cabello A

Oro bruñido al sol relumbra en vano, B

Mientras con menosprecio en medio el llano B

Mira tu blanca frente al lilio bello; A

Mientras a cada labio, por cogello, A

Siguen más ojos que al clavel temprano, B

Y mientras triunfa con desdén lozano B

Del luciente cristal tu gentil cuello, A

Goza cuello, cabello, labio y frente, C

Antes que lo que fue en tu edad dorada D

Oro, lilio, clavel, cristal luciente, C

No sólo en plata o vïola troncada D

Se vuelva, más tú y ello juntamente C

En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. D

3. Analiza los recursos literarios en este poema: En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? De
Sor Juana Inés de la Cruz

En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas;

y así, siempre me causa más contento

poner riquezas en mi pensamiento

que no mi pensamiento en las riquezas.


Y no estimo hermosura que, vencida,

es despojo civil de las edades,

ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor, en mis verdades,

consumir vanidades de la vida

que consumir la vida en vanidades.

También podría gustarte