Está en la página 1de 14

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA POLICIA MILITAR DEL PENTATHLON.

Colaboración: Ofc. Hector A. Neve Castro pentapm47

Para grupo: Pentas de corazón

1.- ANTECEDENTES DE CREACIÓN

Se dice informalmente que en el año 1942; siendo a los 3 años casi de vida y creación del PENTATHLON, cuando el Mando Nacional
promueve entre sus integrantes y la tropa misma de sus filas LA FORMACION DE UN CUERPO ESPECIAL, quienes serian los
encargados de vigilar se cumplieran todos los preceptos marcados a todos los Pentathletas, que evaluara su comportamiento y si
fuera necesario tendría la obligación según los reglamentos de sancionar a los infractores. Salvaguardara los bienes y personas
dando SEGURIDAD a todos los miembros activos y personalidades que tenían pleno contacto con la Institución; dando como origen la
creación de una tropa conocida con el nombre de POLICIA MILITAR.

NO SE TIENE LA FECHA EXACTA DE SU FORMACION, UNICAMENTE EL AÑO DE 1942 COMO REGISTRO DE CREACION DEL CUERPO
DENTRO DE LA INSTITUCION.
El Cuerpo Especial de Seguridad, también conocido como Policía Militar fue creado por iniciativa del Instructor LUIS SCHWARTZ
KLEIN, auxiliado por otro instructor de la Escuela de Reclutas FEDERICO RODRIGUEZ MONCADA. El Cuerpo se hizo depender
directamente de la Comandancia General del Pentathlon y su finalidad es la de salvaguardar del orden y la disciplina institucional. La
creación de la Policía Militar coincide con la disposición dada para que el Pentathlon participara en las redadas del Servicio Militar
Nacional, por lo que el Cuerpo acude los fines de semana a bares, centros nocturnos y toda clase de tugurios para localizar a jóvenes
remisos del Servicio Militar.
Lo que no concuerda fehacientemente y con exactitud es el año de creación con las palabras vertidas por el propio Luis Schwartz
Klein quien expresa lo siguiente:

Era estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria, y un buen día observé a un grupo de muchachos que aprendían a
marchar bajo la instrucción de GUSTAVO ADOLFO RAMÍREZ RODRÍGUEZ; me le acerqué y le pregunté el por qué
les impartía instrucción. Gustavo me informó que les estaba dando la información, motivación y preparación necesarias
para que esos compañeros ingresaran al Pentathlon. Acto seguido me dio la información sobre lo que era el Pentathlon y
sus finalidades. Con varios compañeros nos dimos de alta en el Penta una vez que cumplimos con los requisitos
necesarios. Se me indicó que acudiera con el Dr. ARMANDO L. BEJARANO, para que se me practicara el examen
médico de admisión. Fue en 1943 cuando ingresé a la Escuela de Reclutas. Todos los días, a las seis de la mañana
teníamos instrucción militar. Se nos envió al Club Deportivo Hacienda en donde el maestro TORNELL, nos preparó en
educación física y tumbling. Por cierto que, cuando el maestro Tornell estuvo en el Colegio Militar, en un accidente
perdió una de sus piernas y no obstante esa mutilación, el maestro participó en los juegos olímpicos, realizando brillante
papel en aparatos. La fecha de nuestra jura de bandera fue pospuesta, por el accidente en camino de terracería, que
sufrieron varios compañeros del Cuerpo de Caballería, con la muerte de dos de ellos. A uno, lo enviamos con sus
familiares al norte del país y el otro fue velado en el cuartel del Pentathlon, donde muchos de nosotros montamos guardia
toda la noche al lado del féretro y al día siguiente, fue inhumado con los honores correspondientes.
Nuestra jura de bandera tuvo lugar en marzo del año siguiente con la asistencia del DR. GUSTAVO BAZ y fue para
mí un honor que él, me entregara el diploma de Cadete de Primera. Ingresé a la Escuela de Reclutas para ser instructor
militar e instructor de tumbling, cargo que desempeñé por algún tiempo. Se me distinguió para que fuera Jefe de Personal
en la misma dependencia. Fue para mí una época muy interesante y de mucho provecho, pues tuve la oportunidad de
prepararme mejor tanto físicamente como en conocimientos, sobre todo en atletismo. Ingresé a la Escuela de Educación
Física y al mismo tiempo tome un curso de natación en la YMCA (Young Men’s Christian Association), para ser profesor
en ese deporte además, que se me certificó como salvavidas; por lo que fui instructor de atletismo y natación.

