Está en la página 1de 41

CONTENIDO

Página

Presentación 2

I. Diagnóstico 3

II. Visión 22

III. Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción e Indicadores 23

IV. Programas Estratégicos y Prioritarios 30

1
Industria, Comercio y Abasto

PRESENTACIÓN

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 4, 9, 10 fracción II; 12 fracción


III; 13, 16, 17, 20, 21, 24 fracciones I, II, IV; y 25, fracciones I, II, III, IV, VI, VII y
VIII de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla; Artículo 6,
fracción II del Decreto mediante el cual se crea el Comité de Planeación para el
Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP); Artículo 2 fracciones I, II y IV, 5
fracción VI y 6 fracción IV del Reglamento Interior del Comité para el Desarrollo del
Estado de Puebla, se presenta el:

Programa Sectorial Industria, Comercio y Abasto

Este Instrumento de Planeación, acorde con los objetivos, estrategias y líneas de


acción contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, busca la
consolidación de los mismos en aras del desarrollo del Estado de Puebla.

Lic. Mario P. Marín Torres


Gobernador Constitucional del Estado y
Presidente del COPLADEP

2
I. DIAGNÓSTICO
La importancia del sector Industria, Comercio y Abasto en el Estado se puede observar ya que
este genera más del 75 % del PIB estatal. Además, crea más del 50 % del personal ocupado. Es
por ello que este sector es donde se generan las oportunidades de desarrollo económico y el
acceso a niveles de ingreso digno para los habitantes de la entidad. Así, el desarrollo económico
debe promover el crecimiento equitativo en las distintas regiones de la entidad, a través del
fomento a las inversiones nacionales y extranjeras teniendo como consecuencia, la generación de
fuentes de empleo.

El sector Industria, Comercio y Abasto comprende el desarrollo industrial, comercial y de


servicios, así como la promoción de las exportaciones. En este sentido, el desarrollo industrial
considera al sector manufacturero y la minería, mismos que son parte del sector secundario, el
cual es de gran importancia por sus ramificaciones hacia atrás y hacia delante, lo que contribuye
al desarrollo de otras actividades económicas. El sector comercio y servicios tiene una gran
importancia ya que emplea a la mayor parte de la población del estado. El comercio exterior en
los últimos años ha sido el motor de la economía estatal, por ello y dada la globalización de la
economía, existe la necesidad de fortalecer el sector exportador para ubicar al Estado en un
contexto competitivo a nivel nacional e internacional, así como a la atracción de inversión
extranjera para fortalecer los distintos sectores económicos.

El sector Industria, Comercio y Abasto está integrado por 6 Dependencias y Entidades: La


Secretaría de Desarrollo Económico, como cabeza de sector, así como el Centro de Convenciones
y el Comité de la Feria de Puebla debido a que es ahí donde se llevan a cabo eventos de
promoción y venta de productos poblanos; el Fondo 5 de Mayo, debido a que funge como fuente
de financiamiento de aquellos empresarios que no tienen acceso a fuentes oficiales de crédito; la
Comisión Estatal de Mejora Regulatoria como un organismo que facilita la inversión e instalación
de nuevas empresas en el estado; y finalmente, la Casa del Artesano del Estado de Puebla,
debido a la importancia que tiene en el desarrollo económico de los pueblos indígenas la
promoción de los bienes que producen.

En términos generales, el Estado mantiene, en un extremo, una excesiva concentración de la


actividad económica en el área metropolitana de la Ciudad de Puebla, lo que la ha convertido en
la cuarta concentración urbana del país. Por otra parte, en las regiones se presenta una dispersa
y poco dinámica actividad económica.

Así, en la entidad se entremezclan la modernidad y los proceso productivos tradicionales, lo que


hace más evidente la brecha entre el campo y la ciudad. En adición, la infraestructura industrial,
comercial, de comunicaciones, transportes, vialidades y de generación de energía eléctrica, aún
presenta rezagos que mantienen a las comunidades con potencial productivo inaccesibles y
marginadas del desarrollo regional y estatal.

3
Industria, Comercio y Abasto

El principal indicador con que se cuenta para determinar el dinamismo de la economía es el


crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Más aún, el bienestar de la población se determina
por el PIB per cápita y por la propia distribución del ingreso. En los últimos diez años, la
generación de riqueza de la economía ha crecido a una tasa promedio anual de 3.42 %. Aunado
a ello se ha incrementando la participación del PIB poblano en el nacional pasando de 3.26 % a
3.50 % de 1993 al año 2003.

COMPARATIVO DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB


1993 - 2003
(Porcentaje)
Part. del
Tasas de Crecimiento
Año Estado en el
Puebla Nacional Nacional
1993 1.95 3.26
1994 4.11 4.42 3.25
1995 -8.18 -6.17 3.18
1996 8.92 5.15 3.30
1997 8.66 6.78 3.35
1998 7.71 5.02 3.44
1999 8.35 3.75 3.59
2000 4.31 6.59 3.51
2001 1.08 -0.03 3.55
2002 -1.24 0.77 3.48
2003 1.85 1.44 3.50
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales.

El PIB en el año 2003 ascendió en términos reales a 52.7 miles de millones de pesos de 1993,
representando el 3.50 % de la producción nacional. Esto nos coloca en octavo lugar en
contribución a nivel nacional. Aunado a esto, se puede observar que el producto estatal registró
una tasa de crecimiento de 1.85 % en 2003 con respecto al año anterior, cifra superior a la
media nacional de 1.44 %. Cabe mencionar además, que Puebla se ubica en el 5° lugar nacional
en población, concentrando al 5.35 % de la población del país, con una tasa de crecimiento
promedio anual de 1.69 % en el periodo 1993 - 2003, por debajo de la tasa de crecimiento del
PIB en el mismo periodo.

4
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA
2003
(Miles de Millones de pesos de 1993)
321.8
155.9
108.6
95.7
67.0
61.9
56.7
52.7
51.8
48.5
48.0
41.0
35.1
30.9
27.0
27.0
26.4
24.4
22.1
22.1
21.6
20.8
20.6
20.1
18.9
18.2
17.4
13.0
8.9
8.2
8.1
8.0
Chihuahua
Veracruz
Guanajuato

Quintana Roo

Durango

Campeche
Sonora

Oaxaca

Aguascalientes
Puebla

Guerrero

Zacatecas
Chiapas
Coahuila

Tabasco
Morelos
Sinaloa
Jalisco

Tamaulipas

Baja California Sur

Nayarit
Colima
Hidalgo

Tlaxcala
Distrito Federal

Baja California

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales.

El limitado crecimiento económico de la entidad, tiene que ver con la estructura interna del PIB
estatal. Así, el sector agropecuario ha reducido su aportación a sólo 6.42 % en 2003 comparado
con el 8.07 % que había en el año 1993; otras actividades, como la minería, la construcción, y
otros servicios, entre 1993 y 2003 redujeron su participación en el PIB estatal; mientras que las
manufacturas elevaron su contribución, en el mismo lapso.

Derivado del análisis por gran división de la actividad económica se deduce que se deberá
recuperar la producción en el sector primario ( agricultura, silvicultura y pesca), dar un mayor
impulso a la construcción e incrementar la participación en los servicios comunales, sociales y
personales. Esto último dentro de la economía formal ya que mucho de esta división se encuentra
en la economía informal.

Dentro de la industria manufacturera se deberá dar mayor promoción a las ramas textil y prendas
de vestir; la rama de productos de madera; la de substancias químicas y productos minerales no
metálicos.

La dinámica propia de la producción de bienes y servicios será analizada más adelante al explicar
el desarrollo de los 2 grandes sectores de la economía: industria y, comercio y servicios.

5
Industria, Comercio y Abasto

COMPARATIVO DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DEL PIB


1993 - 2003
(Porcentaje)

3.4

2.7

Puebla Nacional

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales.

Un indicador socialmente relevante, es el PIB per cápita, que en 2003 fue para Puebla de
apenas 9 mil 768 pesos, lejos de la media nacional y más lejano aún de entidades como el
Distrito Federal o Nuevo León, ubicando a la entidad en el vigésimo segundo lugar a nivel
nacional. En el último año, el PIB per cápita registró un crecimiento de 0.71 %, cifra superior a
la nacional de 0.30 %, aunque muy por debajo del promedio de crecimiento registrado en los
últimos 10 años, el cual fue de 2.14 %.

