Está en la página 1de 34

CAPACITACION PARA EL TRABAJO COBAEZ: HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA

Nombre____________________________No. Lista________
Modulo 4: Practica en salud 2 y Cuidado del paciente geriátrico ( 112 hr) 6°Sem
Propósito: desarrolla habilidades, destrezas y actitudes en primeros auxilios, a través de los conocimientos de las
técnicas de soporte básico de vida para actuar de manera activa y responsable en casos de accidentes
Emplea de manera responsable sus conocimientos teóricos y prácticos para generar habilidades que le permitan realizar
acciones sobre el cuidado y manejo de paciente geriátrico
Submodulo 1: Técnicas clínicas 2 64 hr
Competencias genéricas Competencias profesionales
CG1.6, CG3.3, CG4.3, CG5.6, CG 7.7, CG8.1 CPBHYS 7
Conocimientos básicos
1. Introducción a los primeros auxilios
2. Anatomía y fisiología de los aparatos cardiovascular y respiratorio
3. Soporte básico de vida: RCP, maniobra de Heimlich, respiración de salvamento, quemaduras
4. Tipos de Shock: hipovolémicos, cardiogénico, neurogénico, anafiláctico y séptico
5. Lesiones músculo esqueléticas: esguince, desgarre, luxación y fracturas
6. Vendajes
7. Hipertermia, hipotermia y deshidratación.
8. Especialidades médicas. Asepsia y antisepsia
9. Equipamiento medico
10. Infraestructura hospitalaria
11. Técnicas de aplicación de inyecciones y vacunas
12. Técnicas de canalización de vías venosas
13. Manejo de desechos biológicos y productos infecciosos
14. Recolección de muestras biológicas
15. Implicaciones legales en el manejo clínico

Habilidades
o Identifica la anatomía y fisiología de los aparatos cardiovascular y respiratorio en procesos normal y patológico
o Analiza los tipos de heridas y lesiones musculo esqueléticas
o Describe los signos y síntomas de la hipertermia, hipotermia y deshidratación
o Explica las técnicas de medicamentos, canalización de vías venosas y recolección de muestras
o Identifica las especialidades médicas que integran los servicios de salud
o Identifica las técnicas de asepsia y antisepsia y manejo de instrumental clínico

Actitudes
• Reconoce su área de oportunidad manteniendo relaciones interpersonales y profesionales que le permitan prestar
servicio a la comunidad
• Mantener un comportamiento ético reflexionando sobre las consecuencias de sus actos como ser social
• Favorecer su pensamiento crítico manejando tiempos y recursos, mostrando conciencia social ante situaciones
que generen necesidad de soporte básico de vida
• Presenta propuestas que contribuyan al abordaje de heridas o lesiones promoviendo una actitud de servicio en su
entorno
• Aprende de forma continua y autónoma favoreciendo su pensamiento critico sobre las necesidades volumétricas
de los seres vivos
• Se comunica y colabora en equipos de trabajo diversos de manera ética y responsable ante las situaciones de su
entorno

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 1
Aprendizaje esperado
o Utiliza las especialidades medica según las necesidades detectadas en su entorno para canalizar a los usuarios
según sus necesidades, manteniendo una actitud de servicio y colaboración en diversos equipos de trabajo.
o Aplica técnicas de asepsia y antisepsia en el equipo de instrumental clínico infiriendo la necesidad del manejo
adecuado del RPBI para preservar la salud pública y la conservación del medio ambiente.
o Emplea técnicas de primeros auxilios y soporte básico de vida, generando ambientes colaborativos de manera
ética y responsable en situaciones de emergencia, consiente de sus limitaciones
o Utiliza la aplicación de vacunas, canalización, y recolección de muestras biológicas administrando tiempo y
recursos para el manejo, traslado y conservación de las mismas
Encuadre y criterios de calificación
Se trabajarán los contenidos mediante un cuadernillo base elaborado específicamente para ello. Dicho cuadernillo ha
sido elaborado por el docente encargado de la asignatura (QFB María del Consuelo Álvarez Vizcarra), utilizando varios
textos bibliográficos, el internet, así como materiales anteriores y actuales por mi elaborados, También se consultó de
otros profesores de la academia y enviados por la jefatura de materia.
De forma paralela se elaboró un cuadernillo guía con las listas de cotejo, rubricas y demás especificaciones a considerar
para la evaluación. Que el alumno puede consultar y tener en cuenta para el desarrollo de las actividades. Cada uno de
las actividades tiene como requisito llevar el número de la actividad, el título, la fecha y la pagina donde se encuentra la
instrucción
La ponderación es 40% exámenes, 60% Portafolio de evidencias
Bibliografía
Autocuidado de la salud, tomo 1, Salud y vida
Guía práctica de primeros auxilios, salud y vida
Ciencias de la salud 2,
Revista médica del IMSS
Manual Merck, editorial Océano
Manuel Merck, volumen 3, Editorial Océano
Ciencias de la Salud, Bertha Yoshiko Higashida Hirose
Cuadernillo de salud, Ma. Consuelo Álvarez

Introducción a los primeros auxilios

Act. 1 película o Video de accidentes, y anota en tu portafolio que sentimientos te provoca el video y si es importante
aprender primeros auxilios y por qué.

Actividad 2: EVALUACION DIAGNOSTICA, contesta en tu portafolio de evidencias


I.- Contesta lo que se te pregunta
1. ¿Qué tipo de precauciones se deben tener al manejar agua caliente o algún elemento caliente?
2. Si hay niños en casa, ¿Qué cuidados se deben tener para evitar que “jueguen” con objetos punzocortantes?
3. ¿Es correcto dejar a los niños pequeños solos en casa sin ninguna supervisión? ¿Por qué?
4. ¿Qué atención necesita una persona de la tercera edad?
5. ¿Sabes cómo reaccionar en caso de una emergencia en casa como: quemaduras o caídas serias de algún
familiar?
II.- has una lista de qué tipos de medicamentos, instrumentos y materiales de curación debe contener un botiquín
primeros auxilios?
III.- Responde individualmente los siguientes cuestionamientos
1. Los primeros auxilios son útiles en las siguientes situaciones:
2. ¿A quién llamarías en caso de una emergencia en casa?
3. ¿A quién llamarías en caso de una emergencia en la escuela?
4. ¿Conoces instituciones que brinden atención de primeros auxilios en una situación de emergencia?, Cuáles?
5. ¿Cuál es la diferencia entre Urgencia y Emergencia?
6. ¿Es muy común que en casa se utilicen remedios caseros para atender emergencias menores, como heridas
o quemaduras, menciona algunos que conozcas, y explica si es correcto su uso o no y por qué?

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 2
Introducción: Bienvenido a la cultura de los primeros auxilios en este bloque se tiene como propósito ayudarte a conocer,
aplicar y valorar lo útil que puede llegar a ser el tener los conocimientos necesarios y técnicas para actuar correctamente
ente una emergencia, evitando cometer errores fatales.
Todos deberíamos estar capacitados en primeros auxilios, pero no es así, ya que muchas personas actúan con base a su
criterio o en lo que la situación de emergencia misma exige. Sin embargo y casi siempre es de manera involuntaria, una
persona al atender una emergencia sin estar debidamente capacitado tiene una posibilidad mucho más alta de cometer
algún error y este puede llegar a tener graves consecuencias, sobre todo si al momento de auxiliarlo no tomamos las
medidas necesarias para no agravar las lesiones.
Para poder enfrentarnos a una situación de emergencia debes ser una persona competente, esto significa que tienes la
capacidad de actuar de forma correcta y para ello es necesario desarrollar cuatro aspectos muy importantes:
Tus conocimientos: la base de todo es el estudio, esto te permitirá reconocer los riesgos que puedes tener, así como las
lesiones que presenta la persona y de esta forma tomar medidas preventivas. Así como tener los conocimientos técnicos
y la práctica necesaria para llevar acabo.
Tus habilidades: el desarrollo de tus habilidades te permitirá ser una persona que sabe tomar decisiones, podrás trabajar
en equipo y colaborar con otras personas y resolver los problemas que se te presentan.
Tus actitudes: cuando una persona “sabe” lo que está haciendo automáticamente adquiere “seguridad en sí mismo” y
autoconfianza, esto te permitirá tener disposición en el trabajo, estarás motivado, tendrás una visión más clara y amplia de
la situación y por lo tanto te desenvolverás con más rapidez, tranquilidad y eficiencia.
Tus valores: si eres una persona preparada significa que entiendes la situación, por lo tanto, sabes la importancia de ser
solidario con las demás personas, ser tolerante y sobre todo, confiable en tus acciones demostrando tu responsabilidad,
honestidad y respeto
Definición de primeros auxilios
Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes
de ser atendidos en un centro asistencial. No son un tratamiento médico. Son un conjunto de decisiones que deben tomarse
con sentido común para mejorar las condiciones de una persona hasta que sea atendida por un médico o los servicios de
emergencias.
Los objetivos de los primeros auxilios son:
1. Conservar la vida.
2. Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
3. Ayudar a la recuperación.
4. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
Si no se actúa adecuadamente las lesiones se pueden agravar e incluso tener complicaciones legales. Es una obligación
moral de todos tener conocimientos básicos de primeros auxilios, por lo que hay que estar dispuestos a prepararnos lo
mejor posible para actuar ante una situación de urgencia o emergencia.
Lo primero que tenemos que saber es que una emergencia y una urgencia no es lo mismo, durante una emergencia está
en riesgo la vida de la persona lesionada, es decir requiere soporte básico de vía, en cambio, durante una emergencia la
persona lesionada también requiere atención inmediata, sin embargo, no está en peligro su vida, por ejemplo, una fractura.
NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios se deben recordar las siguientes normas:
1. Utilizar la regla del yo-yo; “primero yo, luego yo y al último yo”, no debes correr riesgos, siempre protégete
2. Actuar si se tiene la seguridad de lo que va a hacer. Si existen dudas es preferible no hacer nada porque es
probable que el auxilio que se preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado. En la medida de
lo posible no mover al lesionado
3. De la actitud del socorrista depende, en gran parte, la vida de los heridos. Debe evitarse el pánico. Y no actuar
solo.
4. No se debe retirar del lado de la víctima. Si se encuentra solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte,
etc.).
5. Efectuar una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden
ser manifestadas por esta o sus acompañantes. Ejemplo: una persona quemada que simultáneamente presenta
fracturas y a las cuales muchas veces no se les presta suficiente atención por ser más visible la quemadura.

