Está en la página 1de 44

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Universidad de Barcelona. Facultad de Filología y Comunicación.


Grado en Lenguas y Literaturas modernas

Nombre:: Mariona Calvillo


Curso: 1rº
Semestre: 2nº
Grupo: G3
Tema 1. Nociones básicas de la lingüística
diacrónica. El cambio lingüístico
1.1 El cambio lingüístico
El cambio lingüístico es la transformación que experimenta una lengua, la cual
puede implicar:
- Mutaciones (cambio de un elemento por otro)
- Adiciones (se añaden nuevos elementos)
- Pérdidas (algunos elementos desaparecen)
Estas transformaciones pueden ser ilustradas en cada uno de los niveles de la
lengua:

A) Cambio fonético
El cambio fonético se produce ya en el latín, y explica la forma de una serie de
alteraciones entre el origen latino de una palabra y la que finalmente nos ha llegado
al español actual. Este cambio ya se genera en los primeros tiempos del origen del
idioma, es decir, en el latín hablado –también conocido como ‘vulgar’ –.

El latín clásico es una lengua flexiva que, aparte de diferenciar género y número,
sirve para identificar la función sintáctica gracias a los casos.

No obstante, posteriormente se da una pérdida de esa flexión de caso y nos queda


una única forma con tres desinencias, sin una marca que indique función sintáctica.
De las distintas formas que incluía, la reducción a una única procede en general de
lo que era en latín el caso acusativo, aunque hay algunas excepciones.
La desinencia -m era compartida por todas las formas de acusativo, pero el español
no la adopta; una de las primeras leyes fonéticas de cambio es la pérdida de esa
nasal en posición final, así pues, al indicar la forma etimológica del acusativo lo
hacemos sin ella. En nuestro caso nos interesa partir de la raíz que acaba
imponiéndose.

Del latín vulgar

Acusativo en latín Palabra a la que ha dado lugar

LUPU(M) Lobo

LACU(M) Lago
TOTU(M) Todo

Es evidente que si establecemos la diferencia encontramos dos comunes:


- La vocal final pasa de u a o.
- Las consonantes que aparecen en posición intervocálica - p, c y t - pasan en
español a su correlato sonoro (a causa de un proceso de cambio fonético que
implica la sonorización de las consonantes sordas en posición intervocálica.
Estos dos cambios son cambios exclusivamente fonéticos y no fonológicos, pues no hay
una alteración de las unidades distintivas de la lengua.

Del español actual

Hay ciertos participios, como ‘preocupado’ o ‘cansado’, que tienen la terminación -ado; la
pérdida de esa dental en posición intervocálica es un cambio en extensión.

Los cambios se inician en los hablantes y se van generalizando en función de su incidencia.


Suelen ser elementos que discrepan de la norma establecida que, o pasan por un proceso
de generalización, o sencillamente no triunfan y se quedan en una etapa determinada y
desaparecen. Suelen iniciarse en los hablantes que están más alejados de la norma, pero
por mucho que ese sea su origen, hay cambios que han llegado a efectuarse.

En el caso que nos concierne, puede que la pérdida de la -d también se dé en hablantes que
conocen la norma, y por eso hablamos de ese cambio en extensión. No hay ninguna
variable sociolingüística que marque dónde se da y dónde no.

B) Cambio fonológico

El sistema vocálico español es de los más simple;


tiene 5 vocales con sonidos diferenciados.

Según la altura de la lengua tenemos:


- Vocales altas (i y u)
- Vocales medias (e y o)
- Vocal baja (a)

Además, estos rasgos se combinan con la posición


adelantada o atrasada de la lengua. De esta manera
obtenemos:
- Vocales anteriores (i y e)
- Vocales posteriores (o y u)
- Vocal central (a)

Se establece igual en el latín clásico, pero en este, además, hay otro rasgo que
permite clasificar los diferentes elementos vocálicos: lo que conocemos como
‘duración’ o ‘cantidad’. Desde el punto de vista gráfico, se utilizan acentos
diacríticos para distinguir entre la oposición de vocal breve (û) y vocal larga (ū).
Esta diferenciación era fonológica, distintiva, porque permitía distinguir palabras,
funciones sintácticas…

Del latín vulgar

Las palabras latínas hĭc e hīc , como vemos, tienen acentos diacríticos diferentes. Estos
permiten diferenciar su significado: la primera, con vocal breve, es un demostrativo; la
segunda, con vocal larga, es un adv. locativo. La duración es un rasgo distintivo.

En el español no hay; es en el latín vulgar donde se gesta el cambio de la duración y acaba


desapareciendo. El rasgo que los hablantes pasarán a distinguir a partir de ese momento es
el del timbre, también denominado ‘abertura’, lo que implica que la oposición
[larga-breve] pasa a ser una oposición [cerrada-abierta]. Este es un cambio fonológico
porque sí se pierde un rasgo que formaba parte del sistema, y en su lugar añade uno
nuevo.

Del español actual

Desde el punto de vista del español actual, tenemos el fenómeno del yeísmo, que es como
se conoce la no diferenciación entre ll e y; ya no se da esa distinción entre lo que habían
sido dos fonemas distintivos.

/⋌/ <ll> <halla>

// <y> <haya>

Esta tendencia al cambio viene ya de muy atrás; las primeras confusiones son muy
tempranas, lo que se sustenta gracias a la disparidad gráfica respecto a la norma que
podemos observar en los textos. Esto es una muestra clara de que los habitantes ya no
distinguían los sonidos. Ahora este cambio está en expansión y bien asentado.

C) Cambio morfosintáctico

Del latín vulgar

El cambio más claro que encontramos en el verbo haber (originalmente habere) es que en
latín clásico es un verbo transitivo (rige acusativo - CD -) utilizado para expresar posesión.
Algunas lenguas románicas han mantenido ese valor, pero en español se ha perdido, pues
pasa desprovisto de ese valor semántico y funcional - para el cual se utiliza el verbo tener -
y pasa a tener, por excelencia, el valor del verbo auxiliar (lo utilizamos en los verbos
compuestos, en perífrasis, como verbo impersonal, etc.).
Del español actual

Si nos centramos nuevamente en el verbo haber, pero esta vez en su uso como verbo
impersonal (había muchos niños en el parque), podemos ver que hay un cambio en
expansión que se presenta en la concordancia con el elemento nominal de la estructura
oracional (es decir, con el CD: habían muchos niños en el parque). Siendo impersonal no
podría tener concordancia, pero se da porque hay una tendencia a la pluralización del
verbo haber en estructuras oracionales.

D) Cambio léxico-semántico

Del latín vulgar

El verbo stare origina ‘estar’ en el español; aquí, ubicamos un cambio semántico que
implica una ampliación del significado original. Stare tenía un significado más restringido,
se expresaba en una situación muy concreta - estar de pie, permanecer de pie -. Sin
embargo, en el español actual se amplía - hallarse en un lugar, describir el estado de
ánimo, describir el estado físico…-.

Del español actual

SECARE→ segar. El verbo sagar en español, en latín (secare) significa ‘cortar’ en líneas
generales; sin embargo, en español origina un significado diferente. Sí que mantiene esa
idea de cortar, pero relegada el ámbito de la agricultura y la jardinería; esto es un ejemplo
de restricción del significado original.

Fonética diacrónica
Evolución de los sonidos a través del tiempo.

Del latín al español, la t inicial se mantiene (telam →tela), la t entre vocales se


convierte en d (totum → todo) [La t intervocálica se está perdiendo: pesado →
pesao, llegado → llegao], y la t final se elimina (tenet → tiene). Dónde el latín tiene
ct /kt/ en español es ch (lactem → leche, octo→ ocho, etc.).

El español no tenía tildes, más la academia las puso en funcionamiento en el siglo


XIII. Algunos autores en los siglos XI y XII, algunos autores muy cultos escribían la
tilde con función diacrítica.

PRETÓNICAS POSTÓNICAS
La que no siendo inicial va delante de la La que no siendo final va detrás de la
postónica. (hipopótamo) solitario → pretónica. (Hipopótamo) Cárolus → Carlos,
soltero, honorare → honor, verecúndia → populum → pueblo, Iberum → Ebro
vergüenza

El desgaste de una lengua se produce al hablarla. El latín es una lengua muerta, por
lo que al no hablarse no evoluciona.
En la lengua se lleva la ley del mínimo esfuerzo pronunciando egcalera, cagcara,
etc. en vez de escalera, cáscara, etc.

VOZ PATRIMONIAL O PUPULAR VOZ CULTA O CULTISMO

Voz procedente del latín que han Voz procedente del latín que no ha
experimentado una serie de cambios experimentado cambios formales por
formales a lo largo de su evolución por haberse transmitido a través de la escritura y
haber sido transmitidas a través de un en época tardía.
uso oral ininterrumpido (es decir de Ej. Articulo→ articulo
generación a generación) Solidu→ sólido
Ej. filium → Hijo Integru→ íntegro
Occulum → Ojo

Si ha cumplido la ley de fonética, es patrimonial, si no culta.

