Está en la página 1de 9

Introducción:

Medios, organización y reglas: orden. Todo esto se consigue por la votación, el cual es un mecanismo de tomas
de decisiones, donde hay una postulación. Es necesario producir propuestas para ir a este mecanismo. Hay tres
posibles elecciones:
 la votación, la cual no es tan igualitaria, ya que se elige al mas votado. Los que no llegaron a la mayoría
pierden el puesto, aun así, la gente elige.
 El líder decide, (REX ley feudal) alguien se pone en una posición dominante, que puede llegar por
carisma, su capacidad o su actitud.
 Sorteo, que es igualitario y democrático.
Clase 1: Problemas de la teoría constitucional
Constitución: esta la parte dogmática (derechos) y la orgánica (la organización del poder)
Debate entre democracia y constitucionalismo: el poder debe tener un consentimiento legitimo por parte de los
habitantes.
Democracia: autogobierno, el cual es la forma ideal, ya que genera igualdad.
Constitucionalismo: limita a la voluntad mayoritaria. La constitución tiene un carácter permanente, lo cual
termina teniendo limites legítimos. Además, las generaciones pasadas influyen en las de ahora.
Este además evita el abuso del poder. Este necesita ser limitado para que no pase eso. En un primer momento, la
constitución fue creada sin participación popular.
Defensa de la constitución: hay un consentimiento tácito, donde se renueva con las nuevas generaciones sin que
estas muestren desacuerdo. Además, hay una resignación por parte del pueblo, por la complejidad que hay para
cambiar la constitución, por lo tanto, deciden no hacer nada al respecto. Y por último, establece valores, al ser la
norma suprema, entran los valores esenciales de la nación y la comunidad.
 La comunidad debe sentirse sujeta a esta, ya que es el resultado de un acuerdo democrático. Merece un
respeto especial por tanta vigencia (consenso tácito, resignación)
 Los principios constitucionales forman parte de un núcleo duro que es parte de la identidad de la
comunidad. No habría razón de purificar esos rasgos.
 La constitución establece las condiciones que permiten que la democracia funcione como tal.
Defensa del autogobierno:
 Esta la posibilidad de una comunidad exija que los limites que se autoimpuso se mantenga ante
generaciones futuras.
 Cierto sector de la sociedad determina cuales son las normas que van a regir para el resto.
Autogobierno con la constitución: tiene que garantizar derechos que sean de origen democrático.
“Hay ataduras que nos liberan” nos permite potenciar nuestra facultad. Limites que imponen las generaciones
pasadas en las nuevas.
Holmes: las reglas de los muertos permiten autogobernarse. La constitución debe establecer reglas básicas, ya
que cada generación no puede discutir todos los temas necesarios.
El valor subyacente entre los dos conceptos: Igualdad
Democracia deliberativa: modelo de democracia donde toda persona que se vea afectada en la política puede
participar. No permite ver otros puntos de vista de una misma comunidad. Todas las decisiones debemos ser
parte, con limites logísticos.
Paine: “derechos de los que están vivos” por encima de la autoridad de los muertos.
Jefferson: importancia del autogobierno colectivo. En contra de la idea de una constitución permanente, debía
ser flexible para que cada generación tenga derecho de rehacerlo.
Clase 2: Historia del constitucionalismo y la democracia
Constitucionalismo Americano:
Madison: ¿por qué? Filtrar y diluir las facciones. ¿Contra qué? Grupos que actuaban en contra del interés
común. Las mayorías se mueven por las pasiones.
Bolívar: concentración de la autoridad publica en el poder ejecutivo.
Egaña: Concentración de la autoridad a favor de un ideal moral compartido: la religión católica.
Alberdi: Todas las constituciones en Sudamérica consistían en acabar con el poder político que Europa ejercía,
buscaban independizarse. Había que cambiar las búsquedas iniciales, conforme a las nuevas necesidades.
Resolvían problemas del momento.
Tres modelos constitucionales: Se organizaban en tono a dos ideas principales: autonomía individual y
autogobierno colectivo.
 Conservadora: tiene una visión mas restrictiva. Donde se desafían ambos ideales. Elitismo político y
desconfianza a la posición mayoritaria. Hay mejores vidas que otras (perfeccionismo moral)
 Republicanismo: mayor autogobierno y menos autonomía individual. El autogobierno es la manera de
organización. Hay intervención del Estado.