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 3
6. Hacer la valoración de la víctima, No olvide que las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita
atención inmediata son mayores, si está es adecuada y si el transporte es rápido y apropiado. Haga una
identificación completa de la víctima, de sus acompañantes y registre la hora en que se produjo la lesión.
7. Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios.
8. Inspeccione el lugar del accidente y organice los primeros auxilios, según sus capacidades físicas y a juicio
personal. Evite el saqueo hasta donde sea posible, sin descuidar la salud de los accidentados. Delegue este tipo
de funciones a otras personas.
9. Conservar la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez. Esto da confianza al lesionado y a sus
acompañantes. Además, contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas
10. Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar
sensibilidad y movimiento. Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones
que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).
11. Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.
12. Proporcione seguridad emocional y física.
13. No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la conciencia. Y nunca dé licor en ningún caso.
14. No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si ésta se encuentra consciente

PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS


Organice un cordón humano con las personas no accidentadas. Esto no sólo facilita su acción, sino que permite que
los accidentados tengan suficiente aire. Pregunte a los presentes quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios
para que le ayuden. Preste atención inmediata en el siguiente orden, los que:
1. Sangran abundantemente.
2. No presenten señales de vida (muerte aparente).
3. Presenten quemaduras graves.
4. Presentan síntomas de fracturas.
5. Tienen heridas leves.
Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario, traslade al lesionado al centro de salud u hospital más
cercano.
Evaluación primaria y secundaria
• Evaluación primaria es la valoración inicial del entorno donde ocurrió el accidente o donde se encuentra el
lesionado y es fundamental para los primeros auxilios ya que de esta dependen los pasos a seguir. La realiza el
primer respondiente, se debe saber actuar y tomar decisiones durante la situación de emergencia. Además de
evaluar el entorno, se evalúa correctamente al lesionado. debe procurar que el paciente tenga una respiración
aceptable, desobstruir vías respiratorias para evitar asfixia.
• Evaluación secundaria: corregir el sistema circulatorio para evitar estado de shock, valorando la frecuencia
cardiaca y el ritmo cardiaco y la respiración (cantidad y calidad de sus signos vitales) permite evaluar al lesionado
mediante una exploración física rápida y sistemática y un interrogatorio en caso que este consiente
PRECAUCIONES GENERALES
1. Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro.
2. Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.
3. Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños.
4. Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios. No trate de vestirlo.
5. Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar
sensibilidad y movimiento.
6. Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías
respiratorias (vómito y mucosidades).
7. Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.
8. Proporcione seguridad emocional y física.
9. No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario
inmovilizarlo.
10. No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario.
11. No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la conciencia.
12. No dé licor en ningún caso.
13. No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si ésta se encuentra inconsciente

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 4
Hacer la evaluación primaria no inicia cuando ya estamos frente al lesionado, sino que desde que hacemos la evaluación
de la zona del accidente, esto debe llevar unos segundos de tiempo para medir los riesgos, tanto para ti como para los
demás. Para hacer esto se utilizan algunas mnemotecnias (técnicas mentales para asociar ideas) que son de gran ayuda.
Las más comunes son: SOEP, AEDI, ABC, PREDANESMA.
ACT. 3 En equipo leer el material acerca de las mnemotecnias y hacer una ficha de cada una de ellas, donde se
identifique que significa de forma individual, en su portafolio de evidencias con las indicaciones dadas
ACTIVACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO DE URGENCIAS SMU Y NÚMEROS DE EMERGENCIA
Durante la atención al lesionado es necesario la ayuda de personal profesional que te auxilie, estos pueden ser:
paramédicos, bomberos, policías, etc. En cualquier caso, es muy importante que sepas activar los servicios de urgencia
de manera adecuada para facilitar el auxilio
Es importante saber que una urgencia y una emergencia no es lo mismo, durante una emergencia está en riesgo la vida
de la persona lesionada, es decir, requiere soporte básico de vida, en cambio durante una urgencia la persona lesionada
también requiere atención inmediata, pero su vida no está en peligro. Actualmente el 911 es el numero indicado para hacer
esta llamada de cualquier parte del país, o si sabe el numero de la cruz roja u hospital más cercano también se puede
llamar ahí.
Cuando se llama a los servicios de emergencia para la atención adecuada de los primeros auxilios se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:
1. Identifícate con tu nombre completo, así como el número telefónico del que estas llamado.
2. Identifica si la situación se trata de una urgencia o si la persona necesita ser trasladada a un hospital
3. Indica la dirección exacta donde ocurrió el accidente
4. Identifica también si es necesaria la presencia de servicios de urgencia no médicos como grúas o equipo de
protección civil.
5. Menciona de forma breve, clara y concisa lo que ocurrió y tipo de emergencia que se presenta.
6. Menciona el número de personas lesionadas y el tipo de lesión que presentan, así como la atención que ya les
están brindando
7. No cortes la llamada hasta que el operador lo indique, debes estar seguro que se te tomo en serio y lograste poner
en marcha los servicios médicos
Actividad 4: Realiza una investigacion de campo o a traves de medios elecronicos para que sepas que instituciuones hay en tu
comunidad o comunidades cercanas que presten primeros auxilios y atencion a accidentes. Asi como los telefonos de tus
familiares, doctores o de emergencia a los que podrias llamar en caso de accidente y elabora un direcctorio telefonico que
puedas tener en una tarjeta o ficha

Botiquín de emergencia: El botiquín es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer momento,
a una víctima de una enfermedad o accidente. Debe existir un botiquín en cada hogar y en todo sitio en donde haya
concentración de gente.
Para evitar que se alteren los medicamentos, se debe procurar que los envases estén bien cerrados y guardados en sitio
fresco, seco y oscuro. Se deben desechar los medicamentos caducados y los que hayan cambiado de aspecto. Se deben
desechar, una vez abiertos, los colirios, soluciones para el lavado de ojos, jarabes para resfriados, pomadas y gotas para
la nariz.
El botiquín no ha de tener cerradura y se debe colocar fuera del alcance de los niños. Es aconsejable que todo esté
ordenado y etiquetado y que se incluya en él una lista de los teléfonos de urgencia de la zona.
Los elementos del botiquín de emergencia son: Como podrás darte cuenta los medicamentos
Instrumental: Material de curación no son lo más importante, ya que muchas
• Tijeras punta roma • Algodón veces sin no se manejan adecuadamente, se
• Pinzas • Gasas puede complicar un cuadro o provocar
• Apósitos
• Lámpara afeccione que no se tenían; por ejemplo, el
• Cinta adhesiva
• Termómetro ácido acetil salicílico (aspirina) se puede usar
• Guantes desechables
• Baumanómetro • Vendas
como analgésico, pero si la persona padece de
• Estetoscopio un problema de coagulación, se producen
• Microporo
• lancetas hemorragias intensas y eso para una herida es
• Hisopos
• abatelenguas muy delicado.
Antisépticos, limpieza y desinfección: Medicamentos La administración de un medicamente siempre
• Isodine (yodo) • Sobres suero oral se debe hacer bajo la vigilancia médica, es por
• Microdacyn eso que las instituciones educativas no
• Alcohol permiten la administración de medicamentos
• Jabón antibacterial sin la autorización de un medico

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 5
Act. 5- en equipo de cinco integrantes elaboren un botiquín de primeros auxilios, para poder utilizar en las practicas
posteriores

Anatomía y fisiología de los aparatos cardiovascular y respiratorio


Recordemos anatomía y fisiología de aparato circulatorio y respiratorio
Act. 6 en binas completen las siguientes oraciones, utilizando las palabras que se proporcionan:
-Corazón - Arritmia - Vena - Sangre - ventrículos - Aurículas - Eritrocitos -Plasma
-Leucocitos - de 60 a 90/min - Arteria -Válvulas cardiacas -Sístole -Gasto cardiaco -Pulso