A la renuncia del Instructor Luis Schwartz Klein al cargo de Jefe del Cuerpo, le sucede Federico Rodríguez Moncada y posteriormente
es jefe JOSÉ GONZÁLEZ VALLEJO, al que se le conoció por el mote del “Centavo”, pues en 1942 cuando ingresa al Cuerpo de
Caballería, era de diminuta estatura y con escasos quince años llamaba mucho la atención al lado del caballo, y en guasa sus
compañeros le valoraron con la centésima parte de un peso.
LA SECRETARIA DE GUERRA, HOY SEDENA, ANTE LA EVOLUCION QUE DEMOSTRO LA POLICIA MILITAR DEL PENTATHLON EN MAS DE
CUATRO AÑOS DE EXISTENCIA DE ESTE GRUPO, QUEDARA INSCRITO Y REGISTRADO COMO UN CUERPO DE GUERRA Y ESCUELA DE
FORMACION: ADEMAS PRESENTARA UN REGLAMENTO QUE NORMA SU USO, ACTIVIDAD, METODOS DE INSTRUCCION, FINALIDADES
Y CONOCIMIENTOS. HAY QUE HACER NOTAR QUE ESTO FUE UNA EXIGENCIA POR PARTE DE LA SECRETARIA DE GUERRA
EL PRIMER REGLAMENTO Y ACTA DE REGISTRO DE LA POLICIA MILITAR QUE OBRA EN PODER DE LA DIRECCION GENERAL DE
ARCHIVO DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, FUERON PRESENTADOS EL 14 DE FEBRERO DE 1947. SIENDO ESTA FECHA DE
SU REGISTRO NACIONAL.
TOMANDOSE EL DIA Y MES DE ESTA FECHA Y CONJUNTANDO EL AÑO DE 1942, QUEDO EL 14 DE FEBRERO DE 1942 COMO FECHA DE
CREACION DE LA POLICIA MILITAR.

ANTE EL EXITO OBTENIDO POR LA POLICIA MILITAR DEL PENTA Y TRANSCURIDOS APROXIMADAMENTE UN AÑO DE SU REGISTRO, EN
EL EJERCITO MEXICANO SE INSTITUYEN LOS PRIMEROS GRUPOS DE POLICIAS MILITARES DE NUESTRAS FUERZAS ARMADAS
DESEMPEÑANDOSE CON GRAN EXITO.

A LOS POCOS MESES DEL MAGNO ACONTECIMIENTO QUE DIO VIDA A LA POLICIA MILITAR DEL EJERCITO Y CON LA CONVICCION DE
QUE HABIA CONFUCION PARA IDENTIFICAR A LA P. M. DEL EJERCITO Y A LA DEL PENTATHLON; EN LO QUE A FUNCIONES Y SERVICIOS
SE REFERIA SE OBLIGA A LA P. M. DEL PENTA A CAMBIAR SU NOMBRE MAS NO DE FUNCIONES, QUEDANDO EN AQUEL ENTONCES
COMO CUERPO ESPECIAL DE SEGURIDAD O MAS BIEN CONOCIDO POR SUS SIGLAS "C. E. S.".

FUERON JORNADAS DE INTENSO TRABAJO, ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DE NUESTRA INSTITUCION LAS QUE LOGRARON GANAR
LA SIMPATIA Y ACEPTACION POR PARTE DE NUESTRAS AUTORIDADES MILITARES, PARA VOLVER A RETOMAR EL NOMBRE DE POLICIA
MILITAR.
LA IMPORTANCIA QUE REVISTE ESTE ACONTECIMIENTO ES POR HABER SIDO LA PRIMER POLICIA MILITAR DE LA REPUBLICA
MEXICANA, ASI COMO EN PARTE DE TODA AMERICA LATINA.

TENEMOS QUE HACER NOTAR Y DESTACAR QUE EN EL PROCESO EVOLUTIVO Y FORMATIVO DE LA POLICIA MILITAR SE DEBEN EN
GRAN MEDIDA A UN DESTACADO MIEMBRO DEL PENTATHLON, SIENDO EL FUNDADOR Y CREADOR DE LA POLICIA MILITAR,
NUESTRO PRIMER COMANDANTE POLICIA MILTAR LUIS SCHWARTS.
OTRA DE LAS PERSONALIDADES QUE TUVIERON A SU CARGO LA JEFATURA DE LA POLICIA MILITAR SON: LOS COMANDANTES JOSE
GONZALEZ VALLEJO “EL CENTAVO” PERO MUY EN ESPECIAL A NUSTRO COMANDANTE ALBERTO RICHAUD CESARQUIEN FORMO CON
AMOR Y DISCIPLINA A OTROS FUTUROS COMANDANTES DE NOMBRE; FLAVIO GARCIA BRAVO Y FEDERICO CARDOZO “EL TIGRE”
QUIENES SE DESTACARON POR EL APOYO QUE DIERON PARA LA FORMACION DEL CUERPO DE COMANDOS Y TROPAS DE ASALTO;
DEPENDIENTES DE LA POLICA MILITAR, YA QUE FUE EL PRIMER AGRUPAMIENTO MILITAR EN USAR EL UNIFORME VERDE JUNGLA DE
CAMUFLAJE.

HAY QUE HACER UNA MENCION ACLARATORIA LA POLICA MILITAR SIEMPRE USO EL UNIFORME COLOR GRIS ACERO, Y LOS
DIFERENTES CUERPOS QUE EXISTIAN DENTRO DE LA POLICIA MILITAR SE DISTINGUIAN POR EL COLOR DE UNIFORME:

SEGUN SE TIENE CONOCIMIENTO ERAN: C.E.S. COLOR NEGRO CON SIGLAS BORDADAS EN HOMBRERA, COMANDOS CAMUFLAJE
VERDE, TROPA DE ASALTO CAMUFLAJE GRIS-AZUL.

