Está en la página 1de 3

bueno voy a hablar del texto de socios del curso de lingüística general un tema que estoy

estudiando lo estoy lo acabo de estudiar para él para el final de semiótica así como no
quería compartir estos estos conceptos que se ven en este texto socio en el texto del curso
de lingüística general tiene muchos conceptos interesantes y muchas definiciones para
empezar socio habla de semiología socio habla de semiología no de semiótica define
semiología y dice por qué porque usa las palabras semiología y no semiótica semiología
porque dice que esta ciencia está relacionada con la psicología porque dice esto bueno
explica que la semiología es la ciencia que estudia la vida de los siglos en un marco de la
vida social entonces como estudia la vida de los signos en un marco de la vida social esta
ciencia está relacionada con la psicología social por ende con la psicología general una
vez entendía esta definición de semiología social pasa a la siguiente al siguiente concepto
que es el de signo lingüístico y lo define al signo lingüístico como una entidad bifásica
cerrada una entidad bifásica o sea de dos caras una antigua entidad bifásica cerrada
compuesta por dos partes psíquicas el significante y el significado el significante es la
huella acústica de una palabra la huella acústica el recuerdo auditivo que tenemos de
cualquier palabra por ejemplo árbol ok pero no el concepto general que se te viene a la
mente cuando yo te digo árbol eso es el significado el significado es el concepto general
de la huella acústica la huella acústica o sea el significante es el conjunto de las letras a tv
o l el conjunto sonoro de esas letras bien socio nombra un par de características sobre el
signo lingüístico sobre esta entidad bifásica cerrada la primera es que es arbitrario el signo
lingüístico es arbitrario a qué se refiere con esto que está creado por una convención social
no hay ningún motivo por el cual este significante sea relacionado con ese significado o
sea porque la mesa sme se llaman porque a esto que decimos mesa y bueno es una
convención social está hecho arbitrariamente el segundo concepto que tiene una
linealidad del signo lingüístico se refiere a esto con qué se mantiene en el tiempo y se va
se va evolucionando en el tiempo va transformándose en el tiempo se mantiene en el
tiempo tercero que es psíquico eso ya lo habíamos dicho en la definición y cuarto se
asegura habla de la inmutabilidad y de la mutabilidad del signo cuando habla de la
inmutabilidad nombra cuatro motivos por los cuales en ese momento dice que el signo es
inmutable el primer motivo es justamente la arbitrariedad como el signo lingüísticos
arbitrario y no hubo ninguna motivación para generarlo para que sea de esa manera si no
hay ninguna motivación para que haya sido así y es arbitrario tampoco hay ninguna
motivación para criticarlo se entiende ese es el primer punto por el cual se dice en este
momento dice que si no lingüístico es inmutable segundo punto que nombre asociar es la
multiplicidad de los signos el tercero es el carácter demasiado complejo de los siglos en
estos dos puntos socio se refiere a la complejidad de a la complejidad del del sistema
lingüístico se refiere a la complejidad del sistema lingüístico en el punto 2 en la
multiplicidad de los signos obviamente se refiere por la cantidad y en el punto 3 en el
carácter demasiado complejo se refiere a la calidad entonces estos dos puntos tanto en el
carácter que son muchos o en carácter de que son muy complejos estos dos puntos son
este otros puntos de por qué es inmutable y el cuarto punto es habla de la resistencia
colectiva a esta innovación lingüística la resistencia colectiva dice que la masa hablante
no está capacitado no está capacitada para criticar y querer modificar quieren modificarla
a la lingüística no está capacitada para crear estas innovaciones lingüísticas la más
hablante porque porque dice que nosotros heredamos la lengua nosotros la heredamos a la
lengua y la usamos de manera automática por eso es que no estamos capacitados bien
estos cuatro puntos nombre a socio de porque es inmutable el signo al mismo tiempo que
dice esto al mismo tiempo que socio le explica estos cuatro puntos de inmutabilidad habla
de la mutabilidad y reconoce de una manera reconoce que en realidad si son es mutable el
signo y nombra tres maneras de mutabilidad la primera es el desplazamiento del
significante la segunda es el desplazamiento del significado y la tercera es una
transformación de las dos cosas y un ejemplo para que tengan un ejemplo de lo que es la
de cuando se produce la mutabilidad por ejemplo antes el significante el significante
quilombo significaba tenía tenía el significado de prostíbulos y hoy en día tiene el mismo
significante la misma huella acústica quilombo significa otra cosa significa lee o no eso
es un eso es una habilidad del signo lingüístico bien este es el concepto entonces d signo
lingüístico este es el concepto general esto tienes todas estas todos estos ítems todas estas
características pero en general entonces es una unidad bifásica cerrada conformada por
dos elementos psíquicos que es el significante la huella acústica y el significado el
concepto general que tenemos en base a esa huella acústica bien después eso sí otro tema
que toca en sus textos es la lengua como sistema la lengua como sistema a qué se refiere
con esto bueno se refiere a que la lengua es un sistema de signos que permiten la
