Está en la página 1de 35

UNIDAD 1

VIEJÍSIMO – TX. BECCA Y BANAJI

VIEJÍSIMO: Se lo define como una alteración de los sentimientos, creencias o


comportamientos en respuesta a la edad cronológica percibida de un
individuo o un grupo de personas.
Es un proceso insidioso que puede operar sin ser advertido, controlado o
con intensión de dañar de manera CC, no existen grupos que repudien a los
más viejos como existen grupos que repudian a grupos religiosos, raciales y
étnicos. Existe el reconocimiento de que existen aquellos que tienen una
antipatía explícita hacia unos u otros, pero las anciones en contra de
ciertas actitudes y creencias negativas contra los más viejos están
completamente ausentes. En este contexto, la usencia de un odio fuerte y
explícito hacia los viejos y la aceptación de sentimientos y creencias
negativas pueden encubrir las raíces del prejuicio que pueden encontrarse
en niveles no descubiertos o incontrolables.

El VIEJÍSIMO IMPLÍCITO, es una práctica en la que todos los seres humanos, en


diferentes grados, se encuentran implicados. Se producen en los pensamientos
cotidianos, sentimientos, juzgamientos y decisiones de la gente común.
Los científicos sociales han examinado la DISCRIMINACIÓN hacia la gente mayor
con las distintas esferas como las conversaciones cotidianas, política y al ámbito
laboral, dicho análisis puede revelar en qué medida las raíces del PREJUICIO,
pueden encontrarse en niveles no descubiertos o incontrolables. Todos los seres
humanos se encuentran implicados en la práctica del viejísimo implícito

ESTEREOTIPOS IMPLÍCITOS DE LA EDAD: son los pensamientos acerca de los


atributos y comportamientos de los viejos, que operan sin presentar una
advertencia CC, intención ni control.

ACTITUDES IMPLÍCITAS DE LA EDAD: son los sentimientos hacia los más viejos
y funcionan sin advertencia CC, intención ni control. Puede ser el camino trazado
por la experiencia pasado no identificada introspectivamente o inexactamente que
medios los sentimientos, pensamientos o acciones hacia los objetos sociales de
manera favorable o desfavorable.

EDAISMO IMPLÍCITO o VIEJÍSIMO IMPLÍCITO: es la forma de discriminación


aceptable, como el racismo. Algunas investigaciones sugieren que la cognición
social implícita comienza de manera explícita y que a través de una activación
crónica que requiere de pensamientos y sentimientos CC, eventualmente se
transforma en automática. Los estereotipos no requieren ser establecidos de
manera explícita para ser adquiridos tempranamente en la vida. X ej. los cuentos
de niños o la televisión, pueden también ofrecer imágenes de envejecimiento que
contribuyen a la formación de estereotipos implícitos. Para tener estereotipos,
implica la activación de imágenes preexistentes que impactan sobre el
pensamiento, comportamiento y decisiones CC.

Para categorizar cognitivamente a una persona como VIEJA, se crean una serie
de constructos, predominantemente negativos al momento de evaluar a una
persona desde este modo se llevaría a perpetuar el viejísimo desde los comienzos
del proceso de percepción social.

Estereotipo negativo: incompetente, decrepito, enfermo


Estereotipo positivo: sabio, guía, consumado

Los individuos más viejos expuestos a los estereotipos positivos se desempeñan


mucho mejor que los expuestos a estereotipos negativos.
Si los adultos jóvenes no tienen oportunidad de desarrollar estereotipos explícitos
positivos, podría ser dificultoso cambiar las bases de los estereotipos implícitos de
la edad.
Los individuos más viejos demuestran actitudes y creencias negativas hacia los
mismos viejos, una explicación a esto es que a medida que los jóvenes van
envejeciendo ya han transcurrido más de medio siglo expuestos a los estereotipos
negativos acerca del envejecimiento.
Las investigaciones sugieren que, la gente mayor debería ser CC de las visiones
negativas hacia su grupo y desarrollar CCmente una identidad de la vejez y sus
atributos positivos, utilizándolos para compensar los efectos de la debilidad que
trae el viejismo implícito.

TEST DE ASOCIACION IMPLICITA: han explorado las diferencias individuales y


de grupos en actitudes ICC, e IDENTIDAD en cuanto a la EDAD. Según los
resultados, en resumen: el 1° aspecto son las actitudes implícitas negativas, aún
mayores que hacia los negros entre los americanos blancos. – 2°la actitud
explícita demuestra una menor negatividad hacia los viejos que la actitud
implícita demuestra una mayor negatividad, sin embargo, no son tan
importantes como contra los negros. -3° Tanto los participantes mayores como los
más jóvenes tienden a tener actitudes implícitas negativas hacia los más viejos y
actitudes implícitas positivas hacia la juventud.
Recientemente este test, halló que los más viejos prefieren implícitamente la
juventud que la vejez y que se identifican implícitamente con los jóvenes más que
con los viejos. Por otro lado, el viejismo podría tener un impacto en la cognición de
los individuos, en el comportamiento y en la salud de manera ICC, que podrían
estar relacionados y tal vez reforzados mutuamente, por ej. los individuos
expuestos a estereotipos negativos presentan una escritura más temblorosa que
aquellos que presentan un estereotipo positivo. Los auto-estereotipos implícitos
del envejecimiento podrían verse activados por los prejuicios de los demás. X ej.
los individuos viejos frecuentemente están expectantes a que el otro descubra sus
fallos en la MEMORIA.
PRIMING: han examinado el impacto de los estereotipos implícitos de la edad y
las actitudes en resultados cognitivos, del comportamiento y afectivos.