Existen los dobletes en la lengua, en la que palabras como directu es como palabra
patrimonial derecho y como cultismo directo.
La presencia de dos términos en el español que proceden del mismo étimo,
DOBLETE pero que han sido transmitidas por dos vías distintas, oral y escrita, es decir,
popular y culta.
Ej. solidu. Sólido por la vía culta / solidu. Sueldo por la vía popular

En el siglo XIII, Berceo introdujo mucho a la lengua española.

CAMBIOS FONÉTICOS ESPORÁDICOS

CAMBIO POR INFLUENCIA DE SONIDOS PRÓXIMOS

Propagación de algún movimiento articulatorio


propio de un sonido a otro sonido que
originariamente no participaba de él. Escalera
(ejkalera). También produce cambios regulares: au
Asimilación: Hacer los sonidos - o (tauru - toro) / mb - mm - mm (palumba -
más similares paloma)

A menudo no son esporádicas. Muchas leyes se


basan en asimilaciones.: La transformación de la p
latina en la b española Sapere (saber).
Cambio/eliminación de un fonema en una palabra
para evitar una semejanza incómoda y hacerla más
cómoda:
Disimilación: Volver menos r…r - r…l/l…r (verdurera - verdulera)
similares unos sonidos eliminación (trastrocar - trastocar)
*Cuando se produce la disimilación de una sílaba se
llama hablología ()

Cuando se produce una disimilación de una sílaba


Haplología
(simbolología - simbología).

Metátesis: Cambiar la posición de


los sonidos en una palabra.

1 Metátesis sencilla crocrodilus → cocodrilo

parábola → parábola → palabra


2 Metátesis recíproca
miracluu → miraglo → milagro

Dos voces de significante semejante o correlativo


inducen al hablante a modificar una según el patrón
Analogía de la ora. Se trata de un error que tiende a
regularizar el sistema.
cantaste → cantaste
natum → nado → naçido → nacido

PÉRDIDA DE SONIDOS

Elisión

1 Pérdida de sonidos al principio de una palabra


Aféresis
autobús - bus

2 Síncopa Pérdida de sonidos en el interior de una palabra

Pérdida de sonidos al final de una palabra. Las


palabras latinas acabadas en l, s, n, r, t, d, c no
3 Apócope agrupadas pierden la e final
rete - rede - red
televisión - tele

ADICIÓN DE SONIDOS

Epéntesis Intercalación, añadir un elemento que no


está en la palabra étima, pero que se ha
intercalado después.
Hominem → Hombre
Faminem → Hembra
Nominem → Nombre
*Para evitar diptongos:
Tonu → Tueno → Trueno
Stella → Estrella

Semejanza de significantes
ETIMOLOGÍA POPULAR
vagabundo → vagamundo

Hipercorrección
ULTRACORRECCIÓN
Espectador → Expectador
Robot → Roboses
Bilbao → Bilbado

1.2 El cambio lingüístico. Cambios morfológicos y


léxicos
El latín declinaba mucho, en cambio, el español apenas declina, sobre todo en los
pronombres personales.
En latín tenemos 3 géneros: masculino, femenino y neutro.
Los cambios en el léxico son mucho más frecuentes.

LÉXICO GERMÁNICO EN ESPAÑOL

Los visigodos no nos han dejado mucho porque fueron romanizados muy pronto. Tenemos
menos de 100 préstamos góticos. Esto permitió que se prolongara la romanidad hispánica.
Onomástica: es lo que más nos han dejado [Álvaro, Fernando, Rodrígo…]

Otros elementos lingüísticos:


- Morfología: sufijo -ing / -engo [Abadengo]
- Vocabulario: ¡muy poco! Sobre todo, lenguaje militar [guardián, espía, ropa…]

Ej. Blanco, espía, guerra, yelmo, brindis

LÉXICO ÁRABE EN ESPAÑOL

Invasión árabe en el s. VII: España está dominada por los visigodos, pero prácticamente
han abandonado su lengua y se han romanizado.

No han germanizado nada. En el s. VIII: 711 entran a la península los árabes. En pocos
años, los musulmanes dominan la península. Hispanoárabe y variedades:
- El árabe en la península era muy diferente.
- También se hablaba mozárabe + dialectos + préstamos romances.
Ej. aceite, azúcar, alcachofa, limón, sandía

Siempre que hay un cambio de significado se debe a una asociación mental:


- De semejanza: se produce el cambio porque las palabras se parecen y hay
algo que las relaciona y las hace similares.
- De contigüidad: dos conceptos tiene una relación de una palabra al lado de
la otra, o dos palabras que se relacionan por algún aspecto que las vinculan.

Palabra que asocia sierra (herramienta) - sierra


significados y semejanza. (montaña)
Dientes como perlas
Dos ámbitos conceptuales Tota vía (latín) por otro camino,
Semejanza de METÁFORA de realidad muy diferentes significado espacial → Todavía
significados que, a partir de una significado de tiempo.
asociación por semejanza, Lente (latín): lenteja → lente: cristal
se utiliza el término de uno para ver, el nombre se produjo
de ellos para designar una porque ambas son redondas.
realidad del otro.

Asociación de significados calculus = piedrecitas (en latín). Como


y contigüidad. antes se hacían las cuentas con
piedras, calculus a pasado a significar
Dentro de un mismo cálculo.
Semejanza de METONIMIA ámbito conceptual se ‘no he visto ni un alma’ → alma para
contigüidad emplea un término para referirse a persona, ya que el alma
designar una realidad pertenece a la persona.
dentro de ese mismo Tomar una copa → utilizamos el
ámbito distinto a la que se recipiente para referirse al contenido
designaba en un inicio. (el líquido).

Asociación de Venus de Milo → Venus de Nilo


significantes y semejante. Vagabundo → Vagamundo.
Semejanza de ETIMOLOGÍA Vagamundo es una etimología
significantes POPULAR Más que un cambio popular que significa persona
semántico es un cambio errante.
formal condicionado por el El arca de Noé → El arca de Noel.
significado. Noel se ve más cercano.

Asociación de significantes
y contigüidad

Se sitúa dentro de un Pantalón tejano → tejano


sintagma formado por dos Periódico impreso → periódico.
Contigüidad de palabras (generalmente) Impreso se eliminó, ya que es el
ELIPSIS
significantes una de esas dos palabras sustantivo.
se suprime, como Teléfono móvil → móvil
resultado, la palabra que
se mantiene se adopta el
significado y la categoría
gramatical de la que se ha
perdido.
SIGNIFICADO: aquello que denota y dice lo que es.
SIGNIFICANTE: forma fónica o gráfica de la palabra.

VARIEDADES DIATÓPICAS, DIASTRÁTICAS, DIAFÁSICAS

También ‘dialecto’. Atiende a aquellos lingüísticos de una lengua que se emplean en


un mismo territorio; sus rasgos nos permiten establecer una diferenciación.
- En cuanto a pronunciación, encontramos en los dialectos meridionales
(andaluz) diferencias con los septentrionales (como los ‘acentos’ del centro o
VARIEDAD DIATÓPICA del norte); un ejemplo sería el seseo - la aspiración de la letra s a final de
sílaba.
- En cuanto al léxico, también podemos encontrar diferencias territoriales,
como por ejemplo la palabra utilizada para designar ‘automóvil’. Mientras
que en España se utiliza ‘coche’, en Sudamérica prevalece ‘carro’.

Hace referencia a los usos lingüísticos condicionados por el nivel de instrucción del
hablante. En general, se pueden distinguir tres niveles según el grado de dominio
que el hablante posee del código:
● Subestándar
Denota niveles de educación bajos; es el correspondiente a quienes han
tenido una escolarización precaria y que, por lo tanto, han tenido un
impedimento para conocer el código lingüístico acorde a lo normativo.
VARIEDAD DIASTRÁTICA ● Estándar
Es el que corresponde al uso correcto de la lengua según las normas
subdividido, a su vez, en otros dos:
- CULTO: se le da un uso más estricto, más formal.
- COLOQUIAL: no deja de ser correcto, pero se da en usos más
informales y, entre otras cosas, suele tener una sencillez más
expresiva.
● Superestándar
Corresponde a un uso mucho más restringido de determinados ámbitos y
que excede de lo propiamente correcto (por técnico, por búsqueda de
belleza, etc.).

También ‘registros’.
Atiende a aquellos usos lingüísticos que están determinados por diversos factores
pertenecientes a la situación comunicativa, como por ejemplo el medio empleado —
VARIEDAD DIAFÁSICA oral o escrito —; la materia tratada — si se trata de una corriente familiar o bien de
un tema de especialidad—: de la relación o jerarquía que hay entre interlocutores:
de la finalidad comunicativa, etc.
Por su lado, los tecnolectos son los registros que quedan relegados a unas materias
específicas que si no conocemos no vamos a poder entender.

Es la que caracteriza una etapa en la historia de la lengua.


