Está en la página 1de 7

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

1º “Identificamos los elementos de los paisajes naturales y culturales EDA


SEC mediante la contrastación de imágenes” 1

I. DATOS GENERALES:

UGEL I.E. ÁREA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE


Ciencias
VI – 1° 12/09/22 3h
Sociales

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Describimos los elementos de los paisajes naturales y culturales mediante la contrastación
de imágenes.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
 Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales
Gestiona Describe los elementos
 Maneja fuentes de
naturales y sociales de los
responsablemente informació n para - Paisaje natural y
grandes espacios en el Perú
el espacio y el comprender el espacio
considerando la influencia
cultural
ambiente geográ fico y el ambiente.
de los actores sociales
 Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Imá genes - Identifica los elementos bió ticos, abió ticos y antró picos del
geo sistema mediante una representació n grá fica.
- Reconoce los elementos del paisaje natural y cultural
mediante el manejo de informació n. Lista de
- Compara los cambios de los paisajes naturales por la acció n control
de los actores Sociales mediante la Contrastació n de
imá genes.

COMPETENCIAS
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES
- Organiza un conjunto de estrategias y
Organiza acciones procedimientos en funció n del tiempo
Gestiona su aprendizaje de manera
estratégicas para alcanzar y de los recursos de que dispone para
autónoma
sus metas de aprendizaje. lograr las metas de aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.
- Registra datos mediante hoja de
Se desenvuelve en entornos Gestiona informació n del
cá lculo que le permita ordenar y
virtuales generados por las TICs entorno virtual.
secuenciar informació n relevante.

ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES

C.D.
TRANSVERSAL
Solidaridad - Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
Ambiental planetaria y equidad ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
intergeneracional eventos climá ticos.
Orientación la bien Responsabilidad - Los docentes promueven oportunidades para que las
común y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
El/la docente saluda cálida y afectuosamente, y da la bienvenida a 15 min
al desarrollo de la primera experiencia de aprendizaje, - Material
presentándole la siguiente situación significativa: impreso.

Los estudiantes del primero grado de la I.E……….. retornan a su institución educativa después de

I
las vacaciones para seguir desarrollando sus aprendizajes, reencontrándose con compañeros,
profesores, personal administrativo y de servicio, así como algunas personas que recién se están
integrando a la comunidad educativa. Para ello, es importante generar una convivencia sana que
N promueva el respeto, empatía, tolerancia, solidaridad, e inclusión para aceptar a diferentes
personas respetando sus pensamientos, ideales y formas de sentir, manteniendo una relación

I armoniosa basada en los valores y principios del convivir. Para esto, es necesario conocer la
relación de los actores sociales con su medio ambiente, sus acciones ante los desastres naturales
acontecidos recientemente y así construir un clima positivo para el aprendizaje. En este contexto,
C es importante reconocer los espacios geográficos del que forma parte la comunidad que ha sido
debidamente organizada para lograr su desarrollo. Frente a esta situación, nos planteamos el

I siguiente reto:
- ¿Cuáles son los elementos de la naturaleza por las que se ha beneficiado el hombre?

O
Explica
- ¿Cómo la acción humana ha generado cambios en los espacios geográficos?
- ¿De qué manera la organización del territorio peruano ha permito al hombre llevar
una convivencia sana? - Proyector
multimedia
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y
PROBLEMATIZACIÓN
Los estudiantes observan una imagen (Anexo 1 – ficha de aplicació n).

- Material
fungible.

 ¿Qué elementos de la naturaleza observas en la imagen?


 ¿Qué elementos creados por el hombre puedes observar?
 ¿Có mo ha afectado al hombre el establecerse en una
quebrada?
El/la docente genera la problematizació n cognitiva mediante la
siguiente interrogante:
“¿De qué manera el desarrollo cultural del hombre ha podido

C.D.
transformar el medio natural?”
El/la docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e
inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
- PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: (Anexo 2 en la ficha de
aplicación)
- El/la docente construye el propó sito de la sesió n con la participació n
de todos los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de actividades
que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesió n para construir
sus aprendizajes para lo cual deben considerar la evidencia y los
criterios de evaluació n.
- Se anota el título de la sesió n y propó sito de aprendizaje:
“Identificamos los elementos de los paisajes naturales y culturales
mediante la contrastació n de imá genes”.
Hoy día describimos los elementos de los paisajes naturales y
culturales mediante la contrastación de imágenes.
- El/la docente enfatiza la utilidad de este aprendizaje para la vida con
la participació n de los estudiantes.
- A continuació n, a conocer la ruta de actividades para el desarrollo de
la sesió n y construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en
cuenta la evidencia y los criterios de evaluació n.
- El/la docente negocia los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
para que toda la sesió n se desarrolle de manera continua y sin
quiebres.
- GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: 100

D PROBLEMATIZACION min
E A continuació n, el/la docente presenta la situació n problemática.
S (Anexo 3 en la ficha de aplicación)
A ¿Consideras que las personas conocen que elementos
naturales habían antes de establecerse en el lugar? - Tablet
R
R Para comprender el problema, los estudiantes responden con sus
O propias palabras.
L
L ANALISIS DE LA DE LA INFORMACION
O Acompañ ados del/la docente se busca la estrategia para identificar
aquellos elementos naturales. - - Cuad
El/la docente indica que identificaremos los elementos los bió ticos, erno de
abió ticos y antró picos del geo sistema en un texto informativo; Fuente trabajo
A: “La tierra un geosistema (Anexo 4 en la ficha de aplicación)
Así también con la fuente B “El paisaje natural y cultural” para
reconocer sus aspectos má s resaltantes de sus elementos (Anexo 5 en
la ficha de aplicación)

El/la docente expresa, que después de que han identificado los


elementos del geosistema, deben socializar sus respuestas.