 Liberalismo: menos autogobierno y mayor autonomía individual. Muy poca intervención del estado. Se
rige por el principio de autonomía individual del art 19 de la Constitución.
Modelo republicano: auto determinación democrática. Rasgos centrales: mayoritarismo político: la autoridad
superior de las mayorías populares. El derecho a autogobernarse.
Modelo conservador: Hay una promesa efectiva de estabilidad. Las nuevas sociedades debían reorganizarse en
torno a un proyecto moral comprensivo (usualmente la iglesia católica) y, era necesario recurrir a la fuerza para
imponer el orden. Hay dos posiciones, el elitismo político y el perfeccionismo moral.
Constitución: herramienta para organizar el poder. Se puede reformar en su totalidad, no hay clausulas pétreas
(aquellas que no se pueden discutir, es un dogma)
Liberalismo y Conservadurismo: hay una desconfianza ante el autogobierno colectivo. Si no, que la elite son las
que gobiernan, ya que las mayorías o no saben o no tienen idea.
Perfeccionismo moral: pensar que hay mejores estilos de vida que otros y va a tratar de liberar los caminos para
que cada uno elija.
Voto obligatorio: liberal y conservador están en contra. El republicano obliga a los habitantes a votar porque va
a ser mejor para ellos.

Clase 3: Poder constituyente y poder constituido


1853: Dictado de la Constitución: era mayormente liberal.
El articulo 2 de la Constitución: tenía un ideal conservador.
“El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.”
Articulo 19 de la Constitución: ideal liberal (un elemento conservador: Dios)
“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”
Reforma Constitucional: Tiene un carácter rígido. Hay una dificultad por su carácter de mantenerse en el tiempo
(modelo eeuu)
 Rígida: Dificultad de reforma. Organismo distinto al congreso: asamblea constituyente. Hay obstáculos
a la voluntad mayoritaria.
 Flexible: Reformas hechas por el propio Congreso.
Artículo 30: “La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de
reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero
no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.”
Puede reformarse en su totalidad o en sus partes: “contenidos pétreos” hacen la esencia de la Nación: Bidart
Campos. Estos plantean que ninguna reforma debe ir en contra de los tratados internacionales, por lo tanto no se
puede derogar o sacarles esa legitimación.
Debe ser declarado por el Congreso, paso previo. No hace falta que haya una ley previa, ya que este organismo
puede manifestarse de otras maneras. Históricamente, si fue con leyes previas. Podría ser por medio de leyes,
pero por otro medio es posible (pero más complicado)
2/3 de mayoría: totales, requiere acordar con la oposición. Todos los intereses son escuchados, las minorías no
quedan afuera. Y las presentes, es menos rígido. Impide acuerdos políticos con los diferentes intereses. Se
considera la totalidad, ya que son cuestionables importantes. Pero a veces se considera las presentes.
Convoca elecciones: comisión constituyente. En el articulo no habla nada de esto.
Limitación del contenido de una reforma constitucional:
 1993: Menem estaba en la presidencia, y no había reelección.
 1994: La UCR, en la que era parte Alfonsín trato de negociar la reforma. Donde luego se consagro en el
Pacto de Olivos, que era un acuerdo entre la UCR y el sistema PJ. Donde se prestaba consentimiento de
ambas partes para una reforma y a cambio, el PJ le prometió atenuar el presidencialismo argentino. Y la
UCR pacto la reelección.
 Se pacto la ley 24309 donde hablaba de la necesidad de reforma constitucional: el art 2 hablaba de los
límites, donde el contenido se votaba por si o por no, pero no se podía cambiar nada “Clausula cerrojo”.
Y el art 3 hablaba del margen de discusión.
Cambio a los jueces: son vitalicios e inmovibles. Juez: 75 años una convocatoria con el senado y luego 5 años.

Clase 4: Control de Constitucionalidad


Control de Constitucionalidad: alguna legislación que vaya en contra de una norma de mayor jerarquía. La
constitución es la norma superior por lo tanto nadie tiene que ir en contra de esta.
Artículo 31: Supremacía del orden jurídico federal por sobre el provincial.
Control judicial: es la facultad de los jueces de evaluar si se cumple la supremacía y ver si es inconstitucional.
originaria: casos donde la corte interviene inmediatamente. Artículo 116, donde se afirma un principio general,
que es la instancia de apelación.
extraordinaria: jurisdicción más amplia, pero con competencia mas limitada. Artículo 117, esta es una
excepción, que es la instancia originaria y extraordinaria.
