Está en la página 1de 5
EL PROFE CARLITOS — CEL: 931576351/920 801 063 Cigncias Sociales = Wenge { CIENCIAS SOCIALES - TERCERO Y CUARTO = < 4 a | DOCENTE : CARUTOS “\dentificamos las actividades econémicas y las acciones or on V4 que contaminan el aire que respiramos.” SITUACION SIGNIFICATIVA, La contaminaci6n del ambiente se ha incrementado en los iiltimos afios debido a algunas actividades econémicas y condiuctas cotidianas negativas de una parte de la poblacién que deterioran la calidad del aire, esto se hace evicente con el calentamiento global ya que estamos viviendo un fenémeno.el nifto muy fuerte, Ello afecta la convivencia armoniosa del ser humano con la naturaleza, asi como el bienestar emocional y la salud de las personas, ya que ocasiona el incremento de las enfermedades ambientales, Ante esta situacién, nos planteamos el siguiente reto: Qué acciones podemos asumir en el cuidado integral de la salud y la preservacién del ambiente, con el fin de contribuir a Ja disminucién de los efectos negalivos que ocasiona la conlaminacién del aire? ¢Como podemos ayudar a frenas en el calentamiento global? PROPOSITO DE LA SESION COMPETENCIA CAPACIDAD __|PROPOSITO. CRITERTOS “Comprende las relaciones|En esta, actividad|-Fxpliqué el concepto de desarrollo Gestiona entre os elementos | identificaremos | actividades | sostenible y su importancia para la xesponsablemente el | naturales y sociales que contaminan’ el aire que | construccién de ciudades y comunidades espacioyel |-Maneja_ fuentes de|respizamos. --Recordemos| con aire limpio. ambiente informacion pata| utilizar los criterios de| -Reflexioné sobre 1a factibilidad de comprender el espacio evaluacién. para verificar los|construir ciudades y comunidades seogréfico progresos~ en’ nuestro | sostenibles aprendizaje EVIDENCIAS | Elaboramos un organizador visual del tema {Holt En Ja ecivided anterior, logramos Identificar 1a problemética de la ys contaminacién del aite doméstica a partir de una infografia, Hn esta activided, y identificaremos actividades que contaminan el aire que respiramos. Recordemos = utilizar los criterios de evaluacién para verificar los progresos en nuestro aprendizaje EEMOS el siguiente paisaje para identificar qué evidencias hay en los lugares donde vivimos sobre la calidad del aire que respiramos: UCM ceRe [Ls Un paisaje es aquel ugar o espacio que observamos en un momento doterminado, Lo podemos hacer directamente, como cuando observamos por nuestra ventana y vemos una panoramica de nuestro barrio, 0 nos situamos en una parte alta de nuestra comunidad y observamos cémo es y qué es lo que ocurre en ella, También podemos observar el paisaje de manera indirecta, como cuando vemos una fotografia o imagen satelital, que nos da informacién del pasado, del momento cuando se capturé ese paisaje. Segin un reciente informe de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), son tres los mayores agentes contaminantes del aire que respiramos: cl material particulado, que es como se Ie Tlama a unas particulas con tamavios inferiores a un milimetzo y que ingresan a nuestros pulmones y a la sangre; el ozono, un gas bastante agresivo capaz de corroer material y tejido vivo; y el di6xido de nitrogeno, cuyos principales generadores son Jos autos, 1os barcos y las centrales eléctricas. Aclemas, la OMS sefala otros agentes a tener en consideracion como cl amoniaco y los que produce la industria metalurgica. ESTOS SON LOS PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DEL AIRE La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) advierte en un informe que al menos nueve de cada 10 habitantes, del planeta respira aire contaminado. i La contaminacién atmosférica debido a las particulas, cl ozono, el diéxido de nitrégeno los metales pesados, procede sobre todo de la industria, la calefaccién y los transportes. Sus posibles efectos en la salud son miiltiples, entre los cuales figuran los trastornos respiralorios ¢ incluso el cancer de pulmén o los accidentes vasculares cerebrales, ‘Mis que los momentos de maxima contaminacién, generados en parte por las condiciones meteorolégicas 0 el aumento temporal de ciertas actividades, es sobre todo la contaminacion