HACEMOS NOTAR QUE PARA LOS SERVICIOS SE USABA EL UNIFORME SIGUIENTE :GRIS SERVICIOS DE ARMAS Y ADMINISTRATIVOS
CON BRAZALETE DE P.M.
NEGRO: SERVICIOS DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y TROPA ARMADA TENIENDO COMO DISTINTIVO UN BRAZALETE LLEVANDO
LAS SIGLAS C.E.S. LOS POLICIAS MILITARES QUE APROBARON LOS CURSO COMPLETO DE TROPAS ESPECIALISTAS DE GUERRA, ASALTO
Y COMANDO SE LES OTORGO UN DISTINTIVO ESPECIAL: UNA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS COLOR PLATA, COLOCADA EN EL
UNIFORME A LA ALTURA DEL CODO IZQUIERDO, TAMBIEN UN CONTRA-SECTOR, Y A LOS INSTRUCTORES UN GAFETE DE INSTRUCTOR
GRADUADO "I. G.". (EN LA ACTUALIDAD Y HASTA EL AÑO 2008 NADA MÁS SE CONTABAN A 3 PERSONAS CON TALES DISTINCIONES Y
SUS NOMBRES SON: COMANDANTE ANGEL GUTIERREZ GONZALEZ, OFICIAL MIGUEL ANGEL SANCHEZ SANCHEZ Y OFICIAL HECTOR
AGUSTIN NEVE CASTRO)
A continuación detallaremos en su parte de la BASE LEGAL para la creación, formación y fundamentos para el desarrollo de las
actividades de la Policía Militar del Pentathlon Deportivo Militar Universitario.

BASES LEGALES

LEY ORGANICA DEL P. D. M. U.

LA POLICIA MILITAR CONSTITUYE UN CUERPO ESPECIAL.

LA POLICIA MILITAR DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA COMANDANCIAGENERAL Y TRABAJA EN COORDINACION CON LA SEECCION


MILITAR DEL ESTADO MAYOR GENERAL.

LOS CUERPOS ESPECIALES DEL P. D. M. U. QUEDAN CONSTITUIDOS POR LAS UNIDADES QUE SE TIENEN ASIGNADAS MISIONES, PARA
CUYO CUMPLIMIENTO SUS COMPONENTES POSSEN PREPARACION ESPECIFICA Y CONOCIMIENTOS PARA EL MENEJO DE LOS MEDIOS
MATEROALES DE QUE ESTAN DOTADOS Y PARA APLICACION DE LA TECNICA QUE CORRESPONDA.
EL CUERPO DE LA POLICIA MILITAR TIENE A SU CARGO COADYUVAR A LA CONSERVACION DEL ORDEN, A LA VIGILANCIA
CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES MILITARES DE CARACTER DISCIPLINARIO; DENTRO DE LAS
UNIDADES, AREAS DEL TERRENO E INSTALACIONES PERTENECIENTES AL PENTATHLON ADEMAS REALIZARA LAS FUNCIONES
SIGUIENTES:

1. - CUSTODIAR Y PROTEGER LOS CUARTELES, INSTALACIONES Y OTRAS DEPENDENCIAS DE P. D. M. U.

2. - ORGANIZAR LA CIRCULACION, DIRIGIR EL TRANSITO VEHICULAR Y DE PERSONAS.

3. - VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD FISICA DE LAS PERSONAS, DE LA INFORMACION
Y DE LAS INSTALACIONES.

4.- AUXILIAR AL MANDO DE QUIEN DEPENDA EN MANTENER EL ORDEN, DISCIPLINA, OBSERVANCIA DE LAS LEYES Y REGLAMENTOS,
ORDENES Y DISPOSICIONES VIGENTES.

AUTORIDAD

AUTORIDAD ES EL PODER LEGAL PARA ACTUAR O MANDAR. LA POLICIA MILITAR LA EJERCE PARA HACER CUMPLIR LA LEY, LAS
ORDENES Y REGLAMENTOS MILITARES; MEDIANTE LA APREHENSION SI FUERE NECESARIO, HACIENDO USO DEL CONTROL DE LA
FUERZA.

SE DERIVA DEL C. COMANDANTE GENERAL QUE DELEGA A LA JEFATURA DE LA POLICIA MILITAR, QUE A SU VEZ DELEGA EN LAS
TROPAS DE LA P. M., A FIN DE HACER EJERCER LA AUTORIDAD DE QUIEN O QUE SE ESTE: INVESTIGANDO, CUSTODIANDO,
ANALIZANDO O REVISANDO PARA EL EFECTO.
DEBERESMILITARES

1.- LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD Y LA CONSERVACION DEL ORDEN Y DISCIPLINA, SON LAS FUNCIONES DEL MANDO, LA POLICIA
MILITAR ES EL MEDIO DE QUE DISPONE EL MANDO PARA LA EJECUCION DE TALES FUNCIONES.

2.- LA POLICIA MILITAR HACE QUE SE CUMPLAN LAS LEYES Y REGLAMEENTOS DANDO PARTE DE TODAS LAS INFRACCIONES QUE
COMENTAN LOS ELEMENTOS, SEA CUAL FUERE EL GRADO, APRENDIENDO O CORRIGIENDO A LOS QUE VILEN LAS LEYES Y
REGLAMENTOS.

3. - PROCURA IMPEDIR QUE EL PERSONAL MILITAR COMETA ACTOS QUE CONSTITUYAN FALTAS A LA DISCIPLINA O QUE TIENDAN A
DESACREDITAR DE CUALQUIER MANERA A LA INSTITUCION.