6
PIB PER CÁPITA POR ENTIDAD FEDERATIVA
2003
(Miles de pesos de 1993)
36.5
26.4
24.2
21.8
20.9
20.2
18.6
18.6
17.4
17.1
17.0
15.8
14.3
14.1
13.0
12.8
11.8
11.4
11.3
11.3
11.0
9.7
9.2
8.8
8.6
8.5
8.4
8.2
7.9
7.5
6.3
6.0
Chihuahua

Sonora

Durango

Veracruz

Oaxaca
Guerrero
Puebla

Chiapas
Guanajuato

Tabasco
Sinaloa

Nayarit
Coahuila
Campeche

Morelos

Tlaxcala
Colima
Jalisco
Quintana Roo

Zacatecas
Hidalgo
Tamaulipas
Aguascalientes

Baja California
Distrito Federal

Baja California Sur

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales.

Finalmente, la deficiente distribución del ingreso de Puebla refleja las marcadas desigualdades
sociales que existen ente los distintos grupos poblacionales. Así, en 1994 el primer decil de la
población, que es el más marginado, recibía el 1.92 % del ingreso corriente total, mientras que el
decil más acaudalado recibía el 34.6 % del ingreso total. Aunque estos datos son muy similares
a la distribución del ingreso nacional, son también un reflejo de la marginación social que existe
en México y en Puebla.

La concentración de las actividades económicas; su lento y asimétrico crecimiento; las difíciles


condiciones bajo las cuales se desenvuelve la actividad económica en el interior del Estado y el
escaso nivel de desarrollo tecnológico, han provocado una más inequitativa distribución del
ingreso.

El presente diagnóstico tiene el propósito de apoyar la formulación de políticas públicas para


alcanzar un crecimiento económico sostenido y equilibrado. Para ello, se analizan las principales
variables económicas que determinan el desarrollo del Estado, como son la evolución de los
sectores productivos, el comercio exterior, la inversión extranjera, la infraestructura y el
financiamiento.

7
Industria, Comercio y Abasto

1. Industria
El sector secundario comprende la minería, la industria manufacturera y la de la construcción, así
como electricidad, gas y agua. El sector secundario poblano tiene una participación del 4.12 %
en el nacional, siendo el sector manufacturero el más significativo, ubicándolo en el octavo lugar
entre las 32 entidades federativas. En 2003 el PIB del sector secundario se ubicó en 16.8 miles
de millones de pesos de 1993, presentando un crecimiento de 0.54 % con respecto al año
anterior.

El sector secundario es el segundo gran sector de relevancia en términos de su aportación al PIB,


contribuyendo con el 31.95 % al producto estatal. Las actividades industriales, dado su
dinamismo y capacidad para generar empleo productivo, tienen una considerable importancia en
el conjunto de la actividad económica, tanto a nivel nacional como regional o local.

En contraste, a pesar de que el sector secundario es el segundo más importante a nivel estatal,
se puede observar que absorbe al 24.3 % de la fuerza laboral, después del sector terciario y
primario. A pesar de que este sector es el tercer generador de empleos, se encuentra por abajo de
la media nacional de 24.8 %. En el sector secundario, también se puede observar que la mayor
parte de la fuerza laboral se encuentra en la industria de la transformación, concentrando al 74.1
% del personal ocupado, mientras que a nivel nacional la cifra es del 70.0 %.

PERSONAL OCUPADO POR RAMA DEL SECTOR SECUNDARIO


2004
(Porcentaje)

Puebla Nacional
3.8 4
22.1 Industria extractiva y 26
de la electricidad

Industria de la
transformación

Construcción 70
74.1

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empleo.

8
El análisis del sector manufacturero realizado del Estado de Puebla muestra marcados contrastes;
por un lado existen ramas como la siderúrgica, petroquímica, automotriz y la de autopartes, que
disponen de tecnología de punta y de formas de integración que les permiten elevar la
productividad en el conjunto de su actividad; por el contrario, otras como la textil, han quedado
rezagadas y paulatinamente pierden la participación en el producto estatal que llegaron a tener
hace algunos años.

En general, la productividad de la mano de obra en la industria manufacturera ha disminuido a


una tasa media promedio anual de 1.5 % en los últimos diez años, con disminuciones
importantes en las ramas de textiles y prendas de vestir, sustancias químicas y papel e
imprentas; y aumentos importantes en las ramas metálicas básicas y productos minerales no
metálicos.

La industria estatal se encuentra concentrada en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla y


su área conurbada, debido a que los proyectos de inversión nacionales como extranjeras,
prefieren esta región por ser la que cuenta con mejor infraestructura industrial y de servicios, que
las demás no poseen, por lo que han quedado rezagadas en materia de desarrollo industrial.

A nivel regional, la región que más participa en actividades industriales es la Angelópolis, donde
se desarrollan las ramas automotriz, textil y confección, química, metalmecánica y plásticos. En
la región de la Sierra Nororiental se pueden encontrar enclaves generadores de niveles de valor
agregado en la rama de la confección y de producción de cítricos, al igual que la región de
Tehuacán con la rama de la confección. Algo similar ocurre en las regiones del Valle de Atlixco y
Matamoros con la producción de hortalizas y en la Mixteca con la minería.

De vital importancia es la actividad artesanal ya que se estima que hay 25 mil productores de
tiempo completo y 125 mil que combinan esta actividad con labores agrícolas y ganaderas. En
los últimos años, a través de la Casa del Artesano, se han organizado a más de 300 grupos de
todas las regiones del Estado y se les ha apoyado con capacitación y asistencia a ferias y
exposiciones en toda la República; también se han canalizado sus peticiones de financiamiento al
Fondo 5 de Mayo, al Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas en Solidaridad (FONAES) y a
Proyectos Productivos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Asimismo, en beneficio
para la comercialización de sus productos se crearon 3 Casas del Artesano, en San Roque,
Puebla; en Cuetzalan y en Acatlán de Osorio.

Las empresas más modernas y desarrolladas mantienen una dinámica vinculada al sector
exportador, que si bien son un número reducido, son altamente competitivas y han
experimentado un prolongado periodo de expansión; mientras que las micro, pequeñas y
medianas empresas, cuya existencia ha mantenido una dependencia de los mercados regionales
y nacionales, se localizan en los sectores industriales tradicionales y artesanales, mostrando una
lenta expansión.

El PIB de la industria manufacturera durante 2003 ascendió a 14 mil 77 millones de pesos de


1993, representando el 26.7 % del PIB estatal, aportación sólo superada por los servicios, y

9
Industria, Comercio y Abasto

ubicando a la entidad en séptimo lugar a nivel nacional. Cabe mencionar, que el dinamismo de
este sector se ha reducido en los últimos años, al pasar de tasas de crecimiento alrededor del 9
% en la década pasada, a tasas que apenas alcanzan el 1 % a partir del año 2000.

COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA POR SECTOR


2003
(Porcentaje)

PIB
Minería, 0.4
Construcción, 3.3 Otros
Alimentos y
Agropecuario, 6.4 0%
Bebidas
Comun. Y Transp, 22%
Maquinaria y
10.4 Equipo
48%
Comercio, Rest y
Hoteles, 18.7
Textiles
13%

Manufacturero, 26.7 Madera


2%

Imprenta
Industria 1%
Servicios, 32.5 Metálica
4% Químicos
Minerales No 6%
Metálicos
160,516
4%

Fuente: INEGI. Censos Económicos 1999.

La composición de la industria manufacturera en el Estado presenta notorias desigualdades: el


96.8 % de los establecimientos censados son microempresas; el 1.9 % son pequeñas; el 1.1 %
medianas, y sólo el 0.2 % son grandes empresas, que obtienen el 63 % de los ingresos totales y
dan ocupación al 25.7 % de los trabajadores ocupados en la actividad industrial.

10
COMPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA POR TAMAÑO DE LA UNIDAD
ECONÓMICA
1999
(Porcentaje)
Número de Personal Ocupado
100 %
Establecimientos
Grande, 0.2% 100 % 225,188
29, 459
Mediana, 1.1%
Pequeña, 1.9%
25.7%

Micro
27.8%
96.8%

13.5%

33.0%

160,516

Fuente: INEGI. Censos Económicos 1999.

La mayor parte de la producción se basa en unas cuantas ramas, como son maquinaria y equipo,
alimentos y bebidas, textil y de la confección, mismas que aportan el 80 % del valor de la
producción del sector y absorben el 75 % del personal ocupado en las manufacturas.

El crecimiento promedio anual de la manufactura poblana entre 1993 y 2003 fue de 5.44 %,
cifra superior a la nacional de 3.12 % en el mismo lapso. Además, la posición del Estado en la
producción manufacturera nacional mejoró del octavo, en 1993, al séptimo lugar en 2003.