-10-16/ min - Trombocitos

1.- Vaso sanguíneo, que conduce la sangre de los capilares en dirección al corazón___________________________
2.- Vaso sanguíneo que conduce la sangre oxigenada, del corazón a las diversas partes del organismo____________
_____________
3.- Son estructuras que en condiciones normales controlan mediante su apertura y su cierre que el flujo de la sangre
sea unidireccional. _______________________________
4.- Órgano central de la circulación de la sangre, musculoso, contráctil y tiene cuatro cavidades____________________
5.- Es la cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto y que llega aproximadamente a 5 L/min, pudiendo
duplicarse durante el ejercicio________________________________
6.- Ciclo cardiaco: está integrado por dos movimientos: uno que se produce cuando los ventrículos se contraen y
se expulsa la sangre del corazón llamado __________________________
7.- En el interior del corazón son las dos cavidades superiores_________________________________
8.- Tejido líquido, de color rojo, que circula por los vasos sanguíneos, trasportando oxígeno, nutrientes y productos
de desecho. ____________________________________
9.- Célula sanguínea de forma redondo u ovoide, color rojo debido a la hemoglobina que contiene y que se encarga
de trasportar el oxígeno desde los alveolos a todas las células del cuerpo
10.- Célula anucleada de la sangre cuya función es participar en la coagulación______________________
11.- Falta de regularidad o alteración en la frecuencia de los latidos del corazón______________________
12.- Son las dos cavidades inferiores del corazón _______________________________
13.- Función principal del aparato respiratorio_____________________________
14.- Órgano del aparato respiratorio superior__________________________________
15.- Valores normales de Frecuencia respiratoria_____________________________
16.- Valores normales de Frecuencia cardiaca_______________________________

Act. 7 investiga la definición de las siguientes lesiones: asfixia, Atragantamiento, ahogamiento, infarto, embolia,
herida, hemorragia, Quemadura, fractura, luxación, esguince, desgarre, insolación, golpe de calor, hipotermia,
intoxicación, envenenamiento

SOPORTE BÁSICO DE VIDA: RCP, maniobra de Heimlich, respiración de salvamento, quemaduras


Este procedimiento es la primera revisión que se realiza el lesionado y debe aplicarse a todos por igual durante la
evaluación primaria, que nos permite brindar en muy poco tiempo el soporte básico de vida eficaz con lo que aumentan
las posibilidades de supervivencia del lesionado. Para esto se ayuda de las mnemotecnias (técnicas mentales para
asociar ideas) por ejemplo ABC
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 6
Paro respiratorio: es la interrupción repentina de la respiración
Paro Cardio respiratorio: Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón,
debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio. El cuerpo requiere un suministro constante de
oxígeno para poder sobrevivir, las lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón, o aquellas
que causan sangrados, pueden alterar al aporte de oxígeno. Si los pulmones no reciben el suministro suficiente de
oxígeno, o este no circula adecuadamente por el cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en peligro la vida de las
personas.
Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro
cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso
casi simultáneamente, se presenta el paro respiratorio.
En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro cardiorrespiratorio para realizar las
maniobras de resucitación adecuadas. Pero el que se les vea así no dice que
En algunas lesiones provocadas por un accidente fuete, las personas involucradas pueden mostrarse inconscientes, ya
que pudieron haber perdido el conocimiento por el impacto. Pero en algunas ocasiones las lesiones no son evidentes y
es necesario revisar signos vitales para saber que está ocurriendo, lo primero es empezar con la respiración y el pulso,
ya que estas dos representan funciones fundamentales del cuerpo. Si la respiración no se percibe, es una señal de
alarma, y si además el pulso apenas se siente, es muy impórtate actuar de inmediato para reanimar a la persona. Para
lograr que se recupere el ritmo y amplitud de la respiración, se puede realizar una respiración de salvamento

Act. 8 investiga lo que se te solicita

RESPIRACON DE SALVAMENTO
La respiración de salvamento se necesita si una persona tiene un colapso y deja de respirar. En la reanimación
cardiopulmonar (RCP), la respiración de salvamento puede seguir a compresiones del pecho si el corazón de la persona
no está latiendo.
Una persona puede necesitar respiración de salvamento en las situaciones siguientes:
• Si casi se ahoga
• Sobredosis o envenenamiento
• Ahogo
• Intoxicación con monóxido de carbono
• Ataque grave de asma

Al respirar en los pulmones de otra persona (respiración de salvamento), usted puede suministrar suficiente oxígeno para
salvarle la vida. Actúe rápidamente, ya que en solo 3 minutos sin oxígeno puede haber daño en el cerebro.
o Si la persona es un bebé o un niño (desde el año hasta la pubertad) y no está respirando, hágale compresiones
del pecho y respiración de salvamento durante 2 minutos (5 ciclos) de 30 compresiones y 2 respiraciones de
salvamento, luego llame al 911. Empuje con rapidez para hacer por lo menos de 100 a 120 compresiones por
minuto. Dé una respiración cada 6 segundos (10 respiraciones/minuto).
o En el caso de los adultos, llame primero al 911 y luego inicie la RCP.
o Tenga en cuenta lo siguiente: Si usted está solo, no tiene entrenamiento en RCP y tiene un teléfono cerca, llame
al 911.

Paso 1. Abra las vías respiratorias


• Acueste a la víctima boca arriba.
• Presione la palma de su mano en la frente de la víctima y enganchándola con los dedos levante la barbilla,
alejándola de la columna vertebral, como si estuviera abriendo un cajón. Esto inclina la cabeza hacia atrás y
abre la vía respiratoria.
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 7
• Si existe la posibilidad de que se haya roto el cuello, coloque a la víctima boca arriba sin moverle el cuello ni
la barbilla
Paso 2. Fíjese si respira (VES)
• Observe si el pecho de la víctima se eleva.
• Escuche si hay respiración normal (no jadeos ni respiración entrecortada).
• Si no hay respiración normal, comience la respiración boca a boca según se describe en los Pasos 3 a 5.
Paso 3. Oprima y cierre
• Adultos y niños (a partir de 1 año y hasta la pubertad):
o Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la barbilla hacia abajo.
o Oprima ambos orificios nasales de la víctima para juntarlos entre su dedo pulgar y su dedo índice, o
siga las instrucciones de su máscara.
o Si no tiene barrera de protección, abra su boca y cubra con sus labios la boca abierta de la víctima.
o Nota: Si no puede abrir la boca de la víctima, puede cubrir con sus labios la nariz de la persona.
• Bebés (hasta un 1 año de edad):
o Cubra la nariz y la boca del bebé con su boca o una barrera de protección.
Paso 4. Comience con dos respiraciones de "salvamento"
• Adultos y niños (a partir de 1 año y hasta la pubertad):
o Respire dentro de la boca de la víctima por 1 segundo. Observe si el pecho se eleva.
o Si el pecho se eleva, respire dentro de la boca de la víctima una segunda vez.
o Si el pecho no se eleva, vuelva a inclinar la cabeza de la víctima hacia atrás y la barbilla hacia
abajo. Luego, respire dentro de la boca de la víctima una segunda vez.
• Bebés (hasta un 1 año de edad):
o Dele dos soplos o respiraciones suaves en lugar de una respiración profunda. Cada soplo debe
darse con una separación de 2 segundos porque cada respiración suave debería durar 1 segundo.
o Si el pecho se eleva, haga una segunda respiración suave dentro de la boca de la víctima.
o Si el pecho no se eleva, vuelva a inclinar la cabeza de la víctima hacia atrás y la barbilla hacia
abajo. Luego, respire dentro de la boca de la víctima una segunda vez.
o Si el pecho sigue sin elevarse, revise dentro de la boca después de las compresiones de pecho
para ver si hay algún objeto extraño. Si puede ver un objeto, recorra la boca con sus dedos y
extraiga el objeto. Tenga cuidado de no empujarlo aún más adentro de la garganta.
Paso 5. Dele más respiraciones
• Adultos y niños (a partir de 1 año y hasta la pubertad):
o Dele 2 respiraciones después de 30 compresiones de pecho hasta que la persona comience a
respirar o hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia. Empuje con rapidez para hacer
por lo menos de 100 a 120 compresiones por minuto. Dé una respiración cada 6 segundos (10
respiraciones/minuto).
• Bebés (hasta un 1 año de edad):
o Dele 2 respiraciones cubriendo boca y nariz, después de 30 compresiones de pecho hasta que el
bebé comience a respirar o hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia. Empuje con
rapidez para hacer por lo menos de 100 a 120 compresiones por minuto. Dé una respiración cada 6
segundos (10 respiraciones/minuto).

Abra la vía Aérea Respiración de salvamento Revise


Levante la barbilla, hacia Cubra con su boca la boca del Verifique que el aire insuflado Técnica boca a nariz y
arriba y verifique la paciente, cierre la nariz con los salga, repita el procedimiento. boca
presencia de cuerpos dedos, insufle aire suficiente Este atento a la restauración
extraños hasta ver que el tórax se espontanea de la respiración
expande. del paciente

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 8
Existen otros motivos por los cuales puede detenerse la respiración, por obstrucción de vías respiratorias. Primero debe
de determinarse la causa de obstrucción para así poder auxiliar de manera efectiva al lesionado.
▪ Mecánica: se da cuando un objeto exterior al cuerpo está provocando la obstrucción, pueden ser dulces, bolo
alimenticio u objetos como medallas o canicas
▪ Factores clínicos: en este sentido la obstrucción casi siempre se da por una sobredosis, ya sea droga o
medicamentos.
▪ Anatómicas: se produce cuando la misma lengua es la que está obstruyendo la vía aérea.
▪ Otras causas: si se recibe un fuerte golpe en la garganta, una descarga eléctrica o un golpe en la cabeza, es
posible que también provoque una obstrucción de vías aéreas.

La obstrucción puede ser parcial o total, teniendo diferentes signos y síntomas.


