Está en la página 1de 25

“Universidad Nacional del Centro del Perú”

Facultad de Economía

“FACTORES QUE DETERMINARON EL INCREMENTO


DE LOS CRÉDITOS DE CONSUMO DE LA “CAJA
MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO HUANCAYO” EN
LA REGIÓN JUNÍN: 2011 – 2019”

Presentado por:
Bach. Arroyo Solano, Jhandery Susy

Bach. Herrera Osores, Ruth Magaly

Mayo - 2023

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 1


Contenido

1. Planteamiento del Problema


2. Formulación del Problema y Objetivos
3. Marco Referencial
4. Marco Teórico
5. Hipótesis y Operacionalización de Variables
6. Metodología de la Investigación
7. Análisis de resultados y Contrastación de Hipótesis
8. Conclusiones
9. Recomendaciones

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 2


1. Planteamiento del Problema

Figura 1 Figura 2
Créditos de Consumo en Miles de Soles de la CMAC Tasa de Crecimiento de los Créditos de Consumo de la
Huancayo (2011-2019) CMAC Huancayo (2011-2019)

Mayor acceso a créditos de


consumo
Nota. Datos obtenidos del portal estadístico de la página web – SBS. Nota. Datos obtenidos del portal estadístico de la página web – SBS.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 3


1. Planteamiento del Problema

Figura 3
Figura 4
Tasa de Interés Activa Promedio de los Créditos de
Indicador de Actividad Productiva de la Región Junín (2011-2019)
consumo (2011-2019)

Nota. Datos obtenidos del portal estadístico de la página web – SBS. Nota. Datos obtenidos de la página web - BCRP.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 4


2. Formulación del Problema y Objetivos

2.1 Formulación del problema 2.2 Objetivos de la investigación


Problema General Objetivo General

¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el incremento de los Determinar los factores que influyeron en el incremento de los
créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito
Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 - 2019? Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019.

Problemas Específicos Objetivos Específicos

• ¿Cuál fue la influencia de la tasa de interés activa en el incremento • Medir la influencia de la tasa de interés activa en el incremento de
de los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito
Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019? Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019.
• ¿Cuál fue la influencia de la tasa de interés activa sustituta en el • Medir la influencia de la tasa de interés activa sustituta en el
incremento de los créditos de consumo de la Caja Municipal de incremento de los créditos de consumo de la Caja Municipal de
Ahorro y Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – Ahorro y Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo 2011
2019? – 2019.
• ¿Cuál fue la influencia de la actividad económica en el incremento • Medir la influencia de la actividad económica en el incremento de
de los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito
Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019? Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 5


3. Marco Referencial

Guevara (2017), en la tesis “Factores


Vera et al. (2015), en la investigación determinantes de la demanda de
“Determinantes de la demanda de crédito bancario privado en moneda
créditos de consumo en Colombia, nacional en el Perú, período 2000: T1
2010 – 2014”, - 2015: T4”. ”

La tasa de interés influye significativamente y de El PBI tuvo una correlación positiva con la demanda
forma inversa a las cantidades demandadas de de créditos. Siendo el principal determinante que
créditos de consumo . influyo en el crecimiento de las cantidades
demandas de crédito del sector privado..

Pinto (2013) “El crédito de consumo Ambrosio y Huamani (2015),


en España” evalúa el sector financiero “Demanda de créditos de la CMAC
de España, centrándose en el crédito Huancayo en la región Junín 2009 –
al consumo entre los años 1986 y 2013”
2011

Demuestran que en épocas de estabilidad


económica el endeudamiento de las familias La tasa de interés activa en términos reales de la
españolas tuvo un incremento en relación al PBI y a CMAC-Arequipa influyo de manera positiva. La cual
la renta disponible, influyendo en el incremento de evidencia que es determinante en el incremento de
los créditos de consumo. demanda de créditos de la CMAC- Huancayo.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 6


4. Marco Teórico

Estructura de mercado de las Cajas Municipales de


Ahorro y Crédito

Cortez (2005),

El mercado del sector financiero en Perú tiende a las


características de competencia monopolística.