El congreso puede establecer jurisdicción por apelación, pero no la originaria.
El pueblo esta representado por nuestros representantes (por el poder ejecutivo y el legislativo) El poder judicial
es el único órgano que no nos representa. Este poder de declarar inconstitucional cae en manos de este órgano.
Muchos legisladores piensan que este órgano si nos representa por medio de la Constitución, que los jueces
deben respetar y seguir. Esto sería más fácil si fuese fácil interpretarlo. Muchos plantean que cae en manos de
los jueces porque son los mas preparados para este trabajo.
“Dificultad contramayoritaria” el problema de justificar, que en un sistema democrático, el poder judicial pueda
desafiar una norma dictada por el poder político.
Problemas que afectan al poder judicial:
 Dificultades en la tarea de interpretación judicial
 Legitimidad democrática de la justicia: pone en cuestión la autoridad democrática del pueblo.
Defensa:
 El ejercicio del control de constitucionalidad se basa en las normas de la constitución. Reafirman la
voluntad popular. Pero es imposible, ya que esta tiene problemas de interpretación.
 Los jueces son elegidos por el pueblo (de manera indirecta) y se relacionan con la ciudadanía en el
desempeño de sus funciones. Pero, dado a su menor grado de legitimidad democrática hay ciertas tareas
que no pueden hacer.
Clase 5: Interpretación Constitucional
Interpretación constitucional: tensión entre el acuerdo y las nuevas dinámicas frente jurisprudencial influye en
la interpretación. Siempre siguiendo la fórmula de la pirámide de supremacía constitucional (constitución
nacional-tratados internacionales-leyes-decretos-ordenes)
Hay un problema de interpretación sin una solución clara, ya que los jueces siempre disponen la buena fe, pero
interpretan de la manera que ellos decidan. No hay soluciones exactas a cada problema que se presentan, por lo
tanto, van a tener varios puntos de vista para interpretar. No hay correcta interpretación, ni una sola manera de
hacerlo.
Para interpretar los problemas se presentan distintos métodos interpretativos para ayudar a los jueces a
responder:
 Originalista: se basa en interpretar como lo hacían los padres fundadores hace tiempo. No se toma en
cuenta el contexto en el cual se realiza. Se regían con un pensamiento con mirada religiosa (siguen
mucho el modelo conservador) Esto nos promete una seguridad, pero es imposible que la de.
 Dinámica: ve las situaciones de la actualidad y se basa en eso a la hora de interpretar. Pero, las
respuestas varían (ya que hay mas participación) hay mas puntos de vista, lo cual también trae un
problema. Es más difícil llegar a un acuerdo.
Ambos llevan a criterios interpretativos válidos. Pero, ninguna puede arribar a un consenso claro, no hay nada
que sea seguro.
No hay una manera correcta de interpretación, se puede llegar a un acuerdo, pero no significa que sea el
correcto. La literalidad consigue que no se puedan interpretar las leyes correctamente, ya que estas varias veces
no son muy claras.
Interpretación judicial: respuestas sustantivas: el juez debe cumplir el rol para que se respeten los procesos de
debida manera. Respuesta procedimental: intercambio de personas capaces e informadas para llegar a
conclusiones.
Problema de interpretación: tiempo y espacio: lenguaje.
Clase 6: Debido proceso sustantivo. Razonabilidad
Los jueces se autorregulan la potestad del control de constitucionalidad, ya que no estaba escrito expresamente
antes.
Interpretación: teorías básicas de la interpretación constitucional, Dworkin, originalista y dinámica, (gargarella,
sagues) Conclusión de gargarella, es que hay muchos criterios interpretativos donde entran en contrario uno
contra otro, intenta demostrar que cada criterio no cumple lo que promete, ya que son demasiado generales,
entonces no nos dan la certeza que prometen. Esos criterios los usan los jueces, imponen sus preferencias
políticas para resolver, con la justificación de que están utilizando uno de esos criterios. El juez también puede
tener presiones al querer entrar en un criterio interpretativo, por lo tanto, se va a respaldar en esos. Son mas
influenciables los pensamientos políticos, las personas con mas alto poder, pero se resguardar con los miles de
criterios que hay. Todos los fallos estarán bien argumentados, ya que hay un montón de criterios que ayudan a
respaldarlos y fundamentarlos bien. No hay ningún método que me diga cual de todos esos criterios es el
correcto, por lo tanto, los jueces eligen con respecto a lo que ellos piensan. Prometen un método imparcial de
resolver problemáticas.