TOMA DE DECISIONES

El/la docente organiza los equipos de trabajo en el aula conformando


grupos de 4 integrantes (Anexo 6 en la ficha de aplicación) para
- Lapiceros
consolidar los aprendizajes; con la contrastació n de imá genes de los
câ mbios en los paisajes naturales por la acció n de los actores Sociales.
(Anexo 7 en la ficha de aplicación)

- Recurso
verbal

Como actividad final, los estudiantes dibujan los cambios hechos por

C.D.
el asentamiento del hombre en el escenario natural.
-
EVALUACIÓN: - Papelote
El/La docente solicita a los estudiantes que expliquen con sus
CIERRE propias palabras:
 ¿Cómo ayuda al hombre conocer los elementos naturales
del espacio geográfico que habita?
 ¿Cómo reconocemos al ser humano en el geosistema?
 ¿Por qué los seres humanos transforman el entorno - Plumones
natural?
20min
La docente evalúa lo que fue comprendido en la sesión, las
dificultades de aprendizaje y los intereses de los estudiantes, con la
aplicación de la tarjeta de salida. (Anexo 8 en la ficha de aplicación)
 METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí respecto a los elementos naturales y culturales
del espacio geográ fico?
 ¿Có mo lo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Có mo lo superé?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?

C.D.
ANEXOS PARA EL DOCENTE

ANEXO
1

“Identificamos los elementos de los paisajes naturales


y culturales mediante la contrastación de imágenes”

ANEXO PROPÓSITO:
Hoy día describimos los elementos de los paisajes
2 naturales y culturales mediante la contrastació n de
imá genes.

PROBLEMATIZACION
¿Consideras que las personas conocen que elementos ANEXO
3
naturales habían antes de establecerse en el lugar?
La tierra, un geosistema
La geografía entiende el espacio geográfico como un geosistema, es decir, la interacción de los
elementos y los procesos naturales con las diversas acciones del ser humano. A esta forma de
ANEXO
estudio se le conoce como enfoque sistémico. Este enfoque reconoce al planeta como un conjunto
4 de componentes que ejercen una acción recíproca entre sí. El geosistema está constituido por los
siguientes componentes:
Componentes abióticos: Son aquellos que forman parte de la atmósfera (aire, viento, humedad,
presión atmosférica, lluvias, etc.), litósfera (rocas, suelos, montañas, valles, desiertos, etc.) e
hidrósfera (océanos, ríos, lagos, aguas subterráneas, etc.)
C.D. Componentes bióticos: Están constituidos por la flora (formaciones vegetales) y la fauna (animales
aerobios, terrestre y acuáticos).
El paisaje natural y cultural
El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en su
interrelación con el medio ambiente.
Es decir, es el espacio que usan los seres humanos para su existencia, por los mismos y gracias a ellos, este se
forma y evoluciona. Es aquel en el que se interrelacionan el hombre con los componentes naturales y físicos
del territorio en el cual, a su vez, ocurren fenómenos y se desarrollan procesos.
Paisaje natural ANEXO
Es aquel en el que predominan los elementos naturales. En este tipo de paisajes casi no te observan 5
transformaciones hechas por el ser humano. La disciplina que estudia los distintos aspectos del paisaje natural
es la geografía física.
Elementos del paisaje natural
El relieve: es la forma de la superficie terrestre. Hay relieves sumergidos (que corresponden a los fondos
oceánicos) y relieves emergidos (que corresponden a los continentes). Las diversas formas de relieve son
resultado de la dinámica interna de la tierra y de los diferentes procesos de erosión.
El tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. Algunos de sus
elementos son la temperatura, las precipitaciones y los vientos.
La hidrografía: comprende el estudio de las aguas superficiales y subterráneas, como mares, lagos, ríos, etc., y
su incidencia en el relieve.
La vegetación natural: está constituida por la flora silvestre (bosques, praderas y lomas).
La fauna: está conformada por animales propios de bosques, praderas, desiertos y lomas.
El paisaje cultural
Es aquel en el que la acción del hombre ha provocado intensos cambios, modificando su aspecto natural.
El área de la geografía que estudia a la población (características, estructura, evolución, etc.) es la geografía
humana, disciplina que se centra en el análisis de la influencia que el medio natural ejerce sobre las
actividades humanas y las transformaciones positivas y negativas que el ser humano realiza en su medio.
Elementos del paisaje cultural
El sustrato natural: constituido por el relieve, el suelo, la vegetación, la hidrografía, etc.
La población: formada por los habitantes que viven en el lugar. La población actúa sobre el medio a través de
las modificaciones de los elementos naturales y la construcción de campos de cultivo, la edificación de
viviendas, poblados, vías de comunicación, etc.
Las actividades económicas: consisten en la producción, el intercambio y el consumo de bienes y servicios.
Están relacionados con la economía, las formas de vida y las creencias de cada comunidad.

La granja”

Para poner en prá ctica esta actividad es necesario preparar unas tarjetas
donde aparezcan los nombres de diferentes animales. Deberás repartirlas a
los alumnos y alumnas y estos con los ojos cerrados deberá n empezar a
ANEXO
hacer el ruido de cada animal hasta juntarse con otros compañ eros o
compañ eras que emitan la misma onomatopeya. 6

C.D.
ANEXO
7

TARJETA DE SALIDA
 ¿Cómo ayuda al hombre conocer los elementos naturales del
espacio geográfico que habita?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Cómo reconocemos al ser humano en el geosistema?
ANEXO
……………………………………………………………………………………………………………………… 8
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué los seres humanos transforman el entorno natural
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..

C.D.

También podría gustarte