VARIEDAD DIACRÓNICA Ej. Así como en la época medieval se decía farina, en la época clásica pasó a decirse
‘harina’, como se dice en la actualidad.
Tema 2. El español, lengua románica. El latín
hispánico y su evolución
Se conservan los topónimos.
Hay rasgos en nuestro modo de hablar que prevalecen desde antes de los romanos.
El Vasco y otras lenguas relacionadas con él, se consideran prerromanos.
*Los apellidos son topónimos frecuentes.

2.1 LAS LENGUAS PRERROMANAS. VOCABULARIO


HISPANO DE ORIGEN PRERROMANO
Se denomina sustrato a las influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejercen
la lengua originalmente hablada en aun territorio sobre la lengua que la sustituye.

SUSTRATO PRERROMANO:
Se establecen tres áreas lingüísticas que van a tener influencia en el latín:
● Área ibérica
- LUGAR: Franja costera mediterránea, desde la Andalucía oriental
hasta el otro lado de la cordillera pirenaica, con extensión por el vallde
del Ebro.
- ORIGEN: Discutido, ¿autóctonos o procedentes del norte de África?
Cultura elevada.
- LÉXICO: Barranco, conejo, coscojo, plomo, carrasca

● Área cántabra-pirenaica
- LUGAR: Norte peninsular, cordillera Cantábrica, hasta los Pirineos.
- ORIGEN: No conocían la escritura. Probable base lingüística común en
el ibero (el término ibero puede tener raíz vasca, si se admite que los
pueblos iberos recibieron esa denominación por el río IBERS > EBRO,
procedente del vasco Ibai, ‘río’. Se producen taulogías; esto significa
que el nombre del objeto es el mismo que el nombre puesto.
- LÉXICO: Arroyo, minio, sobaco, pizarra, izquierdo, chatarra, urraca,
zurdo, cencerro, cachorro, vega.
- TOPONIMIA: Ej. El primero da nombre a toda la zona de influencia
mediterránea de asentamiento prerromano ibérica si no también a la
denominación de un río.
Ibai (río)> Iberus > Iberia / Iberius > Ebro = Río Ebro > río río
- FONÉTICA: Tendencia a la paralización de los grupos PL-, CL- FL-.
Tendencia a la aspiración y posteriro pérdida de la F- latina. [Se da en
dialectos del sur de Italia y de la Cerdeña]. En las modalidades
medievales e iniciales: paletización.
● Área indoeuropea o celta
- LUGAR: Zona central y occidental de la península.
- ORIGEN: Desde la India hasta Europa.
Llegaron a la península a lo largo del primero milenio a.C. (s. IX - IV).
Excepto los celtíberos, los cuales adoptaron el sistema de escritura de
los iberos para sus inscripciones, el resto de pueblos indoeuropeos no
conocieron la escritura hasta la llegada de los romanos.
Diferencias entre la toponimia y la influencia lingüística en el léxico
común, la fonética y la gramática.
TOPÓNIMOS DE ORIGEN CELTA: Suponen una presencia
considerable en zonas donde antiguamente podemos ubicar
asentamientos.
- LÉXICO: Celtismos en el latín que llega a la península: camisa cerveza,
carpintero, carro, puerco, toro, vasallo.
Celtismos en el latín hispánico: losa, abedul, álamo, Serna, brizna,
braga.
- FONÉTICA: Sonorización de las consonantes sordas intervocálicas,
relajación de las sonoras, y simplificación de las geminadas (lenición
celta).
- GRAMÁTICA: Incidencia del celta en la incursión del latín en la penínsla
ibérica: Sufijo -ecu (> -iego/-ego): pasiego, manchego, gallego.

El castellano nace en contacto con esta zona cántabra. Sustrato, los vascos no
ttenían ‘f

2.2 ANTROPONIMIA ESPAÑOLA


Muchos apellidos pueden ser:
- Nombres de pila o dialectos → Aragonés, Francés…
- Significan ‘hijo de …’ → Rodríguez, Suárez, González…
- Por el lugar en el que viven → Oliver, Vila, Olmo, De la Cruz, Moral…
- Antiguos apodos → Delgado, Rubio, Bermejo, Grande

Estudiando la toponimia se cree que el vasco llegó hasta lugares muy lejanos (como
Andalucía) pero no es seguro.
El vasco se ha llenado de romanismos y latinismos en los últimos 2.000 años.
Seguramente, anteriormente el vasco debió coger muchas cosas de los iberos.

IBEROS
En Cataluña era la lengua más hablada antes de la llegada de los romanos.

Tarrako → Tarrakona → Tarragona


Barkeno → Barcinona → Barcelona
Gerunda → Girona

Están documentadas más de 1.000 palabras iberas en nuestro vocabulario actual.

INDOEUROPEOS
Hablada hace 7.000 años aproximadamente. Centrada más en Europa y Asia.
Hay tres familias:
- Norte → Indoeuropeos
- Central → Bantúes
- Sur → Camito-semítica (hebreo, árabe)
*Nostrática: Agrupación tipológica de las lenguas

TARTESIOS Y FENICIOS
Tartessos → topónimo tarsis (griego)
→ algo extremadamente rico en Andalucía
Antes de la llegada de los romanos, en Andalucía vivían los íberos, que a parte de un buen
desarrollo, en el sur, fueron influenciados por navegantes del sur con muchos más
conocimientos.

Los fenicios eran grandes comerciantes y, por ende, magníficos navegantes (utilizaban la
técnica del cabotaje).
Eran grandes intermediarios en oriente y el extremo occidental (lo que ellos llamaban fin del
mundo).
En sus barcos cargaban estaño y plata. Poseían fantásticos artesanos. Tenían el monopolio
de la lana ‘púrpura’.
Los fenicios inventaron el alfabeto en el siglo XIV aC. Este alfabeto carecía de vocales, por lo
que los griegos las añadieron posteriormente.
La ciudad más importante de los fenicios fue Tiro.
Eran conocedores de astronomía por lo que podían orientarse y navegar en mar abierto de
noche. La sociedad fenicia trajo muchas cosas buenas a Tartessos.

Tartescu representaba:
- Territorio
- La capital (todavía no encontrada)
- Un río (el actual Guadalquivir)

Los iberos se desarrollaron mucho, ya que los fenicios también aportaron gallinas, asnos, la
alfarería y el uso del hierro. Tarsis se menciona en la historia de Jonás, en la parte más
arcaica de la Biblia.

2.3 Hispania
Cuando llegan los romanos para luchar contra los cartagineses, estos toman el nombre del
territorio, el cual lo habían cogido anteriormente de los Tirios. Hispania es el nombre que le
habían puesto los tirios a la actual España.

TOPONIMIA ROMANA → muy hipotética


● España vendría de la palabra fenicia ‘conejo’ dando el significado de ‘la costa
de los conejos’.
● En la época del reinado de Adriano (emperador de origen hispano), las
monedas llevaban grabados conejos.
*A España se la relaciona mucho con los conejos.

● Otra hipótesis dice que España significa ‘tierra del norte’ debido a que en
hebreo y, por tanto, los fenicios, su palabra para norte es similar a su palabra
para conejo.

Los movimientos de los pueblos siempre se mueven de Este a Oeste.


El comercio de metales de los fenicios eran muy beneficiosos (les hace ganar mucho
dinero). El imperio asirio atacó a los fenicios. Los griegos aprovecharon para formar
su comercio, pero después fue destruido por los cartagineses. Los griegos entraron
en la dinastía de Argantonio para el comercio y entablaron una ‘amistad’.

Tirios de Cartago → Los cartagineses arrasan con la colonia griega y Tártago.

De los fenicios, griegos y cartagineses aún se conservan topónimos.

Los romanos empezaron teniendo reyes, pero aquello no les gustaba y establecieron
una república. En esos tiempos tomaron Andalucía y el mediterráneo. La república
se autodestruyó y se establece el imperio romano.
Monarquía romana ➡ República romana ➡ Imperio romano
Hacia el 1.000 - 1.100 fundan Gadil, la actual Cádiz, que significa ‘recinto
amurallado’. Los romanos lo llamaron Gades y después los árabes como Qadis que
evolucionó con la reconquista a Cádiz. (Málaka)
Los cartagineses incrementan el comercio de los fenicios en España.
África → Cartago / Europa → CartagoNova / América → Cartago de los indios.
CartagoNova (trasplante toponímico), ‘nueva Cartago’, es la capital comercial de los
cartagineses en España.

DIFICULTADES DE LA TOPONIMIA FENICIA Y PRERROMANA


● No conocemos la lengua, sino lenguas de su misma familia.
● Gran parte de esos nombres no se conocen a qué lugar representan.

Toponimia de hace 2.000 años. (Evolución fonética)

Llegan los romanos a España y conquistan Solduba. Crean una ciudad llamada Caesaraugusta .
En el siglo VIII se acomoda al árabe Csaragost.
En 1118, tras la reconquista de los Reyes Católicos, se llama Zaragoza.

Estos topónimos eran en su mayoría costeros, debido a que era lo que les interesaba por el
comercio.