La recuperación del sector manufacturero durante el periodo analizado se debió


fundamentalmente al dinamismo de las exportaciones registradas por el subsector maquinaria y
equipo, el cual se vio fuertemente impulsado por su gran contenido tecnológico y alta
competitividad.

En la actualidad, se cuenta con una empresa automotriz y más de 100 de autopartes, las cuales
están integradas al Programa Justo a Tiempo, para cumplir los requerimientos de la empresa
Volkswagen. De dichas empresas, 79 son exportadoras. Adicionalmente, cabe mencionar que
con la finalidad de proporcionar mano de obra calificada para esta industria, se han establecido

11
Industria, Comercio y Abasto

en la entidad 22 centros educativos tecnológicos vinculados directamente con las empresas que
aprovechan esta mano de obra.

En cuanto a la industria textil y de la confección se registran 3 mil 356 empresas textiles y 3 mil
298 empresas de la confección, así como 84 maquiladoras de exportación con programas de la
Secretaría de Economía y 75 sin programas de dicha secretaría. Además, se cuenta con 14
centros tecnológicos en los que se imparten carreras técnicas relacionadas con esta industria.

La rama de la confección por su parte, ha registrado un descenso durante los últimos años, sin
embargo, es la rama más importante de la industria manufacturera en cuanto a la generación de
empleos. También debe destacarse su función económica como generadora de divisas por su alta
vocación exportadora.

La crisis por la cual atravesó nuestro país en años pasados, propició que algunas regiones
modificaran sus actividades, tal es el caso de las zonas dedicadas a la producción de productos
lácteos, cárnicos y agrícolas, dando origen a agrupaciones de diferentes ramas para sustituir los
productos agrícolas.

Actualmente el número de empresas en esta rama llega a 851 de las cuales 100 tienen calidad
exportadora, siendo una fuente importante de generación de divisas. Asimismo, existen 5
institutos tecnológicos, que imparten carreras relacionadas con esta actividad.

Por otra parte, la vinculación entre la agricultura y las manufacturas permite consolidar una muy
importante industria alimentaria bajo las más estrictas normas de higiene y aseguramiento de
calidad. Así, se cuenta con 242 empresas agroindustriales, de las cuales 48 son exportadoras.
Las zonas más beneficiadas son Lara Grajales, Zacatlán, Zacapoaxtla, Huejotzingo, Cholula,
Tecamachalco y la Capital. En forma complementaria existen 18 centros educativos que imparten
carreras de apoyo al subsector.

Puebla cuenta con un gran potencial minero no metálico. La elaboración de estudios geológicos
mineros por parte del Gobierno del Estado fue de gran apoyo para pequeños exportadores de
yacimientos en la entidad. A la fecha, existen mil 806 empresas de las cuales 43 logran exportar
sus productos, siendo el mármol el producto con mayor competitividad en el mercado
internacional. Sin embargo, la minería en Puebla es una actividad poco significativa ya que la
producción poblana en este rubro representa únicamente el 0.82 % de la producción minera
nacional y tiene una participación del 0.31 % en el PIB estatal.

En lo que se refiere a Infraestructura Productiva, existen en la región Angelópolis, Parques y Áreas


Industriales funcionando con una superficie de 510 hectáreas y que albergan a 272 empresas
en funcionamiento nacionales y extranjeras de las ramas Metalmecánica, Químico, Textil,
Confección, Plásticos, Automotriz y Autopartes, del total de las empresas el 47 % son Pequeñas,
el 40.81 % son medianas y el 11.40 % son grandes; dentro de esta región también se
encuentran Parques Industriales Privados como San Jerónimo, Resurrección, Finsa y Bralemex,

12
en estos dos últimos, las empresas atienden específicamente las necesidades de la Industria
Automotriz y Autopartes.

En lo que respecta a la Rama Textil y de la Confección, se encuentran distribuidas las empresas


en los Parques Industriales Resurrección, Puebla 2000, San Miguel, Área Uno y Cinco de Mayo,
así como el Parque Industrial Ciudad Textil, el cual, cuenta con un desarrollo de primer nivel.

En la Región Angelópolis, en el área destinada para el uso Industrial, contamos con Parques y
Áreas Industriales que fueron desarrolladas hace más de 30 años, por lo que se inició un
Programa de Modernización y Dotación de Infraestructura, ya que estos, en su mayoría, no
contaban con ningún tipo de Infraestructura Básica para su buen funcionamiento, como son las
Áreas I y IV del Corredor Industrial Quetzalcoatl, Corredor Industrial Sanctorum, Chachapa, aun
no cuentan con pavimento, guarniciones, alumbrado ni planta de tratamiento de aguas
residuales; en otras áreas, el Parque Industrial San Miguel, El Carmen, Resurrección, Puebla
2000 y 5 de Mayo la Infraestructura Básica se encuentra deteriorada por el paso de los años, por
lo que requieren mantenimiento, dignificación de su imagen y la recuperación de su
funcionabilidad.

Aunado a este Programa de Modernización, se están Desarrollando las Áreas y Parques


Industriales Valle de Tehuacán, Chalchicomula, Tehueya, Ahuazotepec – Huauchinango, Ciudad
Textil, Zacatlán - Chignahuapan, Nopalucan, Esperanza y Oriental donde se ha programado como
primera etapa, la dotación de servicios como circuitos eléctricos, accesos carreteros, drenajes
residuales, red de agua potable, guarniciones, perforaciones y equipamiento de pozos profundos,
para, en una segunda etapa dotar a estas áreas con pavimento, señalética, alumbrado público y
plantas de tratamiento, con el fin de que cubra la demanda de espacios adecuados para el
desarrollo industrial en el interior del estado.

En los últimos años se han empezado a formar de una manera incipiente en el Estado de Puebla
clusters o agrupamientos industriales como estrategia para impulsar el desarrollo económico, los
cuales consisten en establecer alianzas con sectores que permitan la integración de los procesos
productivos y la creación de una infraestructura industrial, financiera y de capacitación adecuada
a las necesidades de la industria y de la inversión extranjera. A este respecto, se ha promovido la
integración de las cadenas productivas y comerciales, e incorporado a las micro, pequeñas y
medianas empresas para enfrentar el reto de la globalización.

En el periodo de 1999 a 2004, se trabajó en la conformación de los clusters de las ramas


automotriz (comprende autopartes) y textil (comprende confección). En 1993 existían en el
estado 18 empresas de autopartes, las cuales se incrementaron notablemente a más de 100
para conformar la red de proveeduría más importante de la entidad.

Otro aspecto que ha incidido en la recuperación y consolidación económica, es la eliminación de


obstáculos gubernamentales que inhiben el desarrollo económico; de esta manera la
simplificación y transparencia de los procesos administrativos y la reducción de los tiempos de

13
Industria, Comercio y Abasto

respuesta en los trámites necesarios para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan
iniciar legalmente operaciones, representa una de las principales preocupaciones de los
ciudadanos y del gobierno.

Así, a través de la Comisión de Mejora Regulatoria se lograron avances en la modernización del


marco legal, estrechándose la coordinación entre los distintos niveles del gobierno y las
delegaciones federales en el desarrollo de nuevos mecanismos que agilizan los trámites para la
instalación de nuevas empresas y en el intercambio comercial. El Sistema de Apertura Rápida de
Empresas (SARE) en 12 municipios del estado avala esta recuperación.

En los trabajos realizados de desregulación, es importante destacar la participación de los


sectores público, social y privado, así como las universidades e institutos tecnológicos de nivel
superior, que han desarrollado el catálogo de trámites, así como el diagnóstico de los mismos
para proceder, tanto a su desregulación, como a las modificaciones que los hagan pertinentes y
expeditos.

La responsabilidad compartida que deberán asumir el gobierno y los empresarios a fin de lograr
un ritmo de crecimiento sostenido, obliga a estrechar la coordinación de esfuerzos para evitar
duplicidad o desperdicio de recursos en la búsqueda de los objetivos propuestos. Por ello, se creó
el Consejo Consultivo en Materia de Desarrollo Económico del Estado de Puebla, que busca
escuchar a todos los agentes económicos con el objetivo de fijar el rumbo de la economía estatal
y generar los proyectos que se requieren para ello.

En el caso del sector industrial será primordial usar la Ley de Fomento Económico para impulsar
la promoción industrial, considerando la disposición de la calidad de la infraestructura disponible;
pugnar por la constitución de nuevos parques industriales en las diferentes regiones de la
entidad, propiciar la integración horizontal y vertical de las empresas; estrechar la comunicación
con todos los empresarios para identificar proyectos detonadores del desarrollo económico e
impulsarlos hasta su cristalización; apoyar y fomentar la diversificación industrial; la adopción de
políticas de incentivos atractivos al establecimiento de nuevas industrias, así como de
intermediación ante los organismos competentes responsables del financiamiento a las empresas,
entre otros.

