Está en la página 1de 9

Tema 4 La neutralización

1. Caracterización, inventario y clasificación de los fonemas en latín clásico.

a) Vocálicos.

b) Consonánticos.

2. Neutralización de los fonemas vocálicos y consonánticos.

3. Posibilidades de combinación

1. Caracterización, inventario y clasificación de los fonemas en latín clásico

Un fonema latino se caracteriza por los llamados rasgos pertinentes o relevantes que permiten
distinguirlos de otros fonemas de la misma lengua. Su realización en la cadena hablada es el
sonido y frente a la definición tradicional de fonema como ‘’unidad funcional que no puede ser
descompuesta en unidades sucesivas menores’’, se prefiere la que propone Jakobson como
‘’conjunto de cualidades fónicas simultáneas que son usas en una lengua dada para distinguir
palabras de sentido diferente’’ y en lugar de cualidades diferenciales habría que entender
rasgos distintivos o pertinentes porque forman fonemas correlativos que se pueden
descomponer en un núcleo y una propiedad diferencial.

Para establecer el inventario de fonemas de una lengua se usa el procedimiento de la


conmutación mediante el cual la sustitución de un elemento por otro en un mismo punto de la
secuencia provoca también una modificación en el otro plano del lenguaje. Teniendo esto en
cuenta, los sonidos se pueden dividir en: Vocálicos y consonánticos.

 En los vocálicos, la cavidad bucal está lo suficientemente abierta como para que salga
el aire vibrando por ella sin obstáculo.

 En el caso de los consonánticos, el aire espirado encuentra un obstáculo en algún punto


del canal articulatorio. Esto conlleva un movimiento de cierre seguido de otro de
abertura y frente a las vocales que pueden ser centro de sílaba, las consonantes no
pueden serlo nunca.

1
Sin embargo, no siempre es fácil determinar la frontera que existe entre las vocales y las
consonantes porque la lengua latina ofrece además semivocales, sonantes y laringales, que
vienen del indoeuropeo y ocupan una posición intermedia y le dan una capacidad para funcionar
como vocales y consonante.

 Vocales

Al final del siglo XIX, la gramática tradicional atribuía del indoeuropeo diez vocales, cinco largas
y cinco breves.

Las zonas de articulación, es decir, el punto donde se cierra o se abre el canal hacia la
articulacion se representa mediante el triángulo de Hellwag. A través de este triángulo
distinguimos:

 Las vocales anteriores prepalatales o palatales que son la ‘’i’’ y la ‘’e’’.


 En una posición media estaría la ‘’a’’ y en una posición posterior postpalatal o velar
estarían la ‘’o’’ y la ‘’u’’.
 En e caso de la ‘’i’’ y la ‘’e’’ la lengua toca la región que está por encima de los alveolos
de los incisivos superiores y es un poco más alta para la e que para la ‘’i’’.
 En el caso de la ‘’o’’ y la ‘’u’’ remontan su pronunciación a la parte posterior. (velum)

Si atendemos a los grados de abertura, el fonema vocálico más abierto es la A. La E y la O


son medios y la I y la U tienen un grado de abertura mínimo. Esto es lo que representa Bassols
atendiendo a las zonas de articulación y a los grados de abertura.

Grdos de abertura

 Diptongos

Como combinaciones de fonemas vocálicos encontramos en latín los diptongo, es decir, un


complejo fónico integrado por una vocal abierta o una vocal media a la que sigue una vocal
cerrada que estrecha la articulación hasta casi perder en parte su naturaleza vocálica y
convertirse en semivocal.

Un diptongo no constituye una secuencia de dos vocales, es siempre una única secuencia con
un único centro de sílaba y por lo tanto equivale a una vocal.