Ej el aborto en los años 70 en eeuu, se basaron en un criterio dinámico, y ahora están respaldadas por el criterio
originalista. Y ambos están respaldados perfectamente, porque hay un criterio constitucional que lo permite.
Permite que el juez falle en torno a sus pensamientos (políticos, ideales, etc.)
Critica al control: la ultima palabra del control judicial, se repudia esa idea
Razonabilidad: tiene dos funciones:
mandato al legislador (art 14, derechos y libertades serán ejercidos conforme a las leyes que lo reglamenten) y
el art 28, que habla de que los principios y garantías no podrán ser alterados por leyes que reglamenten su
ejercicio; está claro el principio de razonabilidad. Los legisladores tienen el deber de las leyes, y pueden
dictaminar como esos derechos son ejercidos, pero no pueden hacerlo si alteran su funcionamiento. El 28 limita
al 14, ya que habla de la misma relación pero que no altere su funcionamiento. Bajo esa forma de regulación, el
legislador puede cometer abuso del derecho, y alterar los derechos que estaban ya escritos, por lo tanto, debe
haber un control que esta en manos de los jueces.
mandato a los jueces, ellos van a controlar que se aplique el principio de razonabilidad de manera correcta.
Estos dirán cuando una ley es razonable o no.
Tensión entre constitucionalismo y democracia: los jueces otra vez como el garante de que se respalden esto.
Técnicas de aplicación de este principio por parte de los jueces, hay dos grandes tests que usan los jueces:
Test del escrutinio estricto o de la base racional (EE. UU.) el que utiliza la corte suprema, que habla de derechos
más esenciales que otros. Estos más esenciales van a tener una intervención muy chica que es este test del
escritiño estricto, los demás si admiten mas intervenciones reglamentarias. Derechos preferidos: libertad de
expresión, de religión, la igualdad, el derecho a la no discriminación. Revisión muy estricta ante cualquier
intervención por tratar de regular estos derechos (ej otras leyes). Consecuencia: se va a presumir su
constitucionalidad, la parte que alega no tiene que probar, lo cual termina siendo un problema. El estado tendrá
que mostrar que no es inconstitucional, que va a probar que hay una necesidad fuerte de interés estatal (no debe
ser algo conveniente) al estado le va a ser muy difícil probar eso, por lo tanto, suele caer. Se aplican en casos de
libertad de expresión.
Para el resto de las libertades se aplica el test de la mera base racional, como las libertades económicas,
derechos patrimoniales. La corte le pide al estado que tenga una relación entre esos derechos, y pasa el test.
Debe demostrar tener una relación lógica y racional entre medio y fin. Si prueba esa relación, será
constitucional.
La mirada de los jueces cambia con respecto a los derechos que se tratan, si son los más importantes serán más
estrictos. Pero con los otros derechos, tendrán una mirada más relajada.
Criterios: que los jueces no deberían intervenir en estos temas, como los temas económicos porque no están
capacitados.
Siempre se utilizó en nuestra jurisprudencia.
Test de proporcionalidad (europeo) El test consiste en una serie de tres pasos:
el primero es el test de legalidad, tiene que cumplir con esto, es decir, tiene que haber una ley en sentido
material y formal (Ley formal, una ley sancionada por el congreso, que no sea por decreto o resoluciones.)
El segundo es satisfacer un bien público, debe tener como objetivo la satisfacción de un bien público. (estos dos
primeros pasos suelen ser cumplidos)
El tercer paso, es el paso de proporcionalidad, ese principio se subdivide en tres:
Idoneidad, demostrar que la restricción es idónea para conseguir la satisfacción del bien público. (eficiencia)
hay muchas cuestiones que dicen que los jueces son incapaces para ver si los medios se demuestren.
Necesidad, no tiene que existir otro medio menos lesivo del interés que estoy implementando.
Principio de proporcionalidad en sentido estricto, evalúa que la medida, ya idónea y necesaria, la afectación al
derecho no es desproporcional con el fin que se busca. Si el juez considera que es proporcional el medio con el
resultado, quedara aprobada. Beneficios superan a los perjuicios, quedara aprobada. Si los perjuicios, son
mayores no tiene sentido, por lo tanto, se descartan.