1. Obstrucción parcial: dolor de garganta y tos, ruidos al respirar y dificultad para hablar.
2. Obstrucción total: imposibilidad para respirar, palidez en un principio y coloración azulada de la piel después,
agitación y pérdida de conciencia.

En caso de ser parcial y se este conciente, se valora que la ventilacion es suficiente, en ese caso no se debe golpear la
espalda o dar liquidos, se debe tranquilizarlo y ayudarlo a que expulse el objeto por sus propios medios, es posible que
la tos que se genera por la obstruccion sea suficiente, hasta ese momento no debe relizarse ninguna otra maniobra.
Unicamente si lapersona no logra expulsar el objeto o llega a caer en estado de inconciencia, es cuando puede realizar la
maniobra de Heimlich

¿QUÉ ES LA MANIOBRA HEIMLICH?


La maniobra Heimlich es un procedimiento que se usa para ayudar a una persona que se está asfixiando y que está
consciente e incapaz de hablar. La maniobra de Heimlich expulsa aire de los pulmones de la persona y le provoca tos. La
fuerza de la tos podría entonces sacar el objeto de sus vías respiratorias.

Signos que presenta una persona que tiene las vías respiratorias obstruidas
• Cara de color rojo brillante o azulado
• Agarrarse la garganta
• No poder toser fuertemente
• Dificultad para hablar
• Resollar o un sonido silbante cuando trata de respirar

¿Qué hacer antes de comenzar con la maniobra de Heimlich?


• Pregunte a la persona si se está asfixiando.
• Si mueve la cabeza diciendo que sí, pregunte si puede hablar. Llame al 911 si la persona no puede
hablar. Entonces, usted puede realizar la maniobra Heimlich en la persona hasta que llegue la ayuda.
• Si él puede hablar, esto significa que solamente una parte de sus vías respiratorias están obstruidas. Pídale a la
persona que trate de toser para sacar el objeto de sus vías respiratorias.

Maniobra Heimlich en adultos y niños mayores de 1 año de edad


• Ponga sus brazos alrededor de la cintura de la persona que se está asfixiando. Inclínelo un poco hacia
delante de su cintura.
• Haga un puño con una de sus manos. Coloque el lado del dedo pulgar de su puño entre el ombligo de la
persona y la parte más baja de sus costillas. No coloque su puño sobre las costillas.
• Coloque la otra mano sobre su puño. Presione su puño contra el abdomen de la persona con una compresión
rápida hacia adentro y hacia arriba.
Repita las compresiones hasta que el
objeto salga. Si la persona vomita,
acuéstelo de lado para evitar que el
objeto obstruya totalmente sus vías
respiratorias.
• Use menos fuerza en
un niño que lo que
usaría en un adulto.

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 9
• Si la persona pierde el conocimiento, acuéstela en el piso sobre su espalda. Después llame al 911 y
comience la respiración de boca a boca o resucitación cardiopulmonar (RCP). Pida más información acerca de la
respiración de boca a boca y RCP.
• Si la persona tiene sobrepeso o está embarazada, envuelva sus brazos por debajo de las axilas de la
persona. Coloque su puño en el centro del esternón de la persona. Asegúrese que su puño no esté debajo del
esternón o a un lado de las costillas. Coloque su otra mano sobre el puño y realice empujones rápidos. Haga
esto hasta que el objeto salga o hasta que la persona pierda el conocimiento
Maniobra de Heimlich en un infante menor de 1 año de edad
• Sostenga al niño con la cara hacia abajo y con la cabeza un poco más abajo de sus pies. Apoye la
mandíbula y cabeza del infante con su mano. Sostenga el peso del infante con su rodilla si usted está sentado, o
con su antebrazo si usted está de pie.
• Dele hasta 5 golpes en la parte superior de su espalda, entre el omóplato. Use la palma de su mano libre
para hacer esto. Si usted ve que el objeto sale de la boca del infante, deje de dar los golpes.
• Coloque al infante entre sus brazos y manos y gírelo sobre su espalda. Apoye su cabeza y cuello con su
mano. La cabeza del infante debería estar poco más abajo que sus pies.
• Dele hasta 5 compresiones en el pecho con 2 dedos. Sus dedos deben estar colocados en la parte media
inferior de su esternón. Asegúrese que sus dedos no estén a un lado, o en la parte baja de su esternón. Si usted
ve que sale un objeto de su boca, suspenda las compresiones.

• Repita todos los pasos hasta que el objeto salga de la boca del infante. Si el infante pierde el
conocimiento, llame al 911 y comience resucitación cardiopulmonar (RCP). Pida más información sobre RCP en
infantes
Maniobra Heimlich en mí mismo
Si usted puede respirar y hablar, tosa fuertemente para tratar de forzar el objeto a que salga. Si usted no puede hablar o
toser y está teniendo dificultad para respirar, haga lo siguiente:
• Llame al 911. Ponga el teléfono en el piso mientras usted realiza la maniobra Heimlich. No cuelgue el teléfono.
• Haga un puño con una mano. Coloque el lado del dedo pulgar de su puño entre su ombligo y la parte inferior
de sus costillas. No coloque su puño sobre las costillas.
• Coloque la otra mano sobre su puño. Presione su puño contra su abdomen con una compresión rápida hacia
adentro y hacia arriba. Repita estas compresiones hasta que usted pueda sacar el objeto.
• Si usted no puede sacar el objeto, presione la parte superior de su abdomen contra una superficie dura y
plana. Podría utilizar la parte posterior de una silla, la parte del lado de una mesa o la barandilla del porche. Es
posible que usted necesite realizar muchas compresiones fuertes y rápidas contra la superficie para despejar sus
vías respiratorias.
¿Qué puedo hacer para evitar la asfixia?
• Corte los alimentos en pedazos pequeños y mastíquelos bien y lentamente.
• No hable o se ría mientras mastica o traga los alimentos.
• No administre medicamentos en forma de tableta a los niños menores de 4 años de edad.
• No les dé alimentos como cacahuates o palomitas de maíz a niños pequeños o a cualquier persona que no
pueda masticarlos bien.
• No permita que los niños jueguen con juguetes lo suficientemente pequeños para ponerlos dentro de su boca.
Act. 9 en equipos de botiquín, traer un muñeco y realizar respiración de salvamento en él y maniobra de Heimlich
entre los integrantes del equipo de cada tipo: adulto, niño, embarazada, obeso, autoayuda.
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 10
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Una vez que se ha intentado reanimar a la persona con la técnica de respiración de salvamento y si al revisar
nuevamente su respiración y pulso, estos signos no son evidentes, quiere decir que se está teniendo un paro
cardiorrespiratorio y se hace indispensable darle Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Si pasan algunos minutos
sin oxígeno o el corazón sin latir, la persona puede sufrir serios daños a nivel cerebral e incluso la muerte.

Causas de paro cardiorrespiratorio


Hemorragias: una hemorragia no controlada y de Caídas: esta causa se presenta principalmente en
cualquier tipo es sin duda causa de para niños y ancianos, sobre todo cuando el resultado es un
cardiorrespiratorio principalmente debido a la perdida fuerte golpe en la cabeza (trauma craneoencefálico)
de volumen en el cuerpo de sangre. Las causas
pueden ser heridas, ulceras, varices, aneurismas, etc. Lesiones provocadas por armas de fuego o
instrumentos punzocortantes: cualquier lesión que
Electrocución: Una persona que ha sufrido una fuerte afecte órganos internos puede ser un factor de riesgo
descarga eléctrica es muy probable que sufra paro para el paro cardiorrespiratorio
cardio respiratorio, recordemos que el corazón trabaja
a base de pequeños impulsos eléctricos, es posible Atropellamientos o accidentes automovilísticos: en
que con la descarga se presente y esto provoque el este punto es muy probable que la persona tenga
paro. lesiones en varias partes de su cuerpo
(politraumatismos) y dependiendo de la gravedad de
Ahogamiento; si una persona deja de respirar por que estas lesiones, es muy probable el paro
se introduce líquido a sus pulmones, la falta de cardiorrespiratorio
oxígeno puede provocar un paro cardiorrespiratorio y la
muerte en pocos minutos

Tratamiento del paro cardiorrespiratorio


Para que este tipo de tratamiento sea más efectivo, las instituciones de salud han estandarizado el
procedimiento que se debe de seguir, de esta manera se puede brindar la misma atención en diferentes
países.