2. Comercio y Servicios
El sector terciario comprende las actividades económicas de comercio, restaurantes y hoteles,
transporte, almacenaje y comunicaciones; servicios financieros, comunales y bancarios. Este
sector es el más importante a nivel estatal, tanto por que tiene la mayor participación en el PIB,
como por la cantidad de personas que ocupa, y la cantidad de unidades económicas que lo
comprenden.

La producción del sector comercio y servicios poblano representa el 61.6 % del PIB estatal y el
3.2 % del producto terciario nacional, ubicando a la entidad en el noveno lugar a nivel nacional.

14
Además, este sector sufrió un ligero decremento entre 2001 y 2002 como consecuencia de la
disminución en el dinamismo de la economía nacional, del cual se ha recuperado por completo, y
actualmente presenta tasas de crecimiento positivas y un nivel de producto en términos reales
superior al que presentaba antes del decremento.

Los sectores que contribuyen en una mayor proporción al PIB terciario en el estado son el de
comercio, restaurantes y hoteles con el 30.4 % y los servicios varios (que incluye servicios
financieros, comunales y bancarios) el 52.7 %. En materia de tamaño de las unidades
económicas, el sector comercio y servicios cuenta con 124 mil 200 unidades económicas, siendo
alrededor del 97 % microempresas.

El sector comercio y servicios, además de ser el de mayor participación en el PIB, es el que


ocupa a la mayor parte de la fuerza laboral poblana, empleando al 47.2 %, cifra inferior a la
media nacional de 58.4 %. En particular, las ramas que emplean a la mayor parte de la
población que trabaja en el sector son el comercio y los servicios varios, mientras que el gobierno
y los servicios profesionales y financieros son los de menor participación.

PERSONAL OCUPADO POR RAMA DEL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

2004
(Porcentaje)

Puebla Nacional
Comercio
5.2% 7.4%
Restaurantes y
hoteles
20.4% 32.8%
19.9%
Comun. y
39.9% Transportes

Serv. Prof. y Finan

Servicios sociales
15.5% 15.9%
9.3%
Servicios diversos
7.0% 7.7%
5.2% 6.3%
7.6%
Gobierno

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empleo.

15
Industria, Comercio y Abasto

Comercio
El sector comercio en particular, cuenta con más de 78 mil unidades económicas, empleando al
39.9 % de la población que trabaja en el sector terciario. En particular, el comercio al por menor
es el más importante contribuyendo con el 54.7 % de la producción bruta total y ocupando al
70.2 % de la población que trabaja en el sector comercial. Asimismo, el comercio al por mayor
registra el mayor índice de productividad global de los factores, ubicándose por arriba de la
media nacional.

COMPOSICIÓN DEL COMERCIO POR TAMAÑO DE LA UNIDAD ECONÓMICA


1999
(Porcentaje)
Número de Personal Ocupado
100 % Establecimientos
Grande, 0.1 % 100 % 160, 516
78, 074
Mediana, 0.6%
7.1%
Pequeña, 2.7%
10.9%

11.8%

Micro

96.6%

70.2%

160,516
Fuente: INEGI. Censos Económicos 1999.

A su vez, el comercio al por mayor representa el 55 % de los ingresos totales del sector
comercial, mientras el restante 45 % lo absorbe el comercio al detalle. No obstante, el primero
ofrece el 20 % de la ocupación en tanto que el 80 % lo da el comercio al menudeo.

En el comercio al mayoreo, destaca la compra venta de maquinaria y equipo; equipo de


transporte y refacciones. En orden de importancia, le sigue la comercialización de alimentos,
bebidas y tabaco. En cambio, en el comercio al por menor la actividad predominante es el
comercio de productos alimenticios en establecimientos especializados, la venta de esos
productos en supermercados y tiendas de autoservicio, así como la compraventa de automóviles,
llantas y refacciones.

16
En materia de infraestructura comercial, la entidad cuenta con 3 centrales de abasto, 136
mercados públicos y 288 tianguis, además de las 916 tiendas Diconsa y los 17 centros
receptores.

Asimismo, en la Ciudad de Puebla, contamos con un Centro de Convenciones y el Recinto de la


Feria de Puebla, mismos que constituyen complejos para la celebración de ferias, exposiciones,
congresos, convenciones y todo tipo de eventos que traen como beneficio la generación de
negocios y empleo, la consolidación turística y por ende una mayor derrama económica en el
estado.

Al igual que la industria, el comercio se desarrolla, por un lado, mediante un segmento moderno,
ágil y dinámico, ubicado sobre todo en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla; y por otro,
mediante una actividad tradicional y atomizada en pequeñas unidades localizadas en el medio
rural y en las zonas marginadas de las ciudades.

Dado que la actividad comercial está determinada por la expansión de la economía de mercado,
ésta generalmente se localiza concentrada en los centros urbanos. En el estado, la que se realiza
al mayoreo se localiza en las ocho ciudades más grandes de la entidad: Puebla, Atlixco, Izúcar de
Matamoros, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Teziutlán, San Pedro Cholula y Tepeaca. En esos
mismos centros de población, además de Huauchinango y Xicotepec, se lleva a cabo el mayor
registro de transacciones al menudeo.

En la mayor parte de las ciudades mencionadas, desde hace algún tiempo se han presentado
diversos problemas derivados de la insuficiente e ineficiente infraestructura disponible para
realizar esta actividad, lo que ha provocado un rápido crecimiento del comercio ambulante que
en ocasiones, ha tensado las relaciones sociales y políticas, siendo una de las principales
preocupaciones por parte de los empresarios locales.

Otro problema que se presenta en el sector derivado de lo anterior, es el tema del contrabando y
la piratería. A nivel nacional, la tasa de piratería ascendió a 63 % y la pérdida por piratería fue de
369 millones de dólares en el 2003. Si se redujera en 10 puntos porcentuales la piratería en
México, esto agregaría mil millones de dólares al crecimiento económico, crearía 2 mil nuevos
empleos, incrementaría los ingresos de la industria en más de 700 millones de dólares y le daría
al Gobierno 92 millones de dólares de ingreso vía impuestos.

Las pérdidas en México de la industria de la filmación debido a la venta de productos


audiovisuales piratas, se estiman en 140 millones de dólares para 2004. El número de productos
estimados es de 4 millones y el índice de piratería es de 40 %.

El impacto económico de la piratería, es que debilita las industrias legalmente establecidas,


genera pérdidas de ingresos por impuestos, pérdidas de trabajos por falta de un mercado legítimo
y genera costos de la aplicación de las leyes a nivel de las cadenas de suministro y distribución.
Las ciudades de México, Guadalajara, León y Puebla son los principales centros de distribución.

17
Industria, Comercio y Abasto

Por su parte, buena parte de los comerciantes en pequeño, difícilmente resultan sujetos de
crédito de la banca, debido a lo cual recurren a agiotistas. El desarrollo de un mercado informal
del dinero, parece tener en los comerciantes sus principales clientes, lo que significa que la
actividad comercial ha de soportar excesivos costos financieros, siempre en perjuicio del
consumidor final.

Es por ello, que el financiamiento es de vital importancia para la micro, pequeña y mediana
empresa, ya que este ha representado altos costos operativos que convierte a los clientes de
bajos recursos en inviables, aunado a que las exigencias contables y de garantías exigidas para el
otorgamiento de crédito, se refleja en la insuficiente colocación de créditos en la entidad, de tan
solo el 1.65 % del financiamiento nacional por parte de los Intermediarios Financieros
Especializados (IFES), lo cual, representa grandes desventajas para las empresas, a pesar de su
importancia ya que aportan el 50 % de los empleos y representan el 98 % de las unidades
económicas en el Estado.

Servicios
Finalmente, en el caso de los servicios, esta actividad, en Puebla como en el país, resulta ser la
principal generadora de riqueza. En particular, el 42.9 % del PIB estatal y el 25.4 % de los
empleos permanentes que fueron aportados en 2004 por ese tipo de actividades.

Al igual que el comercio y la industria, el sector servicios manifiesta una tendencia a la


concentración ya que, en 11 municipios de la región central se ubica el 59.62 % de los
establecimientos, el 22.51 % se concentra en 16 de las principales cabeceras municipales del
Estado y el restante 17.87 % se distribuye entre los 190 municipios restantes.