TOPONIMIA IMPUESTA POR LOS GRIEGOS


También en su mayoría costeros.
Ophioussa → ‘tierra de serpientes’
Emparios → ‘mercado’

TOPONIMIA CÉLTICA
*Inmigraciones indoeuropeas
Muy a menudos son topónimos ‘guerreros’

briga → ‘fortaleza’
Nemetobriga → ‘Fortaleza del templo’
→ ‘Fortaleza de Nemetos’

Topónimo híbrido:
Fluvio/briga → Fortaleza de Flavio
latin / celtico
Caesar/briga → Fortaleza de César
latín / celtico

Otro tipo de fortaleza es llamada dunon que


evoluciona a dunum.
Besaldunum → Besalú

HIDRONIMIA
‘El colmo del arcaísmo’
La hidronimia trata de los nombres del agua (Támesis, Nilo, Sena, Llobregat). Es
realmente complicado saber en qué lengua está.

LA HIDRONIMIA ES MONÓTONA

COLOR DEL AGUA: CARACTERÍSTICA:


El nombre del agua (río) proviene del color de sus El nombre del agua (río) proviene del modo en que
aguas. el agua desciende.

Colorado, Bermejo, Turbio, etc. Bravo, Fuerte, Aguavivas, Guadalquivir (del árabe
Grande)

César llamó al Sena (pre-céltico/anterior a los galos) Sequena.


La hidronimia céltica no era tan monótona debido a que tenía un carácter original.
Los celtas divinizaban a los ríos, les rendían culto (río Deva).
Cuando un celta moría pedía que sus armas fueran enterradas con él o que fueran
lanzadas al río.
Las leyendas artúricas tienen raíces célticas.

2.3 Lenguas y escrituras


Los primeros fueron los tartesios (ya que eran ricos y cultos).

ESCRITURA IDEOGRÁFICA ESCRITURA SILÁBICA ESCRITURA ALFABÉTICA

El signo es la palabra (jeroglíficos). El signo es una sílaba de la palabra. El signo es la letra de cada palabra (c-a-s-a).

Egipcios (ideográfico)
Agua →

Sol →

Casa →
Horizonte →

Pirámide → Ciudad →

La escritura jeroglífica sé remonta al 3.000 aC, y existen indicios de que existía


desde mucho antes.

Para nosotros el alfabeto es algo innato, cosa que es más reciente de lo que parece.
Fue la mayor evolución (cadena de reformas) lingüística.
El alfabeto lo inventaron/propagaron los fenicios y, después, los griegos lo
perfeccionaron (añadieron vocales). Los romanos cogieron el alfabeto
fenicio/griego y crearon su alfabeto a partir de este (se empezaron a escribir los
textos de Homero).
Primero aparecieron las mayúsculas.

Historia de la ‘M’

→ ‘Aguas’ en fenicio es mem.

Los fenicios escribían: Los etruscos escribían: ო

Los griegos escribían: m Los romanos escribían: M

● Progreso económico muy grande.


● El sistema es intelectualmente ‘caro’.
● La escritura se puede democratizar.
2.4 Sustratos lingüísticos prerromanos en la lengua
española
● Fonología
● Morfología
● Vocabulario

FONOLOGÍA

Sustrato Vasco
⛛ → Santander, Burgos y País Vasco
*Lopesa
- En la edad media, el fonema vasco apenas existía.
- Fonemas relacionados con la f y con la v.

SEQUÍA VOCÁLICA HISPÁNICA

GALLEGO MURCIANO CATALÁN

Actualmente, el español y el vasco se asemejan (por tener 5 vocales)


(coincidencias).
La manera de evolución fonológica del latín al español tiene rasgos vascos.

-p- entre vocales → b: sapere → saber

-k- entre vocales → g: focus → fuego

-t- entre vocales → p:

ROMANCES OCCIDENTALES

-nocte, fartu → portugués: naite, feitu


→ español: noche, hecho
→ catalán: nit, fet
→ francés: nuit, fret
→ provenzal: nuoche, fache

MORFOLOGÍA
● Sufijo de origen despectivo → origen vasco.
-arro -orro -urro
● Sufijo de origen céltico:
Los romanos lo escribían: -aecu → -iego: mujeriego, veraniego

VOCABULARIO
Hay muchas palabras de origen desconocido que se asemejan a las lenguas
prerromanas: abarca, barraca, barro, charco, perro, silo, sima, manteca, pueto…

2.5 Invasión romana


La invasión romana se llevó a cabo para defender su tierra y territorio.
3 guerras cartaginesas (guerras púnicas) → La 2ndª fue importante, dónde entra
Hispania en la historia. La 3rª fue escandalosa.

1rª Guerra púnica


Los romanos tenían muchos intereses en el mediterráneo.
Ganaron los romanos. Los cartagineses pierden Córcega, Sicilia y Cerdeña.
Amílcar barca se encarga de ocupar Hispania para obtener dinero y pagar un
impuesto (excesivos según ellos) puesto por los romanos. Amílcar muere y lo
sustituye Asdrúbal. Los cartagineses aumentan mucho su territorio.
Asdrúbal fue asesinado. Su hijo, Aníbal es nombrado jefe del ejército. Aníbal jura
odio eterno a los romanos. Es considerado el gran enemigo de los romanos.

Los romanos utilizan ‘fides punika’ siendo esta traducida


como fe cartaginesa para referirse al término mala fe.

Los cartagineses crucificaban mucho. Se cree que los romanos lo aprendieron de


ellos.
Aníbal quedó tuerto. De todos los enemigos romanos, ellos consideraban que el peor
fue Aníbal. En pocas horas, el ejército de Aníbal venció al mayor ejército romano que
jamás había levantado Roma. Aún no se sabe como lo hicieron.

Los romanos ganaron la guerra (que duró 17 años). Ganaron por su capacidad de
resistencia.
Aníbal, en su camino a Italia se llevó a sus soldados hispanos y a 40 elefantes.
Tuvieron que cruzar el río Ródano. Tito Livio lo explica en su libro. La gran mayoría
de estos elefantes murieron en los Alpes, a pesar de que después les enviaron más
refuerzos.

2ndª Guerra púnica


La guerra entre Cartago y Roma empieza debido a que la invasión cartaginesa en
Hispania, invadió una ciudad aliada de Roma (intencionalmente). Además, Aníbal
cruzó y conquistó el este del Ebro, declarando la guerra con los romanos y
rompiendo el pacto de no cruzar el Ebro (los romanos lo impusieron entre ambas
guerras porque tenían miedo que los cartagineses invadieran su territorio.).
218 aC
Un ejército romano desembarcó en Ampurias. Este ejército vence a los cartagineses
cerca de Tarraco; siguen más al sur hasta conquistar Saguntum; También les
conquistan Cartagena, la capital hispánica de los cartagineses.
Vuelven a conquistar a los cartagineses cerca de Sevilla, después de que algunos
soldados iberos se les unieran.

Los romanos, siendo tentados por las cosas hispánicas que los romanos no tenían,
decidieron continuar la guerra y hacer de Hispania una provincia romana. Los
romanos explotaron a gran escala:
- La producción de aceite (cocinar, iluminación, baños romanos…)
- Los pescados en conserva (‘garum’)
- Bailarinas gaditanas

Las monedas de Cádiz estaban selladas con dos atunes.


-
De Cádiz a Roma con buen tiempo fueron 7 días de viaje.

La pacificación del territorio hispano no ocurrió hasta que el emperador Augusto en


persona sometió el norte de Hispania en el s. XIX a.C.
Hispania quedó bajo el imperio romano. Las ciudades se romanizaban antes que los
campos.
En el s. II d.C. se considera que la romanización ocupa toda Hispania.

Tras la invasión, se da un gran bilingüismo del latín y las lenguas prerromanas. En


las que el latín tiene una incidencia mayor a este bilingüismo. Las zonas en las que
se impone el latín, colonizadas por los romanos, es el que conocemos como
Romania. En esa Romania, se incluye el territorio peninsular. Aunque no en todos los
territorios colonizados se impuso en latín. En territorio vasco y África no se impuso.

¿Por qué el latín desarrolla, como consecuencia de su evolución, distintas lenguas


románicas emparentadas? Estan emparentadas porque su origen es el latín, tienen
rasgos comunes y diferenciadores que nos permiten hablar distintas lenguas
románicas. Hay factores que inciden en la diferenciación lingüística dentro del
conjunto de la Romania. Son 4 factores.

Antigüedad de la romanización
El latín se consagra como lengua clásica, regulariza unos usos, entre el s. I a.C. - II
d.C. Se configura y consagra como lengua literaria. En el s. III a.C. hay presencia del
latín en la zona peninsular. Cuando la romanización es anterior al proceso de
consagración de la lengua latina como lengua literaria, implica la consolidación de
unos usos propios de la lengua y el abandono de otros, se desechan usos
considerados arcaicos. Estos usos gramaticales o elementos lingüísticos anteriores
quedan como elementos conservadores arcaizantes, frente a los que se imponen a
partir de Roma.

