Está en la página 1de 5

1

La Escuela Traductológica de Leipzig

Gerard Decaillet
Instituto Superior de Profesorado N° 3 -Eduardo Lafferriere
Taller de la Traducción II
Melisa Villalba y Marina Pieretti López
23 de mayo de 2023
2

Contexto Histórico
La escuela traductológica de Leipzig tuvo sus orígenes en el año 1956 en la
Universidad de Leipzig (Universidad Karl Marx en ese momento). Sus principales
autores de los cuales hablaremos, heredaron una doctrina de la traducción fuertemente
atada a los lazos de la lingüística. En un principio, su búsqueda fue la de la
independencia científica y la de definir un objeto de estudio concreto. Para ello, se
busco basarse en nuevas áreas de estudio como la sociolingüística, dándole a la
traducción una orientación interdisciplinaria.

Función del Traductor


Poco luego de la fundación de la escuela de Leipzig, el autor y lingüista Roman
Jacobson mostro su nueva teoría: el circuito de la comunicación. En ella se mostraba los
distintos elementos que forman parte de la comunicación oral. Los autores de la escuela
de Leipzig decidieron tomar esta teoría para empezar a denominar su objeto de estudio.
Lograron designar el código lingüístico como la parte del circuito de la comunicación
que concierne al traductor, es decir, donde realiza su trabajo. Sin embargo, los autores
afirmaron que este trabajo sobre el código va más allá de lo oral, alterándose y
teniéndose en cuenta tambien en lo escrito. Este código lingüístico que es necesario que
ambos participes de la comunicación tengan por entendido y sea el mismo para poder
establecer un dialogo es lo que el traductor debe alterar. En el caso de distintos idiomas,
debe traducir un texto de un idioma a otro, es decir, alterar el código del texto.

Otto Kade
Otto Kade es uno de los autores mas influyentes de la Escuela de Leipzig, siendo
él el primer interesado sobre crear unas normas de la traducción que guíen al traductor a
cumplir su trabajo, y tambien para instruirlo en que problemas podría encontrarse. Kade
invento el concepto de la traslación, un concepto nuevo que toma la traducción (escrita)
y la interpretación (oral) y las fusiona bajo un mismo nombre. Tambien definió a la
traducción como un proceso comunicativo-semiótico. Comunicativo porque la
traducción es inherentemente comunicativa a la ora de llevar ideas más allá de las
limitaciones del código, y semiótica porque tiene un foco en el signo lingüístico, es
decir, en la información que transmite dicho texto. Kade al igual que todos los autores
de la escuela de Leipzig se centro en los aspectos extralingüísticos.
La idea más importante de Kade es aquella de los textos pragmáticos y los textos
literarios. Este es el primer intento de división de textos en base a su manera y
requerimientos para la traducción. Kade explica que los textos pragmáticos son aquellos
que sí pueden ser traducidos siguiendo una teoría de la traducción debido a que siguen
un lenguaje más bien fijo, directo y usando la denotación, mientras que los textos
3

literarios son aquellos que hacen uso de dispositivos literarios tales como la metáfora, y
que por lo tanto se necesita un conocimiento cultural.
El modelo de división de textos de Kade sufrió criticas por autores posteriores,
juzgándolo de ser muy poco amplio. Autores como Katerina Reiss aseguran que la
división de textos requiere otros parámetros como la finalidad de la traducción y la
audiencia meta. Mas allá de eso, la división de textos literarios y pragmáticos debe tener
a su vez diversas subdivisiones dependiendo del tipo de texto.

Albrecht Neubert
Albrecht Neubert puso su interés en el estudio de la influencia de la cultura en la
traducción. Él fue el creador del concepto de las equivalencias. Las equivalencias
planteadas por Neubert que pueden aparecer en un texto son dos: las semánticas y las
comunicativas. Las semánticas hablan de una igualdad de sentido en ambos códigos
lingüísticos involucrados en la traducción, es decir, se busca la misma correlación entre
significado y significante en ambos idiomas. Este tipo de equivalencias componen la
mayoría de una traducción. Las equivalencias comunicativas apelan a la estructura
profunda, o sea, que a veces la equivalencia semántica no es suficiente para apelar a un
significado debido a que un mismo significado en ambos idiomas puede tener distintas
estructuras. Por ejemplo, la frase en ingles “he has bigger fish to fry” puede significar
en el español “él tiene problemas más importantes de los que preocuparse.”
Poco antes de que Neubert exponga su idea de las equivalencias, Chomsky
mostro la teoría de la gramática generativa que plantea, entre otras cosas, la idea de las
estructuras profundas y estructuras superficiales. Esto muestra que un significado puede
ser formulado de varias maneras y viceversa. Es fácil ver como esta teoría marco las
equivalencias de Neubert, en especial las equivalencias comunicativas.
Neubert plantea respecto a las equivalencias semánticas que estas están
compuestas en 3 niveles distintos de complejidad. El primer nivel habla de la unidad
mínima lingüística independiente, es decir, la palabra. Por ejemplo, si traducimos la
palabra “hello” al español, nuestro resultado sería “hola” y ambos tendrían el mismo
significado, aquel de saludar. En el segundo nivel vemos que ya nos elevamos a las
macroestructuras semánticas donde varias palabras empiezan a conectarse y a
categorizarse mediante palabras de función y de contenido y a estructurarse
sintácticamente para formular ideas más complejas. En el tercer nivel ya salimos de las
estructuras en si y nos vamos a como formulamos lo que decimos, es decir, nos
centramos en lo estilístico más allá de lo semántico. En esto podemos ver registro, uso
de la voz pasiva o activa u orden de palabras.

