Está en la página 1de 2

LA ENSEÑANZA

1_ LA ENSEÑANZA COMO ACCIÓN INTENCIONAL DE TRANSMISIÓN CULTURAL. La


enseñanza tiene que considerar dos dimensiones: la primera es transmitir
conocimientos,habilidades,capacidades y modos de relación considerados válidos y éticos.
La segunda sería la acción de enseñar en un acto de democratización de un saber
poniéndolo al servicio.

2_ LA ENSEÑANZA COMO MEDIACIÓN SOCIAL Y PEDAGÓGICA. La sociedad y


enseñanza transmiten su legado y costumbres.
Transfieren y conservan la cultura. Amplían capacidades de individuos y de grupos
sociales:aseguran la mejora social
y la renovación cultural. Realizan actividades y profundizan contenidos tomando en cuenta
los intereses y la cultura de
los alumnos y alumnas.

3_ LA ENSEÑANZA COMO SISTEMA DE RELACIONES E INTERACCIONES


REGULADAS. Es alguien que enseña,que conoce lo que enseña y que tiene confianza en la
posibilidad de aprender de otros. Alguien que acepta participar de la enseñanza también
sabemos que quien enseña es aquel que coordina/conduce aprende al hacerlo y que toda
experiencia es un aprendizaje. y quien aprende: es un espectador pasivo,interviene desde
sus intereses,capacidades previas y delinean interacciones.

4_ LA ENSEÑANZA COMO UNA CONSECUENCIA METÓDICA DE ACCIONES


REGULADAS. Busca resultados de aprendizajes. También sabemos que la enseñanza
metódica aparece a mediados del XIX sistematizada con herbart a través de una secuencia
de “pasos formales” los cuales fueron: Claridad o demostración,Asociación o
comparación,sistematización y aplicación.

5_ ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: PRÁCTICA METÓDICA DE RESULTADOS ABIERTOS.


La enseñanza no es actividad mecánica.Quienes enseñan deben poder potenciar
posibilidades a través de: Guiar y apoyar a los alumnos para que piensen por sí mismos.
Promover el trabajo cooperativo. Favorecer la participación y ayudar a problematizar los
contenidos y estimular el proceso de transferencias a las prácticas.

6_ LA ENSEÑANZA: PODER,AUTORIDAD Y AUTONOMÍA. La enseñanza requiere de una


autoridad pedagógica para ser conducida. En los lugares de enseñanza formal.La autoridad
se ve reforzada por “el poder” de las evaluaciones,Las sanciones,Reglas de disciplina y
diversas formas de vigilancia sobre el comportamiento. También la enseñanza consciente e
intencional es una intervención que incluye los modos de pensar las prácticas de otros.
7_ ORIENTACIONES DE LA ENSEÑANZA: La enseñanza entendida como (instrucción) se
realiza a través de un docente conocedor de una práctica y un alumno a través de una
escucha atenta y una reflexión interna para poder preguntar o transferir a otras situaciones.
La enseñanza como (guía) el docente acompaña al alumno en su actividad observando la
resolución de consignas de trabajo. La enseñanza ya sea con (instrucción) o (guía) tiene
implícita la dinámica entre autoridad y autonomía.

También podría gustarte