crénica la que es mas nociva. Particulas (Material Particulado) Son materias microseopicas suspendidas.en el aire. En la ciudad, estas particulas ennegrecen las fachadlas dle los edificios. Existen las PM10 (diametro inferior a 10 micras), procedentes sobre todo de los procesos mecanicos como las actividades de construccién, y las «particulas finas» (PM 2,5, didmetro inferior a 2,5 micras), cuyo origen se encuentra en la combustion de madera o de carburantes y en los vapores indlustriales, Estén consideradas como cel agente emttantinante atmosférico mids nocioo pura la salud humuna en Europa», segim la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). Un 90% de los ciudadanos urbanos estén expuestos cantidades superiores a los limites aconsejados por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). Las particulas mas pequefus, las mas problemalicas, penetran en las ramilicaciones profundas de las vias rospiratorias y también en Ja sangre. Ademas de cancer, pueden generar asma, alergias, enfermedades respiralorias 0 cardiovasculares. Didxido de nitrogeno Eldioxido de nitrdgeno (NO2) se forma en los procesos de combustion de los motores de coches, barcos ¢ incluso de centrales eléctricas. Los motores diésel emiten todavia mas cantidad de este agente contaminante, Aleslar tan relacionado con los transportes, el didxido de niledgeno golpea de leno las ciudades. Este gas favorece el asma y los trastornos pulmonares en los ninos. Segtin la OMS, en Europa y en Norteamérica, se observa aclualmente una asociacién entre la disminucién de la funcién pulmonar y las concentraciones de NO2. Fl NO2 es también el principal agente responsable de la formacién de aerosoles de nitralos, que representan una proporcién importante de las PM 2,5 y del ozono, en presencia de los rayos ultravioletas. Ozono (03) Este gas surge de reacciones quiimicas, bajo el efecto del sol, entre varios agentes contaminantes como el didxido de nilrégeno y los compuestos organicos volatiles (hidrocarburos, disolventes...). «EL ozano es un gus potente y agresivo» que, a niveles elevados, «corre: los materiales, los edificios y os tefidos views», escribe la AEMA. En el cuerpo humano conlleva una «inflamacién de pulmones y bronquios». El transporte por carretera, la agricultura y Ja industria manufacturera son los causantes de los principales agentes conlaminantes que generan ozono. ‘eflexionamos y respondemos Al realizar la lectura, consideramos lo siguient {Sobre el relieve y la altitud, los ios, los lagos, el mar, los suelos, el aire y el tiempo atmostérico: Qué hay? Donde estin? «Como son? Se entiende por tiempo atmostérico el momento y lugar determinado que definen el estado dela atmésfera; para cllo, se deben tener en cuenta Ja temperatura, Ja humedad, Ja nubosidad, el viento, etc.? Sobre la flora, fa founa y Ja poblacién humana, con todas sus creaciones y actividades: ¢Qué hay? eDénde estén? glntegrando las caracteristicas de los elementos naturales y sociales del paisaje: :#s Ln paisaje urbano o rural? 2s un paisaje residendial, industrial, agricola, ganadero, boscoso? zEs un paisaje de la costa, sierra 0 selva? gs del centro, sur o norte del pais? (Sobre las actividades econémicas, practicas culturales, pricticas domésticas o acciones identificadas en cl paisaje: ¢Fstaran influyendo en la calidad del aire?, gdle qué manera? ? ‘A partir de la observacion y lectura del paisaje, elaboramos un organizador para sefalar las actividades que contamina el aire y sus posibles efecios en la salud y el ambiente, Para este Gltimo aepecto, revisamos la informacién contenida en la infografia trabajada en la actividad anterior. Asimismo, presentamos conclusiones sobre si en el paisaje analizado prevalece 0 no un aire contaminado, y por qué. ‘Actividades que contaminan el aire| Efectos en el ambiente ilomemosjen cuentalque... éluego de la lectura del paisaje, équé TELABORAMOS NUESTRA evipencia | t t ¥ 1 Elaboramos un organizador visual del tema [Evaluamos nuestros avances Identifique actividades econémicas—y \cciones que contaminan el aire a partir de la Jectura de un paisaje. decisiones 0 acciones para abordar problematicas ambientales.

También podría gustarte