Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA

FACTORES MACROECONÓMICOS QUE EXPLICAN LA INFLACIÓN,


PERÚ :2000-2022

CÁTEDRA:

INVESTIGACIÓN I

CATEDRÁTICO:

Dr. QUINTO CHAMORRO, Roy Pedro

INTEGRANTES:

HUIÑUCANA LOA, Sheyla Adriana


LETTE RUIZ, Rocio Julisa

SEMESTRE: X

HUANCAYO – 2023

1
INDICE

3. Resumen....................................................................................................................................3
4. Planteamiento del Problema......................................................................................................4
5. Formulación del Problema.....................................................................................................9
6. Objetivos..............................................................................................................................10
7. Justificación..........................................................................................................................10
8. Referencia Teórica....................................................................................................................11
8.1 Marco referencial.............................................................................................................11
8.2 Marco teórico...................................................................................................................22
8.3 Marco conceptual.............................................................................................................24
9. Sistema de hipótesis.................................................................................................................26
9.1 Planteamiento de hipótesis....................................................................................................26
9.2 Operacionalización de variables.............................................................................................26
10. Diseño Metodológico...........................................................................................................29
10.1 Clase y tipo de investigación.................................................................................................29
10.2 Métodos a utilizarse.............................................................................................................29
10.3 Acopio y procesamiento de datos........................................................................................29
10.4 Marco metodológico............................................................................................................30
10.4.1 Variables............................................................................................................................30
10.4.2 Modelo teórico.............................................................................................................30
10.4.3 Modelo econométrico..................................................................................................31
11 Cronograma de actividades..................................................................................................32
12 Presupuesto.........................................................................................................................33
12.1. financiamiento....................................................................................................................33
13 Matriz de consistencia..........................................................................................................35
14 Referencias bibliográficas.....................................................................................................36

2
3. Resumen

En los últimos años, el Perú viene sufriendo una gran crisis económica debido a múltiples
factores como la crisis sanitaria, la inestabilidad política, la guerra entre Rusia y Ucrania,
etc. Y esto se ve reflejado en la subida de precios de los alimentos de la canasta básica,
afectando a muchas familias en especial a los más vulnerables.

En este sentido, y desde un punto de vista económico, la inflación se ha convertido en un


problema, más que nada cuando esta presenta tasas bajas y altas o dicho de otro modo
inestabilidad, dado que hay una desvalorización de la moneda y una reducción de poder
adquisitivo, afectado significativamente a los agentes económicos y al crecimiento
económico del país.

Por ello, esta investigación tiene por finalidad identificar los “factores macroeconómicos que
explican la inflación en el Perú en el periodo 2000-2022”, además indicar específicamente que
variable explica mejor la inflación, para que se pueda proponer políticas económicas que
puedan abordar a este problema que aquejan a nuestra sociedad. Esto se hará mediante la
revisión bibliográfica, teórica y la aplicación de modelos econométricos, con datos tomados del
INEI, BCRP y FMI.

En el capítulo I presentaremos el planteamiento del problema, que incluirá la formulación del


problema y los objetivos; en el capítulo II, el marco teórico que estará compuesta por los
antecedentes tanto nacionales como internacionales, el marco conceptual y teórico.

3
4. Planteamiento del Problema

En el Perú, uno de los principales problemas económicos que aqueja nuestra sociedad hasta
el día de hoy, es la inflación ya que provoca grandes distorsiones en el funcionamiento del
sistema económico, se desvaloriza la moneda y se reduce el poder adquisitivo de muchas
familias, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables y al desarrollo
económico de nuestro país.

Según (BCRP) “La inflación es un incremento generalizado y continuo de precios, lo que


equivale a la desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad
económica y en el bienestar de la población”. Para medir la tasa de inflación se utiliza el
índice de precios al consumidor (IPC), lo cual veremos en el siguiente gráfico, la evolución
de la tasa de inflación desde el año 2000 - 2022

GRÁFICO N°1 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)


2000-2022

9.0
8.46
8.0

7.0 6.65
6.43
6.0

4.74
Porcentaje (%)

5.0
4.40
3.93
4.0 3.73 3.48
3.22 3.23
3.0 2.86
2.48 2.65
2.08 2.19
1.901.97
2.0 1.52 1.49 1.36
1.14
1.0
0.25
0.0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
-1.0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
-0.13
Años

FUENTE: Banco de Reserva del Perú-BCRP


Elaboración propia

4
En el grafico N°1 se puede observar que, en el año 2001, hubo una baja tasa de inflación de
-0.13 % y en el año 2008 y 2022, hubo una elevada tasa de inflación de 6.65% y 6.43%
respectivamente, afectando a la economía del país.

Para (Gaviria, 2010) la inflación tiene efectos negativos sobre el crecimiento económico ya
que esta genera incertidumbre, lo cual los agentes económicos tienden a aplazar sus
decisiones para evitar los riesgos de modo que se desestimula la inversión productiva y el
empleo, frenando el crecimiento económico y generando desequilibrios sociales.

Además, según (Bittencourt,2012) indica en su investigación lo perjudicial que es la


inflación para el crecimiento en la región, además que mostro ser la única que presenta
efectos claros sobre el crecimiento económico, lo que resalta su importancia en la
determinación de la actividad económica en la región

Por lo que aludimos que la tasa de inflación tiene un impacto negativo en el crecimiento
económico, que en nuestro país se mide con el producto bruto interno (PBI), lo cual lo
veremos en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°2 PRODUCTO BRUTO INTERNO (% PORCENTUAL)


2000-2022
20.0

15.0 13.59

9.13
10.0 7.53 8.52 8.33
6.29 6.33 6.14 5.85
Porcentaje (%)

5.45
5.0 2.69 4.16 4.96 3.95 3.98
2.38 3.25 2.52 2.23 2.68
0.62 1.10
0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 02 02 02
-5.02 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

-10.0
-11.01
-15.0
Años

FUENTE: Banco de Reserva del Perú-BCRP


Elaboración propia

5
En el grafico N°1 y N° 2 se puede observar que en el año 2001 dado la crisis y a una baja
tasa de inflación de -0.13%, el Producto Bruto Interno se redujo de 2.69% a 0.62%, de igual
manera en el año 2008 dado la crisis financiera y a una alta tasa de inflación de 6.65% el
Producto Bruto Interno tuvo una notable caída de 9.3% a 1.1%. En este contexto se puede
mencionar que tanto una baja tasa de inflación como una alta tasa de inflación afectan a la
economía, lo adecuado sería una inflación moderada que incentive a la inversión, consumo
y con ella al desarrollo económico del país. “La inflación origina una serie de efectos
negativos sobre determinados agentes económicos, por esto conviene tipificar y analizar sus
causas con el propósito de afrontarlas”. (Becker ,2001)

Por ende, en la presente investigación consideramos de gran importancia conocer los


factores macroeconómicos que explican la inflación en el Perú en el periodo: 2000-2022

Para la formulación de nuestro problema se realizó un análisis macro económico de


nuestros principales indicadores las cuales son las siguientes:

En primer lugar, consideramos al salario real como una de las variables que explicara
nuestro problema. Como bien sabemos un incremento en los salarios genera que los costos
de producción se incrementen y ello se observa en los precios. además, las personas al tener
más renta suelen demandar más, que por la ley de oferta y demanda estos suelen elevar el
precio generando inflación.