comunicación la lengua es un conjunto de signos que qué sirven como medio de
comprensión sirven como medio de comprensión bien no me acordaba la palabra exacta
por eso la ley pero pero es eso lo que dije al principio la lengua es un sistema de signos
que sirven para la comunicación la lengua son códigos tiene un procedimiento es un
procedimiento psíquico únicamente únicamente psíquico y está establecida por
convención social la lengua voy a ver si no me olvido de nada pero creo que no si se me
olvidó de algo la lengua eso sí la explica como la parte social del lenguaje ok la parte
social del lenguaje de la lengua dice que es exterior a el individuo porque porque es social
y no individual bueno porque uno solo no puede crearla y modificarla a la lengua por eso
es la parte social del lenguaje por eso es social y no individual bueno ahora que es el
lenguaje no el lenguaje cuando socio habla del lenguaje dice que tiene una parte
individual y una parte social y que no se puede concebir la una sin la otra la parte
individual es el habla y la parte social el lenguaje él perdón y la parte social la lengua no
al lenguaje la lengua la parte individual el aula la parte social la lengua ok estas dos
conforman el lenguaje bien el lenguaje es susceptible de transmisión se transmite en el
tiempo en resumen el lenguaje es el fenómeno ocasionado el fenómeno compuesto por la
lengua y el habla bien la lengua ya la definimos anteriormente el habla que es el habla
bueno el habla es el uso del sistema el uso del lenguaje eso es es lo que nos permite
expresar combinaciones de signos y tiene un procedimiento psicofísico 5 físico ok
expresamos expresamos signos expresamos expresamos la lengua es el uso de la lengua
ese es el habla bien buenísimo ahora con esto ya tenemos un concepto más que es el
sistema la lengua la lengua como sistema y el lenguaje y el habla ok el lenguaje que
confort que abarca a la lengua y al habla perfecto bien socio en el texto tiene un par de
conceptos también más un par de conceptos más y qué son el valor lingüístico el valor
lingüístico y las relaciones sintagma ticas y las relaciones paradigmáticas eso es lo que nos
falta ver del texto de saussure del texto del curso de lingüística general bien que es el
valor lingüístico a qué se refiere social cuando nombra al valor lingüístico social se refiere
que el valor lingüístico el valor de una palabra es lo que hace que esa palabra que esa que
se s significante represente a lo que sea que representa y no a otra cosa eso es el valor
lingüístico a eso se refiere socio y cuando habla de valor lingüístico el valor de esa
palabra de cualquier palabra el valor que tiene porque representa a esa cosa sea cualquier
ser cualquier cosa que sea y no representa a esta cosa y no representaba a cualquier otra
cosa para para hablar de estos socios en nombra una nombre un procedimiento de
oposición un procedimiento de oposición y de semejanza de un signo a otro signo ok en
resumen un signo es lo que es porque no es otra cosa y por eso tiene valor ok buenísimo
lo último para hablar del texto de socios del curso de lingüística general es las relaciones
sintagma ticas y paradigmáticas las relaciones sintagma ticas son las relaciones internas
son una unidad una unidad estructural una unidad estructural de uno de uno o más
elementos ordenados de manera lineal ok por ejemplo la oración por ejemplo la oración es
importante es importante cada palabra de las que acabo de decir para entender en la
definición de relaciones sintagma ticas es importante cada palabra es una es una este
unidad unidad estructural de uno o más elementos ordenados de manera lineal ok por
ejemplo la adoración estas relaciones sintagma ticas generan asociación asociaciones
finitas finitas por ejemplo si en una oración por ejemplo no si hablo desde cielo es muy
difícil que en la misma oración digamos que se genere una asociación sintagma tica de
cielo con no sé con madera ok las relaciones paradigmáticas relaciones paradigmáticas
son lo opuesto a la sintagma ticas en vez de tener un orden lineal tienen forma
perdónenme de tener un orden lineal tienen forma de red y envejecer finitas son infinitas
ok estas relaciones en pragmáticas paradigmáticas paradigmáticas estas relaciones
paradigmáticas se generan en el campo del significante y del significado por ejemplo si
yo digo la palabra enseñanza en el plano del significante se puede generar una asociación
con semejanza enseñanza semejanza son tienen significantes parecidos la huella acústica
es parecida termina de danza entonces se puede generar una asociación ahí en el plano del
significante ahora en el plano del significado con el ejemplo mismo de enseñanza se puede
generar una una asociación con aprendizaje ok esta es la manera que funcionan las
relaciones paradigmáticas y bueno esto es el resumen del texto de socios del curso de
lingüística general este esto es lo que dice socio lo básico está resumido pero es lo más
importante y con estos conceptos se puede llegar a entender entender todo lo que dice con
este resumen que acabo de hacer entonces habla de semiología explica lo que es la
semiología habla de signo lingüístico porque hay la unidad bifásica cerrada del
significante y el significado habla de el sistema habla de la lengua como sistema habla del
valor lingüístico y habla de las relaciones sintagma ticas y paradigmáticas por eso es todo
y espero que les sirva a alguien

También podría gustarte