Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

UNIVERSIDAD DE LAS
AMERICAS
TAREA 1
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Ciencias del Comportamiento Aplicadas a salud Pública


TEMA:

Estrategia y plan de acción de reducción de la desnutrición crónica


infantil

GRUPO: 6
Integrantes: William Córdova
Nathaly Medina
Raúl Naranjo
Jefferson Pérez

FECHA: 01/05/2023
Título: Estrategia y plan de acción de reducción de la desnutrición crónica infantil

Introducción:

La desnutrición infantil es una epidemia invisible que enfrenta nuestra sociedad que
amerita acción y compromiso, según datos de la Organización Mundial de la Salud,
estas cifras explican de forma sorprendente por qué se produce el 45% de las muertes
en el mundo; lo que quiere decir que uno de cada cuatro niños menores de 5 años se
encuentra en un período crítico de crecimiento y desarrollo general. Visto desde el
punto de vista jurídico, el Estado tiene la obligación de prevenirla y la sociedad de
educarse para apoyar en su reducción. Si lo analizamos desde la relación entre
infancia y adultez, existe amplia evidencia empírica que sugiere una relación estrecha
entre la desnutrición crónica infantil y grandes limitaciones en los ámbitos
productivos, sociales y emocionales de la vida adulta. Desde cualquiera de las tres
visiones, el denominador común tiene que ver con poner en el centro al niño o niña
porque lo que se haga en la primera infancia, será directamente proporcional al
desarrollo y oportunidades que tenga ese niño en el futuro (CEPAL, 2018).

La desnutrición crónica infantil expresa el mal comienzo en la vida y, esto no sólo se


explica por una inadecuada o insuficiente ingesta de alimentos, sino porque el
conjunto de factores de cuidado, atención y protección mínima que requieren los
infantes y las mujeres embarazadas no se están garantizando en forma adecuada y
equitativa por parte de nosotros, los adultos, las familias, las instituciones y
organizaciones de nuestra sociedad (Alvarez, 2019).

Objetivo general de intervención:

Prevenir la desnutrición crónica infantil para reducir la morbilidad y mortalidad


atribuible a las enfermedades no transmisibles asociadas, mediante intervenciones de
salud pública con participación social basadas en la evidencia priorizando los
ambientes en donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo, para fomentar
condiciones de vida saludables, incluyendo la alimentación y la práctica de actividad
física regular.
Aplicación del modelo:

1. Diagnóstico social:

En la actualidad, algunos programas de intervención pretenden fortalecer a los


propios individuos al propiciar aprendizajes pertinentes y adecuados en el ámbito de
la salud, a fin de transformar el entorno y las pautas sociales frente a la desnutrición. Se
espera que los sujetos sean capaces de reconocer del medio ambiente, los factores de
riesgo y que desarrollen una conciencia clara de los beneficios que promete la
adquisición de buenos hábitos de salud (alimentación, actividad física, bien dormir,
controles prenatales, natales y postnatales, etc.), así como de los riesgos de salud que
implica el carecer de éstos. Sin embargo, la aplicación de programas preventivos
adecuados ha sido un reto importante a nivel nacional, porque implica la atención de
una problemática multifactorial que debe abordarse por tanto de la misma forma, es
decir, desde un enfoque multidisciplinario y que considere la inclusión, la interacción
y la participación de diversos actores (familia, autoridades escolares, publicidad,
industria, gobierno, instancias de salud). Como lo plantea la OMS, sin una asunción
conjunta del problema y una responsabilidad compartida, las intervenciones
bienintencionadas y costo eficaces tienen alance y repercusión limitados.

Figura 1. Agentes sociales y corresponsables de la desnutrición crónica infantil


Encuesta sobre la percepción y hábitos de la salud sobre la nutrición infantil.

Subobjetivos:

• Disminuir inadecuada alimentación en la población infantil


• Crear nuevos estilos de vida ya que son una de las causas de desnutrición
en la población infantil.

La propuesta de una encuesta pretende determinar la percepción que tienen los padres
sobre la talla según la edad de los niños y los hábitos nutricionales de sus hijos y dónde
buscan consejos e información.

1. Cuál es su genero
2. Cuál es su edad
3. Cuantas comidas al día ingiere
4. Cada cuanto consume comida rápida por semana
5. Cada cuanto realiza actividad física por semana
6. Come entre comidas y que tipo de alimentos
7. Al comer usa dispositivos digitales para entretenerse (ver televisión, ver
pantallas táctiles, usar móviles)
8. La semana pasada cuantas comidas compartieron en familia
9. Que suele desayunar de forma habitual
10. Cuanto se informa sobre hábitos saludables y de donde suele obtener ese
tipo de información

La meta fundamental se centra en invertir la tendencia de la prevalencia de la


desnutrición mediante el fomento de una alimentación saludable y de la práctica de la
actividad física, con el impulso de diferentes líneas de actuación en distintos ámbitos
(familiar, educativo, empresarial, sanitario, laboral, comunitario) e integrando los
esfuerzos y la participación más amplia posible de diferentes sectores públicos y
privados de la sociedad.