Según Rivero (2016) “Un aumento en la tasa de crecimiento de los salarios produciría un
crecimiento del nivel de precios, a no ser que este se compense con un crecimiento de la
productividad o una caída de los beneficios” (p.18)

Rivero subraya que la inflación se relaciona con el salario real, dado que, al incrementarse
el salario, se incrementa los costes de producción lo que se repercute en los precios; dicho
enfoque se ve favorecido con la teoría económica ya que nos menciona que, al
incrementarse los salarios, se elevan los costes de producción, además aumenta el poder
adquisitivo de las personas ocasionado que haya más consumo, lo cual, según la ley de la
oferta y la demanda, esta puede influir en los precios. Sin embargo, cabe mencionar que

6
este autor enfoca su estudio en la Eurozona, por ende, es necesario analizar si esta
perspectiva se aplica a nuestro país.

Por otro lado, Ramírez (2019) menciona que “Un choque no anticipado en los salarios
reales en el Perú conduce a un aumento en el nivel de precios que se observa desde el
momento en que este ocurre” (p.39), enfatiza que ante un cambio imprevisto en los salarios
reales la inflación tiende a incrementarse, puesto que los salarios reales acentúan el poder
de compra de las personas lo cual conduce a una ampliación en el nivel de precios; dicho
enfoque se ve respaldado por la teoría económica. Aunque, cabe recalcar que la
investigacion data al 2018, lo cual dado los imprevistos sucesos en los últimos 3 años como
la pandemia Covid-19, la inestabilidad política, el incremento de los precios internacionales
dado la guerra entre Rusia y Ucrania, etc. podrían generar sesgos, por ende, es necesario la
actualización de esta información.

Por ende, se podría decir si bien una de las causas de la caída del salario real es la inflación,
también un incremento del salario real podría generar inflación teniendo una relación
bilateral. “Un aumento del nivel esperado de precios provoca una subida de los salarios
reales, que, a su vez, induce a las empresas a subir sus precios, lo que conlleva un aumento
del nivel de precios”. (Blanchard,2017, p.183)

GRÁFICO N°3 REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL REAL (S/.) 2000-2022

800.0 705.3 705.8 693.1


700.0 660.5 670.7 649.6 627.4 659.1 667.5 666.8 659.8
566.4 550.0 544.2 596.8
600.0 554.2 552.6
494.5 500.2 499.3 505.5 528.5 520.0
500.0
Soles (s/.)

400.0
300.0
200.0
100.0
0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Años

FUENTE: BCRP
Elaboración propia

En el grafico N°3 se puede observar que para el año 2008 la remuneración mínima real se
redujo de 566.4 a 550 soles dada la crisis financiera y a una alta tasa de inflación, de igual

7
manera para el año 2021 la remuneración mínima real se redujo de 66.8 a 659.8 soles. Es
necesario también aclarar que el salario real esté ligado al poder adquisitivo que tiene la
población y no al monto de salario que recibe mes con mes.

Como segunda variable consideramos a la oferta monetaria, al respecto Friedman (1968)


afirma “la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario” (Citado en
Noguera, 2020, p1) ya que para él solo un incremento sostenido de la circulación de dinero
puede causar inflación.

Según Morán (2014) “Una mayor oferta de dólares en el Ecuador puede ser consistente con
aumentos sostenidos en la producción de bienes y servicios (Oferta Agregada), y todo
aumento en la oferta agregada tiende a reducir las presiones inflacionarias” (p.14).

Morán plantea que la oferta monetaria conlleva efectos negativos sobre el IPC, dado que
el ingreso de dólares a la economía incrementa la expansión en la producción de bienes y
servicios, lo cual originaria que los niveles de precios se reduzcan; dicho enfoque
contradice la teoría monetaria ya que, ante una mayor cantidad de circulación de dinero, se
induce a una mayor demanda, que por ley de oferta y demanda, en un pais en que la
producción no crece, se elevaría el nivel de precios. Sin embargo, es importante mencionar
que el estudio de Moran es para el caso de Ecuador, donde explica que una mayor oferta de
dólares en Ecuador ocasiona un incremento de oferta agregada lo cual reduce las presiones
inflacionarias.

Asimismo, Pizarro (2021) menciona que “Una mayor cantidad de dinero se corresponde
con efectos negativos o nulos sobre los niveles de precios”. (p.29) Pizarro observa que una
mayor circulación de dinero responde con efectos negativos sobre los niveles de precio,
además considera que ello no es necesariamente a través de una mayor demanda de bienes
y servicios tal como indica la teoría monetaria; dado que una mayor demanda de dinero
puede estar relacionada con un mayor requerimiento de divisas destinadas al ahorro. Sin
embargo, cabe mencionar que este estudio está enfocado en Argentina

8
GRÁFICO N°4 VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA OFERTA MONETARIA :2000-2021

40.00
35.00 33.16
30.00 26.54
23.78 24.53 24.57
25.00
Porcentaje (%)

19.24 20.34
20.00 17.10
15.04
15.00 12.44 11.79 13.12
10.4610.40 10.17
10.00 7.50 8.25 7.19
4.82
5.00 2.83 4.43
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
-5.00
-10.00
Años
-4.11

FUENTE: BCRP
Elaboración propia

En el grafico 4 se observa que para el año 2020 la variación porcentual de la oferta


monetaria se incrementó de 4.83% a 33.16 % dada la crisis sanitaria, además la inflación se
incrementó de 1.97 % a 6.43%, dada múltiples factores y entre ellas consideramos al
incremento de circulación de dinero.

Como tercera variable tenemos al gasto público. Como bien sabemos, si se incrementa el
gasto público, las empresas van a contratar mano de obra para la producción de bienes y
servicios y esos empleados y empresarios van a consumir y ahorrar, haciendo que lo que
consumen se transforme nuevamente en demanda de bienes y servicios que otras empresas
tendrán que cubrir y así repetir el circulo, lo que se conoce como ¨multiplicador fiscal¨. Sin
embargo, este multiplicador, depende del estado del ciclo económico, ya que este funciona
muy bien para una economía desacelerada, pero si hablas de una economía acelerada,
donde todos los recursos de la economía están ocupados (trabajadores, maquinarias, etc.) el
impulso de aumentar el gasto público no sería bueno, más al contario, solo produciría
aumentos en la tasa de inflación. A lo que (Rajkumar, 2008) nos dice que “el gasto público
a menudo, no genera la mejora esperada en los resultados. Es por ello, que es importante
analizar esta variable”.

9
(Zurita, 2020) en su investigación nos dice que las “variables del gasto público si explican
comportamientos de la inflación, teniendo estás, una relación directa”, después de su
análisis, el establece que la inflación sí se ve afectada a causa de shocks de gasto público,
puesto que, estas variables de política fiscal, si inciden en el comportamiento de la
inflación.

(Zurita,2020), nos recalca que el gasto público si incide en la inflación, debido a qué, el nos
establece que la inflación se ve afectada por shocks de gasto público. También nos añade
que la relación de estas variables es directamente proporcional, puesto que, si aumentamos
el gasto público, se incrementarán los salarios, los precios y definitivamente la inflación.

Según (Moran ,2014) indica en su investigación que “uno de los componentes para explicar
las variaciones en el nivel de precios es el gasto público. Ya que, a mayor a mayor gasto
público, mayor circulación de dinero, y los precios suelen incrementarse”.

Según (Morán,2014) tras su investigación nos indicó que el gasto público si tiene
participación en la variación de los precios, lo cual me parece algo lógico, porque, cuanto
más gasto público, incrementa el nivel de circulación de dinero, es decir, las familias tienen
más, por ende, los precios se incrementan.