2
Grammont hace una clara definición del diptongo cuando dice ‘’ es una vocal que cambia de
timbre al final de su emisión’’. Los dos timbres sucesivos no pueden nunca corresponder a dos
aperturas iguales porque el diptongo está formado por elementos situados en un orden de
abertura decreciente. De este modo, las construcciones que se pueden dar son las siguientes:

ae (ai), au, ei, eu, oe (oi), ou

En indoeuropeo al haber siempre una consonante entre dos vocales no podemos tener una
secuencia diptongada, tal como la entendemos en latín eso quiere decir que los diptongos han
surgido cuando han caído consonantes intervocálicas.

Sin embargo, en indoeuropeo se tiende a llamar diptongo a la secuencia de vocal + sonante +


consonante, sobre todo por el comportamiento de las sonantes como sustitutas de las vocales.
Las sonantes ‘’l’’, ‘’r’’, ‘’m’’, ‘’n’’ en latín se han convertido en consonantes puras y las
semivocales ‘’i’’ ‘’u’’ conservan ese nivel de semivocales con lo que se convierten en el segundo
elemento del diptongo. Teniendo en cuenta que el latín distingue entre vocales largas y breves
hemos de suponer que el primer elemento del diptongo puede tener cualquier cantidad, es
decir, puede ser larga o breve.

 Semiconsonantes

Cuando una de las vocales cerradas ‘’i’’, ‘’u’’ se pronuncia en posición ante vocálica estrecha su
articulación y llega casi a perder su naturaleza vocálica. En este momento se transforma en
semiconsonante. La semiconsonante no es un centro de sílaba y en su distribución se equipara
a las consonantes. Se representan de este modo ‘’y’’ (iod) /’’w’’(wau) y en posición inicial forman
una y griega en español, pero en latín no hay palabras cuyo significado dependa de la
pronunciación de la yod o de la wau vocálica o consonántica.

 Sonantes

La sonantes son ‘’l’’ ‘’m’’ ‘’n’’ ‘’r’’ y tienen como característica especial que pueden formar centro
de silaba, es decir, pueden formar como elemento vocálico junto a una consonante. Se
presentan como elementos vocálicos y consonánticos de una sílaba y tienden a diferenciarse en
su abertura.

En latín o en griego en muchos casos lo que hicieron fue desarrollar una vocal de apoyo para
pronunciarse * SAL – M > SALEM.

Además de las sonantes, existían en indoeuropeo otros fonemas que eran continos con una
articulación posterior que podían vocalizarse o funcionar como consonantes, son las llamadas
laringales.

eH1/H1; eH2/H2; eH3/H3

Esos sonidos dejarán en latín numerosas palabras con lo que la explicación o el desarrollo
fonético que veamos en muchos casos tendrá que recurrir a ellas.

3
 Consonantes

Los sonidos consonánticos se producen cuando la corriente de aire que sale por la boca
encuentra el paso momentáneamente obstaculizado. En este caso lo llamamos oclusivo, pero si
el aire aspirado encuentra un estrechamiento que lo obliga a comprimirse todavía más sin llegar
a la oclusión. Los sonidos son constrictivos o continuos.

Los sonidos continuos pueden dividirse en:

1) fricativas o silbantes y en este caso tenemos la ‘’f’’ ‘’s’’ y ‘’h’’;


2) vibrantes ‘’r’’
3) líquidas ‘’l’’.

Dentro del modo de la articulación debemos distinguir también sordas y sonoras; orales y
nasales.

Si atendemos al PUNTO DE ARTICULACIÓN el lugar donde se produce el contacto o se aproximan


los órganos que articulan el sonido existen los siguientes grupos:

 Consonantes labiales porque un labio actúa contra el otro p b m


 Consonantes labiodentales porque el labio inferior se apoya en el borde de los incisivos
superiores y tendríamos la ‘’f’’
 Consonantes dentales porque la punta de la lengua se apoya en la cara interior de los
incisivos superiores ‘’d’’, ‘’t’’, ‘’n’’, ‘’s’’
 Consonantes alveolares porque la pinta de la lengua se apoya en los alvéolos de los
dientes superiores ‘’l’’ ‘’r’’.
 Consonante velares porque el dorso de la lengua se apoyo en un punto cualquiera del
velo del paladar, atendiendo siempre a la naturaleza de la vocal que le sigue. (c -k, qu-,
g, ŋ (n) -antes de una g., ł -representación de la l velar, cuando le sigue una consonante
o o una u).

