Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN ZONAL

LIMA-CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ETI SENATI

ESTUDIANTE: Manuel Alberto Quispe Asin__________________________________

ID: 001457020____________ BLOQUE:__________304_________________________

CARRERA: Soporte y mantenimiento de equipos de computación________________

INSTRUCTOR: Pavel Ylianov Palomino Vera_________________________________

SEMESTRE: III___________________ DEL: 13 de Marzo AL: 31 de Julio _________


ID: 001457020

SIMBOLOS ELECTRICOS ANSI E IEC:


Los símbolos eléctricos ANSI e IEC son estándares utilizados en la representación
gráfica de circuitos eléctricos y electrónicos. Ambos estándares tienen símbolos
similares, pero con algunas diferencias en su apariencia y significado.
El sistema ANSI (Instituto Nacional Estadounidense) es comúnmente utilizado en
América del Norte y América del Sur, mientras que el sistema IEC (Comisión
Electrotécnica Internacional) es utilizado en la mayoría de los países del resto del
mundo.
DIFERENCIAS:
Algunas de las principales diferencias entre los dos sistemas son las siguientes:
En el sistema ANSI, los símbolos se dibujan en un ángulo de 45 grados, mientras que
en el sistema IEC, los símbolos se dibujan en un ángulo de 60 grados.
En el sistema ANSI, los símbolos de interruptores y contactores se dibujan con
contactos normalmente abiertos (NO) por encima de los contactos normalmente
cerrados (NC), mientras que en el sistema IEC, los contactos NO se dibujan por
debajo de los contactos NC.
En el sistema ANSI, los símbolos de los transformadores se dibujan con el núcleo en la
parte superior, mientras que en el sistema IEC, el núcleo se dibuja en la parte inferior.
En cuanto a los símbolos específicos, ambos sistemas tienen símbolos para
componentes eléctricos comunes, como resistencias, capacitores, diodos y
transistores, así como para dispositivos de control, como interruptores, contactores y
relés.

Simbología eléctrica.
Simbología electrónica.
DIFERENCIA ENTRE PRECISION Y EXACTITUD:
La precisión y la exactitud son dos conceptos importantes cuando se trata de
mediciones y dispositivos de medición. Ambos términos están relacionados con la
capacidad de un dispositivo de medición para producir resultados confiables y
repetibles.
La precisión se refiere a la capacidad de un dispositivo de medición para producir
resultados consistentes y repetibles. Es decir, la precisión indica qué tan cerca están
los resultados obtenidos de la verdadera medida o valor aceptado.
Por ejemplo, si un dispositivo de medición produce resultados consistentes que están
todos muy cerca de la verdadera medida o valor aceptado, se dice que el dispositivo
es preciso.
La exactitud, por otro lado, se refiere a la capacidad de un dispositivo de medición para
producir resultados que se acerquen al verdadero valor de la cantidad que se está
midiendo. Es decir, la exactitud indica qué tan cerca están los resultados obtenidos del
valor verdadero o aceptado. Por ejemplo, si un dispositivo de medición produce
resultados que están muy cerca del valor verdadero o aceptado, se dice que el
dispositivo es exacto.
En resumen, la precisión se refiere a la consistencia de los resultados, mientras que la
exactitud se refiere a la proximidad de los resultados al valor verdadero o aceptado.
Es importante tener en cuenta que un dispositivo puede ser preciso
pero no exacto, o exacto pero no preciso. Por lo tanto, es importante considerar
ambos factores al evaluar la calidad de un dispositivo de medición.
QUE ES EL ESPECTRO DE FRECUENCIA
ELECTROMAGNETICA:
El espectro de frecuencia electromagnética es el rango completo de todas las posibles
frecuencias de ondas electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas son una forma
de energía que se propaga a través del espacio, y pueden ser generadas por cargas
eléctricas en movimiento.
El espectro electromagnético incluye todas las posibles frecuencias de onda
electromagnética, desde las frecuencias más bajas, como las ondas de radio, hasta
las frecuencias más altas, como los rayos gamma. El espectro también incluye las
ondas de luz visible, ultravioleta, infrarroja y otras formas de radiación
electromagnética que no pueden ser vistas por el ojo humano.
Las diferentes frecuencias en el espectro electromagnético tienen diferentes
propiedades y aplicaciones. Por ejemplo, las ondas de radio se utilizan para la
comunicación inalámbrica, las microondas se utilizan para la cocción de alimentos y la
comunicación por satélite, las ondas infrarrojas se utilizan en los controles remotos y en
la detección de calor, y las ondas de luz visible son responsables de la visión humana.

¿Hasta cuántos HZ puede llegar el espectro de la


frecuencia electromagnética?
El espectro electromagnético se extiende desde las frecuencias más bajas, como las
ondas de radio de baja frecuencia, hasta las frecuencias más altas, como los rayos
gamma y los rayos cósmicos. El límite superior práctico para la frecuencia de las
ondas electromagnéticas utilizadas en aplicaciones cotidianas se encuentra en el
rango de los terahertzios (THz), que es del orden de miles de billones de hertz (10^12
Hz). Sin embargo, en la investigación científica y tecnológica, se han logrado generar
y detectar ondas electromagnéticas con frecuencias mucho más altas, en el rango de
los petahertzios (PHz), que es del orden de millones de billones de hertz (10^15 Hz)
o incluso más altas.

También podría gustarte