Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-Nombre de la sesión : La Pachamanca
1.2.-Área : Comunicación.
1.3.-Grado : 2° “A”
1.4.-Docente : Jenny Ramos Betetta
1.5.-Fecha : 07 – 09 – 2022

II.- Propósitos de Aprendizaje


Competencia y Desempeños Criterios de evaluación ¿Qué nos dará evidencias de
Capacidades aprendizaje?
Lee diversos tipos Identifica información explícita Lee textos enciclopédicos
de textos escritos que se encuentra en distintas  Identifique información prediciendo de qué tratará
partes del texto. Distingue esta explícita y relevante del mediante el título e imágenes del
en su lengua información de otra semejante
materna. texto. texto, identificando el tema
en diversos tipos de textos de
central con la pregunta ¿De qué
estructura simple, con
palabras conocidas e  Opiné sobre información trata el texto?
Obtiene información
del texto escrito ilustraciones. que estaba en el texto. Completan un organizador gráfico
del texto.
 Explica de que puede Resuelven ficha de comprensión.
tratar el texto antes de
leerlo.

Enfoques Transversales Actitudes Observables


Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
Reviso el texto en el libro de comunicación 2° Copias de la lectura
Colores, plumones
Libro de comunicación 2

Momentos de la sesión:
INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
● Pido a los niños y a las niñas que estén atentos durante toda la sesión.
● Recuerdo con ellos los aprendizajes logrados en las sesiones anteriores sobre sus costumbres y tradiciones.
● Anoto en un papelote las respuestas que van dando durante el diálogo. Luego, comentos que todo lo que
estamos haciendo está orientado a averiguar sobre nuestras costumbres.
● Pregunto: ¿saben qué costumbres tienen en su comunidad en relación con las comidas?, ¿cuáles son las que
conocen?, ¿qué platos se preparan y cuándo? Registro en un papelote o en la pizarra las respuestas que te dan.
● Comunico el propósito de la sesión: diles que hoy vamos a leer un texto para conocer sobre nuestras
comidas.
● Acuerdo con los niños y las niñas los acuerdos del día que se tomarán en cuenta en el desarrollo de la sesión.

NORMAS DE CONVIVENCIA

●Respetar la opinión de sus compañeros,

●Levantar la mano para participar.

●DESARROLLO Tiempo aproximado: 65 minutos

Antes de la lectura
● Presento el texto escrito en un papelote y pregunto: ¿qué tipo de texto creen que es? ¿por qué? (podrían
responder que es un cuento, una descripción, una noticia de una revista, de un periódico, etcétera.
● Anoto en la pizarra las respuestas que van expresando los niños y las niñas, para que queden escritas y puedas
contrastarlas después de la lectura.
● Sigue preguntando con la finalidad de que elaboren sus predicciones: ¿de qué creen que trata el texto?,
¿por qué creen eso?, ¿cómo está organizado? Vuelvo a registrar sus respuestas.
● Recuerdo a tus niños y niñas el propósito de la lectura: ¿para qué leerán el texto La Pachamanca? Digo
que en este caso leerán un texto para conocer más sobre una comida peruana.

Individualmente
● Entrego el texto a cada niño y niña y motívalos para que hagan una lectura silenciosa.

En grupo clase
● Realizo una segunda lectura en voz alta con la debida entonación. Menciono que lo harás párrafo por
párrafo, y que ellos vayan siguiendo la lectura en sus textos señalando con el dedo. Indico que se irán
deteniendo para conversar sobre qué nos dicen determinadas partes del texto: ¿de quién se habla en este
párrafo?, ¿qué se dice de…?
Oriento para que escriban al costado del párrafo la idea a la que llegan todos. Por ejemplo:

En grupo clase
● Abro el diálogo con ellos en relación con lo leído en el texto y lo que fueron escribiendo al costado de cada
párrafo.
● Pregunto: ¿de quién se habla en el primer párrafo?, ¿qué nos dice de la pachamanca? Y así sucesivamente por
cada uno de los párrafos. Oriento para que relacionen esta información y se den cuenta de que cada uno de los
párrafos nos brinda información sobre un mismo tema: “la pachamanca”. Pregunto al final: ¿de qué trata
principalmente este texto?
● Espero sus respuestas. Cuando hayan despejado todas sus dudas y estén seguros, menciono que efectivamente
este texto trata sobre la pachamanca, que es un potaje que preparamos en la sierra y que se ha vuelto popular en
todo nuestro país. Comento que esta es una forma de preparación de alimentos que viene de una época anterior
a la de nuestros abuelos.

DESPUÉS DE LA LECTURA

● Permito que los niños y las niñas comenten de forma libre el texto que leyeron. Luego, pregunto: ¿el texto
trataba de lo que dijimos? Contrasto y analizo junto con ellos sus respuestas con lo que anote antes de la
lectura.

● Pido a los niños y a las niñas que realicen las actividades 3 y 5 de la página 190 del Cuaderno de trabajo de
Comunicación 2. Doy indicaciones claras y precisas para que intercambien ideas entre pares sobre las tres
preguntas y que luego las respondan individualmente.

● Pido a un niño o a una niña que ordene las palabras que les entregue en un sobre y que arme el texto en la
pizarra descubriendo lo que dice.
Lo Perú rico es su del comida variada

● Comento que así como el texto nos habla sobre uno de nuestros platos típicos, en las siguientes sesiones
seguiremos indagando sobre las diferentes tradiciones de nuestra comunidad.

CIERRE
15 MINUTOS
En grupo clase
Recuerdo con los niños y las niñas las actividades realizadas durante la sesión y propicio la metacognición:
¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendieron hoy?, ¿De qué trató el texto que leímos?,¿Qué hicieron para identificar
de qué trataba?, ¿Cómo lo hicieron?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?
Tarea a trabajar en casa
● Pido a los niños y a las niñas que conversen con sus familiares sobre los platos típicos de su comunidad. Digo
que deben hacer un listado con lo que averiguan. Solicito, además, que busquen recetas o recetarios y las
traigan a la siguiente clase.
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Competencia: Lee diversos tipos de textos. Anexo 2
Identifica información explícita Normas de
Nombres y apellidos que se encuentra en distintas convivencia
partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante
en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones
1

2
3

4
5

6
7

8
9

10
11

12
13

14
15

16
17

18
19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

Lee el texto “La pachamanca “ y completa el organizador

¿Qué es la pachamanca? ¿Qué significa Pachamanca?


……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
TÍTULO

…………………......

………………………

¿Cómo se prepara? ¿En qué tiempo se prepara?


……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
……………………………………………………………………

…………………………………………………………………

COMPRENDO LO QUE LEO


1.- La pachamanca se prepara en:
a .- La cocina
b.- La olla
c.. El campo
2.- La palabra pachamanca significa:
a.- Quechua
b.- Olla de tierra
c.- Pueblo
3.- Coloca el número (1), (2), (3), (4) y (5) en el recuadro según cómo se prepara la
Pachamanca.
( ) Sobre las carnes se colocan habas, papa, choclos y humitas.
( ) Se colocan en el hueco unas piedras calentadas al fuego.
( ) Los alimentos se cubren con hojas y hierbas y se tapan con tierra.
( ) Se hace un hueco en la tierra.
( ) Sobre las piedras se colocan distintas carnes.

4.- ¿Qué tiempo demora la cocción de los alimentos?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5.- Dibuja los ingredientes para hacer una pachamanca.

También podría gustarte