El sector servicios cuenta con más de 45 mil unidades económicas, de las cuales, más del 98 %
son microempresas. Además, emplea a más del 60 % del personal que labora en el sector
terciario. Los servicios más importantes proporcionados en el Estado de Puebla, tiene que ver con
el alquiler de bienes inmuebles, la educación, la salud y los servicios financieros.

18
COMPOSICIÓN DEL SERVICIOS POR TAMAÑO DE LA UNIDAD ECONÓMICA
1999
(Porcentaje)
Número de
Personal Ocupado
100 % Establecimientos
Grande, 0.2 % 100 % 148,672
45,173
Mediana, 0.3%
Pequeña, 1.0%
20.7%

5.6%
8.7%

Micro
98.5%

65.0%

160,516

Fuente: INEGI. Censos Económicos 1999.

El Estado de Puebla, ha mostrado su vocación comercial con la presencia de tianguis como los
de Tepeaca, Acatzingo, Atlixco, San Martín Texmelucan, Huauchinango, Zacatlán, Acatlán,
Tecamachalco e Izúcar de Matamoros entre otros, que persisten al lado de prácticas modernas de
comercio en las zonas urbanas como son los pequeños comercios misceláneos y las grandes
tiendas de autoservicio, así como el pequeño comercio en zonas rurales.

Los grandes problemas que enfrenta el sector comercio y servicios son entre otros: centralización
del comercio, prácticas anacrónicas de comercialización, falta de vinculación entre productores y
distribuidores, infraestructura comercial insuficiente y deficiente, redes de abasto deficientes,
escasa capacitación comercial, intermediación exagerada y falta de estudios para el desarrollo
comercial de ciudades medias. Asimismo, existe un exceso de requisitos para la instalación de
nuevas empresas comerciales e insuficiencia de vías de comunicación, que permitan la
comercialización de cultivos agrícolas producidos en zonas marginadas.

Los estudios sobre la situación actual de las ciudades medias, que reflejen la problemática real
del comercio, los servicios establecidos y los no establecidos, son limitados. Lo cual, es en parte,
consecuencia de una falta de coordinación por parte de las autoridades de los tres niveles de
gobierno y las cámaras y organizaciones comerciales.

19
Industria, Comercio y Abasto

Respecto a la inflación, su comportamiento ha influido significativamente en el sector comercial y


de servicios, reflejándose esto, en el incremento de los precios de los artículos de primera
necesidad, repercutiendo negativamente en la población.

3. Globalización e Inversión Extranjera


La apertura comercial de nuestro país, ha convertido a Puebla en una economía abierta con
ventajas comerciales y en un centro internacional de negocios. Esto permitió incrementar nuestro
comercio y los flujos de inversión extranjera directa, lo que se traduce en generación de empleos,
transferencia de tecnología, oportunidades de exportación directa e indirecta a través de cadenas
de proveedores, y capacitación para trabajadores. Las exportaciones han sido el motor de
crecimiento de la economía poblana aportando más de la mitad del crecimiento del PIB.

Por otro lado, la inversión extranjera directa es un elemento primordial para contribuir a un
crecimiento económico sustentable, ya que complementa el esfuerzo de la inversión local y
fortalece a la planta productiva del Estado. En particular, la industria manufacturera es la que
recibe la mayor proporción de inversión extranjera directa, siendo en 2004 el 85.6 % del total y
concentrando al 52.4 % de las empresas que reciben este tipo de recursos.

DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA INDUSTRIA


MANUFACTURERA POR RAMA DE ACTIVIDAD
2002 - 2004
(Porcentaje)
2004
2002 2003
% MDD
Industria Automotriz 89.98 86.10 87.51 254.90
Otras Manufacturas 4.39 8.02 6.15 17.90
Hilado, Tejido y Acabado de Fibras 8.39 3.43 3.63 10.60
Productos de Plástico 0.53 3.77 2.97 8.70
Fabricación de Maq, y Equipo 0.62 0.10 0.29 0.90
Confección de Prendas 0.20 0.07 0.12 0.30
Industria Farmacéutica -0.67 -2.00
Fuente: Secretaría de Economía.

A partir de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 a los EE.UU., este país tuvo una
recesión que afectó a la economía del Estado, pasando de un saldo positivo comercial de mil 373
millones de dólares en 2001, a solo un millón en 2004. Asimismo, las exportaciones pasaron de
7 mil 60 millones de dólares a 3 mil 824 millones de dólares en el mismo lapso.

Puebla, ocupó el lugar 15 a nivel nacional en saldo comercial en el 2004, cuando en el año
1999 fue el 5o. Además, el monto de comercio internacional ha disminuido en el estado, al

20
pasar de más de 11 mil millones de dólares en el año 2000, a 7 mil 648 millones en 2004. Por
este motivo, a pesar de la disminución en el número de empresas exportadoras, se observa una
disminución en el monto de exportación promedio por empresa en este mismo periodo.

El número de empresas exportadoras ha disminuido en los últimos 6 años al pasar, de 435 en


1999, a 242 en 2004. En lo que respecta al tamaño de las empresas exportadoras en la
entidad, se puede observar que tan sólo 12.8 % son grandes, mientras que la mayoría son
medianas. Además, se puede observar que en lo que se refiere al monto de las exportaciones, el
58.3 % exportan hasta un millón de dólares, el 21.1 % exportan más de 5 millones de dólares y
el 20.6 % entre uno y cinco millones de dólares.

Para mantener el atractivo de Puebla a la inversión, se actualizó la Ley de Fomento Económico y


se creó la Ley de Mejora Regulatoria, con el fin de facilitar la captación de capitales productivos
externos para aumentar la oferta y calidad de los empleos, propiciar mejores condiciones para la
transferencia de tecnologías, así como incrementar las exportaciones, tanto directas como
indirectas.

Así, durante el periodo 1999 - 2004, se recibió inversión extranjera por 3 mil 921 millones de
dólares que nos colocó en el 5º lugar de captación a nivel nacional. Por país, destacan Alemania
y Estados Unidos como los principales inversionistas. Por sector económico, el 94% va a la
industria y el 6% al comercio y los servicios. Dentro de la industria, destaca la inversión en los
subsectores automotriz y autopartes y en comercio, la fabricación de alimentos y bebidas.

Una de las principales limitantes del desarrollo en materia de globalización, es el nivel educativo
de la población en la entidad que es relativamente bajo, ubicando a Puebla en sexto lugar a nivel
nacional en analfabetismo y en el lugar 23 en escolaridad promedio, factores que son tomados en
cuenta por las empresas en sus decisiones de localización, afectando los flujos de inversión
extranjera directa.

21
Industria, Comercio y Abasto

II. VISIÓN
El sector industria, comercio y abasto será competitivo como consecuencia del fortalecimiento a
la infraestructura productiva industrial, la eficiencia en los sistemas de comercialización y abasto,
así como la generación de empresas exportadoras, lo que permitirá la integración de cadenas
productivas y agrupamientos económicos. Así, Puebla se distinguirá como un estado con
empresas altamente productivas, con integración económica regional a pesar de las diferentes
vocaciones productivas y donde los beneficios del comercio sean compartidos por una mayor
proporción de la economía.

22
III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE
ACCIÓN E INDICADORES

Objetivo 1
Proveer de un entorno económico, jurídico y normativo, para facilitar el desarrollo de las
empresas, mediante la coordinación interinstitucional y empresarial, así como con otros órdenes
de gobierno.

Estrategias y Líneas de Acción

1.1 Gestionar acciones de apoyo a las empresas, a través de un trabajo coordinado entre los
diferentes ordenes de gobierno, con los sectores privado y social.

• Promover un sistema tributario ágil, de fácil cumplimiento y acorde a las necesidades de las
empresas.
• Dotar de seguridad jurídica a las empresas de inversión nacional y extranjera.
• Impulsar el proceso de mejora regulatoria municipal, estatal y federal.
• Mejorar la infraestructura de parques industriales del estado, carreteras y medio ambiente.
• Fortalecer los sistemas de normatividad.
• Promover la educación y nueva cultura empresarial.

1.2 Promover la coordinación interinstitucional y empresarial, mediante el desarrollo de


organismos empresariales y de consejos de participación ciudadana.

• Fortalecer los consejos de participación ciudadana existentes y crear nuevos por sector.
• Fomentar el desarrollo de los organismos empresariales y otros organismos intermedios.

1.3 Fomentar la coordinación con la federación y municipios, estableciendo medios de


colaboración para apoyar a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPyMEs)

• Fortalecer los convenios de colaboración de apoyo a las MPyMEs.