CMAC-HUANCAYO Diferenciación en los servicios y mayor especialización


tecnológica.

Gran número de demandantes y empresas

Diferenciación de productos

Mankiw (2012) esta estructura de No existen barreras de entrada ni salida.


mercado reúne las siguientes Las CMAC, para el inicio de sus operaciones, de acuerdo al
Circular No G-212-2021 de la SBS, se requiere un monto
características:
aproximado quince millones de soles en efectivo

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 7


4. Marco Teórico

OFERTA DE CREDITO DEMANDA CRED.CONSUMO


DE CONSUMO MODELO DE LA ELECCION
INTERTEMPORAL DE FISHER
Las entidades financieras, en un contexto de El consumidor representativo, toma sus decisiones de
competencia monopolística, tienen cierto consumo teniendo en consideración dos periodos de
poder de mercado tiempo

𝑇𝐼𝐴 = 𝑎 + 1 ∗ 𝑐𝑢 𝑈 𝐶1 , 𝐶2 = 𝑈 𝐶1 + 𝛽 ∗ 𝑈 𝐶2 (1)

Donde: Donde
"𝑎“ : margen de ganancia 𝐶1,2 :canasta de consumo en cada periodo de tiempo
"𝑐𝑢" :costos unitarios 𝛽 ∶impaciencia de los consumidores.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 8


4. Marco Teórico

La restricción presupuestaria

Considera el ingreso y consumo en los dos periodos, pero, valorados en el periodo uno.
𝑌2 2 𝐶
𝑌1 + 1+𝑟 = 𝐶1 + 1+𝑟 (𝟐)
Donde:
𝑌1,2 : Ingreso del consumidor en cada periodo
𝑟 : Tasa de interés activa

Optimización del consumidor Encontrar Consumo Óptimo

El consumidor racional maximiza su utilidad


Ecuación de Lagrange
𝑀𝑎𝑥 𝑈 𝐶1 , 𝐶2 = 𝑈 𝐶1 + 𝛽 ∗ 𝑈 𝐶2 𝑌 𝐶
2 2
𝐿 = 𝑈 𝐶1 + 𝛽 ∗ 𝑈 𝐶2 + λ 𝑌1 + 1+𝑟 − 𝐶1 − 1+𝑟 (3)
𝑆. 𝑎:

𝑌2 𝐶2 𝐶1∗ = 𝐶1∗ 𝛽, 𝑟, 𝑌1 , 𝑌2
𝑌1 + = 𝐶1 +
1+𝑟 1+𝑟 𝐶2∗ = 𝐶2∗ 𝛽, 𝑟, 𝑌1 , 𝑌2
𝐶1 , 𝐶2 ≥ 0
18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 9
4. Marco Teórico

Los demandantes de créditos de consumo , 𝐶1∗ > 𝑌1 . EQUILIBRIO 𝐷𝐶𝐶 = 𝑂𝐶𝐶

La cantidad de equilibrio de los CC, está en


𝐷𝐶𝐶 = 𝐶1∗ − 𝑌1 𝐷𝐶𝐶 = 𝐶1∗ 𝛽, 𝑟, 𝑌1 , 𝑌2 − 𝑌1 función de la 𝑇𝐼𝐴∗ manteniendo constantes todas
las demás variables.
La DCC optima, donde el individuo maximiza su utilidad: Por lo tanto
𝐶𝐶 ∗ = 𝐶𝐶 ∗ (𝑇𝐼𝐴∗ , 𝐶𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑠 𝑃𝑎𝑟𝑖𝑏𝑢𝑠ሻ
𝐷𝐶𝐶 ∗ = 𝐷𝐶𝐶 ∗ 𝛽, 𝑟, 𝑌1 , 𝑌2
𝜕𝐷𝐶𝐶 Figura 5: Equilibrio de la Oferta y Demanda de
< 0, los Créditos de Consumo
𝜕𝑇𝐼𝐴
𝐷𝐶𝐶 ∗ = 𝐷𝐶𝐶 ∗ 𝛽, 𝑇𝐼𝐴, 𝑌1 , 𝑌2

Estas variables tienen una relación inversa (ceteris paribus).

