Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA DE LA JUVENTUD – SEGUNDA PRUEBA SOLEMNE

Profesor: Rodrigo De La Fabián / Profesor Auxiliar: Sebastián Ubiergo

Esta es una prueba para ser respondida en duplas. La fecha de entrega es el viernes 02/07 a las
23:59. Las pruebas se deben enviar al correo: sebastian.ubiergo@mail.udp.cl. Todo atraso será
penalizado en la nota. Si tienen dudas, pueden contactar a Sebastián Ubiergo. La extensión total
máxima del trabajo es de 4 planas, Times New Roman 12, interlineado de un espacio y medio.

Nombres Integrantes del Grupo

Nombres

1.
2.

1. Vean la película XXY. La encuentra gratis en https://zoowoman.website/wp/movies/xxy/


También está en NETFLIX.

- Expliquen la hipótesis de J. Butler: “sexo es efecto del género”.


- Describan los tres momentos históricos del vínculo entre saber médico y sexos ambiguos
propuestos por Francisco Vázquez y revisados en clase.
- Utilicen los conceptos de los puntos anteriores para analizar la película.

2. Vean íntegramente la emisión televisiva “Pokemones y Pelolais”


https://www.youtube.com/watch?v=TC7kIMg0Z_s

- Según lo visto en clase y el texto “De las culturas juveniles al estilo”, expliquen las
nociones: Cultura dominante; culturas parentales; culturas juveniles.
- Utilizando esas nociones analicen el programa de TV.
- Remitiéndose a sus experiencias de vida, discutan en las duplas qué tan actual o no es la
realidad retratada en el programa de TV. Resuman los principales argumentos de la
discusión.

3. Lean este artículo y vean el video que está en él:


https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/la-ia-de-los-sistemas-de-reconocimiento-
facial-tienen-un-problema-racial-discriminacion-de-razas-por-falta-de-muestras
- Expliquen la noción de gubernamentalidad algorítmica (sometimiento maquínico), en base
al texto de Rouvray & Berns y a lo visto en clases.
- Usen este concepto para analizar el artículo y video
- Realicen una breve reflexión respecto del eventual impacto que este tipo de
discriminaciones puede tener en la vida cotidiana de las personas.

Criterios de evaluación:

- Manejo conceptual: uso de lenguaje acorde a la disciplina y uso correcto de conceptos contenidos
en los marcos teóricos revisados en clases.
- Pertinencia: aplicación coherente y pertinente de los conceptos e ideas revisadas en clases al
análisis y discusión de los materiales presentados.
- Aspectos formales: redacción, coherencia, cohesión, exhaustividad, y el cumplimiento de los
aspectos formales indicados más arriba.

También podría gustarte