4
(

2.Neutralización de los fonemas vocálicos y consonánticos

En fonología la neutralización es la eliminación de la oposición de la diferencia entre dos


fonemas en un determinado contexto, de manera que fonéticamente las dos van a sonar igual,
aunque se trate de dos fonemas distintos.

SUB+PONO = SUPPONO 1

Si se eliminan las diferencias que existen en determinados contextos o en determinadas


posiciones de las palabras algunos sonidos pierden o adquieren algunas características que
tienen en posiciones diferentes o en contornos fónicos distintos. Estos cambios pueden afectar
o no a las características distintivas de cada fonema.

No le afecta a la l alveolar de calidus aparece como velar en caldus. La ‘’l’’ mantiene todas sus
características, en un caso es alveolar y en otro velar, pero eso ya lo era antes, por tanto,

1
nosotros tenemos consciencia de que existen dos fonemas distintos, esos dos fonemas acaban
manteniendo el mismo sonido. Lo importante es que uno de los dos fonemas se pierde porque se
eliminan las diferencia que existen entre los dos.
5
mantiene sus características igual. Pero si afecta a la ‘b’ más una consonante sorda porque
pierde su sonoridad y va a determinar que en esa posición no se oponga a la P, la B no se opone
a la ‘’p’’ subpono > suppono. De ese modo, no existía en latín la posibilidad de un analógico
subpono que se distinguiera fonéticamente de Suppono.

La colocación ante sorda era una posición de neutralización para cualquier fonema que se
opusiera solo a la sonoridad. (Esto para comentaaaaaaar en la práctica del jueves).

En cuanto a los fonemas vocálicos la neutralización más habituales la que se produce en la


correlación de cantidades, es decir, en el largo y en el breve.

Pero la oposición vocálica de timbre también estuvo sometida en latín, sobre todo en el latín
histórico, a una neutralización grande, que es la que tiene que ver con las vocales breves en
sílaba interior y muchas veces en sílaba final. En latín clásico estabiliza esta oposición y por
ejemplo, inuocem ≠ inuicem, se fosilizan las preposiciones. Las neutralizaciones de timbre que
quedan en latín clásico ocurren sobre todo en sílaba final y ante consonante homosilábica, es
decir, que que se produce en la misma emisión de voz pero también ha estabilizado otras
oposiciones que se neutralizaban en el período arcaico. Así la -i que da en posición final absoluta
vuelve a ser posible por efecto de la consolidación de la abreviación yámbica. (Sib) procede de
un diptongo.

La neutralización de los fonemas consonánticos son varias:

 La correlación geminado simple que no existía sino en posición intervocálica, las


geminadas en otras posiciones no aparecían con valor distintivo en el periodo clásico. La
oposición se neutralizó en ese momento y para dos geminadas SS que pasó a s y LL que
pasó a L. En el caso que sería a boca-l larga y también seguidas de sílaba larga acentuada
o antes otras consonantes.

 Correlación ‘’’sonoro/sordo’’ se neutralizaba en sílaba cerrada ante consonante, sin


embargo, se mantiene en posición final absoluta en las dentales. Ad /at.

 La oposición nasal/oral se neutralizaba

a. en los fonemas oclusivos en:

6
 - dental + n> nn.
 - dental + s> ss (Peds > Pess> Pes).
 - no dental + n> nasal de su propio órgano + n

b. en los fonemas continuos en:


o - nr>rr.
o - nl>ll.
o - dl>ll.
o - ln>ll.