𝐷𝐶𝐶 = 𝐷𝐶𝐶(𝑇𝐼𝐴, 𝐶𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑠 𝑃𝑎𝑟𝑖𝑏𝑢𝑠ሻ

𝑂𝐶𝐶 = 𝑇𝐼𝐴∗

Nota. Elaboración propia


18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 10
4. Marco Teórico

Existen otros factores que pueden influir a través del desplazamiento de la curva de la demanda. La evidencia
empírica, sugiere que estos factores pueden ser 𝑇𝐼𝐴𝑆 y la 𝐴𝐸 (Vera, et al. 2015 )( Romero, 2015).

Figura 6 : Disminución de la TIAS. Figura 7: Variación de la AE. La función de CC

𝐶𝐶 = 𝐶𝐶(𝑇𝐼𝐴, 𝑇𝐼𝐴𝑆, 𝐴𝐸ሻ

𝜕𝐷𝐶𝐶
<0
𝜕𝑇𝐼𝐴

𝜕𝐷𝐶𝐶
>0
𝜕𝑇𝐼𝐴𝑆

𝜕𝐷𝐶𝐶
Nota. Elaboración propia Nota. Elaboración propia >0
𝜕𝐴𝐸

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 11


5. Hipótesis y Operacionalización de Variables
Hipótesis General

 La tasa de interés activa, la tasa de interés activa sustituta y la actividad económica influyeron
significativamente en el incremento de los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito
Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019.

Hipótesis Específicas

 La tasa de interés activa influyo negativamente y de forma significativa sobre el incremento de los
créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo
2011 – 2019.
 La tasa de interés activa sustituta influyo positivamente y de forma significativa sobre el incremento de
los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo en la región Junín en el
periodo 2011 – 2019.
 La actividad económica influyo positivamente y de forma significativa sobre el incremento de los créditos
de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 –
2019.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 12


5. Hipótesis y Operacionalización de Variables
Relación funcional entre las variables

En base a las referencias teóricas y a la especificación econométrica esbozada por Agapito (2010), que

permiten realizar un análisis univariado y multivariado de series de tiempo, se planteó el siguiente modelo

econométrico:

𝐿𝑜𝑔(𝐶𝐶𝑡 ሻ = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑇𝐼𝐴𝑡 + 𝛽2 ∗ 𝑇𝐼𝐴𝑆𝑡 + 𝛽3 ∗ 𝐴𝐸𝑡 +

Donde:

𝐶𝐶𝑡 : Créditos de consumo real de la CMAC Huancayo, en cada periodo de tiempo.

𝑇𝐼𝐴𝑡 : Tasa de interés activa real de la CMAC Huancayo, en cada periodo de tiempo.

𝑇𝐼𝐴𝑆𝑡 : Tasa de interés activa real sustituta, en cada periodo de tiempo.


𝐴𝐸𝑡 : Indicador de la actividad económica de la región Junín, en cada periodo de tiempo