Centro neurálgico de Roma


Donde se expanden las innovaciones que se van produciendo en el latín, frente a
normas más conservadores que se quedan en u ámbito no tan funcional y dinámico.
La mayor o menor proximidad con roma y su comunicación, es un factor que incide
en la presencia de formas más conservadoras frente a formas más innovadores.
Este factor permite a los comunistas establecer una diferencia entre zonas centrales
de Romania frente a zonas laterales de Romania.
- ZONAS LATERALES: A pesar de no tener un contacto directo con roma,
coinciden en la presencia de voces, términos, palabras consideradas más
conservadoras. Portugués, Español y Rumano.
- ZONAS CENTRALES: Coinciden con la presencia de voces consideradas más
innovadoras: Catalán, Francés e Italiano.

LATÍN PORTUGUÉS ESPAÑOL CATALÁN FRANCÉS ITALIANO RUMANO

FERVERE / Fervere Hervir Bullir Bouillir Bollire A fierbe


BULLIRE

AD TUNCE/ AD Entao Entonces LLavors Alors Allora Atunci


ILLAS ORAS

PASSARU / Pássaro Pájaro Ocell Oiseau Uccelo Pasare


AVICELLU

MENSA / Mesa Mesa Taula Table Tavola Masa


TABULA

OMEDERE / Comer Comer Menjar Manger Mangiare A manca


MANDUCA RE

La primera palabra del latín es la más conservadora.

2.6 Líneas generales del latín hispánico y su evolución


Todo lo que se tiene documentado es el latín clásico.

L. V. → fabulare
Hablar
L. C. → fabulari
En todos los casos revisados, se encuentra como el hombre no culto simplifica las
palabras cultas.
Acepción → polisémica
A veces hay ciertas acepciones entre el L.C.1 y el L.V.2

L. V. → Cabeza
Testa
L. C. → Tiesto

L. V. → Sierra de montaña
Sĕrra
L. C. → Sierra de carpintero

1
Latín clásico
2
Latín vulgar
Casi 2.000 palabras que no están atestiguadas, pero que tuvieron que existir porque
existen actualmente en las actuales lenguas románicas.

L.V. no es una lengua, es un conjunto de rasgos de diversas épocas y origen que


suponen alteraciones en la lengua latina. El L.V. es más antiguo que el L.C.
El latín literario vivió junto al L.V., eran muy parecidos, pero el L.L3 era más
cuidadoso y culto.

S. III → el imperio romano y la escuela latina decaen.


S. VII → el latín es exclusivamente eclesiástico
S. III-VIII → Bajo latín / latín perdido
El L.C. lo tenemos escrito, y el L.V. era hablado. Se admite que se cuelan vulgarismos
en textos y, que en ciertos casos se hablaba el latín clásico (Cicerón).
*VARIEDADES DIAFÁSICAS
L.V. → Clases media y populares
L.C. → Escuelas, senados, iglesias…
Se admite que el nombre del L.V. no está bien acertado. Hay quien lo llama ‘Latín
hablado’, cosa que no es correcta del todo; otros lo llaman ‘Latín popular’.

Algunas características del latín vulgar


En general, el L.V. tiende al análisis mientras que el L.C. tiende a la síntesis.
Latín Vulgar Latín Clásico

de cervos cervorum De los ciervos

magis grandes granoiores Más grandes

erant amantí amabantus Eran amantes/ Se aman

cantare cantaba Cantaré / He de cantar

integra mente integre Con mente integra/ íntegramente

El L.V. es una cosa necesaria para explicar las lenguas románicas. Propio de una
manera de hablar una lengua.
● Afectación
● Atención debilitada
● La pronunciación
● Predilección por los diminutivos

Opis Apicula (diminutivo de Opis) Abeja (apicula en español) Abejita (diminutivo de un diminutivo)

Diferencias entre la inmediatez y la distancia cognitiva. Lo hablado es espontáneo,


lo escrito es más planificado.

3
Latín literario
Tema 3. El castellano medieval. Proceso de
configuración de la escritura romance. El
castellano de los siglos XIII y XIV
3.1 La España cristiana del siglo XI
● Cambió en la correlación de fuerzas.
La invasión árabe no ocupó toda la península. A los musulmanes de España no les
‘atraía’ la España del norte. Durante el siglo VIII los cristianos del norte hicieron
realmente poco.
Urufa (Europa): Para los musulmanes los europeos carecían del sentido del humor,
su entendimiento era escaso y sus lenguas eran toscas. Cuanto más al norte más
bruscas y toscas eran.

Los musulmanes abandonaron las tierras del noroeste. Los cristianos aprovechan
para expandir su territorio hasta llegar al (norte del) río Duero en el siglo VIII.
Cataluña fue ocupada por los musulmanes.
Siglo X: los musulmanes ‘aplastaban’ a Europa.
El poder de Córdoba era fortísimo.
Almanzor4 → ‘el victorioso’
En las sagradas escrituras se menciona que cerca del año 1000 aparecería el
anticristo. Los CN5 creían que Almanzor era el anticristo.
«o nos esclaviza o nos mata»
● Galicia: Tomó la ciudad, la saqueó, incendió y sed marchó. Se llevó las
campanas de la basílica de Santiago. Las puso en Córdoba como trofeo de
guerra.
● Barcelona: Quiso asediar la ciudad. Lanzó cabezas por encima de la muralla.

En el siglo XI España se fragmenta en 30.


El rey de Castilla y León se planta en el
1085 en Toledo (más de media España
reconquistada y cristianizada).

Asturias
● ‘Asturias es España’
● Foco principal de la Reconquista.

4
Militar y político andalusí. Fue gobernante de la Iberia islámica.
5
Cristianos del Norte
● Prolongación de la cultura visigótica.
● La lengua asturiana era muy conservadora6 y con influencia del gallego.
● La antigua Cantabria no se mostró sumisa.

3.2 El castellano y su relación


El castellano evoluciona con rapidez, al contrario que las demás, del latín.

LATÍN PORTUGUÉS ESPAÑOL CATALÁN

-kt- oito ocho vuit

f- fillo hijo fill

g-, j- janeiro enero gener

ĕ sete siete set

ŏ horta puerta porta

El dialecto más conocido actualmente dentro y fuera de la península es el


castellano. En sus orígenes, era mucho más prestigioso hablar leones.

DIALECTOS ROMANCES (norte y sur)

● Gallego → Portugués
● Asturleonés

6
Semejante al latín
● Aragonés Todos excepto el castellano son
● Catalán semejantes al latín.
● Castellano
● Mozárabe (sur)

El castellano despacha al asturleonés y al aragonés. Elimina el mozárabe y desplaza


al latín.

Fonética y fonología

VOCALES

🇶
ĕ > é > jé → trracum > téřa > tjéřa
ŏ> >ó
● Poco respeto por el latín

CONSONANTES
farina > harína > harina
fólia > hoja

g’l tégula → la u cae

k’l avícula → la u cae


● En español antiguo había ‘ll’
● Mucho yeísmo en Asturias

-sk- > /z/ → pĭscem > pez / crescere > crecer

El dialecto nació en un lugar en el que sus hablantes no eran conocedores de un


buen latín. No se romanizó bien. La gran mayoría de sus colonizadores eran vascos.
‘un latín euskerizado’.
Siglo X Navarra reconquista la Rioja. En el s.XI pasa a ser propiedad de castilla.
Aparece Aragón como dependiente.
Huesca no se reconquista hasta el 1096. Y Zaragoza no se reconquista hasta el 1118.
El hijo de Carlo Magno reconquista la Cataluña primitiva a principios del s.IX.
Tema 4. El español moderno. Del primer
Renacimiento al barroco. Principales cambios
lingüísticos
Muchos cambios → Reyes Católicos
- Gran Crisis
- América → Cortés
Muchos indios de las Américas odiaban a sus ‘amos’ aztecas.
HAXAELTECAS
Un hombre francés dijo que los aztecas ‘dominaban’ a los indios americanos
mediante el miedo.
Los Aztecas exigen tributos masivos y vivían muy
cómodamente.
Si tenías suerte, eras esclavo, si no la tenías, eras un
sacrificio.
Los sacrificios eran sanguinarios → Cortés protesta.
Se ve la ‘mano suavizadora’ del cristianismo.

Cortés se salvó 2 veces de ser sacrificado. Se salvó


gracias a un indio y un soldado español. El soldado fue herido. Cortés se sintió muy
agradecido (1r intento de sacrificio).
Los aztecas se drogaban. Sedaban a los sacrificios en su última comida,
inhibiéndolos de sus sentidos, y se ‘excitaban’ a la hora de la batalla.
‘Tan cortés como un indio mejica’ s. XVI
Cortes ♡ Princesa india (Pareja no casada).
La princesa le comunicó a Cortés las supersticiones /leyendas/, profecías que creían
los aztecas acerca de la llegada de los españoles.
Los aztecas (al igual que los incas) eran muy conocedores de ‘astronomía’.
Tenían la superstición de que cada 52 años podía llegar un cataclismo que se
llevaría todo con un gran fuego o que se prorrogaría otros 52 años.
Rito trascendental: Prohibido encender antorcha alguna. Los sacerdotes miraban el
cielo con pavor y comprobaban el desplazamiento de las estrellas. Si se prorrogaba
avisaban alegremente y pasaban días festejando.