4. - PROTEGER A LOS INTEGRANTES DEL PENTATHLON CONTRA ACTOS DE VIOLENCIA Y ROBOS.

5. - PROPORCIONAR INFORMACION A LAS PERSONAS AUTORIZADAS ACERCA DE LA UBICACION DE UNIDADES, OFICINAS, ETC.

6.- HACER OBEDECER TODOS LOS REGLAMENTOS PRESCRITOS PARA USO, APLICACION DE TODOS LOS MIEMBROS DEL PENTATHLON,
Y TODOS LOS DERIVADOS DEL EJÉRCITO.

7. - REGULAR EL TRANSITO DE VEHICULOS Y PERSONAS CUANDO SE ESTA EFECTUANDO MOVIMIENTOS DE TROPAS.

NORMAS GENERALES DEL POLICIA MILITAR

GENERALIDADES:

ES ESENCIAL QUE USTED MUESTRE ELEVADAS NORMAS MILITARES EN SU CONDUCTA Y


APARIENCIA PERSONAL YA SEA FUERA O DENTRO DEL SERVICIO.

SU AUTORIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD IMPORTANTE. USTED SE DEBE PRESENTAR Y DEBE


DESEMPEÑAR SUS SERVICIOS DE UNA MANERA QUE NO PERJUDIQUE: DECORO, DIGNIDAD Y
PRESTIGIO, ANTE ELEMENTOS SOBRE LOS CUALES EJERZA AUTORIDAD.
AL DESEMPEÑAR SUS SERVICIOS DEBERA OBSERVAR UNA SERIE DE NORMAS QUE NO SOLAMENTE AUMENTARA SU
EFICIENCIA SINO QUE TAMBIEN MANTENDRA EL ALTO ESPIRITU DE CUERPO DENTRO DE SU UNIDAD Y PRESTIGIO EN EL
P. D. M. U. Y PAIS.
1. - DENTRO DEL SERVICIO

2, - FUERA DEL SERVICIO

3. - CONDUCTA

4. - CORTESIA

5. - PRESENTACION

6. - DISCRECION

7. - LENGUAJE

8. - IDENTIFICACION

9. - RELACIONES

D E F I N I C I O N E S:

1. - DENTRO DEL SERVICIO. MUESTRA LA DISCIPLINA, LA PULCRITUD, EL PORTE MILITAR QUE SE ESPERA DE TODOS LOS
PENTATHLETAS. ACTUE CON FIRMEZA, TACTO Y DOMINIO DE SI MISMO.

SEA JUSTO CON TODOS AL HACER CUMPLIR LA LEY, LAS ÓRDENES Y REGLAMENTOS MILITARES. SEA SERVICIAL, CON TODAS LAS
PERSONAS Y NO DISCRIMINE POR RAZA, COLOR, CREDO, SEXO O AMISTAD. DE INSTRUCCIONES CORRECTAMENTE, TRANQUILO Y
CON DIGNIDAD. ACTUE SIN TITUBEO CUANDO SE REQUIERE ACCION.

2. - FUERA DEL SERVICIO. CUANDO ESTE FRANCO, USTED TIENE EL MISMO ESTADO LEGAL QUE LOS DEMAS MIEMBROS DE LA
INSTITUCION QUE NO ESTAN DE SERVICIO Y LAS MISMAS OBLIGACIONES DE OBSERVAR UNA EXCELENTE CONDUCTA DE ACUERDO
CON LA LEY, REGLAMENTOS MILITARES Y ORDENES SUPERIORES. CONPORTESE SERVICIAL Y CON GANAS DE TRABAJAR EFICAZ Y
HONRADAMENTE CUANDO SEA LLAMADO A PRESTAR ALGUN SERVICIO.

3. - CONDUCTA. LA CONDUCTA DEL POLICIA MILITAR REQUIERE MUCHA ATENCION, USTED SE ABSTENDRA DE TODO ACTO QUE
PUEDA CALIFICARSE COMO NEGLIGENTE EN EL SERVICIO, QUE PUEDA TRAER DESCREDITO A LA INSTITUCION. LA CONDUCTA
PERSONAL INDIFERENTE, TAL COMO FUMAR MIENTRAS ESTE EN SERVICIO O MANTENER CHARLAS INUTILES CON PERSONAS CERCA
DEL AREA DE SU SERVICIO, HACE DESMERECER EL DESEMPEÑO DEL MISMO. EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA USTED TOMARA BEBIDAS
ALCOHOLICAS MIENTRAS ESTE DE SERVICIO, NI ESTARA BAJO LOS EFECTOS DE ESTUPEFACIENTES O DROGAS, NI TENDRA ALIENTO
ALCOHOLICO CUANDO VAYA A RECIBIR UN SERVICIO, TOMANDO EN CONSIDERACION LOS PUNTOS SIGUIENTES:

A. - UN ELEMENTO DE LA POLICIA MILITAR REPRESENTA EL PRESTIGIO AUTORIDAD Y LEY MILITAR.

B.- CUANDO UN POLICIA MILITAR SE ENCUENTRA DE SERVICIO ES REPRESENTANTE VBISIBLE DE LA COMANDANCIA GENERAL, POR EL
CUAL TIENE QUE SER EJEMPLO DE DISCIPLINA, EFICIENCIA, PORTE MILITAR, CORTESIA Y PULCRITUD.