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 13


5. Hipótesis y Operacionalización de Variables
Operacionalización de Variables
Fuente de
Variable Definición Indicador Dimensiones
información
VARIABLE DEPENDIENTE
Créditos de consumo real Préstamo otorgado por una
de la CMAC Huancayo entidad financiera a una persona Montos reales de colocaciones
natural cuyo destino es la trimestrales de créditos de consumo en
CC (Financiera)  SBS
Creditos financiación de gasto en bn o ss miles de soles de la CMAC Huancayo, Tasa de
de expresada en miles de soles en del 2011 al 2019 (año base 2007) interes
consumo términos reales .
Activa
VARIABLES INDEPENDIENTES sutituta
Tasa de interés activa Tasa de interés activa real promedio de
El costo que se paga por del u créditos de consumo de la CMAC
real de la CMAC (Financiera)  SBS
so del capital Huancayo, trimestrales del 2011 al
Huancayo TIA
2019 (año base 2007)
Tasa de interés activa Tasa de interés activa real promedio de
La tasa de interés de las otras
créditos de consumo de la CMAC de la
real sustituta entidades financieras de dond (Financiera)  SBS
Tasa de región Junín, trimestrales del 2011 al
TIAS e se puede obtener un crédito.
Interes 2019 (excepto CMAC Huancayo).
activa Es un indicador, elaborado por Actividad
las sucursales BCRP, que capt Economica
Índice de la actividad productiva de la
Actividad Economica AE ura de forma parcial la activida (Economica)
región Junín del 2011 al 2019  BCRP
d económica de la región (59.
9% del Valor Agregado Bruto).

18 de mayo de 2022 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 14


6. Metodología de la Investigación

Clase de investigacion Población


Aplicada
Indicadores de las CMAC y la
Tipo de investigacion economía de la región Junín
Descriptiva y explicativa

Método Universal
Muestra
Funcionalista
Tipo no probabilístico, y se contempló
datos trimestrales entre los años 2011 y
2019 en todas las variables involucradas

Método general
Hipotetico Deductivo

Método especifico
Medicion
Técnicas de Procesamiento y
Análisis de datos
Analisis descriptivo
Analisis del coeficientes de correlacion
Analisis econometrico univariado
Planteo un MCO

18 de mayo de 2022 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 15


7. Análisis de resultados y Contrastación de Hipótesis

Análisis de estadísticos descriptivos y correlacional

Tabla 3: Estadísticos descriptivos de las variables Figura 8: Gráfico de Dispersión


CC TIA TIAS AE
Mean 521184.7 24.42500 22.25806 117.7432
Median 503181.9 24.28500 21.41000 120.9826
Máximum 776459.3 28.75000 26.29000 143.2416
Mínimum 259401.9 21.46000 19.05000 91.64273
Std. Dev. 167620.8 1.643386 2.488136 15.82854
Skewness 0.047036 0.886123 0.483021 -0.180964
Kurtosis 1.615622 3.927659 1.785300 1.580332
Jarque-Bera 2.888029 6.002112 3.613099 3.219673
Probabilista 0.235979 0.049735 0.164220 0.199920
Sum 18762651 879.3000 801.2900 4238.754
Sum Sq. Dev. 9.83E+11 94.52510 216.6788 8768.990
Observación 36 36 36 36

Nota. Elaboración propia Nota. Elaboración propia


18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 16
7. Análisis de resultados y Contrastación de Hipótesis
Figura 9: Variable Créditos de Consumo Real
Tabla 4: Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman
de la CMAC - Huancayo - Desestacionalizada
CC TIA TIAS AE 800,000

CC 1.000000 -0.627799 0.945492 0.918404 700,000

TIA -0.627799 1.000000 -0.612137 -0.565766 600,000

TIAS 0.945492 -0.612137 1.000000 0.844585 500,000

AE 0.918404 -0.565766 0.844585 1.000000 400,000

Nota. Elaboración propia 300,000

200,000
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Análisis econométrico, univariado CC CC_DES

Nota. Elaboración propia


 El CC real de la CMAC - Huancayo presenta el Tabla 5: Prueba de Raíz Unitaria de la Variable
componente estacional, dado que, la línea azul que la Créditos de Consumo Real de la CMAC - Huancayo
representa tiene un comportamiento repetitivo cada año, Null Hypothesis: CC_DES has a unit root
Exogenous: Constant
ante ello, se procedió a desestacionalizar la variable Lag Length: 7 (Automatic - based on Modified AIC, maxlag=8)

empleando el método Census X13. t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic 0.303790 0.9743