 En cuanto a la correlación de la labialización queda neutralizada salvo entre:


o ‘’Qu’’ y ‘’c’’ sólo en sílaba inicial o después de ‘’s’’ y no ante ‘’u’’. Probablemente
en época republicana también ante ‘’o’’.
o ‘’Gu’’ y ‘’g’’ sólo en inicial de sílaba interior después de consonante y no ante u.
Probablemente desde época republicana ante ‘’o’’.
 La oposición entre fricativo y oclusivo dental se neutraliza ante fricativos; entre fricativo
y oclusivo dental se neutraliza ante ‘’f’’.
 La oposición entre todos los oclusivos se neutralizaba ante velares y ante labiales solo se
neutralizaba la que oponía labiales a dentales.
 Entre las líquidas se neutralizaba en contacto.
 Entre los espirados había neutralización ante ‘’f’’.
 Lo mismo ocurría entre las líquidas y la ‘’s’’, se neutralizaban en contacto.
 Ante oclusivo y s las nasales quedaban neutralizados entre sí.

3.Posibilidades de combinación

Los fonemas pueden diferenciarse en gran parte atendiendo a sus posibilidades de combinación.
Las que tiene por una parte las vocales y las consonantes.

a. Vocales

En el caso de las vocales en latín la combinación de los fonemas vocálicos permite un máximo
de tres seguidas cuando son heterosilábicas, es decir, van en diferentes sílabas o cuando dos de
ellas puede formar un diptongo. (tueāris) (tuae)

En cuanto a las combinaciones binarias tenemos dos posibilidades:

7
 Dos vocales iguales que tienen a la contracción, de estas vocales juntas escapan ii y uu.
( testimonii) y (mortuus( que son necesarias por la morfología, por las declinaciones.
Deeram es una analógica que lucha con deram (e larga)

Si las vocales son diferentes en el grupo binario la forma de agruparse será en diptongo o en
hiatos.

a. Hiatos
 La a solo aparece ante e larga y ante i larga ( aenus, ait) La segunda
vocal es más cerrada que la primera.
 La e i y u se dan ante todos los demás (socius, tuus.
 La o sólo aparece ante ā/ă y ē.

b. Consonánticos

La única posición en la que podían aparecer todas las consonantes era en inicial de sílaba
interior y entre dos sílabas distintas, de ese modo podemos tener grupos de cuatro, tres y dos
consonantes (cuaternarios, ternarios y binarios).

 Grupos de cuatro consonantes: Cuaternarios (monstrum)


 Grupos de tres consonantes: Ternarios (fulcrum)
 Grupos de dos consonantes: Binarios (arcet)

El número más alto en el que se daba la combinación de fonemas consonánticos era en inicial
de sílaba interior y entre dos sílabas distintas. En la combinación seguía después en posición
inicial los ternarios. En los ternarios tenemos seis grupos de s + oclusiva sorda+ liquida
spr- (sprēuī); str-(strāuī); scr- (scrutor); spl- (splendeo); stl- (stilis) y scl- (scloppus)
Stilis (la dificultad en la pronunciación hace que se genere una vocal de apoyo en medio)

En los binarios tenemos:


 la ‘’s’’ + la oclusiva sorda.
 ‘’S’’+’’w’’
 Oclusiva no labiovelar + líquida, en esos casos las combinaciones no incorporan la ‘’tl’’
y la ‘’dl’’.

8
 La ‘’f’’ + la líquida (flos)
 La ‘g’+ la ‘n’ (gnarus)

Posición final de vocablo:

En posición final de palabra tenemos ternarios y binarios. Tendríamos ternarios que obedecen
a la fórmula líquida + oclusivo + s.

Binarios que responden a tres fórmulas:

 ns (amans)  nc (hunc)

 ms (sólo en hiems)  rs (fors)


 ps (princeps)  cs (dux)

 st (post)  nt (habent)

 rt (fert y sus compuestos)  lt (uult y sus compuestos)

También podría gustarte