Entrevista
La entrevista se convierte en uno de los instrumentos principales en la investigación
de las causales de la desnutrición crónica infantil, puesto que su propósito es recabar
todos los datos posibles mediante la flexibilidad que presenta, lo que permite obtener
información más profunda y detallada que muchas veces el entrevistado no tenía
identificada y que se adapta a la realidad y el contexto de este.
En la desnutrición crónica infantil es importante reconocer las determinantes que
pueden influir en el desarrollo de la enfermedad, así como sus factores protectores,
entendiendo de primera mano el ambiente en el que viven los entrevistados, cuales
son sus expectativas, cuales son sus limitantes y que están predispuestos a realizar
para combatir la enfermedad.
En conjunto con la encuesta, son dos herramientas necesarias para analizar el proceso
salud – enfermedad y como la promoción de la salud puede ayudar a cambiar el
comportamiento social de las personas frente a esta problemática de la salud.

2. Diagnóstico epidemiológico:

Datos Conductuales

La desnutrición infantil constituye un grave problema de salud, afectando los sectores


sociales más desfavorecidos. La desnutrición causa disminución del crecimiento y del
desempeño escolar, altera el estado bioquímico e incrementa la morbimortalidad
infantil. Entre las principales causas de desnutrición están la dieta inadecuada, la
presencia de infecciones que interfieren con la utilización adecuada de nutrientes,
inequidad e insuficiente disponibilidad de alimentos (Cueva, Pérez, Ramos, & Guerrero,
2021).

Datos de mortalidad y morbilidad

En América Latina, aproximadamente 2,3 millones de niños de 0 a 4 años se ven


afectados por desnutrición moderada o grave y 8,8 millones presentan baja talla para su
edad, con alta prevalencia de desnutrición crónica, en Ecuador existe una prevalencia de
desnutrición de 23,2%, situación que se agrava en el contexto rural, presentando más
frecuencia en la Sierra (32%), la Costa (15,7%), la Amazonía (22,7%) y la zona Insular
(5,8%), y aun cuando se han implementado programas de nutrición, los logros positivos
de indicadores nutricionales, no han alcanzado impactar lo suficiente en algunas
comunidades indígenas en las que se estima una tasa de desnutrición crónica infantil por
encima de 50% (Cueva, Pérez, Ramos, & Guerrero, 2021).

3. Diagnóstico educativo y ecológico:


La falta de educación presenta un considerable riesgo entre dos y tres veces más de
desarrollar una malnutrición, como el caso de la desnutrición crónica infantil. Las
diferencias actualmente son menores entre los hombres, aunque estos datos cada día
siguen en aumento. Los desequilibrios en la educación concernientes a la desnutrición
se han mantenido similares entre 2010 y 2014 en diferentes países como Inglaterra,
Italia, España y Corea del Sur, tanto para los hombres como para las mujeres. (Ramos,
2015)

Factor predisponente:
La falta de conocimiento sobre los efectos de la desnutrición crónica infantil así como
las creencias en ciertas zonas del país, principalmente en zonas rurales de la sierra y
amazonia, en donde no consideran a los alimentos esenciales como parte fundamental
de su alimentación, esencialmente en las primeras etapas de vida del bebe, como la
lactancia materna exclusiva y dietas ricas en nutrientes claves para su desarrollo, y de
igual forma la falta de recursos económicos, conlleva a exacerbar mas el problema y
condenar a los niños a consecuencias graves en su salud y crecimiento.

- Subobjetivo conductual:
Analizar el cambio de comportamiento alimenticio mediante la medición del
numero de comidas al día que tienen los niños, en referencia a lo diagnosticado
mediante las entrevistas y encuestas.

- Subobjetivo ambiental:
Analizar el índice de masa corporal de los niños que se encuentran en evaluación
mediante el seguimiento trimestral del peso y talla de los niños, como evidencia
del mejoramiento de las condiciones ambientales de su entorno.

4. Diagnóstico administrativo y de políticas públicas:

Evaluación de políticas públicas


El potencial de cada individuo físico y cognitivo está principalmente determinado por el
estado nutricional que cada uno alcanza hasta los dos años de edad. Por lo tanto, se tiene
que tomar conciencia de la importancia que conlleva una adecuada nutrición en los
niños y las niñas. Se tiene que realizar una evaluación de todas las políticas que ha
puesto en práctica el país así como la inversión que ha realizado. Se identificarán a nivel
provincial los resultados obtenidos de las políticas públicas aplicadas para analizar
cómo han influido los factores que presentan más incidencia desnutrición crónica
infantil. Finalmente se compararán las diferentes políticas instauradas en el país con
políticas de otros países y el impacto que estos provocan en los factores predisponentes
para la desnutrición crónica infantil.