Estos métodos les sirven a los jueces.
Fallo petraqui, analizara la ley de medios. Clarín impugna esa ley, ya que le afectaban la libertad de expresión.
Es una restricción a esa libertad, pero demostrara con el test de proporcionalidad, que satisface el test de
legalidad, un interés público, que es idóneo, que es necesario, y que es proporcional. Para petraqui es
constitucional. Pueden los afectados demostrar que es inconstitucional.
Marco jurídico de la libertad de expresión, que adopta al test de proporcionalidad.
Clase 7: Federalismo y régimen municipal.
Marshall: constitución estricta constituye limites en la toma de decisiones.
Fallo Marbury vs madison: evaluar las leyes en tanto en la constitución y si va en contra, dejarlas sin efecto.
Critica: esta en manos de un poder contramayoritario, porque no es elegido por el pueblo por lo tanto no
responde a la voluntad del pueblo. Su elección es mediada por el congreso. Se necesita una institución nueva
para que genere el control de constitucionalidad
Modelos: control difuso: cualquier juicio puede realizar el análisis de la constitucionalidad de las leyes (es
nuestro modelo) genero problemas (en EE. UU.) creo a una corte suprema que realizaba una interpretación de la
constitución, garantizando una libertad contractual (similar a nuestro art 14) que iban en contra de varias
clausulas que estaban en ese momento. Surge de toda esta desigualdad, toda esta serie de leyes, como la de
limitación de horas de trabajo, o cosas relacionadas así las declaró inconstitucional. Y muchos estaban en
desacuerdo. 1937 la corte suprema empieza a aceptar ese marco de leyes.
Control concentrado: Kelsen, corte de constitucionalidad, una corte especifica integrada por múltiples miembros
con mandatos no de por vida; bajo la premisa de que es acorte es la que va a ejercer el control de
constitucionalidad. Conjunto especifico de jueces, y respondía a los problemas del control difuso de
constitucionalidad de EE.UU.
El control concentrado no resuelve todos los problemas, pero si evita problemas que pasaría con el difuso
difuso: ¿si hay tantos problemas, porque sigue estando este tipo de control? Causa política, los tribunales saben
que tienen mucho poder y quieren ejercerlo de manera ilimitada (última palabra)
los tribunales tienen herramientas para, cuando no quieren resolver un caso, dejarlo de lado y no actuar con
ellos. La Corte suprema tiene este escape que le permite relacionarse con el sistema político.
Rossemberg, los tribunales debían prestar atención a los grupos monitorios, y a los derechos, pero iba a dejar
que las legislaturas cuando se habla de la economía le daban un test de razonabilidad. Es en cambio es una
manera de manejar las tensiones que había.
Primicia básica de la interpretación: el desacuerdo.
Federalismo: intento de reformular las relaciones entre el gobierno federal y las provincias.
Art 31 principio de supremacía. Orden jurídico provincial, donde tienen sus constituciones y leyes. Pero la
federal es mas importante que la provincial.
Confederación: estados con gran nivel de autonomía. Pueden retirarse si quisiesen
Federación: nivel de autonomía no tan alto, pero no pueden retirarse. Es una unión perpetua.
Siempre existió en nuestro país, una lucha entre dos grandes facciones que era el partido federal y la unitaria
(bajo la preminencia de buenos aires) caída de rosas, produce el triunfo del unitarismo, pero triunfa la
federalidad, ya que correspondía para nuestro país.
Los sistemas federales, permiten unidades pequeñas que son cercanos a los ciudadanos que termina siendo
favorecedor ya que trata temas de interés. Podemos tener democracia en las unidades subnacionales.
Las provincias conservan su autonomía, esa soberanía con el tiempo (consolidación del estado federal) se
cambió el termino soberanía con autonomía. Soberanía provincial mismo principio de autogobierno colectivo de
las provincias.
Constitución del 53 se empezó a ser mas federal.
Art 121. Conservan el poder que no delega sobre el gobierno federal, hace que el Gob. federal tenga facultades
limitadas, pero la constitución incorpora en el inc. 12 de 75, como atribución de, dictar código de cada
provincia. Facultades limitadas y al mismo tiempo amplias.