• Generar y/o fortalecer a los organismos de apoyo a nivel municipal, estatal y federal.

23
Industria, Comercio y Abasto

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual

Número de días trámite para la instalación de


Días trámite de apertura 2 días 1 día
nuevas empresas de bajo riesgo

Número de días trámite para la instalación de


Días trámite de apertura 60 días 30 días
nuevas empresas

Apertura de nuevas empresas bajo el SARE Número de empresas aperturadas *12,995 **30,995

Número de empresas instaladas fuera de la Ciudad ( Número de empresas instaladas fuera de la Ciudad de
61% 70%
de Puebla Puebla / Número de Empresas Instaladas Totales ) * 100

Índice de Calidad Regulatoria Lugar de Puebla a Nivel Nacional 1 1

Crecimiento en las empresas apoyadas con Fondo (( Número de empresas apoyadas en t / Número de
15% 150%
Pyme empresas apoyadas en (t-1) ) - 1) *100

Crecimiento en el número de Empresas con (( Número de empresas con SGC en t / Número de empresas
18% 50%
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) SGC en (t-1) ) - 1) *100

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico.


* Empresas aperturadas a través del SARE desde el 2002 hasta el 2004.
** Se tiene contemplada una meta sexenal de 18, 000 empresas, si se inicia con 12,995 empresas aperturadas más 18,000 que
deben de aperturarse como meta sexenal nos da un total de 30,995 empresas aperturadas para el 2011.

Objetivo 2
Fomentar una nueva cultura de financiamiento para facilitar a las empresas el acceso a él,
mediante la creación y fortalecimiento de diversos tipos de fondos.

Estrategias y Líneas de Acción

2.1 Fomentar una nueva cultura crediticia, a través de la capacitación financiera y el


acceso a consultoría básica y especializada.

• Promover la capacitación financiera.


• Financiar el acceso a la consultoría básica y especializada.

2.2 Fortalecer los créditos y apoyos de la banca de desarrollo, mediante el desarrollo de


nuevos productos financieros.

• Promover con la banca de desarrollo nuevos productos financieros

24
2.3 Constituir y fortalecer los fondos de garantía para diversas aplicaciones, trabajando
conjuntamente con la banca comercial.

• Desarrollar fondos de garantía sectorial en conjunción con la banca comercial.

2.4 Fortalecer los intermediarios financieros no bancarios, a través de esquemas de


microfinanciamiento.

• Desarrollar el esquema de microfinanciamiento para aquellos negocios donde la banca no


tenga cabida.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual

Crecimiento en los créditos otorgados al sector (( Número de créditos otorgados en t / Número de


N/D 20%
productivo créditos otorgados en (t-1) ) - 1) *100

( Número de Créditos otorgados a las MPyMes / Total de


Cobertura de Financiamiento MPyMes N/D 70%
Créditos Otorgados ) *100

Porcentaje de apertura de empresas derivado del ( Nuevas Empresas aperturadas con capital de riesgo /
N/D 30%
Financiamiento Total de Empresas Aperturadas ) * 100

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico.

Objetivo 3
Promover la formación empresarial, las habilidades administrativas, laborales y productivas,
orientadas a mejorar la competitividad de las empresas, mediante capacitación, asesoría y acceso
a la información.

Estrategias y Líneas de Acción

3.1 Fomentar una cultura empresarial para la competitividad, a través de fortalecer la


cultura de calidad y productividad, la importancia de una visión empresarial y el sentido
de responsabilidad social de las empresas.

• Fomentar acciones para el desarrollo de la visión empresarial.


• Promover la responsabilidad social de las empresas.
• Fomentar a la cultura de calidad y productividad.
• Promover la certificación en calidad a las empresas y brindar consultoría para conseguirla.

25
Industria, Comercio y Abasto

3.2 Fortalecer la capacitación y formación empresarial, a través de la implementación del


Programa de Capacitación Empresarial.

• Promover la capacitación y modernización de empresas.


• Fomentar el desarrollo de recursos humanos.
• Promover el desarrollo de emprendedores.

3.3 Impulsar la asesoría y consultoría de empresas, a través de programas para insertar a


las MPyMEs a las cadenas productivas.

• Fomentar la consultoría básica.


• Proporcionar consultoría para el comercio exterior.

3.4 Facilitar el acceso a la información a las MPyMEs.

• Desarrollar medios y contenidos de información económica para las MPyMEs.


• Crear mecanismos de transmisión de información económica entre las MPyMEs.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual

Implementación de Nuevos Sistemas de Información Número de nuevos sistemas de información N/D 4

Crecimiento en los Sistemas de Capacitación a las (( Sistemas de Capacitación de empresas en t / Sistemas


N/D 170%
empresas de Capacitación de empresas en (t-1) ) - 1) *100

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico.

Objetivo 4
Promover la gestión, la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas para fomentar su
eficiencia y competitividad a través de su integración a una nueva cultura tecnológica
empresarial.

Estrategias y Líneas de Acción

4.1 Modernizar y fortalecer el desarrollo tecnológico en las MpyMEs, a través de centros


de soporte técnico y foros tecnológicos.

• Operar con centros de soporte técnico.


• Realizar foros tecnológicos.
• Fomentar la gestión tecnológica.

26
4.2 Desarrollar e innovar en materia de tecnología, a través de la creación de centros
tecnológicos.

• Fomentar la creación de Centros Tecnológicos de forma sectorial.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual

Implantación de Sistemas de Transferencia de Número de Sistemas de Transferencia de Tecnología


N/D 4
Tecnología implantados

Número de Centros de Desarrollo Tecnológico / Meta de


Cobertura de Centros de Desarrollo Tecnológico N/D 100%
Centros ) * 100

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico.

Objetivo 5
Fortalecer las regiones y sectores productivos del estado para equilibrar su desarrollo, mediante el
impulso a la inversión, el desarrollo de proveedores y la difusión de esquemas de asociación
empresarial.

Estrategias y Líneas de Acción

5.1 Desarrollar esquemas de asociación empresarial, mediante la creación de


agrupamientos empresariales y la constitución de empresas integradoras.

• Fomentar la creación de agrupamientos empresariales.


• Promover la constitución de empresas integradoras.

5.2 Desarrollar proveedores y distribuidores, mediante la interacción de los actores


económicos.

• Generar encuentros cliente - proveedor de forma sectorial.


• Participación en ferias y exposiciones.
• Coordinación de acciones con otros estados.

5.3 Impulsar el desarrollo regional y sectorial, a través de la identificación de


potencialidades mediante diagnósticos regionales y la promoción de la coordinación
interregional.

• Elaboración de diagnósticos regionales y sectoriales.


• Promover la coordinación para el desarrollo regional y sectorial.

27
Industria, Comercio y Abasto

5.4 Impulsar la inversión productiva, mediante estrategias de atracción de inversión


extranjera directa.

• Promover la atracción de inversión extranjera.

INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual

(( Monto de Inversión en t / Monto de Inversión en (t-1)


Crecimiento de la Inversión Total 50% 75%
) - 1) * 100

( Número de nuevas MPyMes con contrato promovidas


Desarrollo de Proveedores por los encuentros cliente - proveedor / Total de N/D 20%
Empresas Promovidas ) *100
Desarrollo de Centros de Articulación Productiva Número de Centros de Articulación Productiva N/D 6
Crecimiento en el Monto de Inversión Extranjera (( Monto de Inversión Extranjera Directa en t / Monto de
24% 30%
Directa IED en (t-1) ) - 1) * 100
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico.

Objetivo 6
Constituir y desarrollar cadenas productivas para fortalecer el mercado interno, a través del
fortalecimiento de negocios y la consolidación de la oferta exportable.

Estrategias y Líneas de Acción

6.1 Promover negocios en el mercado interno, fortaleciendo la infraestructura física para


la comercialización e impulsando el desarrollo de eventos promocionales.

• Fortalecer la infraestructura física para la comercialización.


• Impulsar el desarrollo de ferias y eventos promocionales.

6.2 Consolidar y promover la oferta exportable, conformando un entorno competitivo,


facilitando el acceso a información de comercio exterior y promoviendo convenios para la
cooperación y el desarrollo económico.

• Conformar un entorno competitivo y promotor del desarrollo exportador.


• Generar información de comercio exterior de fácil acceso.
• Fortalecer las acciones de promoción internacional.
• Promover los convenios de colaboración con organismos y agencias para la cooperación y el
desarrollo económico.