GRÁFICO N°5: GASTO PÚBLICO (% PBI)


2000-2022

30.00%

25.00%

20.00%
Gasto público (%)

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
FUENTE: DATOS MACRO
Elaboración propia

10
En el grafico podemos observar que a pesar del gasto público constante esta repercute
directamente en la inflación, ya que un incremento del gasto público provoca un aumento
de precios de bienes y servicios, provocando inflación. Dado a que al producirse un
incremento en la demanda de bienes y servicios y que la oferta sea menor que esta,
provocara un incremento de precios. El punto más bajo del gasto público en el grafico
anterior es en el año 2007, en este año, el gobierno decidió descentralizar el SNIP, haciendo
que todos los gobiernos tengan la facultad de declarar viable sus proyectos y así poder
invertir en los que su región necesite, es por ello que a partir del 2007 se ve ligeros
incrementos en el gasto público.

Como ultima variable se tiene el tipo de cambio real. Según el (IPE), cuando el tipo de
cambio sube, ocurre una depreciación en la moneda local, puesto que, se necesita más
moneda local para comprar dólares, haciendo que los bienes nacionales se vuelvan
relativamente más baratos, aumentando la demanda agregada y este a su vez tiene un
impacto en la balanza comercial.

(Graña, 2020) en su investigación nos menciona que “la inflación es un fenómeno


multicausal, que toma como variable preponderante el tipo de cambio y nos recalca que
está variable es muy significativa en el corto plazo puesto que tiene una relación inversa”.
Es decir, cuando se incrementa el tipo de cambio real, se genera una devaluación de la
moneda, llegando así a un incremento en la inflación.

(Graña, 2020) en su investigación nos menciona que el tipo de cambio es una variable
significativa. A ello nos suma que la relación de estás variable es inversamente
proporcional, que a mí parecer me parece lógico, ya que, dado un incremento del tipo de
cambio real se va devaluar la moneda, nuestro poder adquisitivo disminuye y se genera
inflación.

11
GRÁFICO N°6 VARIACIÓN PORCENTUAL DEL TIPO DE CAMBIO REAL (% PORCENTUAL)
2000-2022

15

Porcentaje del tipo de cambio real


10

0
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

-5

-10

FUENTE: BCRP
Elaboración propia

En el grafico N° 6 se observa que el tipo de cambio real va aumentando de manera relativa y sus
efectos se pueden observar en la demanda agregada que a su vez alterará la actividad económica
específicamente en las exportaciones e importaciones formando una relación directa lo que significa
que si aumenta el tipo de cambio real también aumentará estas variables. También afecta a la
balanza comercial y la balanza de bienes y servicios. Solo si el efecto volumen es superior al efecto
precio, las apreciaciones reales deterioran la balanza comercial, mientras que las depreciaciones
reales mejoran la balanza comercial. Si bien el tipo de cambio a lo largo de este periodo es un tanto
creciente, para el año 2008, 2013 y 2020 se nota una ligera caída, ya que en estos años nos vimos
afectados por las distintas crisis internacionales, el estado de emergencia, y hasta incluso por la
incertidumbre política que vivimos en nuestro país.

1.

12
5. Formulación del Problema

Problema general

• ¿Cuáles son los factores macroeconómicos que explican la inflación, Perú: 2000-2022?

Problemas específicos

 ¿Cómo influye el salario real en la inflación en el Perú: 2000-2022?

 ¿Cómo influye la oferta monetaria en la inflación en el Perú: 2000-2022?

 ¿Cómo influye el gasto público en la inflación en el Perú :2000-2022?


 ¿Cómo influye el tipo de cambio real en la inflación en el Perú: 2000-2022?

6. Objetivos

Objetivo general

• Identificar los factores macroeconómicos que explican la inflación en el Perú :2000-2022

Objetivos específicos

• Determinar la influencia de la variación porcentual del salario real en la inflación en


el Perú: 2000-2022

• Determinar la influencia de la variación porcentual de la oferta monetaria en la


inflación en el Perú: 2000-2022

• Determinar la influencia de la variación porcentual del gasto público en la inflación


en el Perú: 2000-2022

• Determinar la influencia de la variación porcentual del tipo de cambio real en la


inflación en el Perú: 2000-2022

13
7. Justificación

La inflación en si no es un problema, el problema se genera cuando los índices son altos


que especialmente perjudica a los pobladores más vulnerables y que hoy en día es una de
las dificultades que afligen actualmente a nuestra sociedad, más aún con los
acontecimientos de los últimos años. Es por esta razón que es muy importante el estudio de
los factores macroeconómicos que determinan la inflación en el Perú, para que se pueda
proponer políticas económicas que puedan abordar a este problema, tener una mayor
perspectiva y alcance sobre el resultado de la aplicación de medidas que puedan influir
sobre los niveles de inflación ya que esta genera otros problemas, afectando a la sociedad y
al crecimiento económico del país.

14
8. Referencia Teórica

8.1 Marco referencial

Antecedentes nacionales:

Gee Caballero Bill (2016) “Determinantes de la Inflación Peruana: un Enfoque


de Econometría Espectral”

“Determinantes de la Inflación Peruana: un Enfoque de Econometría Espectral” Caballero,


Bill. (2016).

En su trabajo el autor menciona que el crecimiento del dinero, la devaluación nominal del tipo de
cambio y el cambio de los precios internacionales tienen información relevante para predecir la
inflación.

El objetivo es determinar la temporalidad del impacto del crecimiento del dinero, la brecha
producto (en tasa de crecimiento), la depreciación del tipo de cambio nominal y el
crecimiento de los precios internacionales sobre la inflación peruana

Teoría:

Se muestran tres teorías relevantes: la teoría cuantitativa del dinero, la curva de Phillips
Nueva Keynesiana, y el efecto traspaso del tipo de cambio y los precios internacionales

Métodos previstos:

-Análisis espectral en las series de tiempo

-Análisis de predictibilidad en el sentido de Granger

Enfoque empírico:

El crecimiento del dinero, la devaluación nominal del tipo de cambio y el cambio de los
precios internacionales tienen información relevante para predecir la inflación.

15
“Determinantes de la brecha inflacionaria: El caso de Perú” Román, D. (2020).

El trabajo de Román explica que la brecha inflacionaria es afectada por las expectativas de
inflación, la base monetaria y los términos de intercambio

El objetivo es determinar cuáles variables son la que influyen en la brecha Inflacionaria


para el caso del Perú

Teoría:

Modelo de investigación:

Y ̂ =β ̂ 0 + β ̂ 1 Y t −1+ β ̂ 2 Y t−2 + β ̂ 3 Y 3 t + β ̂ 4 Y 4 t + β ̂ 5 Y 5t + β ̂ 6 Y 6 t + μ

Y^ : brechainflacionaria ( π−π )
Y t −1 : Inflaciónrezagada en un periodo(π t−1)
Y t −2 : Inflacionrezagada en 2 periodos (π t−2 )
Y 3 t : Expectativas de inflacion ( π et )
Y 4 t : Brecha producto ¿ ¿)
Y 5 t :Terminos de intercambio ¿ ¿)
Y 6 t : Base monetaria ¿¿ )
Métodos previstos:

Modelo de regresión lineal múltiple bajo el Método de Mínimos Cuadrados (MCO)

Enfoque empírico:

La brecha inflacionaria es afectada por las expectativas de inflación, la base monetaria y los
términos de intercambio

“Determinantes de la inflación: distinguiendo entre choques de demanda y choques de oferta”

Lavanda, G. (2013).

Es esta investigación se demuestra que los choques de demanda explicaron en mayor medida el
comportamiento reciente del nivel de inflación

16
El objetivo analizar los determinantes de la inflación por medio de una descomposición
histórica que permita identificar en qué medida los choques de demanda u oferta han
afectado su comportamiento.