A continuación, se describen los procedimientos para tratar el paro en adultos, niños y bebes:
Paro cardiorrespiratorio en adultos: determinar primeramente el estado de conciencia de la persona
utilizando las mnemotecnias
• Activa el servicio médico de urgencias
• Posiciona a la víctima boca arriba y abrevias aéreas.
• Verifica su respiración al menos 5 seg. Si no hay dar dos insuflaciones
• Verifica el pulso, si no lo hay iniciar inmediatamente la RCP en ciclos de 30 compresiones por dos
insuflaciones. Para ello deberás localizar el punto de compresión en primer lugar, así que si es posible
se debe descubrir el pecho, localizar el borde intercostal y seguirlo hasta localizar el apéndice xifoides
y a dos dedos de distancia, sobre el esternón se encuentra el punto de compresión.
• Coloca el talón de la mano sobre este punto y con la otra mano toma tus dedos y tira de tus dedos un
poco hacia atrás, luego se colocan ambos brazos a 90° con respecto al piso y empieza a dar las
compresiones
• Deberás realizar cada compresión de manera que se hunda el pecho de la víctima una profundidad
aprox de 5 cm, la fuerza para realizarlo no debe ser dada por los brazos, sino por el peso del cuerpo,
es decir, que el eje del movimiento debe ser la cintura
• El ciclo de compresiones debe ser 30 compresiones por dos insuflaciones durante 12 ciclos, luego se
deberá controlar el pulso y la respiración.
Se deben tener en cuenta algunos errores frecuentes que se pueden cometer
o Estar mal colocado o apoyado, la posición debe ser de rodillas apoyadas en el suelo y con la punta de
los dedos de los pies hacia adentro a la altura del pecho del lesionado
o Colocarlas manos en el pecho sin localizar antes el punto correcto de compresión, esto puede
provocar una fractura al paciente y peor aún, que se le perfore un pulmón.
o Iniciar las compresiones con las manos cruzadas, esa mala posición únicamente provocara que las
compresiones no sean efectivas y son más cansadas.
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 11
Paro cardiorrespiratorio en niños: es el mismo procedimiento, pero a diferencia de un adulto, el pecho
del niño se debe comprimir entre 2 y 3 cm aproximadamente, por los que no es necesario aplicar tanta fuerza
con ambos brazos, con uno es suficiente. Siguiendo el borde intercostal se localiza el apéndice xifoides y
sobre el esternón se coloca el talón de la mano con los dedos hacia arriba, con la mano que queda libre se
puede mantener la vía área abierta

Paro cardiorrespiratorio bebes: es muy común que los bebes se lleven cualquier objeto a la boca, en la
etapa que aprenden a caminar quieren tocar todo y son muy curiosos, esto provoca que sean más propensos
a sufrir ahogamientos, caídas o electrocuciones.
En un bebe el tratamiento para la RCP es distinto por dos razones muy importantes: su desarrollo físico y
principalmente el tamaño de su cabeza en proporción al cuerpo.

El tratamiento que se debe seguir es el siguiente:


• Determinar el estado de conciencia, se mueve ligeramente al bebé y se le habla, si es necesario
provocar estímulo mayor, dando pequeños golpes con el dedo sobre la planta de los pies, eso no le
hará ningún daño.
• Activar el servicio médico de urgencias.
• Posicionar al bebé boca arriba sobre una superficie plana y dura (si no hay que apoye, colocarlo sobre
uno de tus brazos, cuidado siempre su cabeza y cuello para que se realice la maniobra en lo que llega
ayuda.
• Se verifica la ventilación (que este respirado) al menos 5 seg. Si no hay respiración dar dos pequeñas
insuflaciones cubriendo la boca y la nariz del bebé.
• Verificar si hay pulso braquial. Es importante que
recuerdes que el pulso de un bebé, más rápido
que de un adulto (120 a 140/min) si se detecta de
60 o menos se debe iniciar RCP.
• Colocar dos dedos en el esternón del bebé
asegurándose de no presionar los extremos del
esternón
• Mantener la otra mano en la frente del bebé
sosteniendo la cabeza inclinada hace atrás.
• Se deben dar 30 compresiones por dos
insuflaciones en durante 10 ciclos, para
nuevamente monitorear el pulso y la respiración.
• Se debe comprimir un tercio del pecho del bebé permitiendo que el pecho se levante completamente
antes de la siguiente compresión.
• Se bebe tener cuidado en que las compresiones sean mas de 100 por minuto, verificando muy bien
que al dar las insuflasiones se vea claamente el movimiento ascedente y descendente del pecho
vigilando la candidad de aire que se insufla.
En resumen,

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 12
Actividad 10 Completa el siguiente cuadro comparativo

Respiración de salvamento Reanimación cardio pulmonar

Estado de Shock: hipovolémicos, cardiogénico, neurogénico, anafiláctico y séptico


Act. 11 contesta las siguientes preguntas de acuerdo a tu experiencia o punto de vista en tu portafolio
1.- Que significa cuando una persona dice “. la noticia me impacto tanto que me quede en estado de shock”
2.- Que es lo que consideras que se debe hacer primero si una persona presenta alguno de los siguientes síntomas:
vómito, palidez, inquietud, temor, ansiedad, pulso rápido o débil, respiración irregular?
3.- Si consideras que tiene un volumen bajo de líquidos en el cuerpo ¿crees que exista una posición en la que puedas
colocarlo que le ayude a mantenerlo estable?
4.- Crees que puedes caer en un estado grave de salud si solo se presenta es un dolor extremadamente intenso en
cualquier parte del cuerpo?
5.- Cual consideras que es la causa principal y más común de envenenamiento en niños?
6.- Que tipo de quemaduras pone en riesgo la vida de la persona?
7.- Que piensas que puede ocurrirle a una persona que presenta asfixia por inhalación de gas doméstico?
8.- Consideras que una emoción intensa puede poner en riesgo la vida de una persona?
9.- Que crees que pueda provocar una infección mal tratada al resto del cuerpo?
Es muy probable que en alguna ocasión en tú vida hayas escuchado la frase “está en Shock”, comúnmente esto
representa un bloqueo emocional o algo similar a quedarse pasmado por una sorpresa. En esta sección estudiaras el
estado de shock desde el punto de vista clínico y comprenderás la importancia que tiene de atenderlo correctamente

El shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe aporte suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no
llega el oxígeno necesario a los órganos para que éstos realicen sus funciones. Como resultado se produce un fallo
multiorgánico. “Es un conjunto de signos y síntomas que apareen de forma inesperada, se origina por varias causas y
provoca una disminución del aporte de oxígeno a los tejidos afectando así a todo el organismo.”
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 13
El shock es una afección grave, en caso de no recibir tratamiento urgente los daños pueden ser irreparables, pudiendo
llegar incluso a la muerte del accidentado. Por ello, si detectamos que alguien está sufriendo un shock, es fundamental
que le demos los primeros auxilios para reducir el riesgo de que los órganos vitales sean dañados.

Hay diferentes motivos que pueden provocar este estado de shock, pero los más comunes son, por ejemplo, la pérdida
de sangre masiva causada por traumatismos o quemaduras graves, la congelación de tejidos, reacciones alérgicas y
fallos cardíacos, causas en definitiva que impiden la correcta distribución del oxígeno por el cuerpo
Tipos de estados de shock
Hipovolémico La hipovolemia aguda es la causa más frecuente de shock en la infancia. Se produce por un bajo
nivel de sangre debido a una ingesta inadecuada de líquidos o a pérdidas excesivas (vómitos y diarrea, pérdida de
sangre, síndromes de fuga capilar o pérdidas renales patológicas de líquidos). También por deshidratación severa.
Cardiogénico: hace referencia a una falla directa del corazón, como un infarto. No se debe confundir un infarto con
el paro cardiorrespiratorio, la palabra infarto significa muerte de las células, lo que provoca degeneración del tejido.
Durante un infarto muere parte del corazón, pero esto sigue funcionando, aunque no sea de manera óptima, en cambio
un paro cardiorrespiratorio es la ausencia de respiración y pulso.
Neurogenico: Cuando se ocasiona una perdida repentina de los impulsos eléctricos del sistema nervioso, provoca
que la resistencia vascular periférica y la presión arterial disminuyen, pudiendo provocar que la sangre deje de circular, lo
que ocasiona un déficit en el volumen de la sangre para llenar el sistema circulatorio
Anafiláctico: básicamente es una reacción grave producida por el suministro de una sustancia extraña en el
organismo, como lidocaína (anestésico local) analgésicos, antibióticos como penicilina, ampicilina o tetraciclina. Este
estado de Shock tiene dos características particulares, la primera es que si se atende rápido se recupera rápidamente, y
la segunda es que si no es atendido a tiempo pone en peligro la vida.
Séptico: este estado de shock se provoca porque una infección se disemino por todo el organismo (septicemia)
provocándoles entre otras cosas que los vasos sanguíneos se dilaten y por lo tanto exista una baja irrigación de órganos
vitales; este estado se presenta comúnmente en los hospitales.

Act. 12 haz un cuadro sinóptico o mapa mental del Estado de Shock

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 14
Heridas

Por profundidad, esta clasificacion tiene muchas variantes, como


las superficiales que solo aectan la piel, las profundas que icluso
pueden llegar al musculo, las penetreantes que son las que se
producen en las cavidades como torax o craneo y pueden afectar
organos internos como corazon o pulmones

Para la atencion de las heridas, primero que nada se deben


Clasificacion y tratamiento
tomar en cuenta medidas de precaucion paa quien atiende al
lesionado (regla del yo-yo) colocándose guantes de látex para
evitar alguna infección por contaminación de la sangre. Se retira
la ropa que cubre la herida y se limpia muy bien con gases,
solución salina o agua potable, quitando el exceso de sangre y
contaminantes que pudiera tener. La limpieza debe hacerse en
círculos de adentro hacia afuera, repitiendo esa acción dos o tres
veces, volteando la gasa cada vez. Después se aplica un
antiséptico (yodo o microdacyn) y se cubre la herida con una
gasa. No es conveniente aplicar remedios caseros para no
provocar una infección, ni antibióticos ya que puede provocarse
una alergia.

hemorragias
Act. 13

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 15
QUEMADURAS
Contesta en tu portafolio
1.- Para ti, ¿qué es una quemadura?
2.- A parte del fuego directo, ¿qué otras maneras conoces
que puedan provocar una quemadura?
3.- es muy probable que hayas conocido unos remedios
caseros para tratar las quemaduras, anota cuales son y
explica porque deben o no ser utilizadas
4.- Consideras que existe algún remedio “universal” para
tratar las quemaduras? Cual es
5.- Consideras que existen partes del cuerpo que aunque
sufran quemaduras leves se consideran graves?