28
INDICADORES
Situación
Indicador Fórmula Meta Sexenal
Actual

Índice de MPyMes incorporadas a la Actividad ( MPyMes incorporadas a la Actividad Exportadora /


13% 40%
Exportadora Empresas Atendidas ) * 100
Saldo de la Balanza Comercial Exportaciones - Importaciones 1 mdd 1,000 mdd

Índice de Apertura Comercial ( Exportaciones + Importaciones ) / PIB Estatal 42% 50%

( Número de Nuevos Proyectos de Exportación / Número de


Nuevos Proyectos de Exportación 45% 80%
Empresas Atendidas )

( Número de países a los que se exporta más del 50 % del


Países a los que se Exporta más del 50 % del total 2% 4%
total / Total de países a los que se exporta ) * 100

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico.

29
Industria, Comercio y Abasto

IV. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Y


PRIORITARIOS
Programa Estratégico
Cadenas Productivas (Clusters)
Fin del Programa

Orientar el desarrollo económico del estado con un enfoque de articulación e integración eficiente
de las cadenas productivas comerciales para atender el mercado interno y hacer frente a la
competencia global, incorporando la innovación y el desarrollo tecnológico y humano que
permitan el escalamiento de valor añadido en los diferentes eslabones de la cadena global.

Acciones del Programa

• Identificar ventajas competitivas y comparativas en el estado para fomentar el desarrollo de


clusters en sectores estratégicos.
• Asignar a las Dependencias el cluster que deberán atender en su parte operativa.
• Diseño e instrumentación eficiente de políticas públicas y participación activa de los diferentes
actores: empresas, trabajadores, instituciones, universidades, centros de investigación,
desarrollo tecnológico e instituciones financieras.
• Definir programas instrumentales, proyectos estratégicos.
• Diseñar estrategias para promover la innovación y mejora continua en las actividades
productivas del estado.
• Proponer los mecanismos de participación y coordinación de los actores.

Proyectos de Inversión Física

• Creación y equipamiento de Centros de Articulación Productiva.


• Inversión asociada con la implementación del cluster (reservas territoriales, giras
empresariales).
• Elaboración de proyectos ejecutivos y estudios de diversa índole.
• Adquisición de bases de datos relacionadas con clusters.
• Elaboración de estudios de mercado y de flujos.
• Transferir para el estado los modelos y metodologías para el diseño de clusters.

Otros Programas de Inversión

• Capacitación sobre clusters.

30
Programa Estratégico
Infraestructura Productiva
Fin del Programa

Favorecer la creación y fortalecimiento de nuevos polos de desarrollo económico, especialmente


los orientados a la innovación tecnológica. Contribuir al desarrollo de la infraestructura industrial
ya existente de las ciudades del estado, de este modo, se incrementará la competitividad de la
planta industrial, es necesario contar con infraestructura moderna y adecuarla a las necesidades
de los empresarios y del mercado. Un estado con infraestructura productiva sólida es capaz de
generar nuevas fuentes de empleo y la conservar los ya existentes.

Acciones del Programa

• Realizar una evaluación de la situación actual de la Infraestructura Industrial con la que


cuentan los Parques Industriales.
• Elaborar un registro de empresarios interesados en invertir en los Parques Industriales.
• Desarrollar un programa de promoción con empresarios interesados en invertir en las
distintas regiones del estado.
• Realizar la ubicación de predios que cuenten con las mejores condiciones e infraestructura para
el “Parque Tecnológico”.
• Realizar la vinculación con los actores interesados en el desarrollo tecnológico del estado
(Universidades, Centros de Investigación, Empresas, Organismos No Gubernamentales e
Instituciones de Financiamiento).
• Apoyar al micro y pequeño empresario minero a través del proyecto “Central de Maquinaria”.
• Desarrollar Parques y Áreas Industriales de acuerdo con la Norma Mexicana de Parques
Industriales NMX-R-046-SCFI-2002.
• Desarrollar un programa de rescate o de construcción orientada a la modernización de
mercados.
• Sensibilizar a las autoridades municipales y los comerciantes de la región, para generar una
idea de cambio y mejora en la infraestructura de mercados existente.

Proyectos de Inversión Física

• Dar mantenimiento y complementar con infraestructura los Parques Industriales del estado.

Proyectos de Inversión Social

• Elaboración de proyectos ejecutivos de infraestructura:


a) Ingenierías de detalle, para los Parques Industriales de: Zacatlán - Chignahuapan,
Chalchicomula y para el Parque Tecnológico.

31
Industria, Comercio y Abasto

b) Para creación de Centrales de Abasto en los municipios de: Izúcar de Matamoros,


Teziutlán y Tehuacan.
c) Para la creación e instalación de Centros de Acopio en: Acatlán, Chiautla y
Venustiano Carranza.
• Adquisición de maquinaria para actividades mineras.
• Apoyos a proyectos productivos que requieran infraestructura.
• Infraestructura para el Proyecto Puerto Seco.
• Adquirir reservas territoriales (Huejotzingo).

Programa Prioritario

Competitividad Industrial
Fin del Programa
Acompañar a los distintos sectores industriales a alcanzar la capacidad que les permita colocar
los bienes y servicios que producen de forma más eficaz y eficiente que sus competidores,
impulsar a las empresas a lograr ventajas, en acceso a mercados, innovación, contar con un
grupo de empresarios más capacitados para que con lo anterior lleguen las empresas a un mayor
nivel de productividad.

Acciones del Programa

• Promover y fomentar la gestión de proyectos detonadores empresariales en materia de


capacitación, consultoría, producción, asesoría, gestión, formación, integración,
asociacionismo, estudios, metodologías, formación de instructores y consultores, promoción,
eventos de formación empresarial y proyectos productivos entre otros, para apoyar la creación,
permanencia y crecimiento de las empresas.
• Fomentar la gestión de proyectos empresariales mediante la vinculación universidad – empresa
– gobierno – sociedad.
• Promover la identificación de regiones o zonas del estado con vocación productiva alternativa y
potencial.
• Promover u organizar eventos de desarrollo empresarial que fomenten y fortalezcan la
competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas en el estado.
• Impartir y organizar cursos de capacitación para la formación empresarial de emprendedores y
empresarios en apoyo a la organización y desarrollo de sus actividades.
• Coordinar programas de acceso al financiamiento.
• Promover la cultura del crédito.
• Organizar encuentros cliente proveedor.
• Impulsar el desarrollo de nuevos agrupamientos económicos en sectores con ventajas
comparativas y competitivas.
• Promover la integración de las empresas poblanas, potencialmente proveedoras, a las cadenas
productivas de las grandes empresas.

32
• Difundir entre las empresas potencialmente proveedoras los productos y servicios que
demandan las empresas compradoras.
• Atender a las necesidades de los emprendedores, empresarios, estudiantes y demás personas
interesadas en actividades empresariales mediante la asesoría, gestión, promoción y
vinculación para la constitución, instalación, operación y consolidación de empresas.
• Otorgar servicios de atención y orientación a personas emprendedoras de negocios,
empresarios y público en general para la constitución y operación de sus negocios
• Explorar el subsuelo del estado para identificar las áreas geográficas de mayor potencial
minero.
• Fomentar la creación y fortalecimiento de centros de desarrollo empresarial.

Proyectos de Inversión Física

• Fortalecer y equipar centros de desarrollo empresarial.


• Equipar y acondicionar el área de atención y orientación empresarial.
• Diseñar y crear un stand de promoción para participación en ferias empresariales.
• Renta de espacios en ferias nacionales para la promoción del estado.

Proyecto de Inversión Social

• Adquisición de cartas geológicas.

Otros Programas de Inversión

• Inversión en promoción de actividades, eventos y programas de promoción industrial.


• Organizar encuentros cliente proveedor y eventos para el desarrollo empresarial.
• Efectuar acciones de coordinación con otras instituciones para la realización de eventos en
materia empresarial.
• Capacitar al personal del área en materia de desarrollo empresarial, para el conocimiento,
manejo y otorgamiento de servicios de programas de apoyo institucional.

Programa Prioritario

Promoción de Atracción de Inversiones


Fin del Programa

Establecer como política la atracción de inversiones nacionales y extranjeras directas a la entidad.


Realizando una campaña de promoción continua y permanente del estado, mostrando las
ventajas con las que cuenta.

33
Industria, Comercio y Abasto

Acciones del Programa

• Realizar giras de promoción del estado a nivel internacional.


• Participar en foros de inversión, conociendo las nuevas tendencias a nivel regional y global;
dando a conocer el estado.
• Atención a inversionistas en el estado.
• Visita a Embajadas y Cámaras de Comercio nacionales y extranjeras en la Ciudad de México.
• Realizar viajes a ferias internacionales y nacionales especializadas en la atracción de inversión.