Año 52: Meses antes de hacer el rito de los 52 años, llegaron los españoles. Los
aztecas creían que era un mal augurio.

Leyenda: Hacía muchas generaciones, se expulsó a un rey a oriente. El rey volvería


divinizado por donde se había ido (Este), por dónde después llegaron los españoles.
Se creía que no valía la pena luchar contra aquel rey.

Los españoles leían muchos libros de caballerías:

Endriago
- Resultado de amores prohibidos (ej. padre e hija)
● Bernal Díaz del Castillo
- Historia verdadera de la nueva España.
- Típico europeo de la época.
- ‘Esto se parece a un libro de Amadís’

TOPONIMIA
● Amazonas → Orellana (Hidronimia)
- Orellana → Español que descendió por todo el río, estudiando. Se le
puso su nombre.
La mitología griega menciona el Amazonas.
Las Amazonas
- Guerreras
- Hijas de Marte (Ares) y una ninfa
- Matriarcado: República amazónica → Solo mujeres
Se le solicita a Carlos V para hacer una expedición asegurando que habían
visto a varias Amazonas.
● California
- Península de la baja California (por México).
- Se creía que era una isla. Después se desmiente.
- Se llamó California por el nombre de una reina amazónica de un
cuento.
● PATAGONIA
- Patagón → Gigantes de los libros de caballerías.
- Lugar donde había indios muy altos (jamás
vistos hasta ese entonces).

● OLINDA
- Nombre de un personaje princesa de Amadís de
Gaula.

Los ingleses tenían un corsario, Walter Raleigh, este estuvo buscando la ciudad de
El Dorado, financiado por Isabel I.
Hacía 1530, un conquistador español, Gonzalo Jiménez, se topó en Colombia con la
tribu de los musicas (indios). Estos hacían unos ritos cada año. El jefe de la tribu se
cubría de un ungüento pegajoso y se cubría de oro molido. Se divulgó que los
españoles afirmaban haber visto una ciudad de oro. No fue el caso.

● FLORIDA
‘El pene de los estados unidos’
Ponce de León buscaba una isla en la que había la fuente de la eterna
juventud (idea que había surgido en un libro un par de años antes.)
ÁRABES: Alquimia → Elixir de la eterna juventud. Piedra filosofal.
Cortés recibe órdenes de Cuba antes de partir hacia el golfo de México.

- Cinocéfalos (humanos con cabeza de perro).


- Búsqueda de las Amazonas

Reinado de los Reyes Católicos:


- Relación con Italia → Italianismos
- * Renacimiento
- Imprenta:
Gutenberg → mediados del s. XV
Ediciones más baratas y más numerosas.
Año 1450 → 100.000 manuscritos → mal hechos, caros.
Año 1500 → 9 millones de libros.
Cambió en la difusión de ideas.
Quijote → se entusiasma con sus libros. Se ‘ambienta’ después de la imprenta.
Empiezan a aparecer libros de conducta, romances, etc. Antes del final del s.
XVI había una imprenta en 16 ciudades. Por supuesto, se lleva también a
América.

Siglo de oro

Estaban muy
cerca y eran
fáciles de confundir. Los andaluces se confundian.

● Desplazamiento preventivo de confusiones

En Andalucía se cambió el sistema. Gran parte de esta (el norte) saben diferenciar la
s de z.
Esta confusión viene de cuando en Andalucía confundieron ṡ/ Ş por Ş.

Tres pares de sibilantes de la edad media:

Se tenía Š y Ž pero ahora solo se tiene Š.


Se tenía Ŝ y Ž pero ahora solo se tiene Ŝ.
Se tenía S y Z pero ahora solo se tiene S.
● ZONA TOLERANA (Toledo) → el buen español. Culto hasta el s. XVI.

Más tarde Š se transforma en X y Ş en Ө.


Un fonológo diría que pasó lo razonable.
Cronológicamente sucedieron 3 cosas.
El castellano mantuvo distintas la ṡ y Ş, en cambio el andaluz los confundió.

FACTORES EXTERNOS
[...]
Serán admitidas por la corte.
En el Siglo de Oro, se produjeron cambios en el gusto lingüístico.
*Mientras una lengua se usa, se producen cambios fonéticos.
Pronunciación Tolerancia pero a la de Castilla la vieja.
A principios del s. XVI, un hombre culto de Toledo, Garcilaso no confundida nunca Š
de Ž, Ŝ de Ž, ṡ de ż, y ş de ẓ.
Durante muchos años, desde Alfonso X, el español culto era el habla de Toledo.
Isabel la Católica era muy culta, mucho más que el rey. Se educó en Segovia
(Castilla la vieja).
1535 → Diálogo de la lengua
Felipe II colocó su corte en Valladolid (Castilla la vieja)
*Montañeses → de Santander

Madrid se convirtió en una zona de pronunciación norteña.

Cambios en la gramática
FORMULAS DE TRATAMIENTO
Con el uso de vuestra merced se resuelve la ‘mala educación’. Convirtieron vuestra
merced en usted. Resultaba una manera más vulgar.
Historia de los diminutivos

Siglo de Oro → incremento de vocabulario


→ Relación cultural y política aumenta

NAVEGACIÓN Y COMERCIO
Banquero (actual) → genovés (S.d.O)
Mucho oro y plata de América. El 66% pertenecía a los genoveses.
Hombre riquísimo → fúcar → Adaptación al español de una familia alemana
banquera de los austrias.

ITALIANISMOS Banco, crédito, bancarrota, contrabando, mercante,


mercancía, fragata, mesona, piloto (de barco), regata
(competición de barcos), bárcena (dialecto genovés)/ arsenal
(dialecto veneciano), brújula, portugano, archipiélago, etc.

ARTE
Muchos italianismos están relacionados con el arte.

Antes del s. XV en España Después del s.XV en España


FERMOSURA BELLEZA

ITALIANISMOS Esbozo, diseño, filigrana, modelo, arabesco, balcón, fresco,


cornisa, fachada, cúpula, zócalo, pedestal, cuarteto, terceto,
soneto, esdrújula (parte final de un verso), novela,
comediante, soprano, tenor, violín, concierto, dúo, fuga
(música), lápiz, colorido, retrato, medalla, grupo (grupo
escultórico), apoyar (elemento arquitectónico), actitud (para
posar), capricho (término artístico), grotesco, esfúmate
(técnica de pintura), esbelto, etc.

Ya hay italianismos en el s. XV, pero la enorme mayoría entraron en el s. XVI - XVII.

GUERRA
Los soldados españoles luchan en Italia durante el S.d.O.
Transformaciones en la guerra: De edad Media → Edad Moderna

● Gónzalo Fernández de Córdoba.


Cuando ganan la guerra de Granada, Fernando el Cattólico lo envia a hacer u
tratado de paz con los árabes ya que Gonzalo era conocedor de su lengua.
Se considera el final de la edad media (1482 - 1492)

‘Las cuentas del gran Capitán’

ITALIANISMOS Muralla, escopeta, culata, bala, parapeto, escolta, ciudadela,


centinela, soldado, atacar, cañón, bisoño (término militar)

*INVENCIÓN DE LA PÓLVORA
Inventada por los chinos. Se transmitió a través de la ruta de la seda. La pólvora
llega a España en el s. XIII. Se fue perfeccionando.

Fue durante el s. XVI cuando la pólvora hace un cambio en Europa en la guerra. Los
ejércitos y marinas se configuraron ante los nuevos métodos de guerra. Las
relaciones de poder cambian. La metalurgia pasa a tener un papel determinante.
‘Adiós a los nobles’

Guerra de Granada → Cambios en los planteamientos bélicos.


Rasgos medievales: Desafíos y hazañas de espíritu caballeresco. La espada era un
simbolo de poder, como la espada de Carlo Magno. Tenían creencias medievales
sobre la espada (espada constelada → ‘horoscopo’ de espadas). Las espadas se
asociaban a la inteligencia.
Tema 5. La formación del español de Hispanoamérica.
Procesos de nivelación. La influencia de las lenguas
indígenas

El español en el Nuevo Mundo


Muchas palabras que trajimos de América se han transmitido a otras partes del
mundo.
‘América seguramente fue colonizada hace 30.000 años antes de Cristo’ según los
arqueólogos.

8.000 a.C.
Venian de Asia, a través de Siberia hasta llegar a Alaska.
En aquel entonces no había una separación de agua. Como todo aquello estaba
congelado, no les dió la sensación de cambiar de continente.
Desde el 8.000 a.C. que el hielo se descongeló y los continentes se ‘separaron’.
Estrecho de Bering.