Es muy posible que todos hayamos sufrido algún tipo de


quemadura con fuego directo o con algún aparato que
produzca calor, inclusive con el mismo sol. Aquí
aprenderemos a tratar una quemadura que dependiendo
de la gravedad inclusive pueda requerir cierta atención
prehospitalaria.
Una quemadura es una deshidratación súbita de algún
tejido. Como sabemos el cuerpo esta formado por tres
cuartas partes de agua, pues en una quemadura se
lesiona el tejido al provocar la perdida rápida de este
líquido. Desafortunadamente esto puede tener serias
consecuencias físicas, psicológicas, estéticas y
funcionales, inclusive la muerte.

Es importante saber que una quemadura puede ser


provocada por varias causas, y el conocerla nos brindara
Información muy importante para ayudar al tratamiento. Por
ejemplo, estar expuesto a contacto con fuego, objetos o
líquidos calientes, ser de origen químico, como sustancias
acidas o alcalinas, por radiación o exposición prolongada al
sol, o bien por electricidad, lo que puede provocar
quemaduras externas e internas.

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 16
• Tercer grado: estas quemaduras provocan
directamente destruccion del tejido, llegando
hasta el musculo o hueso, la zona destruida no
hay sensibiliad, A su alrededor hay quemaduras
de segundo grado y pueden presentar una
coloración negra

Tratamiento

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 17
Intoxicaciones

CLASIFICACION
Es necesario entender la diferencia entre los distintos
agentes que pueden intoxicar una persona:
• Sustancia toxica: es aquella que puede ser ACT. 14
suministrada al cuerpo de forma inhalada, oral o
cutánea, provocando el mal funcionamiento del
organismo; a largo plazo puede provocar daño
permanente o inclusive la muerte.

TIPOS Y TRATAMIENTO

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 18
LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS

Responde en tu portafolio
1.- ¿Qué diferencia hay entre una fractura, una luxación y un
esguince?
2.- En que parte del cuerpo crees que es más peligroso sufrir una
fractura? ¿por qué?
3.- Tú qué harías en caso de una fractura aparatosa donde el hueso
fracturado rompe la piel y queda expuesto al medio ambiente?
4.- Que cosas hay que considerar que jamás se deben hacer al
atender una persona con fractura?

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 19
Una persona que se desgarro un musculo puede
presentar distintos síntomas, desde una molestia leve,
con dolor ligero hasta dolor a la palpación con poca o
mucha inmovilidad e incluso dolor intenso.
En cualquiera de los casos anteriores, el tratamiento es
sencillo,en este tipo de lesiones es regular que la
persona este conciente y alerta asi que se debe aplicar
la nmemotecnia PREDNESMA, activar el servicio
medico de urgencias e inicar con el siguiente protocolo

• Coloca a la persona en posición cómoda, de


preferencia acostado boca arriba.
• Aplicar hielo en la zona lesionada, pero no
directamente, colocar el hielo en un paño de tela
y este a su vez en una bolsa de platico que no
tenga filtraciones, recuerden que el hielo
también puede provocar quemaduras. Y lo que
se pretende es enfriar la zona.
• Para ayudar un poco al musculo lastimado, se
coloca un vendaje de compresión ligera y de
preferencia elevar el miembro.

Act. 15 practica de músculo esqueletico

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 20
Lesiones por frio o calor

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 21
• AGOTAMIENTO POR CALOR

• INSOLACION

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 22
• FROSTBITE (congelación), hipotermia

1. Llevar a un lugar tibio y cubrirlo con mantas. Antes de esto, se debe retirar la ropa humeda o mojada.
2. Mover a la persona cuidadosamente
3. Si no respira ni tiene pulso aplicar RCP
4. Proveer bebidas dulces y tibias
5. No darle alcohol

TECNICAS Básicas DE INMOVILIZACION Y VENDAJE

Las tecnicas de inmovilizacion son procedimientos cuya finalidad es reducir o imposibilitar el movimiento de una o más
articulaciones. Se valoran las indicaciones, contraindicaciones, precauciones y tecnicas de aplicación de los distintos
procedimientos, hasta los que consiguen una inmovilizacion rigida, como las ferulas y yesos cerrados, pasando por
vendajes funcionales.

Las tecnicas de inmovilizacion son a base de vendajes, ferulas y yesos.

VENDAJE

Los vendanes son materiales hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras
partes del cuerpo lesionadas.

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 23
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 24
• Cabrestillo. Si se requiere auxiliar a un lesionado del brazo o siplemente se requiere sin movilidad, un cabestrillo es de gran ayuda. Se
puede formar con una venda triangular o rectangular, la idea es crear un soporte para el brazo, que se sujete del cuello tratando de
abarcar la mayor cantidad posible de superficie de soporte a la vez que se busca que el brazo permanezca paralelo al piso.

Act. 16 en tu equipo de botiquín practica todos los tipos de vendaje


Actividad 17; Reflexiona sobre lo aprendido en este bloque y anota diez terminos que se relacionene con la prevencion de
accidentes y primeros auxilios

Act. 18.- formar cinco equipos y al azar distribuir los temas: heridas y hemorragias, lesiones musculo esqueleticas,
quemaduras, lesiones por temperaturas extremas e intoxicaciones, y de acuerdo a su tema realizar un collage y explicar
frente al grupo porque usaron esas imágenes
Act. 19, realizar una dramatizacion en equipo, según el tema que les toque de posibles situaciones de energencia

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 25
Act. 20

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 26
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 27
TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE INYECCIONES
La administración de medicamentos puede realizarse por diferentes vías y fundamentalmente estas pueden dividirse en:
a) oral, cuando se hace por la boca y se deglute, bien sea en forma de jarabe, suspensión, solución, pastillas, tabletas o
cápsulas, b) sublingual, cuando se coloca bajo la lengua para su absorción local, aunque parte del medicamento pueda
también deglutirse y c) parenteral, cuando se utiliza cualquier otra vía diferente a la oral: intravenosa, intramuscular o
subcutánea.
Una inyección es el acto de introducir bajo presión y con un instrumento adecuado un líquido en el interior de un tejido o
cavidad de un organismo con un fin terapéutico. También se les llama vía parenteral, porque atraviesan algún tejido.
Las inyecciones se clasifican de acuerdo a la profundidad del tejido de la aplicación

INTRA DERMICA Entre la dermis y la epidermis


SUB CUTANEA Por debajo del tejido cutáneo o grasa
INTRA MUSCULAR Dentro de un musculo
ENDO VENOSA En el interior de una vena

Anatomía de la piel

Para administrar medicamentos por vía intramuscular, se requiere que el mismo esté formulado para ese uso y debe
utilizarse (para adultos) una jeringa con aguja de más de una pulgada, con un calibre que permita que el líquido pase a
través de ella y con un largo suficiente para llegar al interior de la masa muscular; entre las agujas más frecuentemente
utilizadas están las de 21G (calibre) x 1 ó 1½ (largo en pulgadas), que vienen en las inyectadoras de 3 y 5 cc
Partes de las jeringas y agujas

Se compone de tres partes: la punta o cono, donde se adapta el pabellón de la aguja; el cuerpo, en el que está marcada la
escala con la que se mide la cantidad del líquido a inyectar, y el émbolo, que encaja dentro del cuerpo. La mayor parte de
las jeringas utilizadas se fabrican en plástico y se empaquetan individualmente, esterilizadas, en un paquete de plástico o
papel.

Se recomienda que el volumen administrado por esta vía sea menor o igual a 3 cc, así como también, que el número de
dosis del medicamento a inyectar no sean numerosas, en virtud del dolor e incomodidad que se le causará al paciente.

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 28
Si se requiere de un gran número de dosis, quizás se pudiera, de acuerdo a la patología, propiedades del medicamento a
utilizar y la indicación del médico tratante, iniciar el tratamiento por vía intramuscular y pasar luego a la vía oral o usar la
vía endovenosa.

La región glútea es el sitio más común de aplicación de inyecciones intramusculares. Esta región tiene un músculo de
tamaño suficientemente grande como para inyectar medicamentos, con gran seguridad para el paciente, debemos
reconocer y ubicar las referencias anatómicas que nos permitirán hacerlo correctamente
Higiene de manos
Se hace primordial el garantizar la correcta higiene de las manos en cualquier tipo de inserción o manipulación de la vía
(antes y después). Este procedimiento puede realizarse de dos formas: mediante el lavado higiénico de manos (con agua
y jabón) y posteriormente aplicándose una solución hidro-alcohólica o se puede efectuar por medio del lavado de
manos aséptico con un antiséptico jabonoso y agua
También se usan guantes de látex estériles para evitar contaminación
Hay que tener en cuenta que los riesgos de infección y otras complicaciones derivados de la inserción y mantenimiento
de vías periféricas es muy elevado, ya que se accede directamente al corriente circulatorio, siendo éste un medio estéril.
De este modo, se tienen que tomar precauciones estériles estrictas para evitar que cualquier microorganismo penetre en
la zona de punción (herida) o directamente en la vena.