Proyecto de Inversión Física

• Proyecto de promoción del Estado de Puebla para atracción de inversiones.

Programa Prioritario
Calidad Regulatoria
Fin del Programa

Eliminar los obstáculos gubernamentales que inhiben el desarrollo económico del estado,
simplificando y transparentando los procesos administrativos y la reducción de los tiempos de
respuesta en los trámites necesarios para que las micro, pequeñas y medianas empresas
(MPyME’s) puedan iniciar legalmente operaciones; con el fin de elevar la competitividad y la
productividad del estado, mediante la reducción de costos a las empresas y ciudades que realicen
actividades productivas.

Acciones del Programa

• Realizar visitas a los Ayuntamientos donde exista la posibilidad de implementar un módulo


SARE para conocer su situación jurídica, operativa y en materia de infraestructura, y en caso de
ser viable iniciar el trabajo conjunto para la implementación del SARE.
• Analizar el marco regulatorio vigente y realizar las propuestas de mejora para simplificar la
prestación de servicios y trámites necesarios para la apertura de una empresa por parte de los
Ayuntamientos.
• Elaborar diagnósticos que permitan mejorar la organización interna de los Ayuntamientos y la
gestión de los trámites empresariales.
• Realizar reingeniería en los trámites que se realizan para la apertura de una empresa.
• Elaborar los manuales de procedimientos y reglas de operación del módulo SARE en los
diferentes municipios del estado por los Cabildos correspondientes.
• Proveer a los Ayuntamientos de programas de captura sistematizados para la correcta
elaboración del padrón de empresas aperturadas a través del SARE y capacitar a los
funcionarios sobre su correcto funcionamiento.

34
• Realizar visitas a los Ayuntamientos donde el SARE se encuentre implementado para
monitorear su correcto funcionamiento y recopilar la base de datos de las empresas aperturadas
por mes a través del SARE.
• Celebrar convenios en materia de mejora regulatoria que contemplen la instalación,
seguimiento y correcto funcionamiento de los módulos SARE instalados o que instalarán en
diferentes municipios del estado.

Proyectos de Inversión Física

• Para la implementación del SARE en los diferentes municipios del estado, se requiere de la
habilitación de un módulo al igual que de equipo de cómputo que facilite el correcto
funcionamiento del SARE.
• Se requiere contar con la digitalización de las cartas urbanas de los municipios.
• Generalmente, estas necesidades son cubiertas por el Gobierno Federal, el Estado y los
Ayuntamientos, de manera conjunta a través de los programas federales de apoyo a las
MPyME´s.

Programa Prioritario
Vinculación con el Sector Educativo, Científico y
Tecnológico
Fin del Programa

Dirigir el desarrollo económico del Estado de Puebla hacia la innovación tecnológica, fomentar e
instrumentar programas y proyectos del sector educativo, científico y tecnológico, con la
industria. Tomar ventaja del capital intelectual con que cuenta el estado para reorientarlo al
sector tecnológico y darle así un valor agregado a los bienes y servicios producidos en esta
entidad.

Acciones del Programa

• Fomentar la creación de una red estatal de incubadoras de empresas, principalmente de base


tecnológica, con universidades y organismos que promuevan la formación de emprendedores.
• Fomentar la reorientación de la educación superior con apego a la visión industrial de largo
plazo del estado.
• Fomentar la gestión de proyectos empresariales mediante la vinculación sector educativo –
industria y comercio.
• Promover y gestionar proyectos de los sectores educativo, científico y tecnológico con diversas
fuentes de financiamiento.
• Fomentar la capacitación, la consultoría y la asesoría en materia de innovación tecnológica.
• Promover los Fondos CONACYT, PROSOFT.

35
Industria, Comercio y Abasto

• Instrumentar las acciones para el desarrollo de un parque de desarrollo tecnológico.


• Fomentar los proyectos tecnológicos en diferentes foros, con el fin de acceder a fuentes de
financiamiento.
• Giras y visitas a universidades para conocer los nuevos modelos de incubación de empresas.
• Promover la capacitación empresarial en todo el estado, principalmente dirigida a grupos
vulnerables (niños, adultos mayores a 60 años, desempleados y mujeres).

Proyecto de Inversión Física

• Apoyar proyectos de innovación tecnológica orientados a la industria.

Proyectos de Inversión Social

• Adquirir modelos de incubación.


• Fomentar el equipamiento de las incubadoras de empresas.

Otros Programas de Inversión

• Aportar recursos a Fondos de Promoción de Tecnología (PROSOFT, CONACYT)

Programa Prioritario
Política de Exportaciones
Fin del Programa

Establecer como política la promoción de la oferta exportable de Puebla, mediante el


fortalecimiento de los proyectos de exportación de las micro, pequeñas, medianas y grandes
empresas, con el fin de incrementar la participación de las exportaciones en el crecimiento
económico del estado.

Acciones del Programa

• Apoyar las exportaciones de pequeñas y medianas empresas para que se inicien y se


consoliden en las exportaciones.
• Conformar un entorno competitivo y promotor del desarrollo exportador.
• Diversificar las exportaciones de Puebla a nuevos mercados internacionales.
• Apoyar a las empresas para asistir a eventos de promoción y difusión en México y el extranjero.
• Fortalecer aspectos de comercialización internacional tales como empaque, certificaciones y
presentación de productos de exportación.
• Implantar y difundir las normas de calidad básicas del comercio internacional.
• Impulsar programas de normalización de procesos y productos con criterios internacionales.

36
• Fomentar convenios de colaboración internacional con organismos y agencias para la
cooperación del desarrollo económico.
• Fortalecer la cultura exportadora.
• Generar información sobre comercio exterior.
• Fortalecer las acciones de promoción internacional.
• Promover los convenios de colaboración con organismos para la cooperación y el desarrollo
económico.
• Elaborar estudios de mercado internacional.

Proyectos de Inversión Social


• Promoción y consolidación de la oferta exportable, mediante el apoyo a la micro, pequeña y
mediana empresa para que se inicie o se consolide en las exportaciones así como promover la
diversificación de las exportaciones.
• Programa de cooperación internacional para la capacitación en diseño y técnicas de
manufactura artesanal con calidad de exportación.
• Programa para reactivación de las exportaciones del sector textil - confección basada en una
estrategia intensiva en diseño.
• Desarrollo de una catalogo internacional de oferta exportable.

Programa Prioritario
Modernización Comercial y de Servicios
Fin del Programa

Promover y coordinar a empresarios, al sector comercio y servicios, autoridades municipales y


estatales para identificar los lugares ideales para el desarrollo de infraestructura comercial que
permita la instalación y el impulso de nuevos proyectos a fin de contar con espacios adecuados
para el desarrollo empresarial y contactos de negocios que faciliten la modernización y la
competitividad del sector comercio y servicios.

Acciones del Programa

• Organización de los comerciantes para crear grupos que tengan acceso a los programas de
apoyo así como a mercados más especializados.
• Desarrollar proyectos de Plazas Comerciales Regionales, con la participación activa y necesaria
de los comerciantes de las regiones.
• Realizar a través de un negocio especializado un diagnóstico del sector comercio, para
desarrollar proyectos viables de infraestructura comercial.
• A través de una despacho especialista y con el apoyo de las Cámaras de Comercio y los
Ayuntamientos realizar un plano mercadológico por región para identificar los nichos de
oportunidades.

37
Industria, Comercio y Abasto

• Implementar un Programa de Seguimiento y Evaluación de los Proyectos a fin de incidir en la


modernización de comercios y prestadoras de servicios en coordinación con las autoridades
municipales.
• En coordinación con el Sistema Estatal de Parques Industriales llevar a cabo el desarrollo de
Zonas de Servicios dentro de los Parques Industriales.
• Promover y coordinar con autoridades municipales y cámaras empresariales y regionales, el
impulso de proyectos de infraestructura comercial. Instalar por parte del Gobierno, en las
diferentes regiones, este tipo de infraestructura así como Centros Regionales de Negocios.

Proyectos de Inversión Física

• Elaboración de proyectos ejecutivos de infraestructura:


a) Para creación de plazas comerciales en los municipios de: Huachinango, Libres, Zacatlán,
Izúcar de Matamoros, Acatlán, Tepexi de Rodríguez, San Salvador el Seco, Ciudad Serdán,
Tlatlauquitepec y Zaragoza.
b) Para la creación e instalación de centros regionales de negocios en los municipios de:
Acatlan, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán,
Huachinango y Zacatlán.

38

También podría gustarte