Teoría:

z t =(i ¿t , y ¿t , p ¿t , tit , g t , y t , p t )

Donde:
¿
i t : Tasade interes de referencia de la Reserva Federal
y ¿t : PBI de la economia estadounidense
p¿t : IPC de laeconomia estadounidense
tit :Terminos de intercambio
gt :Gasto publico
y t : PBI de la economia peruana
pt : IPC de la economia peruana
Métodos previstos:

Modelo SVAR

Enfoque empírico:

Los choques de demanda explicaron en mayor medida el comportamiento reciente del nivel
de inflación

“Factores macroeconómicos de la inflación en Perú en el período 2000 – 2018” Ramírez, K.


(2019).

Efectivamente los factores macroeconómicos de la inflación en el Perú en el período 2000 – 2018


son el gasto público (G) y tipo de cambio real (Q), que han impactado de manera positiva en la
inflación.

El objetivo de esta investigación fue identificar los factores macroeconómicos de la


inflación en Perú en el período 2000 – 2018 y analizar la evolución de la inflación en el
Perú en el período 2000 - 2018.
17
Teoría:

Pt =β ̂ 0+ β ̂ 1 LW t + β ̂ 2 L G t + β ̂ 3 L Q t + μ

Donde:

Pt : Nivel de precios
β ̂ 1 :elasticidad de la inflación( P)respecto al salario real (W ).
^β : elasticidad de la Prespecto al gasto público (G )
2

β ̂ 3 : elasticidad de la inflación( P)respecto altipo de cambio real(Q)

Métodos previstos:

Modelo Vector Autorregresivo (VAR)

Enfoque empírico:

Los factores macroeconómicos de la inflación en el Perú en el período 2000 – 2018 son el


salario (W), gasto público (G) y tipo de cambio real (Q), que han impactado de manera
positiva en la inflación.

Antecedentes internacionales:

“La inflación en la Eurozona y algunos de sus determinantes. Una aproximación


econométrica” Rivero, R (2016)

Mediante modelos econométricos correlacionales demuestra que las variaciones en la oferta


monetaria, los costes laborales unitarios y el gasto en consumo final guardan una gran
correlación con el IPCA (índice de precios de consumo armonizado)

El objetivo es el análisis de los determinantes de la inflación en la Eurozona en el periodo


comprendido entre 1999 y 2015.

Teoría:

IPCA =β ̂ 0 + β ̂ 1 M t + β ̂ 2 CLU t + β ̂ 3 GCF t + μ

18
Donde:

IPCA : Indice de precios de consumo armonizado


M t :Oferta monetaria
CLU :Costo laboral unitario
GCF :Consumo final

Métodos previstos:

-Análisis descriptivo

-Modelos econométricos correlativos

Enfoque empírico:

Las variaciones en la oferta monetaria, los costes laborales unitarios y el gasto en


consumo final guardan una gran correlación con el IPCA (índice de precios de consumo
armonizado)

“Las causas de la inflación en argentina: una estimación empleando la metodología


VECM para el periodo 2003-2019” Graña, S. (2020)

En su trabajo se observa que la puja distributiva como el factor con mayor efecto sobre la
formación de precios, seguido por el tipo de cambio. Asimismo, observo que los precios
internacionales y la emisión monetaria son no significativos en el largo plazo.

El objetivo es determinar las variables que explican mejor las causas de la inflación
en Argentina.

Teoría:

IPC t=β ̂ 0 + β ̂ 1 PINTER t−1 + β ̂ 2 M 1t + β ̂ 3 TCN t−1 + PD t + μ

Donde:

19
IPC t :inflaciónen el periodot
PINTER t−1 : Precios internacionales en el periodo t−1
M 1t :Oferta monetaria en el periodo t−1
TCN t : Tipode cambio en el periodo t−1
PD t :Puja distributiva en el periodo t-1

Métodos previstos:

-Modelo de vectores de corrección del error (VECM)

Enfoque empírico:

La puja distributiva como el factor con mayor efecto sobre la formación de precios, seguido
por el tipo de cambio. Asimismo, observo que los precios internacionales y la emisión
monetaria son no significativos en el largo plazo

“Factores estructurales en la evolución de la inflación y consecuencias para la política


monetaria” Galiano, M. (2020)

Como resultado obtiene que la política monetaria única encuentra serios obstáculos que
dificultan de sobremanera su capacidad para controlar la inflación en el mercado de
determinadas actividades. Estos obstáculos son principalmente de carácter institucional y
estructural.

El objetivo es realizar un análisis comparativo de los resultados en términos de inflación de


la política monetaria en la UEM y en EEUU, considerando las características estructurales
de la misma en ambos casos.

Teoría:

El análisis Shift-Share permite descomponer la evolución de los precios por grandes


rúbricas de consumo en dos efectos principales:

20
• El efecto de crecimiento exterior, que presenta la evolución que experimentarían los
precios en la economía española si su tasa de variación fuese igual a la observada en un
ámbito geográfico de referencia (EEUU o UEM).

• El efecto neto total, que representa la diferencia entre la evolución de los precios que se
ha producido realmente en España, y el efecto crecimiento exterior

Métodos previstos:

-Análisis shift-share

Enfoque empírico:

La política monetaria única encuentra serios obstáculos que dificultan de sobremanera su


capacidad para controlar la inflación en el mercado de determinadas actividades. Estos
obstáculos son principalmente de carácter institucional y estructural.

“Determinantes de la Inflación en una Economía Dolarizada: El Caso Ecuatoriano”


Maldonado, D. & Gachet, I. (2009)

Los resultados muestran que en el primer trimestre del 2008 los principales determinantes
de la inflación en Ecuador fueron los precios internacionales, los tipos de cambio y las
políticas públicas.

El objetivo es identificar las principales causas de la inflación a nivel agregado en el Ecuador.

Métodos previstos:

-Modelo VAR estructural.

Enfoque empírico:

Los resultados muestran que en el primer trimestre del 2008 los principales determinantes
de la inflación en Ecuador fueron los precios internacionales, los tipos de cambio y las
políticas publicas

21
“¿Cuáles son los factores que influyen en la medida de expectativas de inflación (BEI)
en Colombia?” Neumann, E. (2019)

Bajo un modelo autorregresivo y un modelo ARX se tiene que el impacto de variables


macro y financieras sobre el BEI guardan el mismo efecto a través del tiempo.

El objetivo de esta investigación fue identificar analiza el impacto de algunas variables


macroeconómicas y financieras sobre el BEI

Métodos previstos:

- -Modelo autorregresivo

-Modelo ARX

Enfoque empírico:

El impacto de variables macro y financieras sobre el BEI guardan el mismo efecto a través
del tiempo.

“Estudio de los factores determinantes de la inflación y la pérdida del poder


adquisitivo sobre la canasta básica familiar” Aristega, I. (2019)

Según este autor para mantener una inflación estable se debe verificar que la tasa de
aumento en los salarios nominales no supere a la tasa de inflación esperada, pues de lo
contrario se generan presiones sobre los precios. El ingreso económico dentro de las
familias es el factor más determinante en la inflación del país

El objetivo analizar los determinantes de la inflación por medio de una descomposición histórica
que permita identificar en qué medida los choques de demanda u oferta han afectado su
comportamiento.

Métodos previstos:

-Matriz de correlación

-Modelo de regresión múltiple

Enfoque empírico:

22
Para mantener una inflación estable se debe verificar que la tasa de aumento en los salarios
nominales no supere a la tasa de inflación esperada, pues de lo contrario se generan
presiones sobre los precios.