Eugene Nida
Nuestro ultimo autor es Eugene Nida quien a lo largo de su carrera ha
participado en la traducción de la Biblia a mas de 200 idiomas del continente asiático y
africano. No es raro que su exposición a tan amplia cantidad de culturas haya influido
4

en su idea de la traducción, formando asi una idea de conexión entre la cultura y el


lenguaje. En “My Linguistic Odyssey” Nida cuenta en detalle todos los lugares que
visito con su gente y sus diversas culturas, y cuales fueron los problemas que el vio en
traducciones previas de la biblia, y que métodos utilizo para solucionarlos. El problema
mas grande que el parece haber encontrado con traducciones anteriores de la Biblia a
esos idiomas es que se hacían desde un desconocimiento total sobre la cultura (y en
cierta parte de la lengua) de llegada, y, por lo tanto, se cometían errores gramaticales al
solo pasar un sustantivo por sustantivo, verbo por verbo, etc. Además, este
desconocimiento de la cultura trajo el problema de que varias metáforas que utilizaban
partes del cuerpo como el corazón o la cabeza, típicos en occidente para simbolizar las
emociones y el pensamiento razonal, eran simplemente inentendibles para esas culturas
debido a que ellos utilizaban partes completamente distintas para simbolizar eso.
Como las diferentes emociones influyen tanto en los latidos del corazón, no es
extraño que muchas lenguas representen estados emocionales refiriéndose al
corazón. Así, en la lengua miskito (Honduras y Nicaragua) para referirse a la paz
dicen «tengo solo un corazón», y para expresar la indecisión «tengo mariposas
en el corazón». En tzotzil (México) «un corazón caliente»" significa estar
furioso y «tener dolor en el corazón» quiere decir sentir amor. «Contar los
latidos del corazón» indica tristeza y «tener sólo un corazón» felicidad; mientras
que «tener el corazón asentado» significa tener paz. En quechua la duda se
expresa como «tener dos corazones», pero cuando alguien tiene un corazón
duro, se dice de él que «no tiene agujeros en el corazón» [...] Y así un largo
etcétera. Pero en otras lenguas, no es el corazón, sino el hígado, la referencia
especial para las expresiones figuradas. Por ejemplo, en la lengua habbe de
África occidental la pena se expresa diciendo que se tiene «el hígado enfermo»,
y en shilluk, una lengua del Sudán, experimentar gran alegría en las relaciones
personales se expresa diciendo «mi hígado se siente muy dulce contigo». En
África, la referencia al hígado para describir tanto las emociones positivas como
las negativas, se debe probablemente a la importancia de la malaria en este
continente, ya que cuando se contrae esta enfermedad hay muchas células
muertas en el hígado. (Nida, «Como ayudar a los traductores a traducir la
cultura» citado por María Elena Fernández 2017)

Su idea mas importante para enseñar a nuevos traductores es aquella de la equivalencia


formal y la equivalencia dinámica. La equivalencia formal es similar a la equivalencia
semántica expuesta por Neubert, mientras que la equivalencia dinámica es el
equivalente natural mas cercano en la lengua de llegada. Cuando se traduce algo que
busca causar un impacto en el lector mediante uso de lenguaje simbólico, es muy común
que sea necesario adaptarlo a la lengua de llegada por algo mas natural. Esto es algo
común en chistes tales como los de “there is an English, an Irish and a Scotish…” en el
idioma inglés, cada una de estas nacionalidades representando un estereotipo conocido
por los habitantes del país. Sin embargo, aquellos que sean de otros países no lo
entenderán ya que no están familiarizados con esos estereotipos. Por ello es común que
se los adapten utilizando formas mas cercanas al lector.
5

Bibliografía:
Azizbek Mukhamedov. TRANSLATION CONCEPTS OF “THE LEIPZIG SCHOOL”
SCHOLARS, 2020.
María Elena Fernández-Miranda-Nida. LENGUA Y CULTURA EN LA OBRA DE
EUGENE A. NIDA, LA EQUIVALENCIA DINÁMICA: CRÍTICAS Y DEFENSORES.
2017.
Peter Lang. La escuela traductológica de Leipzig. Sus inicios, su credo y su florecer
(1965-1985), 2013.
Gerd Wotjak. EQUIVALENCIA SEMÁNTICA, EQUIVALENCIA COMUNICATIVA Y
EQUIVALENCIA TRANSLEMICA, 1992.
Gerd Wotjak. La Escuela de Traductología de Leipzig: su nacimiento, sus
representantes más destacados y sus posturas y postulados (testimonio de un
colaborador no directamente involucrado), 2000.

También podría gustarte