C. - EL EJERCICIO DE SUS DEBERES QEQUIERE FIRMEZA, TACTO Y DOMINIO SOBRE SI MISMO.

D. - LOS ELEMENTOS DE LA POLICIA MILITAR NO CASTIGAN A LOS INFRACTORES DE LEYES Y REGLAMENTOS.

E.- LOS DEBRES PRINCIPALES DEL POLICIA MILITAR SON: PREVENIR INFRACCIONES A LAS LEYES Y REGLAMENTOS; DAR PARTE DE LOS
INFRACTORES Y DE SER NECESARIOS DETENERLOS.

F.- TODOS LOS ELEMENTOS DE LA POLICIA MILITAR, DEBEN GUARDARSE POR UN ESPIRITU SERVICIAL, NO SERVIL, NO CONQUISTAR
POPULARIDAD POR MEDIO DE METODOS INDULGENTES, POR FAVORITISMO, POR TOLERANCIA DE INFRACCIONES O POR DESIDIA EN
EL DESEMPEÑO DE SUS DEBERES CONFORME A LAS LEYES.
G. - SERAN JUSROS E IMPARCIALES CON TODOS E INFLEXIBLES Y RECTOS AL EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y
REGLAMENTOS.

H. - LAS ORDENES SE DARAN CON DIGNIDAD Y SIN EXITARSE, DE MODO QUE NO SE PROVOQUE EL INSULTO, LA DESOBEDIENCIA NI
LA DISCUCION.

I. - DE SER NECESARIO EL POLICIA MILITAR DEBE ENTRAR EN ACCION, SIN VACILAR.

J.- A TODO ELEMENTO DE LA POLICIA MILITAR SE LE PROHIBE ESTRICTAMENTE RECIBIR REGALOS O CANONGIAS POR LOS SERVICIOS
PRESTADOS EN EL DESEMPEÑO Y CUMPLIMIENTO DE SU DEBER.

4. - LA CORTESIA MILITAR ES PROPIA EN TODO MOMENTO Y CIRCUNSTANCIA. LA CORTESIA ES INDISPENSABLE PARA TRATAR A TODA
CLASE DE PERSONAS Y ES UNA DE LAS PRACTICAS MAS UTILES DEL POLICIA MILITAR.

TOMANDOSE EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS:

A. - LOS ELEMENTOS DE LA POLICIA MILITAR, DEBEN SER EJEMPLO DE LA CORTESIA AL DIRIGIRSE A CUALQUIER PERSONA SIN
IMPORTAR QUE SEA MIEMBRO DEL PENTA, MILITAR O CIVIL.

B.- CUANDO EXISTE UNA NUEVA DISPOSICION U ORDEN QUE PUEDA CAUSAR DESCONTENTO O CONFUSION PARA SER ACATADA, EL
POLICIA MILITAR DEBE TRAER CONSIGO POR ESCRITO DICHA ORDEN ASI COMO EL REGLAMENTO RESPECTIVO, PARA PODER
MOSTRARLA AL INFRACTOR EN CASO NECESARIO.

C.- EL POLICIA MILITAR DEBE INFORMAR CORTESMENTE AL INFRACTOR QUE SU FALTA CONSISTIO EN EL DESCONOCIMIENTO DE ESA
ORDEN, O EL MOTIVO QUE SE CONSIDERE FUE EL CAUSANTE.

5. - PRESENTACION. LA OPINION PÚBLICA SOBRE EL PENTATHLON ES INFLUIDA POR LA APARIENCIA PERSONAL DEL POLICIA MILITAR.
USTED ESTA MORALMENTE OBLIGADO A MANTENER UNA APARIENCIA PULCRA, MANTENERSE EN BUENA SALUD FISICA Y MENTAL Y
SER UN MODELO DEL PORTE MILITAR. ADEMAS USTED DEBE SER DECOROSO DEBE TENER CONFIANZA EN SI MISMO Y DEBE SENTIRSE
ORGULLOSO DE PORTAR EL UNIFORME MILITAR, Y PERTENECER AL PENTATHLON. ESTE MISMO ORGULLO DEBE SENTIRLO DENTRO Y
FUERA DEL SERVICIO.

A.- UN ELEMENTO DE LA POLICIA MILITAR CUYO DEBER ES CORREGIR LA PRESENTACION Y CONDUCTA DE LOS MIEMBROS DEL
PENTATHLON, DEBE SER UN MODELO DE APARIENCIA Y PORTE MARCIAL. COMO ESTA CONSTANTEMENTE ANTE EL PUBLICO,
CUALQUIER DESCUIDO EN SU PORTE O ASEO PERSONAL SE REFLEJA EN UNA CRITICA DIRECTA AL PENTATHLON Y AL CUERPO DE LA
POLICIA MILITAR.

6. - DISCRECION. LA DISCRECION ES UNO DE LOS ATRIBUTOS QUE MAS VALOR LE DA AL POLICIA MILITAR. TRATE CON RESERVA TODA
INFORMACION SOBRE LAS DIFICULTAD DE LOS MILITARES O DE OTRAS PERSONAS IMPLICADAS EN VIOLACIONES DE LOS
REGLAMENTOS Y LEYES. LA IDENTIDAD DE LSO INFORMANTES NUNCA SERA REVELADA, EXCEPTO A LAS AUTORIDADES
COMPETENTES.

EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA USTED HARA CHISMES O ENTABLARA CHARLA OCIOSA SOBRE CUESTIONES CONCERCIENTES AL
SERVICIO E INSTITUCION.

7. - LENGUAJE. USTED SE ABSTENDRA DE USAR LENGUAJE PROFANO U OBSENO CUANDO ESTE DE SERVICIO. ESTA PROHIBICION ESTA
IMPUESTA POR LA DECENCIA COMUN Y ES EXIGIDA POR LA NATURALEZA DE SU MISION. CON ABSTENERSE DE USAR LENGUAJE
PROFANO U OBSENO EN LA CONVERSACION DIARIA, USTED TENDRA POCA DIFICULTAD PARA CUMPLIR ESYA PROBICION DE NTRO DE
SUS DIFERENTES SERVICIOS.

8. - IDENTIFICACION. EL POLICIA MILITAR DEBE SER PLENAMENTE IDENTIFICADO POR LOS MILIATRES, PENTATHLETAS O CIVILES.
A.- EL POLICIA MILITAR QUE SE ENCUENTRE DE SERVICIO PORTARA EL BRAZALETE REGLAMENTARIO SOBRE LA MANGA IZQUIERDA.

B.- DURANTE LA NOCHE O EN CONDICIONES DE POCA VISIBILIDAD, UN POLICIA MILITAR SE IDENTIFICARA CLARAMENTE ANTES DE
DIRIGIRSE A UN MILITAR U OTRA PERSONA. PARA POSTERIORMENTE EN CASO DE SER NECESARIO SOLICITAR EN FORMA COMEDIDA
SUS DOCUMENTOS PARA LA REALIZACION DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA A QUIEN NOS DIRIGIMOS.

9. - RELACIONES. UN POLICIA MILITAR QUE ESTA DE SERVICIO MERECE EL RESPETO DE TODOS LOS MIEMBROSDEL PENTATHLON O
PERSONAS CIVILIS Y MILITARES EN GENERAL. EL OPONER RESISTENCIA A LAS ÓRDENES DE LA AUTORIDAD MILITAR QUE EL POLICIA
MILITAR REPRESENTA Y HACE CUMPLIR, CONTITUTE UN GRAVE DELITO.

A. - NO ESTANDO EN SERVICIO EL POLICIA MILITAR, TIENE EL MISMO ESTADO LEGAL O SE EQUIPARA A CUALQUIER ELEMENTODEL
PENTATHLON QUE NO ESTE EN SERVICIO.

B.- POR REGLA GENERAL NO SE ARRESTA NI SE REPRENDE A UN POLICIA MILITAR QUE SE ENCUENTRE DE SERVICIO, EXCEPTO POR
LOS SUPERIORES BAJO LOS CUALES ESTA EL SERVICIO O AL MANDO.

C. - EN CASOS EXCEPCIONELES LOS JEFES Y OFICIALES PODRAN ORDENAR ARRESTOS, PERO CON LA OBLIGACION DE JUSTIFICARLOS
ANTE EL MANDO CORRESPONDIENTE.

D.- UN POLICIA MILITAR TIENE LA OBLIGACION DE DAR SU NOMBRE, GRADO Y MOSTRAR SU IDENTIFICACION CUANDO UN SUPERIOR
LO SOLICITE.

CUALIDADES DE UN POLICIA MILITAR

CUALIDADES MENTALES Y MORALES

POLICIA MILITAR

USTED SE ESFORZARA EN DESARROLLAR ESTAS CUALIDADES:

1. - INICIATIVA

2. - CONFIANZA

3. - SENTIDO COMUN

4. - TOLERANCIA

5. - CORAJE

6. - LEALTAD

7. - HONRADEZ

8. - FIDELIDAD

1. - INICIATIVA. CUALIDAD QUE LE DA CONFIANZA EN SI MISMO, QUE LO CAPACITA PARA ACTUAR BAJO SU PROPIA
RESPONZABILIDAD EN AUSENCIA DE UNA ORDEN O LLEVAR A CABO UNA MISION SIN ACUDIR A UNA AUTORIDAD SUPERIOR,
SIEMPRE Y CUANDO SO SE SALGA DE LOS ORDENAMIENTOS MILITARES.

2. - CONFIANZA. ES UNA CUALIDAD QUE USTED DEBE DEMOSTRAR, PARA QUE EL MANDO SUPERIOR NO PONGA EN TELA DE JUICIO
SUS DIFERENTES ACCIONES Y QUE EN NINGUN CASO DUDEN DE SU CAPACIDAD Y CONDUCTA.
3. - SENTIDO COMUN. EL BUEN JUCIO Y PRUDENCIA SON NECESARIOS CUANDO SE TRATA CON OTROS MILITARES EN EL DESEMPEÑO
DE SUS DIFERENTES SERVICIOS. LA PRACTICA DE ESTA CUALIDAD LLEVA AL POLICIA MILITAR A DESARROLLAR SU BUEN CRITERIO Y
MENTALIDAD.

4. - TOLERANCIA. LA INDULGENCIA Y LA PACIENCIA, SON NECESARIAS PARA MANTENER EL DOMINIO DE SI MISMO, CUANDO SE LE
DIRIJAN CRITICAS O MOFAS DESAGRADABLES.

5. - CORAJE.FIRMEZA O ANIMO QUE LE CAPACITARA PARA HACER FRENTE AL PELIGRO A PESAR DEL MIEDO.