Colón no buscaba América, buscaba China, para llegar a las indias. Este propuso
hacer el viaje hacia el oeste y dar la ‘vuelta al mundo’ y se rechazó en Portugal y
España.
Hollywood → Sacrosanto → Hipótesis de la Tierra redonda s. XIII
La Corte portuguesa y española vieron que el viaje de Colón era poco viable por la
circunferencia de la Tierra.
1492: Los reyes Católicos le financian el viaje por si encontraba islas con las que
negociar.
Hubo tres viajes, en 2 estuvieron en las islas del Caribe y el restante estuvieron en el
continente.
CARABELA → El mejor barco para viajes largos.

La niña

90 hombres La Santa María. Hundida en el Caribe.

La pinta

Se habían seleccionando capitanes que ya hubieran navegado por el Atlántico.


Llevaban cosas para hacer un ‘trueque’ en caso de necesitarlo con isleños.
Brújula → una gran ayuda
Ninguno de los tripulantes había estado tanto tiempo sin ver tierra. 18 días antes de
ver tierra, los tripulantes estaban nerviosos, algunos querían volver (pero no había
suficientes provisiones), otros amotinarse.

La mitología decía que cuando Hércules estuvo en España, separó África y España,
creando así las ‘columnas de Hércules’, el actual estrecho de Gibraltar.

Hubo una señal que dio ánimos a la tripulación. Un pájaro.


La noche del 11 al 12 de octubre hubo luna llena, y uno de los tripulantes avistó
tierra.
El 12 de Octubre Colón llega a América y bautizó a los indígenas como indios, ya que
creía que estaba en Asia.

El 28 de octubre estaba en la costa de Cuba. Dos españoles fueron los primeros en


ver fumar a los indios el ‘tabaco’. En el viaje de vuelta se llevaron a cinco indios. Es
posible que Colón tuviera contacto con los indígenas caníbales.
‘En tierra te podría tragar un caníbal y en el mar los huracanes’
Colón viajó a Barcelona (los reyes estaban allí). Los reyes y el pueblo le trataron
como un héroe. Proporcionó una evolución mental.

Seguía confiado en que había llegado a Asia y a las indias.

1493: Segundo viaje. Le dan 17 naves, 1.000 hombres, caballos y otros animales
(asnos, cerdos, gallinas, etc.), alimentos, etc.

Tercer viaje: 5 barcos, 200 hombres. El español está en el continente, no en las islas
(antiguos viajes). Sud-América. Encuentran gemas y perlas.

Colón fue un gran navegante y descubridor pero un pésimo administrador.


Último viaje de Colón → Antón Alominas. Pasó de fregar la cubierta (grumete de
mala familia, ‘muerto de hambre’) a ser uno de los mejores navegantes.
Colón predijo un eclipse de 3 h y los indios se volvieron mansos (ayudaba a Colón a
mandar más fácil.)
1499: Hubo una expedición que no guio Colón.
Americo Bespuzio, le gustaba viajar. Estuvo largas estancias en Sevilla. Se metió en
el barco a las Américas para hacer negocios. Está en la costa colombiana.
En un segundo viaje, va mucho más al sur, bajando por Brasil hasta la costa de
Argentina.
Al volver a Europa, estudiando los datos (latitud, longitud, etc.) se dio cuenta que
aquello no era la india, que era un nuevo mundo, un nuevo continente que los
antiguos no habían descubierto.
1504: El viaje al Caribe ya era regular.
1506: Murió Colón. ‘para lo mucho que he hecho, poco me han pagado’

La primera ‘vuelta al mundo’ (CIRCUNNAVEGACIÓN)


Fernando de Magallanes → Portugués
Viajó a las indias portuguesas.
Propuso un viaje para comprobar el acceso al pacifico desde América.
Carlos V confío en el (al contrario que la corte portuguesa).
En 1519, Magallanes zarpa con 5 barcos, 150 hombres, la mayoria extranjeros. Entre
ellos un vasco: Juan sebastián Elcano.
Se acercan al extremo sur de America (estrecho de Magallanes o de ‘todos los
santos’).
Pacifico → En los 4 meses que estuvo ahí no hubo ninguna tempesta, era un oceano
pacifico.
Los españoles tenian conocimiento del pacifico (mar del sur), pero no sabia como
llegar desde el atlantico.
Partiendo de los conocimientos que tenian, creen que el mar era de dimensiones
ppequeñas. Estaban errados.

Escorbuto
● Enfermedad asquerosa
● Gran matanza
● Ulceras en la boca
● ‘Sudar’ sangre
● Aliento apestoso
● Podría la carne del cuerpo

Consiguieron llegar a las Filipinas.


Magallanes, a parte de dejar claro que la tierra era redonda, también que América
no era parte de Asia, atravesó el pacifico y le puso nombre.
‘Era de los descubrimientos’
Elcano → Segundo de Magallanes. Si completó la vuelta al mundo. Magallanes
murió en Asia en abril de 1521.

Cabo de las tormentas → s. XV Cabo de la buena esperanza (Sur de África)


Pigafetta narra que el Cabo de la buena esperanza es el sitio más peligroso del
mundo.
Siguen navegando remontando el atlántico por la costa de África.
1522: Septiembre. Llegada a San Luca, lugar donde partieron. Llegarán pocos, la
mayoría enfermas. El emperador Carlos V le dio un escudo (le hizo noble) con un
globo (por la vuelta al mundo).

Habían que nombrar muchas cosas que jamás habían visto los europeos. Hubo
muchas palabras de los indios americanos que nos resultaron comodísimos.

Lenguas indígenas americanas:


● Mínimo de 123 familias de lenguas

Solo en Brasil han sobrevivido 80 lenguas.


A la llegada de los españoles, les llevamos el abecedario (los aztecas y los mayas
usaban los pictogramas).

ARAHUACO CARIBE NAHUA QUECHUA ARAUCANO


Hablado en Hablado al sur Lengua de los Hablado en el Hablado en
las Antillas de las Antillas aztecas Perú Chile

En América, los clérigos veían injusto no poder hablar latín. Les dieron valor a las
lenguas. El uso de las lenguas Guarani, Quechua y Nahua aumentó con la llegada de
los españoles.

Nebrija → diccionario → Primera palabra de origen ‘americano’ (1493) → canoa.


En una canoa cabíam hasta 40 indios. Estaban hechas con un tronco de arbol.

ARAHUACO Canoa, piragua, caníbal, cacique, sabana, tiburón, hamaca, maíz


(equivalente al trigo europeo), caoba, iguana, huracán, etc.

NAHUA Tomate, aguacate, cacao, chicle, chocolate, jícara, cacahuete,


hule, petaca, tiza, ocelote, coyote.

México → s. XVIII a.C. → ya se consumía chocolate


En el s. XVI los que más consumían eran los mayas y los aztecas. Los aztecas creían
que tenía un origen divino.
Los españoles lo encontraron muy energizante pero muy fuerte (Aztecas: chocolate
+ guindilla + alucinógenos). Lo suavizaron con azúcar y vainilla.

QUECHUA Cóndor, alpaca, vicuña, guano, mate, puma, llama, pompa,


soroche, coca (planta cocaína → anula la sensación de hambre y
sed), cancha, etc.

CRUCE → Cuando dos palabras se han cruzado.

La patata se puede cultivar en cualquier parte del mundo.


Cuando se popularizó en Europa era algo esencial en la dieta de los pobres. Muchos
alimentos de origen americano no se aceptaban. De la patata se dijo que era
pecaminosa.
Los historiadores franceses tienen una historia de como se aceptó la patata en
Francia:
La gente con conocimiento en Europa sabían que tenían un gran valor energético y
eran muy baratas.
Luis XVI veía conveniente convencer a sus súbditos de comer patatas. En el siglo
XVIII no se veía con buenos ojos a la monarquía.
Luis XVI ordenó plantar un campo de patatas y que fuera custodiado. Los súbditos
empezaron a robar patatas. (Psicología inversa)

TOMATE → Europa s. XVI


→ Color chillón
→ Algunos decían que era venenoso
→ Se comió crudo por mucho tiempo
→ El cocinero de Felipe V ‘inventó’ el uso del tomate cocinado.

Muchos alimentos llegaban de América, pero su nombre cambiaba (pimiento, piña).

Pimiento → ‘picaba’ como la pimienta Piña → pinea latina, piña de los pinos
GUARANÍ Tapir, jaguar, yacaré, tucán, mucama, cobayas (conejillo de indias),
etc.

ARAUCANO Poncho, gaucho, malón, etc.

La mayoría designan a cosas de la vida cotidiana: Caspa, barranco, conejo


(preromano), estudiar, leer, inteligencia (latín), etc.
*Junto al préstamo de origen americano:

AHORA ANTERIORMENTE

Maíz Trigo de indias

Llamas Cabras de la tierra

Pecarí Puerco de la tierra


Ciervos que llegan hasta el tejado → ‘caballo’ en nahua

Los préstamos fueron mutuos: campana, bota, trillar, etc.