MATERIAL:
• Jeringas
• Torundas de algodón en alcohol
• Medicamento
• Lima o rompe ampolletas
Técnica para inyectar
PROCEDIMIENTO: sacar la jeringa de su empaque fijar la aguja a la punta dando una ligera vuelta hasta que este firme.
Si el medicamento está en una ampolleta de vidrio, se romper con cuidado en un solo movimiento, o usando la lima para
romper la ampolleta. Si es necesario disolver el medicamento, primero se extrae el solvente y se introduce en el frasco Se
introduce la aguja, se extrae el medicamento. Se limpia la zona glútea con una torunda con alcohol y en solo movimiento
se introduce la aguja y se presiona el embolo cuidando de no introducir aire. Al introducir todo el medicamento se saca la
jeringa de un solo movimiento y se cubre con una torunda.

Act. 17. Realizar practica de tecnica de inyeccion en una naranja. Traer una jeringa y una naranja

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 29
ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Prefijos, a=diminución, ausencia Sufijos, Sepsis = contaminación

La mayor frecuencia de pacientes con alta susceptibilidad a las infecciones, la aparición de microorganismos
resistentes a los antibióticos, el aumento y la complejidad en las intervenciones realizadas y la realización de multitud
de procedimientos invasivos hacen muy difícil la eliminación de las infecciones en los hospitales.

Un objetivo básico de la mejora de la seguridad del paciente y de los trabajadores es reducir la propagación de
infecciones asociadas a la atención sanitaria, siendo este el paso fundamental para aumentar la seguridad de esta
atención a largo plazo.

Los 3 mecanismos indispensables para la prevención de la infección en los centros sanitarios son la limpieza, la
desinfección y la esterilización. Todos ellos tienen como objetivo evitar la trasmisión de microorganismos, ya sea de
una persona enferma a otra, del personal a personas enfermas o viceversa. El uso científico y racional de
desinfectantes y antisépticos y la aplicación de forma correcta de las técnicas de asepsia en el cuidado de los
pacientes, así como en la manipulación y el suministro de los materiales, son los ejes fundamentales en la prevención
de las infecciones asociadas a la atención sanitaria1.

El adecuado conocimiento de los conceptos y normas de uso de antisépticos y desinfectantes pone a disposición del
trabajador la herramienta esencial que permite evitar la diseminación de agentes infecciosos, a la vez que le
proporciona las bases científicas para su uso racional. Hay que tener en cuenta que:

• No hay ningún desinfectante universalmente eficaz y que pueda considerarse ideal, todos tienen algún
inconveniente y desventaja o ventaja sobre otros.
• Algunos agentes químicos son buenos como antisépticos, pero no por ello son efectivos como desinfectantes,
mientras que otros desinfectantes usados como antisépticos son tóxicos.
• No todos los elementos o instrumentos que entran en contacto con el paciente deben ser esterilizados ni
requieren la misma preparación.
• Los antisépticos se aplican sobre la piel para eliminar o disminuir la flora residente y transitoria de la misma.
• El uso de desinfectantes implica la destrucción de microorganismos que residen sobre una superficie inanimada
con algunas excepciones.
• La selección y utilización inadecuada de estos productos químicos puede producir alteraciones físicas, con un
alto costo de reparación de los equipos, así como riesgo para el paciente.
Conceptos
Limpieza: Consiste en la eliminación física de materia orgánica de una superficie o de un objeto, sin causarle daño.
Es el primer paso imprescindible para tener éxito en el control de las infecciones asociadas a los cuidados de la
salud. Según la OMS: «Una atención limpia es una atención más segura».
El agente básico es el detergente, ya que la suciedad se constituye en su mayor parte por sustancias grasas
(hidrófobas), que el agua por sí misma no puede eliminar de objetos, superficies o lugares.

La limpieza, incluyendo un aclarado meticuloso, es el paso más importante para la reutilización posterior de cualquier
material médico no desechable, y sin ella no es posible una correcta desinfección o esterilización del material.

El material reutilizable debe limpiarse tan pronto como sea posible después de su uso, ya que la suciedad seca se
elimina con más dificultad que la húmeda y reciente. Si permanece cualquier resto de materia orgánica en el material
puede inactivar el proceso de desinfección o esterilización.

Detergente: Sustancia que por su propiedad química facilita la captura y el arrastre de la suciedad, tanto sobre los
objetos como sobre la piel.

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 30
Germicida: Agente o sustancia que destruye gérmenes patógenos.
Asepsia: Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a una cosa o lugar, por ejemplo,
técnicas quirúrgicas adecuadas o utilización adecuada de indumentaria.
Antisepsia: Proceso que destruye los microorganismos de la piel o de las membranas mucosas mediante
sustancias químicas, sin afectar sensiblemente a los tejidos sobre los cuales se aplica, por ejemplo, preparación
preintervención del campo operatorio.
Antiséptico: Sustancia germicida que, al ser de baja toxicidad, puede aplicarse sobre la piel y tejidos vivos con la
finalidad de destruir los microorganismos patógenos (acción biocida) o impedir su proliferación (acción biostática).
Son, por ejemplo, los compuestos yodados, los alcoholes (etílico e isopropílico), la clorhexidina o el hexaclorofeno.
Desinfección: Proceso de destrucción de todos los microorganismos patógenos, excepto las formas de resistencia,
o que evita su desarrollo. Se realiza en objetos inanimados y no en tejidos vivos. Se puede realizar por métodos
químicos o físicos. Son ejemplos la desinfección de equipos médicos, suelos o superficies.
Desinfectante: Sustancia germicida capaz de destruir la mayoría de los microorganismos patógenos (excepto
esporas), pero que es tóxica y, por tanto, solo se aplica sobre objetos inanimados, superficies y ambiente, por
ejemplo, compuestos de cloro, ácidos-álcalis, aldehídos (glutaraldehído y formaldehído) y fenoles.
Carecen de actividad selectiva, ya que eliminan todo tipo de gérmenes. Su espectro de actuación, tiempo de inicio
de activación, tiempo de actividad, efecto residual, toxicidad, capacidad de penetración y posibles materiales o
circunstancias que los inactiven pueden variar de un producto a otro.

La actividad de los desinfectantes puede inhibirse por la existencia de materias orgánicas como sangre o tejidos
desvitalizados, y determinadas soluciones desinfectantes pueden contaminarse a través del aire o por contacto
directo.

Esterilización: Proceso de destrucción y eliminación de todas las formas de vida microbiana, incluidas las esporas,
ya sea mediante métodos físicos o químicos.

Act. 18 investiga técnicas para realizar de manera correcta asepsia y antisepsia para las siguientes acciones
a) Comer, b) Aplicación de inyección y c) Lesión de piel por quemadura y traumatismo

EQUIPAMIENTO MEDICO E INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA


Un equipo médico es cualquier dispositivo usado para diagnosticar, curar o tratar una enfermedad o para prevenirla.
Van desde pequeños y simples, como un medidor de glucosa en la sangre, a grandes y complejos, como un ventilador
mecánico.
El equipo médico varía dependiendo del establecimiento destinado a ofrecer servicios de salud, desde un dispensario
médico, consultorio médico privado hasta establecimientos según el nivel de atención que pretenda dar.

Un hospital o nosocomio es un establecimiento destinado para la atención y asistencia a enfermos por medio de
personal médico, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos durante 24 horas, 365 días del año y
disponiendo de tecnología, aparatología, instrumental y farmacología adecuadas.
Misión de un hospital: Brindar apoyo en atención médica y hospitalaria, promover la educación en salud y prevención
de enfermedades
Un hospital que tiene a mano los equipos médicos más importantes permanece preparado para manejar cada caso
que pasa por su puerta, en todo momento.
Y es que un buen tratamiento médico en los hospitales consiste en proporcionar atención completa. Esto no puede
ser posible si los hospitales no poseen todos los equipos médicos adecuados y requeridos.

Para lograr que los hospitales brinden el tratamiento adecuado a los pacientes, aquí hay una lista de los diez
equipos médicos más importantes que todo hospital debería tener a mano.

1. Máquina de ECG: este equipo registra la actividad eléctrica del corazón durante un período de tiempo lo cual
ayuda en la evaluación instantánea de la frecuencia cardíaca y para la identificación rápida de posibles anomalías.

Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 31
2. Sistemas de estrés: utilizados en Cardiología, ayudan a determinar la respuesta del cuerpo y probarlo más allá
del nivel normal. Un sistema de estrés expone la condición de salud que no es observable en condiciones
normales.
3. Unidades electroquirúrgicas: se usan en cirugías para coagular, cortar o alterar tejidos. Esto ayuda a restringir
el flujo sanguíneo en un área corporal específica y mejora la visibilidad durante un procedimiento quirúrgico.
4. Luces quirúrgicas: están diseñadas para facilitar la iluminación durante las cirugías y asegurar condiciones de
iluminación adecuadas. De hecho, este es un equipo médico obligatorio que se requiere en todos los entornos
quirúrgicos.
5. Ultrasonido de diagnóstico: este sistema ofrece un método indoloro para examinar el cuerpo y no recurre a la
radiación. El equipo se usa principalmente para medir la densidad, el tamaño y la estructura de la masa interna del
cuerpo y también ayuda a identificar posibles anomalías internas.
6. Mesas quirúrgicas y camas para pacientes: no se puede realizar cirugía sin mesas quirúrgicas, así como
tampoco se puede acomodar a ningún paciente sin una cama adecuada. Para el tratamiento médico y los
procedimientos quirúrgicos, las camas y mesas de recuperación de los pacientes son el equipo que debe poseer
todo hospital.
7. Máquina de anestesia: estas máquinas proporcionan un suministro de gas médico continuo y preciso. El gas se
entrega a los pacientes con un flujo y presión seguros para garantizar una anestesia uniforme. Las modernas
máquinas de anestesia incluyen una unidad de succión, un ventilador y dispositivos de monitoreo del paciente.
8. Esterilizadores: el procedimiento de esterilización realizado por esterilizadores acaba con todos los tipos de
microbios, incluidos virus, hongos, bacterias, esporas y otros. Estos microbianos están presentes en diversos
artículos médicos y herramientas quirúrgicas.
9. Desfibriladores: sirven para tratar afecciones letales como la fibrilación ventricular, las arritmias cardíacas y la
taquicardia. Cuando la energía eléctrica se administra a través de una dosis terapéutica, el desfibrilador cesa la
arritmia y restablece el ritmo normal en el corazón del paciente.
10. Monitores de pacientes: los profesionales médicos usan estos monitores para ver los procedimientos
quirúrgicos. Estos monitores proporcionan imágenes de alta resolución para ayudar a los cirujanos durante las
intervenciones difíciles. Del mismo modo, el monitor de signos vitales brinda lecturas precisas del estado de salud
de un paciente después de someterse a una cirugía.
Todos estos equipos médicos son dispositivos imprescindibles para todo tipo de entornos hospitalarios. Son
cruciales para el éxito operativo de los hospitales, así como también para la atención que ofrecen
EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA, que se lleva a cabo durante el periodo prepatogénico, con el propósito
de mantener la salud, y su realiza para las clínicas rurales, las cuales cuentan con un mínimo equipamiento médico,
con el cual pueden hacer promoción a la salud, protección específica, diagnóstico y tratamiento u oportuno.
Lo primero es equipamiento para la toma de signos vitales, glicemias, suturas simples, curaciones leves y para lo
cual se necesita:
• Termómetro
• Estetoscopio
• Baumanómetro
• Reloj
• Báscula
• Cinta métrica
• Otoscopio
. Glucómetro, Lancetas, Tiras reactivas
Equipamiento para sutura
• 7 pinzas de instrumentos en acero inoxidable: Porta agujas Mayo-Hegar de 14cm
• 1 Pinza quirúrgica con diente de 14 cm
• 1 Tijera Littahuer saca puntos de 12.5 cm
• 1 Mango de bisturí #3
• 1 Tijera Metzenbaum de 14 cm
• 2 pinzas hemostáticas Hasteld o curvas de 12.5 cm
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 32
El equipo se añade una caja de acero inoxidable con tapa cuyas medias son: 18*9.5*4cm, que al tiempo que ayuda a
guardar y trasladar el instrumento puede servir de contenedor para esterilizar.

Act. 19 En equipo de 5 contesta las siguientes cuestiones al terminar comparte tus respuestas ante el grupo ¿Qué
equipo medio usarías para el llenado de historia clínica en los rubros exploración fisca y signos vitales? ¿Con que
equipamiento médico cuenta la clínica rural de tu comunidad?

MANEJO DE DESECHOS BIOLÓGICOS Y PRODUCTOS INFECCIOSOS


Introducción
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como residuos peligrosos a todos aquellos
residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que
representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; mismos que serán manejados en términos de la propia
ley, su Reglamento y normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales previa
opinión de diversas dependencias que tengan alguna injerencia en la materia, correspondiéndole a la citada SEMARNAT
su regulación y control.
Con fecha de 7 de noviembre de 1995, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-
087-ECOL-1995, Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que
presten servicios de atención médica.
Los establecimientos de atención médica son regulados por la Secretaría de Salud por lo que en la revisión de la norma
mencionada, se incluye a los representantes del sector.
Esta revisión consideró las características de los diferentes tipos de unidades médicas que prestan atención a
poblaciones rurales.
Los residuos peligrosos biológico-infecciosos se han venido manejando en términos de las regulaciones ambientales
antes señaladas, sin embargo, fue necesario actualizar la NOM-087ECOL-1995,
tomándose en consideración las experiencias y competencias de los sectores
involucrados en su cumplimiento, con el fin de que sus disposiciones sean operativas
y adecuadas para proteger el medio ambiente y la salud de la población en general.

De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI


(residuos peligrosos, biológico infecciosos), para que un residuo sea
considerado RPBI debe de contener agentes biológico- infecciosos. La norma
señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz
de producir enfermedad

Act. 20. Investiga la disposición final de los RPBI´s y en equipo Elabora cartel de acuerdo a la función de bolsa
roja, bolsa amarilla y bote amarillo del material biológico
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 33
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Identificación y preparación del paciente antes de la toma de muestras biológicas
La preparación en muchas de las ocasiones debe realizarse con antelación. Del facultativo que solicita la prueba
depende la explicación concisa de cómo debe llevar a cabo el paciente la preparación. La explicación debe ser
comprensible y debe ir acompañada, a poder ser, de un impreso con los pasos descritos.
Hay que cerciorarse de que el paciente comprende bien tanto la preparación como la colaboración requerida durante la
toma de la muestra, en el caso de que no sea el paciente quien deba proporcionar la muestra por sí solo.
Si la técnica de la toma de muestras requiere descubrir zonas íntimas del paciente, habrá que cubrirle convenientemente
y la técnica deberá efectuarse con respeto y delicadeza.
Preparación del material necesario para la toma de muestras biológicas
El personal encargado de la toma de la muestra debe estar conveniente adiestrado. También debe conocer el material
necesario para llevar a cabo la técnica que necesita. Es importante que el personal se cerciore de la conveniente
conservación del material así como de su esterilidad.
Tipos de envase para la toma de muestras biológicas
• Frascos de boca ancha: Normalmente son de plástico, con tapa roscada y estériles. Permite la recogida de
muestras sin demasiada manipulación y sin riesgo de contaminación. Existen distintas variedades de estos
frascos, y algunos, como los destinados para la recogida de heces, vienen provistos de una cucharilla para la
recogida.
• Frascos de boca estrecha: Están destinados para la toma de muestras menos dificultosas, aunque habría que
valorarlo según la técnica. Los hay de distintos tamaños, desde los tubos para recogida de sangre hasta los
frascos con conservantes o medios de cultivo. Algunos vienen provistos de un hisopo o torunda para la obtención
de la muestra.
• Tubos de llenado por vacío: Minimizan la posibilidad de contacto con la muestra. Un ejemplo claro serían los
tubos adaptados para la extracción de sangre mediante Vacutainer.
• Hisopos: No son un envase en sí, pero ya los hemos asociado con anterioridad a frascos o tubos de boca
estrecha. En el hisopo reside la muestra, que se introduce en un recipiente que puede venir sin nada, tener un
caldo de cultivo o un conservante.
• Jeringas: Se utilizan para extracción de sangre u otros líquidos. Más que un envase se podría calificar como
envase intermedio, ya que su contenido se alojará después en otro recipiente.
• Bolsas para recogida de orina: Se utiliza en los lactantes, y están diseñadas de tal forma que se adapte a sus
genitales.
Transporte de la muestra
Toda muestra recogida deberá ser conservada de forma correcta dependiendo de las determinaciones que queramos
realizar sobre la misma. Lo primero que habrá que hacer, una vez recogida la muestra, será identificarla mediante código
de barras en tubos y hojas de petición.
El transporte dependerá del lugar donde se ha tomado la muestra, que puede ser el propio hospital o un centro sanitario
externo. Dentro del hospital los celadores y auxiliares son los encargados de enviar las muestras al laboratorio en sus
correspondientes gradillas. En algunos hospitales existe un medio de transporte por tubos de vacío.
En urgencias, dentro del propio hospital, las muestras se envían en gradillas o en bolsas específicas al laboratorio de
urgencias. Se entregarán en mano por el celador o auxiliar, o bien mediante tubo de vacío.
En centros externos, como atención primaria o centros de especialidades, las muestras se transportarán en gradillas y
neveras convenientemente acondicionadas para su transporte. Habrá fijado un horario de recogida que se debe cumplir a
rajatabla. Así como un horario de llegada al hospital o laboratorio de destino.
Durante el transporte se debe evitar la proliferación bacteriana y la contaminación de la muestra. También la pérdida de
la actividad biológica del microorganismo, que se previene, por ejemplo, metiendo el hisopo en un medio Stuart.
Otra cosa que se debe evitar es la diseminación de los microorganismos al exterior. Esto solo puede darse por una
manipulación indebida de la muestra.
Recepción de la muestra
En el laboratorio debe existir una zona habituada para la recepción de las muestras. Lugar donde se clasificarán y donde
se pasarán por los lectores de etiquetas para quedar registradas en el sistema informático. Además se confirmarán las
solicitudes y las muestras recibidas, haciendo hincapié en los códigos colocados en ellas.
Las peticiones y las muestras se rechazarán en los siguientes casos:
• Tubos y envases sin etiqueta o mal identificados.
• Volantes de petición incompletos. Act. 21. Expresa tu opinión acerca del manejo
• Tubos, envases y volantes no coincidentes.
de muestras biológicas
• Muestras en mal estado.
• Tubo o envase de la muestra incorrecto.
• Transporte inadecuado
IMPLICACIONES LEGALES EN EL MANEJO CLÍNICO
Act. 22. Analiza el documento proporcionado por el profesor y realicen un resumen.
Técnicas clínicas 2, HSC COBAEZ Apulco QFB Ma. Del Consuelo Álvarez V. Sem 2020 A pág. 34

También podría gustarte