Test critical values: 1% level -3.689194
 Test de Dickey-Fuller: Determina la presencia de raíz 5% level
10% level
-2.971853
-2.625121
unitaria Nota. Elaboración propia
18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 17
7. Análisis de resultados y Contrastación de Hipótesis
Figura 10: Tasa de Interés Activa Real de la Figura 11: Tasa de Interés Activa Real Sustituta –
CMAC - Huancayo – Desestacionalizada Desestacionalizada
29 27

28 26

25
27

24
26
23
25
22

24
21

23 20

22 19

18
21
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

T IAS T IAS_DES
T IA T IA_DES
Nota. Elaboración propia
Nota. Elaboración propia
Tabla 7: Prueba de Raíz Unitaria de la Variable
Tabla 6: Prueba de Raíz Unitaria de la Variable
Tasa de Interés Activa Real de la CMAC - Huancayo Tasa de Interés Activa Real Sustituta (TIAS)
Null Hypothesis: CC_DES has a unit root Null Hypothesis: CC_DES has a unit root
Exogenous: Constant Exogenous: Constant
Lag Length: 7 (Automatic - based on Modified AIC, maxlag=8) Lag Length: 7 (Automatic - based on Modified AIC, maxlag=8)

t-Statistic Prob.* t-Statistic Prob. *

Augmented Dickey-Fuller test statistic -1.287293 0.6241 Augmented Dickey-Fuller test statistic -0.257892 0.9213
Test critical values: 1% level -3.639407 Test critical values: 1% level -3.632900
5% level -2.951125 5% level -2.948404
10% level -2.614300 10% level -2.612874

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 18


7. Análisis de resultados y Contrastación de Hipótesis

Figura 12: Indicador de la Actividad Tabla 8: Prueba de Raíz Unitaria de la Variable Indicador
Económica de la Región Junín – de la Actividad Económica de la Región Junín
Desestacionalizada
Null Hypothesis: CC_DES has a unit root
150 Exogenous: Constant
Lag Length: 7 (Automatic - based on Modified AIC, maxlag=8)

140
t-Statistic Prob. *

130
Augmented Dickey-Fuller test statistic -1.073431 0.7152
Test critical values: 1% level -3.632900
5% level -2.948404
120 10% level -2.612874

110
Nota. Elaboración propia

100
Las variables analizadas presentan estacionalidad, dicho
90
componente fue eliminado, mediante el método Census X13,
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
para el posterior análisis de los datos. También, todas las
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
variables tienen tendencia y raíz unitaria (no son estacionarias).
AE AE_DES
En el Anexo 2, se muestra que las variables es sus primeras
Nota. Elaboración propia diferencias no tienen raíz unitaria y son estacionaria, excepto la
variable tasa de interés activa real sustituta (TIAS) que es
estacionaria en segunda diferencia.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 19


7. Análisis de resultados y Contrastación de Hipótesis

Análisis econométrico, Regresión Lineal Múltiple En la Tabla 10, se muestra la prueba de raíz unitaria
de los residuos del modelo estimado, según esta
Tabla 9: Regresión Lineal Múltiple estimada por Mínimos prueba los residuos no presentan raíz unitaria a un
nivel de significancia del 5% (0.03 < 0.05), es decir,
Cuadrados Ordinarios los residuos analizados en niveles tienen un
comportamiento estacionario.
Tabla 10: Prueba de Raíz Unitaria de los Residuos
Null Hypothesis: RESIF01 has a unit root
Exogenous: Constant
Lag Length: 7 (Automatic - based on Modified AIC, maxlag=9)

t-Statistic Prob. *

Augmented Dickey-Fuller test statistic -3.092266 0.0364


Test critical values: 1% level -3.632900
5% level -2.948404
10% level -2.612874

Nota. Elaboración propia

El modelo no presenta problemas


multicolinealidad, heterocedasticidad, quiebre
estructural ni autocorrelación como se evidencia en el
Nota. Elaboración propia
Anexo 3.
18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 20
7. Análisis de resultados y Contrastación de Hipótesis

La primera hipótesis específica : “La tasa de interés activa influyo negativamente y de forma
significativa sobre el incremento de los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y
Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019".