El ingreso económico dentro de las familias es el factor más determinante en la inflación


del país.

“Factores macroeconómicos de la inflación en Argentina” López, A. (2020)

Los resultados obtenidos para el análisis de su trabajo del autor se determina que el primer
factor está fuertemente asociado con el crecimiento de los precios de los bienes, el nivel de
las expectativas, el nivel de la tasa de interés y el crecimiento de los precios de los servicios
evidenciándose, El segundo se ocupa de los aspectos no observables del crecimiento
monetario y cambiario, el tercero está relacionado con el crecimiento de la deuda y el
cuarto está relacionado con el déficit financiero.

El objetivo de esta investigación fue explorar más profundamente esta relación y


enfocarnos en los mecanismos de transmisión directos e indirectos, en particular, para
revelar la verdadera naturaleza de una política monetaria de metas de inflación como una
política que, de facto, afecta la distribución del ingreso de largo plazo.

Métodos previstos:

-Modelos univariados y multivariados

-Modelos autorregresivos clásicos, factoriales y FAVAR

Enfoque empírico:

El primer factor está fuertemente asociado con el crecimiento de los precios de los bienes,
el nivel de las expectativas, el nivel de la tasa de interés y el crecimiento de los precios de
los servicios evidenciándose, El segundo se ocupa de los aspectos no observables del
crecimiento monetario y cambiario, el tercero está relacionado con el crecimiento de la
deuda y el cuarto está relacionado con el déficit financiero.

23
“Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de países de américa latina
con esquema de metas explícitas” Rivasplata, A. (2016)

Como parte de las conclusiones del trabajo realizado obtiene que los factores comunes a las
variables explicativas de la dinámica de la inflación, como el debilitamiento o
fortalecimiento del dólar, la evolución de los precios de commodities, como el petróleo,
tuvieron un rol importante en la evolución de la inflación en América Latina en los últimos
15 años

El objetivo del trabajo cuantifica el rol de los factores globales y locales en la dinámica de
la inflación para un conjunto de países de América Latina que implementan su política
monetaria bajo el esquema de metas explícitas de inflación (Perú, Chile, Colombia, Brasil,
México) y Canadá.

Métodos previstos:

-Métodos bayesianos

-Panel, VAR

Enfoque empírico:

Los factores comunes a las variables explicativas de la dinámica de la inflación, como el


debilitamiento o fortalecimiento del dólar, la evolución de los precios de commodities,
como el petróleo, tuvieron un rol importante en la evolución de la inflación en América
Latina en los últimos 15 años

“Determinantes de la inflación: un análisis del caso argentino a través del Filtro de


Kalman” Pizarro, E. (2021)

Pizarro demuestra en su trabajo que el tipo de cambio es el aspecto con mayor efecto sobre
los niveles de precios, seguidos por el componente inercial de la inflación, los precios
internacionales de los commodities y el agregado monetario M1.

En el objetivo de este trabajo busca identificar los factores que determinan la inflación de la
República Argentina durante el periodo enero de 2004-marzo de 2020.

24
Métodos previstos:

-Método del filtro de Kalman

Enfoque empírico:

El tipo de cambio es el aspecto con mayor efecto sobre los niveles de precios, seguidos por
el componente inercial de la inflación, los precios internacionales de los commodities y el
agregado monetario M1.

“Determinantes de la inflación en Ecuador” Morán, D. (2015)

Como conclusión importante Moran demuestra que las variables con mayor relevancia al
momento de predecir la inflación son el tipo de cambio y el gasto público, seguido de los
salarios y la base monetaria

En el presente trabajo se busca identificar cuáles son los componentes que determinan el
comportamiento de la inflación en el caso de la economía ecuatoriana.

Métodos previstos:

-Modelo VAR

Enfoque empírico:

Las variables con mayor relevancia al momento de predecir la inflación son el tipo de
cambio y el gasto público, seguido de los salarios y la base monetaria.

8.2 Marco teórico

a. La curva de Phillips
La hipótesis a partir de la cual A.W. Phillips da inicio a su investigación parte de una
observación simple de la interacción entre la oferta y la demanda de un bien; en este caso,
refiriéndose al mercado laboral:

Cuando la demanda de un bien o servicio es relativamente más alta a la oferta del mismo,
esperamos que el precio suba, siendo la tasa del alza del precio más grande mientras más
grande es el exceso de demanda. A la inversa, cuando la demanda es relativamente más

25
baja que la oferta esperamos que el precio baje, siendo la tasa de la caída del precio más
grande mientras más grande es la deficiencia de demanda. Parece plausible que este
principio debe operar como uno de los factores que determina la tasa de crecimiento de los
salarios nominales, que son el precio de los servicios laborales (Phillips, 1958, p. 283).

Si buscamos una expresión para la relación empírica estudiada por Phillips, podemos
escribir la tasa de crecimiento de los salarios nominales como una función del desempleo:

Ẇ =f ( μ n−u)
Si la inflación salarial puede ser una buena medida de la variación del nivel de precios,
podemos escribir entonces:

π=f (un −u)

b. Teoría monetarista
El modelo monetario canónico deriva de un «enfoque de absorción» explícitamente
keynesiano, iniciado por Polak (1957)5 e íntimamente relacionado con él «en foque
monetario de la balanza de pagos». Se conoce como el «Marco Básico de Planificación
Monetaria», que ha sido utilizado, por lo menos, desde la década de los años setenta
(cuando el FMI empezó a trabajar sistemáticamente con los países en desarrollo) y
sigue siendo ampliamente utilizado en las misiones del FMI –aunque, principalmente,
con los países más pobres sin mercados domésticos de capitales o no integrados en los
mercados financieros mundiales. Existen cuatro definiciones (igualdades) de las cuentas
nacionales. Para la renta nominal y la inflación:

• Y ≡Q . P
26
• P ≡ P−1 + P

c. Teoría keynesiana
La demanda de dinero puede absorber los aumentos de la oferta monetaria sin que se
produzca inflación (siempre que nos situemos lejos del pleno empleo).
La inflación está generada por un aumento de precios que a su vez se ha provocado por un
aumento de la demanda agregada. Por lo tanto, para combatir la inflación habrá que reducir
la demanda agregada (DA), y para ello, según la fórmula de Keynes, habrá que reducir cada
uno de sus componentes:
• Reducir la demanda de bienes de consumo (C)
• Reducir la demanda de bienes de inversión (I)
• Reducir la demanda del sector público (G)
• Reducir la demanda de los mercados internacionales (X - M)

8.3 Marco conceptual

Inflación:

El banco central europeo (2022) conceptualiza a la inflación como “En una economía de
mercado los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a cambios. Algunos
aumentan y otros disminuyen. Existe inflación cuando se produce un aumento general de
los precios, no solo de artículos individuales, que da como resultado que por cada euro
puedan adquirirse hoy menos bienes y servicios que ayer. Es decir, la inflación reduce el
valor de la moneda con el tiempo.”

IPC:

BBVA (2022) muestra que “El IPC marca la evolución de un conjunto de precios de los
bienes y servicios que afectan a cada consumidor. No deja de ser una medida estadística de
carácter mensual y que analiza el coste de la vida con la variación en términos porcentuales
de determinados productos.

Salario real:

27
Definiciones ABC “El salario real será aquel que representa la cantidad de bienes que el
trabajador podrá adquirir con el volumen de dinero que percibe y por tanto representa el
poder adquisitivo, su poder de compra, la cantidad de bienes y servicios que podrá lograr a
partir de su salario.”

