172 CAPÍTULO VIII SECCIÓN DEPORTIVA Dr. Jorge Hernández Ibarra Las Secciones Deportiva y Militar del Estado Mayor General del Pentathlón Universitario, son eminentemente las dos secciones operativas de la Institución. La Sección Deportiva, es la responsable de cumplir con los programas derivados del Código Fundamental en lo tocante a conocimientos y pruebas de carácter deportivo, para que el pentathleta sea un individuo sano, que conserve esa salud para superar sus condiciones físicas, lo que le permitirá ser más resistente a la fatiga, ser más ágil y más fuerte. Este razonamiento fue lo que hizo pensar a nuestros fundadores, en establecer cinco pruebas olímpicas para todo miembro activo de la Institución, las que se modificaron y actualmente son: Correr al paso veloz a campo traviesa tres kilómetros; nado libre una distancia de trescientos metros, boxear en su peso, tres rounds (en substitución de carrera a caballo a campo traviesa), la lucha olímpica como cuarta prueba (que substituye a la olímpica de tiro de pistola) y la última, salto de longitud (que substituye a tiro de sable). El Activo del Pentathlón realiza estas pruebas constantemente, pero cada año muestra y valora sus adelantos, en fecha coincidente con los festejos de aniversario de la fundación de nuestra Institución. El primer Jefe de la Sección Deportiva lo fue el 3er. Oficial de Inf. MIGUEL AUGUSTO ARANDA V., autor de la letra y música de la primera marcha titulada “Adelante Pentathlón” (ver página 82), que en 1938 se adoptó como himno. El Subjefe de la Sección, fue el entonces Cabo de Infantería LUÍS EHRLICH FIGUEROA, quien en sus actividades laborales privadas llegó a ser prominente empresario. En 1954, a iniciativa del Comandante Dr. Jorge Jiménez Cantú y como parte de los festejos conmemorativos a la fundación del Pentathlón, se instituyó que se realizaran competencias deportivas a las que se les llamaron JUEGOS PENTATHLÓNICOS, basadas en las cinco pruebas que se le exigen a todo miembro activo del Pentathlón Universitario. En la competencia de ese año se distinguió ANTONIO RODRÍGUEZ del Internado Sección “B”, al obtener el primer lugar en salto de longitud. En los V Juegos Pentathlónicos de 1958, la carrera a campo traviesa se realizó en los terrenos del Centro Hípico del Pentathlón, en Belén de las Flores. El primer lugar lo obtuvo el Cadete RODOLFO DEL MORAL del Internado Sección “A”. En salto de longitud, realizado en el estadio de prácticas de Ciudad Universitaria, el vencedor fue MARCIANO MENDOZA también del Internado Sección “A”. La prueba de natación se realizó en la alberca del Parque Deportivo Plan Sexenal y el triunfo correspondió a ARTURO HIGAREDA de la Escuela de Reclutas. En lucha olímpica triunfaron: Mosca: OTTO KRUM, del Internado Sección “B”. Gallo: OLAGUER DE HOYOS, del Internado Sección “B”. Pluma: CARLOS DÍAZ de la Escuela de Cadetes. Ligero: RAFAEL RAMÍREZ del Internado Sección “A”. Welter: PEDRO SILOS del Internado Sección “A” y en peso Medio: SACRAMENTO SILVA del Internado Sección “A”. En las pruebas de boxeo sobre el cuadrilátero instalado en el Cuartel General triunfaron: Mosca: JULIÁN SOLLOSO del Internado Sección “A”. Gallo: RUBÉN RAMOS del Internado Sección “A”. Pluma: BENIGNO BONILLA del Internado Sección “B”. Ligero: RAFAEL RAMÍREZ del Internado Sección “B”. Welter: PEDRO SILOS del Internado Sección “A” y en Medio: nuevamente SACRAMENTO SILVA. Cabe destacar que tanto en lucha como en box los