6. - LEALTAD. CUALIDAD QUE SE OBTIENE AL SER FIEL Y HONRADO A SUS SUPERIORES, SUS SUBORDINADOS, HACIA LAS FUERZAS
ARMADAS, HACIA LA INSTITUCION.

7. - HONRADEZ. UN SENTIMIENTO DE JUSTICIA E INTEGRIDAD TENDIENTE A HACER EL BIEN SON SINCERIDAD Y BONDAD; LLEVANDO
TODAS SUS ACCIONES CON RECTITUD, CUALIDAD QUE EL POLICIA MILITAR EJERCITARA EN TODAS SUS FUNCIONES.

8. - FIDELIDAD. CUALIDAD QUE SE OBTIENE CON EL ESMERO, EXACTITUD Y CELO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES Y LA
CORRESPONDENCIA A LA CONFIANZA PUESTA EN USTED POR EL MANDO.

UN I F O R M E

EL UNIFORME DEL POLICIA MILITAR ESTA PRESCRITO CONFORME CON EL REGLAMENTO DE VESTIMENTA Y EQUIPO DEL P. D. M. U.

EL UNIFORME VARIA MUCHAS VECES DE ACUERDO DE LA MISION POR CUMPLIR Y QUE SE TENGA ASIGNADA.

1.- EL UNIFORME INDEPENDIENTEMENTE DEL CORTE SENCILLO PERO CORRECTO, DEBE PERMITIR AL PERSONAL LA LIBERTAD DE
MOVIMIENTO, PROTEGIENDO AQUELLAS PARTES VITALES DEL ORGANISMO; SENSIBLES A LA ACCION DEL FRIO O DEL CALOR.

LA TELA EMPLEADA PARA SU CONFECCION DEBERA SER ADECUADA A LSO DIFERENTES TIPOS DE CLIMA.

USTED DEBE ASEGURARSE QUE SU UNIFORME LE ENTALLE BIEN, QUE ESTE LIMPIO Y PLANCHADO; QUE SUS INSIGNIAS Y ESCUDOS
ESTEN LIMPIOS Y PULIDOS, QUE TENGA PUESTOS CORRECTAMENTE SUS INSIGNIAS, ESCUDOS, GAFETES Y DE QUE NO TENGA
ARTICULOS EXTRAÑOS NO AUTORIZADOS POR LOS REGLAMENTOS. DEBE ESTAR PERFECTAMENTE BIEN UNIFORMADO A FI DE
CORREGIR VIOLACIONES EN EL USO DEL UNIFORME DE EL DEMAS PERSONAL DE LA INSTITUCION.

2.- EL CALZADO DEBE SER DE CUERO SUEVE, ADAPTABLE AL PIE, FUERTE Y RESISTENTE ASI MISMO DEBE SER ADECUADO AL TERRENO
Y TRABAJO.

3.- EL TOCADO SE UTILIZA PARA DESCANZAR DEL PESO Y MOLESTIAS QUE EL CASCO INFLIGE Y PARA PROTEGER LA CABEZA CONTRA
LA ACCION DEL SOL, DEL VIENTO O DEL FRIO.

4.- EL CASCO ANTIBALAS ES UNA CORAZA LIGERA DE FORMA SENSIBLEMENTE ESFERICA A FIN DE NO PRESENTAR UN FRENTE
NORMAL A LA ACCION DE LOS PROYECTILES, HACIENDO QUE ESTOS AL CHOCAR CON EL; SE DESVIEN A LOS FLANCOS.

SU PESO ES VARIABLE, ASI COMO SU RESISTENCIA. EXISTEN OTROS CASCOS DE USO EN LA POLICIA MILITAR, CUYA FUNCION ES
APROPIADA PARA PROTECCION, REVISTA, SERVICIOS, PRACTICAS DE CAMPO Y DE GUERRA. EN ESPICIAL SI HAY SERVICIOS Y
ACCIONES DERIVADAS DE DISTURBIOS Y MANIFESTACIONES CIVILES DONDE SON ARROJADOS OBJETOS Y PIEDRAS POR PARTE DE LOS
CIVILES
EQUIPO DEL POLICIA MILITAR

EL EQUIPO DEL POLICIA MILITAR, VARIA CON EL TIPO DE SERVICIO QUE DESEMPEÑA. LOS ARTICULOS SIGUIENTES SE USAN EN LA
MAYORIA DE SUS MISIONES.

1. - BRAZALETE

2. - LIBRETA

3. - ARMAS

4. - CORDONES DE MANDO

5. - FORNITURA

6. - SILBATO

7. - POLAINETAS

8. - CORDON DE SEGURIDAD PARA PISTOLA

9. - ARTICULOS PARA ASEO Y TACTICOS.

10. - MAPAS, BRUJULA, BINOCULARES.

11. - CANTIMPLORA

LOS SIGUIENTES ARTICULOS SE USARON EN SU OPORTUNIDAD CUANDO EL PENTATHLON FUE MILITAR:

A R M A M E N T O: EL ARMAMENTO: LA POLICIA MILITAR DEBE CONTAR CON ARMAMENTODE DIVERSAS CARACTERISTICAS, EN SUS
DIFERENTES MISIONES Y/O COMO PARA EL DESEMPEÑO DE LAS VARIABLES ACTIVIDADES A QUE SE SOMETEN EN EL CUMPLIMIENTO
DEL DEBER, MISIONES Y FUNCIONES GENERALE.