Oferta monetaria:

Economipedia “La oferta monetaria, oferta de dinero o masa monetaria, es la cantidad de


dinero en circulación en una economía, y que está compuesto por el efectivo en manos del
público y los depósitos que pueden utilizarse de manera similar al efectivo.”

Gasto público:

MEF (2021) “Son el conjunto de erogaciones que, por concepto de gastos corrientes, gastos
de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos
presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los
servicios públicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones y objetivos
institucionales.”

Tipo de cambio real:

Arena, M. & Tuesta, P. (2019). “El tipo de cambio es un precio relativo, así, por ejemplo, el
tipo de cambio nominal es el precio de una moneda en términos de otra moneda. Desde esta
perspectiva el tipo de cambio real es el precio relativo de una canasta de bienes respecto a
otra.”

28
9. Sistema de hipótesis

9.1 Planteamiento de hipótesis

Hipótesis general

• Los factores macroeconómicos que explican la inflación en el Perú en el periodo


2000-2022 es el salario real, la oferta monetaria, el gasto público y el tipo de
cambio real. Dado que, si se incrementa o disminuye alguna de estas variables, la
inflación también tendrá un efecto.

Hipótesis específicos

• En el Perú, la variación porcentual del salario real influye negativamente en la


inflación

• En el Perú, la variación porcentual de la oferta monetaria influye positivamente en


la inflación

• En el Perú, la variación porcentual del gasto público influye positivamente en la


inflación

• En el Perú, la variación porcentual del tipo de cambio real influye positivamente en


la inflación

9.2 Operacionalización de variables

29
Variable Definición Definición
MATRIZ Operacional Dimensiones
DE OPERACIONALIZACIÓN Indicadores Símbolo
DE VARIABLES: Fuente
dependiente conceptual
FACTORES MACROECONÓMICOS QUE EXPLICAN LA INFLACIÓN, PERÚ:2000-2022
Inflación Según el BCRP (2005) es el Es el cociente que resulta al Cuantitativa Variación IPC Instituto Nacional de Estadística e
incremento generalizado y dividir el coste total de la cesta en porcentual del Informática(INEI)
continuo de precios, lo que cada año por el coste del año base índice de precios al
equivale a la desvalorización y multiplicar el resultado por 100. consumidor https://www.inei.gob.pe/
de la moneda con 2000-2022
consecuencias negativas en la Tasa de inflación= (Coste de la
actividad económica y en el cesta de productos del año en
bienestar de la población. curso / Coste de la cesta de
productos del año base o año
anterior) x 100

Variables Definición Definición Operacional Dimensiones Indicadores Símbolo Fuente


independientes conceptual
Salario real Según el BBVA (2006) es el El ISR se obtiene deflactando los Cuantitativa Variación W Banco Central de Reserva del Perú
verdadero poder adquisitivo índices de salario nominal por el porcentual de la (BCRP)
que tiene un salario. índice de precios al consumo remuneración
(IPC). mínima vital real https://estadisticas.bcrp.gob.pe
2000-2022
ISR = (IMS / IPC) *100. Se
utilizan datos con base Julio 2008

Oferta Según el BCRP (2009) es la La OM es el resultado de la Cuantitativa Variación M1 Banco Central de Reserva del Perú
monetaria liquidez total emitida por las expansión de la Base porcentual de la (BCRP)
sociedades de depósito o la Monetaria (BM) por efecto del oferta monetaria https://estadisticas.bcrp.gob.pe/
definición nacional de dinero Multiplicador Monetario (m): 2000-2022
en sentido amplio.
OM = (m) (BM)

Gasto público Según el BCRP (2002) es el Son el conjunto de erogaciones Cuantitativa Variación G Banco Central de Reserva del Perú
reflejo de la actividad que, por concepto de gastos porcentual del gasto (BCRP)
financiera y económica del corrientes, gastos de capital y público

30
Estado lo que puede servicio de deuda, realizan las 2000-2022
expresarse, en términos más Entidades con cargo a los créditos https://estadisticas.bcrp.gob.pe/
operativos, como una presupuestarios respectivos, para
manifestación de su plan ser orientados a la atención de la
económico y social diseñado a prestación de los servicios
través de su presupuesto. públicos.

Tipo de cambio Según el IPE (2010) es el Es el cociente que resulta al Cuantitativa Variación TCR Banco Central de Reserva del Perú
real precio relativo de dos canastas dividir el tipo de cambio nominal porcentual del tipo (BCRP)
de consumo y sirve para medir por los precios en el pais de cambio real
el poder adquisitivo de una extranjero entre los precios 2000-2022 https://estadisticas.bcrp.gob.pe/
moneda en el extranjero nacionales tipo-de-cambio-real
TCN . Pe
TCR=
Pn

31
10. Metodología de la investigación

10.1 Clase y tipo de investigación

 Tipo de investigación: Explicativa porque se va dar a conocer el comportamiento de


los factores macroeconómicos (salario real, oferta monetaria, gasto público y tipo de
cambio real) que explican la inflación.
 Diseño de investigación: No experimental porque las variables macroeconómicas
que explican la inflación como el salario real, oferta monetaria, gasto público y tipo
de cambio real son reales, es decir no se manipula los datos y se extrae directamente
de las fuentes.

10.2 Métodos a utilizarse

 Métodos generales: analítico


 Métodos específicos: cuantitativo
10.3 Acopio y procesamiento de datos

 Fuentes de la información: Banco de Reserva del Perú (BCRP) e Instituto Nacional


de Estadística e Informática
 Población y muestra:
o Datos estadísticos de la inflación (P), salario real (W), oferta monetaria
(M1), gasto público (G) y el tipo de cambio real(TC), desde el año 2000
hasta el año 2022
 Instrumentos para recolectar datos:
o Base de datos de las plataformas del Banco de Reserva del Perú (BCRP) e
Instituto Nacional de Estadística e Informática
 Procesamiento de datos:
o Eviews
o Stata
o Grtl

32
10.4 Marco metodológico

10.4.1 Variables

Variable dependiente:
Inflación
Variables independientes:
• Salario real
• Oferta monetaria
• Gasto público
• Tipo de cambio real

10.4.2 Modelo teórico

Y = F (W , M 1 ,G , TCR)
Donde:
Y : Inflación
• W :Salario real
• M 1 :Oferta monetaria
• G :Gasto público
• TCR : Tipo de cambio real

33
10.4.3 Modelo econométrico

Y t  = β0 + β1 W +β 2 M 1 + β3 G + β4 TCR +e

Y t  = β0 + β1 X 1 +β 2 X 2 +β 3 X 3 + β4 X 4 +e
Y t : Inflación

• X 1 : Salario real

• X 2 : Oferta monetaria

• X 3 : Gasto público

• X 4: Tipo de cambio real

• β0 , β1, β2, β3 , β4 : Estimadores

• e : Error o perturbación

10.4.4 Modelo Vector Autorregresivo (VAR)

El modelo VAR es un sistema de ecuaciones dinámicas que examinan la


interrelación entre variables económicas con una buena representación estadística
de las relaciones pasadas y presentes de las variables, permite observar como el
cambio de una variable afecta al comportamiento de las otras

El modelo VAR se especifica así:

Y t  =α +β1 Yt−1+ ⋯+ β pYt −ρ+ ϵt

Donde:
• Y t : es un vector de variables endógenas de dimensión nx1.
• α : es un vector de términos constantes de dimensión nx1.
• β1: es una matriz de coeficientes de dimensión nxn, donde i = 1, 2,3,…., p ρ : Gasto
público
• ρ : Número de rezagos incluidos en el modelo VAR.
• ϵt : es el vector de innovaciones, o choques no anticipados, de dimensión nx1;
exentos de correlación serial y heterocedasticidad.