Tenemos un sistema donde delega una enorme cantidad de facultades, pero conserva el poder en lo que no
delega al gobierno federal.
Conserva una buena relación entre el gobierno federal y las provincias, está en nuestra constitución en los
primeros artículos. Clausula de la garantía, deben cumplir estos requisitos y ahí gozan del ejercicio de sus
propias instituciones. El gobierno federal puede intervenir en provincias. Art 5, 6.
Primeros artículos mas art 121: como se arregla nuestro país.
Arts. del 8 al 13:
Unidades soberanas donde se constituían como una nación. El federalismo deba una manera de convivir en
armonía, con una autonomía mas amplia. Se plantea como una posibilidad de mantener unidos, con las ventajas
que ofrece.
Federalismo: unión en la diversidad.
Conflictivo: coparticipación (como se maneja la plata o los recursos) nuestra constitución previa impuestos,
donde la mayor parte los cobra la provincia y el gobierno central queda con poquitos. El gobierno federal
empieza a quedarse con una renta mayor, donde la mitad se la queda y la otra mitad se la da a las provincias, de
una manera mas equitativa, para beneficiar a las provincias más pobres, como régimen de coparticipación. Los
principales perjudicados son las más ricas, aportan mucho y no reciben nada a comparación. El gobierno no
puede meter la política en esto, debe tener un carácter discrecional.
Federalismo con demografía deforme: la distribución poblacional no es proporcional en todos los lugares, hay
algunos con mucha población como buenos aires, y otros donde hay muy poca población, como chaco. Genera
muchos problemas, ya que los municipios mas pobres, sus recursos son tomados para ser mas equitativos, pero
termina siendo insuficiente.
Clase 8: Derecho internacional y derecho constitucional.
Derecho internacional: vinculación con el derecho constitucional interno.
Protección internacional de derechos luego de la segunda guerra mundial. A que se comprometió el estado en el
ámbito internacional. Y que impactos tendrán en las resoluciones internas, las decisiones internacionales.
Fallo medigian. Reforma del 94. Fallo esposito. Fallo fontevequia.
Los derechos internacionales son programáticos y ordenativos.
Antes de la reforma: relación entre las normas, la prelación. Falta de claridad entre los derechos internos y las
sanciones internacionales. Protección de un derecho en un marco internacional, que tan exigible puede ser y
quien lo puede exigir. Hace falta una normativa interna, o es plenamente exigible. Los tratados tienen un orden.
Internamente no podemos invocar razones de derecho interno para no cumplir derechos internacionales.
Es operativo y no podemos invocar razones de derecho interno para no cumplirlos.
Art 31 . Art 27 (reserva soberana) art 75 inc 22 (
Sistema protectorio de materia internacional: sistema interamericano. Carácter de subsidiariedad y de
recaudación de las instancias internas. Es un garante de otro orden, pero el ámbito natural es el nacional. Solo se
va a activar cuando no haya más métodos internos para resolverlo.
Falta de claridad hasta el 92. Y luego, a partir del 94 los tratados internaciones tienen jerarquía superior que las
leyes. Hay además tratados, como algunos de derechos humanos, que tienen jerarquía superior. Nos da una
tensión con el art 30 entre el 75 inc. 22 (facultades del congreso, técnica constitucional extraña) en las
condiciones de su vigencia tienen jerarquía constitucional, deben entenderse como complementarios con las
leyes y no deroga art alguno de la primera parte de la constitución.
Criticas: hacia los pronunciamientos internacionales. El control de constitucionalidad le da mucha potestad a los
jueces, los tribunales
Fallo fontevequia: dejo sin efecto una sentencia de orden nacional.
Art 27: gobierno afianza relaciones con los tratados internacionales. Que este en conformidad con los principios
establecidos en la constitución nacional.
El poder judicial tiene la ultima palabra, puede derogar una sentencia interna pero no una sentencia
internacional. El poder interamericano puede castigar al gobierno ya que previo se le da la potestad de esos
derechos, hay que adaptarse con los derechos internacionales. Adaptar la normativa a lo que previo se
comprometió el estado.
Corte suprema tiene la ultima palabra, tienen la potestad con todos los actos que hacen todos los órganos del
estado nacional.
(Biscardi pág. 12)
Limite que pone la corte: desconocimiento de su rol: en la cabeza del poder judicial dice la corte.
Actos del estado que deben dejarse sin efecto

También podría gustarte