A Fray Alfonso de Molina le pareció muy interesante lo que estaba sucediendo en
América. Recogió y creó un diccionario nahua con la ayuda de nativos que lo
hablaban perfectamente.
A los indios les parecía increíble las candelas, las tijeras y las hachas de hierro.
Tema 6. El español contemporáneo. De la
Academia a la actualidad

La ilustración del s. XVIII


Movimiento cultural europeo. Siglo de las luces. La luz de la razón.
v. Ilustrar → dar luz (s. xviii)
Significados figurados → un único significado
El verbo ilustrar cambia a iluminar

La habitación ilustrada La habitación iluminada


Las corrientes eran empiristas y racionalistas. Solo tenían en cuenta lo que la mente
decía.

Pascal decía que había que:


● Geómetra
● Escéptico
● Bajar la cabeza

La única soberanía de un juzgado ilícito era la razón.


s. XVIII GRAN CONTROVERSIA INTELECTUAL

Léxico
crítico → si no eres crítico eres un paleto
→ Antes del s. XVIII era algo científico usado por filólogos
→ (crítica textual) Reconstruir la forma original del texto

FILOLOGÍA: Estudio, amor, pasión por los textos.

En los últimos años del s. XVII era un valor positivo y popular. Las épocas tiene
palabras que las ‘seducen’.

Historia de las ideas


RF7 → 1789
Se suele decir que la Edad Media finalizó en 1492 o en 1453. La Edad Moderna
empieza en el 1492 hasta el 1789.
En el antiguo régimen salieron tocados la vida política y la religiosa.

7
Revolución Francesa
La ilustración no ha llegado a interrumpirse en algunos aspectos hasta ahora. Como
resultado de la RF se dice que Europa se descristianizó.
Desde el s. V hasta el s. XVIII fue la era de la Iglesia. En el s. XVIII se aparta del
poder a la Iglesia.
El antiguo régimen se presentó como respetuoso por la palabra de dios (El discurso
de una época representa el cómo quieren que la vean. Presentar de manera positiva
al hablante).

NOBLEZA GUERREROS

CLERO SACERDOTES

ESTADO LLANO PUEBLO


En la segunda mitad del s. XVIII, los privilegios de clases se hunden y se prioriza al
trabajador que da ganancias.
Transformación social: 1776 → Independencia de las colonias inglesas de América
1776 y 1789 → La burguesía toma poder
La aristocracia feudal es remplazada por la aristocracia financiera.
El s. XVIII fue bueno en su capacidad didáctica, se hizo un viaje hacia
pensamientos actuales y se creó un vínculo entre la ciencia, la ilustración y la
modernidad muy fuerte.
S. XVIII: Base de la HISTORIOGRAFÍA → Ciencia
Desde finales del s. XVI, España estuvo en un aislamiento intelectual.
S. XVIII → Francia como modelo Europeo. España tenía un amor-odio con Francia.
Reformadores ilustrados. Despotismo ilustrado → Todo para el pueblo, pero sin el
pueblo.
La literatura racional y metódica no arrastra a las masas. Ningún autor del XVIII
alcanzó la popularidad de los autores del Barroco.
‘¡... es de Lope!’ → Algo que es inmejorable (expresión del XVIII)
El Barroco impresiona más que un profesor.
La Real Academia Española (RAE) fue patrocinada por Felipe V. La fundación de la
RAE se debe al marqués Villena, que fue el primer presidente.
El marqués convocó gente interesante y escritores y fundaron la academia.
En 1635 ya había una academia en Francia, y en el s. XVI en Italia.
En agosto de 1713 se celebra la abertura oficial de la academia.

Lo primero que hizo la RAE fue crear un diccionario (DICCIONARIO DE


AUTORIDADES).
La mayoría de los académicos no eran de provincias castellanas, también había
extranjeros.
El marqués hizo una lista con 110 autores, y de sus obras se repartieron las palabras
(vocabulario literario).
Se establece la V como siempre consonante, y la U como siempre vocal.
Los académicos eran gente de letras
1741 → Orthographía
1771 → Gramática
HISTORIA Y FILOLOGÍA: Si no se retoca la ortografía mientras la lengua
evoluciona, se obtiene una ortografía catastrófica.
Cuando se forma la RAE, la ortografía era absurda.

1773 → Ortografía:
- Destierro de ss.
- Destierro de grafismos griegos (ph, ch, th)

1815 → Ortografía: Actual.


- Adiós a las grafías etimológicas.
- La X se leerá /ks/
- Cuando se quiera representar la j se escribirá j.
- Grafía latinizante de g para sonidos con j.
El español es una lengua BETACISTA8
Los usuarios les cuesta aceptar los nuevos cambios. El poner orden en la ortografía
impresiona, pone nervioso, etc. al hablante.

8
Fenómeno lingüístico muy característico de algunas lenguas romances que consiste en
confundir la pronunciación de los fonemas /b/ y /v/, de manera que acaban convirtiéndose en un
solo fonema.
Preserva el entendimiento entre los hablantes.

GALICISMOS
Influencia del francés → Antes del francés y del español (palabras de la Galia al
latín)
S. XVIII → Gran entrada de Galicismos.
El europeo ilustrado debía de saber francés.
Muchas cosas nos llegaron a través de las traducciones. El 65% de las traducciones
en España provenían del francés.
Al empezar el s. XVIII → Los Borbones
Autores del s. XVIII → Iriarte y Cadalso → Entraron muchos galicismos y ellos se
quejaron del nuevo vocabulario francés.

GALICISMOS detalles, interesante, favorito, intriga, galante, modista, rango,


resorte, coquetas, presumido, etc.

*Los nombres de los animales, desde siempre, definen el comportamiento humano


(no son galicismos).
empollón → inmóvil (como las gallinas cuando empollan)
pavonearse → como el pavo cuando abre la cola (hacerse el presumido)

La moda seguía los dictados de París.


chaqueta → jaquette ← Jacques (jaqueues: revuelta de campesinos)
pantalón llevaban una chaqueta, de ahí su nombre.

TEATRO ITALIANO
Un personaje con una prenda larga (se llamaba el personaje pantalone). Antes
llevaba pantalones cortos. Era extraño que se vieran pantalones largo, era inusual.
En el antiguo régimen llevaban pantalones corte: correcto y toque aristocrático.
PANTALÓN → Registrado en 1800
La moda de la RF, era un escándalo tras la revolución.

GALICISMOS Bufanda, satén, tisú, corsé (duró todo el s. XIX, s. XX también),


tupe, tirabuzones (sacacorchos en francés), hotel, chalet (s. XIX Y
XX, antiguamente casa de montaña → ahora ya puede estar en la
playa), sofá, secreta, neceser (necesario. Teníamos estuche, pero
se especifica su significado), brigadier, retreta, batirse (pelearse),
zigzag (tipo de ataque), regimitno, intendente, bayoneta (ciudad
Bayon en Francia que fabricaban armas. Arma con cuchillo), etc.

GALICISMOS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945


Metralla, croissant (creciente, luna creciente. También cruasán)

S. XVII → División del Islam y la Cristiandad. Guerra con los turcos por la bandera.

GALICISMOS Restaurante, chef, metre, gourmet, baguette, cacerola, compota,


croqueta, galleta (galette, tipo de galleta bretona), bizcocho
(biscuit), fricaudó, frambuesa, bombón, merengue, etc.

El inglés predomina en todos los ámbitos exceptuando la moda y la gastronomía

GALICISMOS Moda (galicismo del s. XVIII), boutique (tienda), caverú (parte de


la blusa), bodegón (lo que antiguamente era restaurante, pero
peor), etc.

EXPRESIONES FRANCESAS
Hacerse ilusiones, hacer el amor (s. XX antes era ‘hacer la corte’,
halagar, ligar. El significado actual es tomado del inglés)

ANGLICISMOS
Empiezan a entrar en el s. XVIII → era muy desconocida.
1939 - 1945 → Antes de esta fecha los anglicismos venían a España por Francia. A
partir de la 2ndª GM viene directamente de Estados Unidos.
En el español de América, tomaron anglicismos anteriores.
S. XVIII → Empiezan a entrar palabras: Rosbif, club, bistec, etc.
bicicleta → Los ingleses tomaban palabras griegas y latinas: cyclos (vuelta) →
bicycle. Los franceses la llamaron ‘bicyclette’.
Raíles (s. XIX) (latín) regula → rama de madera
(fr. ant.) raille <> (ing.) rail > (fr.) rail > (esp) raíl
s. XIX → Hay muchos cambios en poco tiempo. Desde el tiempo de los romanos
podían ir a 1 caballo como velocidad máxima.
Las locomotoras iban a más velocidad y fue un cambió inmenso (40km/h)

ANGLICISMOS Vagón, tranvía, túnel, yate, confort, mitin, reportero, turista,


revólver (Samuel Colt inventó el revólver [tambor con seis
tiros]), fútbol, tenis, boxeo, golf, críquet, hooligan (quién hace
gamberradas en el deporte), offside, penalty, córnea, driblan,
chutar, bermudas (Juan Bermúdez), glamour, ferri, cheque,
puzle, eslogan, vídeo, váter, etc.

Churchill (primer ministro inglés) ←→ Elly Astor


premio novel de literatura

También podría gustarte