34
TABLA 01: BASE DE DATOS
Año Ln(Y) Ln(X1) Ln(X2) Ln(X3) X4
2000 1.32 6.20 3.50 2.74 0.62
2001 0.68 6.22 3.50 2.74 0.59
2002 -1.65 6.21 3.48 2.72 0.52
2003 0.82 6.23 3.40 2.72 0.07
2004 1.30 6.27 3.33 2.69 1.04
2005 0.48 6.25 3.39 2.72 0.55
2006 0.69 6.32 3.32 2.63 -0.68
2007 0.58 6.31 3.48 2.62 1.23
2008 1.76 6.34 3.59 2.62 2.11
2009 1.08 6.31 3.60 2.66 -1.14
2010 0.42 6.30 3.66 2.61 1.80
2011 1.21 6.39 3.64 2.60 0.99
2012 1.30 6.49 3.71 2.61 1.74
2013 1.03 6.51 3.80 2.66 0.08
2014 1.18 6.48 3.81 2.74 1.23
2015 1.27 6.44 3.88 2.76 2.14
2016 1.28 6.49 3.83 2.72 1.29
2017 1.03 6.50 3.86 2.72 1.39
2018 0.28 6.56 3.85 2.72 0.65
2019 0.76 6.56 3.89 2.73 0.19
2020 0.60 6.54 4.08 3.00 1.42
2021 1.38 6.50 4.37 2.84 2.47
2022 2.06 6.49 4.92 2.77 0.10
FUENTE: Banco de Reserva del Perú-BCRP
Elaboración propia
Nota:
LnY t : Logaritmo natural de Inflación
ln X 1: Logaritmo natural del salario real
LnX 2: Logaritmo natural de la oferta monetaria
ln X 3: Logaritmo natural del gasto público
X 4: Tipo de cambio real

En nuestra base de datos aplicamos logaritmos a nuestras variables tanto en la endogena como en
las exogenas con el fin de que se elimine el efecto de las unidades de las variables sobre los
coeficientes para que en nuestro análisis econométrico haya estabilidad en los regresores, se
reduzcan las observaciones atípicas y establecer distintas visiones de la estimación

35
10.4.4. Resultados de la investigación

En los resultados obtenidos en la regresión utilizando el Modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios


se puede observar que en nuestra variable exógena salario real, su coeficiente es de 0.198692 lo cual
indica que, para cada unidad adicional en salario real, nuestra variable endogena se incremente en
un 0.198692.

Modelo 1: MCO, usando las observaciones 2000-2022 (T = 23)


Variable dependiente: LnY

Coeficiente Desv. Típica Estadístico t valor p


const 2.58618 10.1272 0.2554 0.8013
LnX1 0.198692 1.61453 0.1231 0.9034
LnX2 0.973400 0.597856 1.628 0.1209
LnX3 −2.46255 1.86408 −1.321 0.2030
X4 0.102070 0.168299 0.6065 0.5518

Media de la vble. dep. 0.906713 D.T. de la vble. dep. 0.705221


Suma de cuad. residuos 8.261038 D.T. de la regresión 0.677456
R-cuadrado 0.244975 R-cuadrado corregido 0.077192
F(4, 18) 1.460071 Valor p (de F) 0.255533
Log-verosimilitud −20.86023 Criterio de Akaike 51.72046
Criterio de Schwarz 57.39793 Crit. de Hannan-Quinn 53.14833
rho −0.100195 Durbin-Watson 2.120959

Se corrigió los datos, es decir a cada variable le sacamos el logaritmo natural para no tener
problemas de desviación, por qué sino los datos van a estar muy dispersos.

En coeficiente se puede ver el grado de relación de la variable dependiente con la


independiente. También se puede ver qué la constante es de 2.5, el x1(logaritmo natural de
salario real) tiene un coeficiente de 0.19, X2(logaritmo natural de oferta monetaria), es de
0.97, eso quiere decir que explica el modelo en un 97 %, también se tiene la variable
x3(logaritmo natural del gasto público), está tiene una relación negativa y por último se
tiene la variable x4(logaritmo natural del tipo de cambio real) que es 0.10, es decir, explica
el modelo en un 10%. También se puede apreciar el cuadrado que es de 0.24, es decir que
la relación de las variables es de 24%. Cómo podemos ver las variables tienen una relación
positiva corroborando lo que dice en las hipótesis planteadas.

36
Sistema VAR, máximo orden de retardos 4

Los asteriscos de abajo indican los mejores (es decir, los mínimos)
valores de cada criterio de información, AIC = criterio de Akaike,
BIC = criterio bayesiano de Schwarz y HQC = criterio de Hannan-Quinn.

retardos log.veros p(RV) AIC BIC HQC

1 -6.86040 1.353726 1.651970 1.404201


2 -3.86078 0.01431 1.143240* 1.491191* 1.202127*
3 -3.85596 0.92178 1.247995 1.645654 1.315295
4 -3.19120 0.24889 1.283284 1.730650 1.358996

AUTORREGRESION VECTORIAL VAR

Sistema VAR, orden del retardo 2


Estimaciones de MCO, observaciones 2002-2022 (T = 21)
Log-verosimilitud = -14.983746
Determinante de la matriz de covarianzas = 0.24393495
AIC = 2.0937
BIC = 2.4419
HQC = 2.1693
Contraste Portmanteau: LB(5) = 4.8209, gl = 3 [0.1854]

Ecuación 1: LnY

Coeficiente Desv. Típica Estadístico t valor p


const −4.46607 9.71387 −0.4598 0.6527
LnY_1 −0.130889 0.216705 −0.6040 0.5555
LnY_2 −0.516889 0.209970 −2.462 0.0274 **
LnX1 2.10997 1.66800 1.265 0.2265
LnX2 1.07158 0.544703 1.967 0.0693 *
LnX3 −4.32541 1.82463 −2.371 0.0327 **
X4 0.0803081 0.150571 0.5334 0.6022

Media de la vble. dep. 0.897600 D.T. de la vble. dep. 0.731931


Suma de cuad. residuos 5.122634 D.T. de la regresión 0.604899
R-cuadrado 0.521896 R-cuadrado corregido 0.316994
F(6, 14) 2.547050 Valor p (de F) 0.070121
rho −0.044349 Durbin-Watson 1.635954
Contrastes F de restricciones cero:
Todos los retardos de LnY F(2, 14) = 3.136 [0.0749]

37
Todas las variables, retardo 2 F(1, 14) = 6.0601 [0.0274]

Para el sistema en conjunto


Hipótesis nula: El retardo más largo es 1
Hipótesis alternativa: El retardo más largo es 2
Contraste de razón de verosimilitudes: Chi-cuadrado (1) = 7.5532 [0.0060]

Lo que se hizo es seleccionar el orden del VAR, para ver cuál es el número de retarnos
óptimos, es así que se trabajó con 4 retardos. El criterio bayesiano hay asteriscos en el
retarnos número dos, eso quiere decir que el número óptimo de retardos es dos, es por
ello que el VAR se va colocar dos variables dependientes.

Dado ellos se hizo la autorregresión vectorial colocando esos dos retardos teniendo
que el coeficiente de la constante es negativo y el coeficiente de la variable dependiente
y1 es negativo. También se puede apreciar que el x1, x2, x4 son positivos a excepción
del x3 donde se apreció que es negativo.

El r cuadrado corregido es de 0.31, es decir, que las variables se ajustan al modelo en un


31%. Con al contraste F nos dice que la variable Y como la variable dependiente son
diferentes de cero, es decir, si son significativas.