Los resultados muestran que existe una relación inversa entre estas variables, la influencia de la tasa
de interés activa sobre los créditos de consumo solo fue significativa al 90% del nivel de confianza.

En la segunda hipótesis específica : “La tasa de interés activa sustituta influyo positivamente y de
forma significativa sobre el incremento de los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y
Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019”.

El efecto de la tasa de interés activa sobre los créditos de consumo es directa, en los resultados
también se observa que tiene una influencia significativa con un nivel de confianza al 99%.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 21


7. Análisis de resultados y Contrastación de Hipótesis

En la tercera hipótesis específica : “La actividad económica influyo positivamente y de forma


significativa sobre el incremento de los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y
Crédito Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019”.

Los resultados muestran una influencia significativa, con un nivel de confianza del 99%, de la
variable actividad económica sobre el crecimiento de los créditos de consumo,además influyo de
forma positiva.

Finalmente, como hipótesis general se planteó que: las variables contempladas en las hipótesis
específicas influyeron significativamente sobre el incremento de los créditos de consumo de la
CMAC - Huancayo en la región Junín en el periodo 2011 – 2019,

tras el análisis de los resultados, la actividad económica y la tasa de interés activa sustituta
influyeron significativamente, con un nivel de confianza del 99%. Mientras que, la tasa de interés
activa influyo significativamente a un nivel de confianza del 90%, sobre el crecimiento de los
créditos de consumo de la CMAC Huancayo.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 22


8. Conclusiones

El crecimiento de los créditos de consumo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito, esta explicada por los factores
de tasa de interés activa, tasa de interés activa sustituta y la actividad económica, en la región Junín en el periodo
2011 – 2019. Estas variables en conjunto explican la variación del monto de la colocación de créditos de consumo en
96%, según el R-cuadrado.

La variación de la tasa de interés activa en un punto porcentual, provocan la variación de los créditos de consumo
de la CMAC Huancayo en 2.1%, de forma inversa. Además, esta variable influyó significativamente, a un nivel de
confianza del 90%, sobre el incremento de los créditos de consumo de la CMAC Huancayo en la región Junín (2011 –
2019).
La variación de la tasa de interés activa sustituta en un punto porcentual, provocan la variación de los créditos de
consumo de la CMAC Huancayo en 3.8%, de forma directa. Además, esta variable influyó significativamente, a un
nivel de confianza del 99%, sobre el incremento de los créditos de consumo de la CMAC Huancayo en la región Junín
(2011 – 2019).
Las variaciones del índice de la actividad económica en un punto, provocan la variación de los créditos de consumo
de la CMAC Huancayo en 1.4%, de forma directa. Además, esta variable influyó significativamente, a un nivel de
confianza del 99%, sobre el incremento de los créditos de consumo de la CMAC Huancayo en la región Junín (2011 –
2019).

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 23


9. Recomendaciones

Se recomienda a las entidades microfinancieras, especialmente a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito

Huancayo, tener en consideración los factores que influyen sobre el monto de las colocaciones de créditos de

consumo, al momento de formular sus lineamientos de gestión.

También, se recomienda realizar investigaciones enfocadas al sector de las micro finanzas a nivel regional,

específicamente en relación a los créditos en sus diversas categorías, con la finalidad de mejorar la gestión de las

entidades relacionadas.

18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 24


18 de mayo de 2023 "Universidad Nacional del Centro del Perú" 25

También podría gustarte