173 contendientes mostraron calidad y preparación, resistencia, agilidad, destreza, fuerza, inteligencia, agresividad y determinación para triunfar, características que dieron a las competencias gran lucidez. Debemos mencionar también en estas crónicas, que varios miembros del Pentathlón han representado a nuestro país en justas internacionales, como es el caso de ERNESTO DELGADO BECERRA del Internado Sección “B”, que en los VIII Juegos Centroamericanos representó dignamente a México al participar en la ciudad de Caracas, Venezuela, en el equipo de voleibol que resultó campeón centroamericano, distinguiéndose como excelente “clavador”; además Ernesto Delgado fue en el ciclo 57/58 designado como el “Mejor Atleta” del P.D.M.U., sin desconocer que también fue excelente estudiante en la carrera de medicina. En 1959 se realizaron los VI Juegos Pentathlónicos; se inscribieron 7 entusiastas equipos: Internado Sección “A”, Internado Sección “B”, Escuela de Cadetes, Escuela de Reclutas, Cuerpo de Ingenieros, Sanidad y Policía Militar. El salto de longitud se realizó en el Campo Deportivo “Plan Sexenal” y el primer lugar lo obtuvo LUÍS PERAZA HEREDIA de la Escuela de Reclutas. ARDUO TRABAJO EN LA SECCIÓN DEPORTIVA Luis Schwartz Klein Exjefe de la Sección Deportiva Era estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria, y un buen día observé a un grupo de muchachos que aprendían a marchar bajo la instrucción de GUSTAVO ADOLFO RAMÍREZ RODRÍGUEZ; me le acerqué y le pregunté el por qué les impartía instrucción. Gustavo me informó que les estaba dando la información, motivación y preparación necesarias para que esos compañeros ingresaran al Pentathlón. Acto seguido me dio la información sobre lo que era el Pentathlón y sus finalidades. Con varios compañeros nos dimos de alta en el Pentathlón una vez que cumplimos con los requisitos necesarios. Se me indicó que acudiera con el Dr. ARMANDO L. BEJARANO, para que se me practicara el examen médico de admisión. Fue en 1943 cuando ingresé a la Escuela de Reclutas. Todos los días, a las seis de la mañana teníamos instrucción militar. Se nos envió al Club Deportivo Hacienda en donde el maestro TORNELL, nos preparó
174 en educación física y tumbling. Por cierto que, cuando el maestro Tornell estuvo en el Colegio Militar, en un accidente perdió una de sus piernas y no obstante esa mutilación, el maestro participó en los juegos olímpicos, realizando brillante papel en aparatos. La fecha de nuestra jura de bandera fue pospuesta, por el accidente en camino de terracería, que sufrieron varios compañeros del Cuerpo de Caballería (página 106), con la muerte de dos de ellos. A uno, lo enviamos con sus familiares al norte del país y el otro fue velado en el cuartel del Pentathlón, donde muchos de nosotros montamos guardia toda la noche al lado del féretro y al día siguiente, fue inhumado con los honores correspondientes. Nuestra jura de bandera tuvo lugar en marzo del año siguiente con la asistencia del DR. GUSTAVO BAZ y fue para mi un honor que él, me entregara el diploma de Cadete de Primera. Ingresé a la Escuela de Reclutas para ser instructor militar e instructor de tumbling, cargo que desempeñé por algún tiempo. Se me distinguió para que fuera Jefe de Personal en la misma dependencia. Fue para mí una época muy interesante y de mucho provecho, pues tuve la oportunidad de prepararme mejor tanto físicamente como en conocimientos, sobre todo en atletismo. Ingresé a la Escuela de Educación Física y al mismo tiempo tome un curso de natación en la YMCA (Young Men’s Christian Association), para ser profesor en ese deporte además, que se me certificó como salvavidas; por lo que fui instructor de atletismo y natación.
La práctica del tumbling
fue introducida al Pentathlón por el Instructor de la Escuela de Reclutas Luis Schwartz
.
Gracias al impulso que desde un principio se le dio, a la fecha sigue siendo importante y vistosa actividad deportiva. (Fotografía cortesía de Luis Schwartz, en donde él es base para el salto del tigre)
Recompense su curiosidad
Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