38
10 Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE DISEÑO


METODOLOGICO
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable
Dependiente Clase y tipo de
• ¿Cuáles son los factores • Identificar los factores • Los factores macroeconómicos que
investigación:
macroeconómicos que explican macroeconómicos que explican explican la inflación en el Perú en el
la inflación en el Perú: 2000- la inflación en el Perú en el periodo 2000-2021 son: el salario real, Inflación Explicativa-No
experimental
2022? periodo 2000-2021 la oferta monetaria, gasto público y tipo
Fuente de
Problemas específicos Objetivos específicos de cambio real. información:
 ¿Cómo influye el salario real en • Determinar la influencia de la Hipótesis específicos  BCRP Métodos:
 INEI
la inflación en el Perú: 2000- variación porcentual del salario • En el Perú, la variación porcentual del
Analítico-Cuantitativo
2022? real en la inflación en el Perú en salario real influye positivamente en la
 ¿Cómo influye la oferta el periodo 2000-2021 inflación
Variable
monetaria en la inflación en el • Determinar la influencia de la • En el Perú, la variación porcentual de la
Independiente
Perú: 2000-2022? variación porcentual de la oferta monetaria influye positivamente
oferta monetaria en la inflación en la inflación Salario real
 ¿Cómo influye el gasto público
Tipo de cambio real
en la inflación en el Perú:2000- en el Perú en el periodo 2000- • En el Perú, la variación porcentual del Gasto publico
2021 gasto público influye positivamente en Oferta Monetaria
2021?
 ¿Cómo influye el tipo de cambio • Determinar la influencia de la la inflación

real en la inflación en el Perú en variación porcentual del gasto • En el Perú, la variación porcentual del Fuente de
público en la inflación en el tipo de cambio real influye información:
el periodo 2000-2021?
 BCRP
Perú en el periodo 2000-2021 positivamente en la inflación  INEI
• Determinar la influencia de la
variación porcentual del tipo de
cambio real en la inflación en el
Perú en el periodo 2000-2021

39
11 Referencias bibliográficas

o Aristega Sesme I. “Estudio de los factores determinantes de la inflación y la pérdida


del poder adquisitivo sobre la canasta básica familiar”. Recuperado de:
https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/ARISTEGA%20SESME%20INGRID
%20BRIGGITTE.pdf

o Bittencourt. M (2012) “Inflación y crecimiento económico: Evidencia con datos de


panel para América del Sur” Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/23/ree-
23-bittencourt.pdf

o Beker. V (2001) “Economía y elementos micro y macroeconomía” Recuperado de:


https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942413004.pdf

o Galiano Sevilla M. (2001). Factores estructurales en la evolución de la inflación y


consecuencias para la política monetaria. Boletim econômico de ice N° 2693.
Brasil. Recuperado de:
https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/3330/1/Factores_JA_Parejo_
et_al_Bol_Eco_ICE_2001.pdf

o Gaviria M. (2010). La inflación: una discusión sobre sus causas y efectos. Revista
acadêmica e institucional de la U.C.P.R. Recuperado de: file://Dialnet-LaInflacion-
4897938%20.pdf

o Gee B. (2016). Determinantes de la Inflación Peruana: un Enfoque de Econometría


Espectral. Universidad del pacifico. Perú. Recuperado de:
https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1449

o Graña Colella S. (2020). Las causas de la inflación argentina: una estimación


empleando la metodología VECM para el periodo 2003-2019. Universidad
Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Argentina.
Recuperado de: http://nulan.mdp.edu.ar/3390/1/FACES-55-grana.pdf

40
o Lavanda G. Determinantes de la inflación: distinguiendo entre choques de
demanda y choques de oferta. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Tesis para
optar el Título. Recuperado de:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/1262/
tesis_guillermo_lavanda_july_26_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y

o López Galván A. “Factores macroeconómicos de la inflación en Argentina”.


Recuperado de:
https://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=979

o Maldonado D.” Determinantes de la Inflación en una Economía Dolarizada: El Caso


Ecuatoriano”. Recuperado de:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Cuestiones/
XXIV-I-01Gachet-Maldonado-Perez.pdf

o Morán Chiquito D. ” Determinantes de la inflación en Ecuador”. Recuperado de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5371175

o Neumann Burgos E. “¿Cuáles son los factores que influyen en la medida de


expectativas de inflación (BEI) en Colombia?”. Recuperado de:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35557/Tesis.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Para%20determinar%20en%20qu
%C3%A9%20medida%20el%20BEI%20(y%20por%20lo,un%20conjunto%20de
%20posibles%20determinantes

o Neumann Burgos E. “¿Cuáles son los factores que influyen en la medida de


expectativas de inflación (BEI) en Colombia?”. Recuperado de:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35557/Tesis.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Para%20determinar%20en%20qu
%C3%A9%20medida%20el%20BEI%20(y%20por%20lo,un%20conjunto%20de
%20posibles%20determinantes

o Pizarro Levi E. “Determinantes de la inflación: un análisis del caso argentino a


través del Filtro de Kalman” recuperado de:
https://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=1002
41
o Pizarro Levi E. “Determinantes de la inflación: un análisis del caso argentino a
través del Filtro de Kalman” recuperado de:
https://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=1002

o Rivasplata Ramírez A. ”Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de


países de américa latina con esquema de metas explícitas” recuperado de:
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2263/Arnold_Tesis_maestria_
2016.pdf?sequence=3

o Rivasplata Ramírez A. ”Factores globales y locales en la dinámica de la inflación de


países de américa latina con esquema de metas explícitas” recuperado de:
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2263/Arnold_Tesis_maestria_
2016.pdf?sequence=3

o Rivero Goya R. La inflación en la Eurozona y algunos de sus determinantes. Una


aproximación econométrica. Universidad de la laguna. España. Recuperado de:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2806/LA%20INFLACION%20EN
%20LA%20EUROZONA%20Y%20ALGUNOS%20DE%20SUS
%20DETERMINANTES.%20UNA%20APROXIMACION
%20ECONOMETRICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

o Rivero Goya R. La inflación en la Eurozona y algunos de sus determinantes. Una


aproximación econométrica. Universidad de la laguna. España. Recuperado de:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2806/LA%20INFLACION%20EN
%20LA%20EUROZONA%20Y%20ALGUNOS%20DE%20SUS
%20DETERMINANTES.%20UNA%20APROXIMACION
%20ECONOMETRICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

o Román D. (2021) Determinantes de la brecha inflacionaria: El caso de Perú.


Universidad de Lima. Recuperado de:
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13619/
Roman_determinantes_brecha_inflatoria.pdf?sequence=4&isAllowed=y

o Román D. (2021) Determinantes de la brecha inflacionaria: El caso de Perú.


Universidad de Lima. Recuperado de:

42
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13619/
Roman_determinantes_brecha_inflatoria.pdf?sequence=4&isAllowed=y

o Blanchard O. (2017) “Macroeconomía” 7ma edición. Recuperado de:


Macroeconomía edición 7 blnachard.pdf · versión 1.pdf

o Ucha, F. (septiembre, 2011). Definición de Salario real. DefinicionABC.


Recuperado de:https://www.definicionabc.com/economia/salario-real.php

o Zurita, G (2020). El gasto público y su incidencia sobre la inflación en el Ecuador,


período 2000-2017. Universidad Nacional de Chimborazo. Recuperado de:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7046

o Rajkumar, A (2008). ‘Public spending and outcomes: ¿Does governance matter?’


Journal of Development Economics, 2008. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304387807000697

43
44

También podría gustarte