1. - PISTOLA

2. - MOSQUETON

3. - GRANADAS

4. - TOLETE

5. - MARRAZO O BAYONETA

6. - ESCUDO DE PROTECCION

7. - CARTUCHOS, BALAS, CARGADORES

8. - ABASTECEDORES

9. - MATERIALES DE APOYO TACTICO

10. - RADIO COMUNICADORES

11. - EQUIPO DE RAPEL O MONTAÑA

12. - EQUIPO DE PRIMERAS ATENCIONES MÉDICAS


Estimado compañero pentathleta, inicialmente te hago envió de un cordial saludo, estas líneas son para indicarte que
gracias a tu comentario tengo la posibilidad de ahondar más sobre el tópico de fragmentos históricos, aprendizaje y sobre
todo de mi vida dentro de las filas de nuestra amada Institución. Haciendo una apología sobre mi currículo Penta te
puedo decir que ingrese en el año 1966 al Penta Menor, mi reclutamiento fue el 75 del año 1970, ingrese a la Escuela de
Cadetes en el mismo año 70, pase a formar parte de la Unidad de Cadetes Seleccionados U.C.S. a finales del mismo
cuando recibí mi distinción de Cadete de Primera, nuestra graduación se efectuó en el Casino Militar del Campo Marte,
para el año 1971 y 1972 hago examen de Ascenso de grado y obtener los de Cabo y Sargento 2o. respectivamente. Ya
a mediados de 1971 se me llamo para integrar la Escuela de Clases, participe en la Prueba Penta y el 20 de Nov. en
competencia de Defensa Personal obteniendo en dichas pruebas y competencias el Segundo Lugar. En el año 1972 por
haber cometido la imprudencia de golpear a un compañero durante las prácticas de AIKIDO, mi Comandante Javier
Mariel Herrera determina mi Arresto y a disposición de la Policía Militar por un lapso de SEIS meses, al cumplir
plenamente este tiempo se me otorgo mi liberación presentando nuevamente a Escuela de Clases donde se me otorgo
mi Traslado a la Policía Militar; este fue aceptado por el entonces Comandante Ofc. Felipe Cardoso "El Tigre", al ingresar
a la P.M. lo efectué como ASPIRANTE y sin ningún grado. Esto por políticas y reglamentos del propio Cuerpo, ya para el
año 1973 y siendo parte del C.E.S. Efectué examen de Ascenso para el grado de Sargento 1o. Policía Militar el cual
obtuve con Mención Honorifica. En el año 1974 al efectuar mi Servicio Militar Nacional en el PENTATHLON se me
nombro Jefe de Instructores de Policía Militar de toda la 15a. Brigada del S.M.N. al final de este año 1974 y al termino de
este evento especifico se me otorgo el grado de SUBTENIENTE también con Mención Honorifica asentado en la hoja de
liberación de servicio. Ya para el año 1975 pase a formar parte de la Escuela de Instructores donde se me otorgo por
haber efectuado el Curso correspondiente y haber aprobado todos mis exámenes el reconocimiento, Sector y Gafete
respectivo de Instructor Graduado. Quien estuvo más cercano a esta labor desarrollada fueron las siguientes personas:
Javier Mariel Herrera, Juan Cervantes Hernandez, Francisco Urdapilleta Caro, Reyes Bustamante (quien fue Director de
la Escuela de Cadetes y juntos prestamos servicio en el S.M.N.) Posterior al año de 1975 mis amigos y compañeros
Angel Gutierrez Gonzalez, Miguel Angel Sanchez Sanchez, Carlos Villanueva entre otros muchos más. A finales del año
1979 se me otorgo por haber cumplido con mis servicios Ininterrumpidos mi Medalla de Perseverancia de 10 años así
como el grado de 3er. Oficial de Cadetes de Infantería Policía Militar e Instructor Graduado. Durante este lapso de tiempo
fui ganador de varias competencias de Defensa Personal llegando a obtener 18 Trofeos de distintos lugares de la
competencia sobresaliendo los dos primeros.

Mi retiro del Activo en el Pentathlon se dio a partir del año 1983, para ser llamado nuevamente a formar parte y ser Jefe
del Cuerpo de Instructores en la Subzona Tulyehualco Xochimilco en 1986, Unidad conocida con el nombre Águilas de
Plata; para el año 2000 fui convocado por el entonces Jefe de Estado Mayor M.C. Angel Gutierrez Gonzalez a
reintegrarme a las filas de la Policía Militar del Cuartel General ya que mis menores hijos estaban inscritos en el Penta
Menor y mi hijo Mayor en la misma P.M., al determinar que mi método de instrucción con respecto a lo que en ese
entonces era medianamente comparable con lo que efectuábamos en antaño tome la decisión de ponerme al disposición
de la Secc. Militar dándome nombramiento de Subjefe del Gran Agrupamiento y al unisonó Instructor del Penta Menor. Mi
retiro de Activo se dio en forma definitiva en el año 2008, cuando finalizaron los festejos del 70 aniversario de la
Institución. Como te darás cuenta por lo antes expresado tengo la experiencia, parte histórica y anecdótica de una vida
plenamente gozada en las filas de nuestro querido Pentathlon.

También podría gustarte