Además, se realizará una evaluación en la atención primaria de salud para determinar


cómo se llevan a cabo todos los programas destinados al desarrollo de los niños
haciendo énfasis en la lactancia materna. La vigilancia, investigación y evaluación
periódica será fundamental para recopilar la mayor cantidad de información para
realizar un seguimiento y monitoreo de la ejecución del plan de acción basado en la
Estrategia mundial de la OMS sobre el régimen alimentario, actividad física y salud y el
Plan integral de aplicación sobre nutrición materna, del lactante y del niño.

4. Implementación

La implementación de un programa para la reducción de la desnutrición crónica infantil


requiere de un enfoque integral y coordinado que involucre a múltiples actores,
incluyendo gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y familias.
Antes de implementar cualquier programa, hay que realizar una evaluación de la
situación: es importante comprender la situación actual de la desnutrición crónica
infantil en la región o comunidad en la que se va a trabajar. Se debe realizar un análisis
de los datos disponibles sobre la prevalencia de la desnutrición, así como de los factores
que contribuyen a la misma.
También se deben identificar las causas subyacentes de la desnutrición crónica infantil
en la comunidad objetivo; esto podría incluir factores como la falta de acceso a
alimentos nutritivos, la falta de educación sobre nutrición y la falta de servicios de salud
adecuados. Se implementará en base a los datos obtenidos, enfocando cada causal con
su respectiva medida de solución, socializando este plan a todos los actores sociales,
destinando funciones en base a las competencias de cada uno, fortaleciendo el trabaja
interinstitucional con el objetivo de garantizar, la provisión de alimentos en los hogares,
la evaluación médica de los niños y niñas menores de 5 años y el seguimiento social,
para mejorar la calidad de vida de las familias.

6. Proceso de evaluación:

Para evaluar la eficacia de una intervención en la alimentación infantil, se puede medir


el IMC de los niños y niñas antes y después de la intervención. Si se observa una
disminución en el porcentaje de niños y niñas con IMC por debajo del rango saludable,
entonces se puede concluir que la intervención ha sido efectiva en mejorar la
alimentación de los niños y niñas.
También se pueden utilizar otras medidas cuantificables, como la ingesta diaria de
nutrientes específicos, la cantidad de comidas diarias que consumen, el consumo de
alimentos saludables o la reducción en el consumo de alimentos poco saludables para
evaluar la efectividad de la intervención en la alimentación infantil, la cantidad de
meses que los niños y niñas, recibieron lactancia materna exclusiva, en el caso de que
existió el antecedente de la misma.

7. Evaluación del impacto:

Para evaluar los subobjetivos se utilizarán los siguientes indicadores:

- Cantidad de comidas diarias: Permite evaluar la cantidad de comidas ingeridas


por los niños en base a una constante de 5 comidas diarias. La fórmula será la
siguiente: Numero de comidas diarias ingeridas / Numero de comidas diarias
propuestas (5). Se evaluará de forma mensual.
- Índice de masa corporal: Permite evaluar el estado nutricional de los niños y
niñas, bajo escalas determinadas y analizar el progreso de la intervención. La
formula es Peso / Talla2. Se medirá de manera trimestral.

8. Evaluación de resultados:

Para dar cumplimiento con el logro del objetivo general se evaluará mediante el
siguiente indicador:

- Niños/as que superaron la desnutrición crónica infantil: Este indicador permitirá


conocer la cantidad de niños que dejaron de tener el diagnostico de desnutrición
crónica infantil en base a la cantidad de niños con ese diagnostico que fueron
identificados inicialmente. Su fórmula será: Nro. De niños sin desnutrición
crónica que se encontraban en tratamiento / Nro. De niños diagnosticados en un
determinado tiempo x 100. El periodo de evaluación se hará cada año.
Bibliografía
- Alvarez, L. (enero - marzo de 2019). Desnutrición infantil, una mirada desde
diversos factores. 13(1). Obtenido de
https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/169
- CEPAL. (2018). Malnutrición en nilas y niños en America Latina y el Caribe.
Obtenido de https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-
america-latina-caribe
- Cueva, M., Pérez, C., Ramos, M., & Guerrero, R. (7 de noviembre de 2021). La
desnutrición infantil en Ecuador. LXI(4). Obtenido de
http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/364
- UNAM (2017, 21 de mayo) FACTORES BIOLÓGICOS Y AMBIENTALES
INFLUYEN EN LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL. Dirección
nacional de comunicaciòn social. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_354.html#:~:text=Entre%20l
os%
20factores%20ambientales%20se,en%20la%20necesidad%20de%20alimentarse.
- Cano, R. (2017) Causas y tratamiento de la desnutrición crónica infantil.
Nutricion Clinica y dietetica hospitalaria, 37 (4).
https://revista.nutricion.org/PDF/RCANO.pdf
- Gutiérrez, J., Guevara, M., Enríquez, M., Paz, M., Hernández, M., Landeros,E.
(2017) Estudio en familias: factores ambientales y culturales asociados al
sobrepeso y obesidad. Enfermeria Global, 45
(1).https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v16n45/1695-6141- eg-16-45-00001.pdf

También podría gustarte