Está en la página 1de 5
“CUIDAMOS LA SALUD Y VIVAMOS EN ARMONIA” “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO ” RELIGION — PRIMERO Y SEGUNDO. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° “ VALOREMOS LA SALUD COMO BIEN DE TODOS” Las consecuencias que nos trajo las uvias intensas en nuestro pais y la protiferacion de enfermedades, ha dejado a mas de un peruano vulnerable en sus emociones pero continuamas fortaleciendo nuestra salud, que impacta en el desarrollo armonioso de las dimensiones de la persona, No debemos olvidar, que existent hermanos nuestros que necesitan ayuda Solidaria con mensajes de esperanza, felizmente tenemos numerosos testimonios de personas que, con su accionar, promueven Ja salud integral, favoreciendo la autorrealizacién personal, en sintonia con nuestra creacidn. Por ello, es importante fortalecer una cultura sensible que atienda a quienes han sido afectados, Ante esta situacién, gde qué manera podriamos promover la salud como bien comin, lesde iniciativas solidlarias y me en nuestro proyecto de vida? ‘onstruye su iclentidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendento, comprendiendo Ia doctrina de su propia religion, abierto al didlogo ‘con las que le son cercanas Reflexionaremos sobre el valor de la solidaridad y la esperanza para promover tuna cultura sensible en nuestra familia y en nuestra comunidad, que conduzea a la autorrealizacién personal y que contribuya 4 la salud como bien comin, esto nos permitird, mas adelante, dar respuesta al] relay promover acciones solidarias ‘Conoce a Dios y asume su identidad religiosa ¥ espiritual como persona digna,- libre y trascendente -Cultiva y valora las manifestaciones #eligiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa ‘Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras para motivar ol culdado de Ta salud como bien comin de todos, a la liz de la Palabra en mi proyecto de vida CRITERIO -Actué coherentemente dlebido a mi fe, sega los principios de mi conciencia moral en situaciones coneretas de Ia vida EVIDENCIA “Propuestas de actiones para promover Ie soldaridad y la esperanza que contribuyan a la salud Integral coro bien comin en nuestro proyecto de vida. | ‘HOLA .- Te damos la bienvenida a esta nueva experiencia de aprendizaje. En esta actividad, reflexionaremos sobre el valor de la solidaridad y la esperanza para promover una cultura <~ Stcenmese i yenmesta coi ann ero personal y que contribuya a la salud como bien comin, esto nos permitiré, més adelante, dar respuesta al reto y promover acciones solidarias. |Empezamos! Leemos la siguiente situacion Actualmente, a consecuenda de las fuerte Uuvias en la costa del Pert, continuamos fortaleciendo nuestra salud, que impacta en el desarrollo armonioso de las dimensiones dela persona. No debemos olvidar, que existen hermanos nuestros que necesitan ayuda solidaria con mensajes de esperanza, felizmente tenemos numerosos testimonios de personas que, con su accionar, promueven la salud integral, favoreciendo la autorrealizacién personal, en intonia con nuestra creacin. Por ello, es importante fortalecer una cultura sensible para atender a quienes han sido afectados. Ante esta situacién, gde qué manera podriamos promover la salud como bien comim, desde iniciativas solidarias y esperanzadoras en nuestro proyecto de vida? REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS: + éCudl es el principal problema que se presenta en esta situacién? & + @Crees que en Ja actualidad s# promueve la salud integeal?, gpor qué? iTENEMOS UN RETO! Ahora que identificamos el problema, el reto es de qué manera podriamos promover la salud como bien comiin, desde iniciativas ‘solidarias y esperanzadoras en nuestro proyecto de vida. RESPONDEMOS Qué observamos en las imagenes presentadas? { “(..) Como expresion del amor de Jesucristo, el buen Samaritano, que con compasion se ha hecho cercano a todo ser humano, herido por el pecado, Unidos a El por la accién del Espiritu Santo, estamos llamados a ser misericordiosos como el Padre y a amar, en particular, a los hermanos enfermos, débiles y que sufren." Un dia un lider de los judios le pregunté a Jestis lo que debia hacer para tener la vida eterna. El Salvador le pregunté qué es lo que las Escrituras decian. El lider dijo que un hombre debia amar a Dios y también a su préjimo. Jesiis dijo que eso era cierto. Entonces el lider le pregunté: “éQuién es mi préjimo?”. Jests le contest con una historia, Un dia un judio andaba por el camino que llevaba a la ciudad de Jerieé. Unos ladrones lo golpearon y le robaron, dejéndolo al lado del camino, casi muerto. Poco después, un sacerdote judio pasé y vio al hombre, pero pas6 de largo del otro lado del camino y no ayuds al herido. Pas6 otro judio que trabajaba en el templo. él vio al hombre herido, pero tampoco lo ayud6, y pasé de largo del otro lado del camino. Entonces pasé un samaritano. Los judios y los samaritanos no se ilevaban bien. Pero cuando el samaritano vio al hombre, sintié léstima por él, Atendié las heridas del hombre y Je zy puso ropa. a El samaritano llevé al hombre a un mesén y lo cuidé hasta el dia siguiente. Cuando tuvo que pattir, le dio dinero al encargado del mesén y le pidié que cuidara al hombre. Después de que Jestis conté esa historia, le pregunté al lider judio cual de los tres hombres era 1 prdjimo del hombre herido. El lider dijo que era el samaritano, porque le habia ayudado. Jestis le dijo al como el samaritano. ler judio que fuera o. “Una sociedad es tanto mas humana cuanto més sabi cuidar a sus miembros fragiles y que més sufren, y sabe hacerlo con eficiencia animada por el amor fraterno. Caminemos hacia esta meta, procurando que nadie se quede solo, se sienta excluido ni abandonado.” RESPONDEMOS @ Por qué es importante el cuidado de la salud en nuestra familia y en nuestra comunidad ? o RESPONDEMOS 2Por qué es importante promover la solidaridad con nuestros hermanos que sufren por las diversas dificultades que pasan en su vida? Qué les parece si proponemos acciones para promover la solidaridad y la esperanza que contribuyan a la salud integral como bien comiin en nuestro proyecto de vida. Estas deberan contar con las siguientes caracteristicas Y Recomendaciones para promover el valor de la solidaridad y la esperanza en atencién ala salud integral Y Orientaciones para promover una cultura sensible y solidaria en la familia y en la comunidad. Y Mensajes de solidaridad en favor de la salud integral, a la luz de la Palabra. La autorrealizacién en el hombre se ve reflejada en el amor a su préjimo, cuando brinda “atencién especial a las personas enfermas que més necesitan y a quienes cuidan de ellas, tanto en los lugares destinados a su asistencia como A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondemos brevemente esta pregunta: ‘&Qué acciones podemos proponer para promover una cultura solidaria y sensible en nuestra familia y comunidad? Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras ipara motivar el cuidado de la salud como bien omiin de todos, a la luz de la Palabra en mi proyecto de vida. 'ué coherentemente debido a mi fe, segun los principios de mi conciencia moral en Isituaciones concretas de la vida. ‘sobre com sspe nidad, que contribs vidac

También podría gustarte