VEJEZ
Los modos en que establecen los significados sobre la vejez son múltiples y
disímiles a lo largo de la historia, algunos de mayor continuidad inter e intra-
cultural y otros focalizados en determinados momentos históricos. Los modelos de
vejez en la actualidad implican reconocer el modo en que se construyen los
significados a partir del entrecruzamiento entre edad, género, educación, clase
social y las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales en que
se las define. Por significado es el modo en que fueron concebidos los conceptos
de cuerpo, productividad, autonomía, el sujeto psicológico y la actividad en la
vejez.
La modernidad estandarizo las edades y sus características y resortes sociales
donde a la niñez le correspondía la educación, a la adultez el trabajo y a la vejez la
jubilación, además de extremar las diferencias en las condiciones de validez
relativa a cierta edad, como las condiciones de derecho, de goce y de capacidad.
Esto produjo un encajonamiento de la vida de manera rígida y segregatoria.
Con la posmodernidad se produjo un emergente desinstitucional y de
diferenciación del curso vital dando lugar a una mayor individualización, lo que ha
ido desdibujando los estadios marcados en cada etapa, los adultos se parecen
cada vez más a los chicos y los chicos a los adultos, provocando una extensión de
la adultez en dos direcciones:

 Hacia atrás: la desaparición de la infancia y


 Hacia adelante: de la tercera edad

Lo que lleva al ser humano a vivir como adulto joven:

LAS PERSPECTIVAS DE CLASES SOCIALES, ETNIAS Y NIVELES DE


EDUCACION – EJES:
Cada sociedad construye diferencias y semejanzas entre los grupos etarios en los
que el sujeto está inmerso.
 Ser pobre o ser rico no es simplemente un hecho económico, sino que
implica una serie de vivencias psicológicas, biológicas y sociales que
determinan el modo de llegar a la vejez. Contar con un trabajo o una
jubilación puede implicar niveles de dependencia o independencia, recursos
de atención o cuidado, o capacidad de seguir desarrollándose.
 La noción de etnia es otro eje diferenciador ya que en ciertas culturas
pueden ofrecer mayores o menores posibilidades de ofertas sociales y
recursos para concebirse como sujeto de determinado rango y escala
social, reconocimiento, etc.
 Las diferencias culturales, mientras en la cultura occidental una de las
preocupaciones mayores es quedarse discapacitado y pasar a depender de
la familia, en India es uno de los valores centrales del envejecimiento
exitoso.
 La preocupación biológica y médica es su aspecto más temible y
estigmatizante.
En el S: XIX emerge la preocupación por tratar de solucionar las enfermedades de
la vejez y alargar el curso vital. En 1986, Haber, reformulo el envejecimiento
definiéndolo como una enfermedad progresiva que causa una multitud de cambios
biológicos y anatómicos. Envejecer fue en sí mismo una fuente de alteraciones
orgánicas inevitables conocidas como vejez. Uno de los ejes centrales de la
gerontología es diferenciar la vejez de enfermedad, por prejuiciosa, ya que
promovieron que el sujeto debería dedicarse a cuidar su salud, resultando un
empobrecedor a nivel individual, ya que limita el proyecto vital a una práctica de
cuidados físicos. El discurso gerontológico construyo un modelo de envejecimiento
que desafiaba los estereotipos de patología y decrepitud, evidenciaba el potencial
de salud, por fuera de esquemas rígidos.

LA ERÓTICA EN LA VEJEZ

Esta dimensión en la cultura occidental ha producido limitaciones y posibilidades


a nivel del uso y la disponibilidad de la sexualidad así como del uso de los
placeres.
-la imagen del cuerpo en la vejez aparece deserotizada en la medida que se
contrapone con los modelos estéticos vigentes asociados a la juventud.
-los viejos tienen menos posibilidades de disfrute, ya que se encuentran mas
demandados a controlar sus deseos,
-deben controlar su cuerpo, un elemento clave en la deserotización de la vejez
asociado a la medicalización, donde no es concebido como un objeto de goce,
sino de conservación, que debe ser mantenido a costa no hallar disfrutes
-la reducción de los goces a la genitalidad, especialmente en los varones, como un
parámetro normativo que organiza la relación del sujeto con su deseo,
-la promoción sexual como una tendencia a la promoción del goce sexual, surge
una sexualidad sin criterios normativos de edad, sostenida por los relatos
científicos que afirman la importancia, posibilidad y deseabilidad del sexo sin edad.
- aparece una forma de erotismo en la que predomina lo estético y el dominio de lo
visual, produciendo un goce más ligado a la seducción y la auto contemplación,
que puede excluir al cuerpo envejecido.

LOS SIGNIFICADOS DEL SUJETO PSICOLOGICO ENVEJECIDO

El discurso emergente asociaba a la vejez como un momento improductivo, tanto


a nivel reproductivo como económico, lo cual los hacía equivaler a sujetos
despreocupados por sus congéneres o egoístas, menos adaptables,
Algunos de los presupuestos que aún cargamos acerca del sujeto psicológico en
la vejez son:
Los adultos mayores son rígidos y están deprimidos – este estereotipo supone un
sujeto que cuenta con escasos recursos psicológicos, rígido, sin capacidad de
disponer de herramientas de afrontamiento frente a los declives que plantea el
proceso de envejecimiento. Sin embargo, hoy contamos con una gran cantidad de
evidencia empírica que muestra la existencia de conductas flexibles en la vida
adulta y adecuados recursos de afrontamiento.
Los adultos mayores están aislados, abandonados o institucionalizados – Una de
las referencias más clásicas acerca de la vejez son las carencias y limitaciones en
su integración social y redes de apoyo social en la vejez, con la escasa posibilidad
de incluir nuevos vínculos. Generaron situaciones de extremo aislamiento social,
sentimientos de soledad y diversas patologías derivadas. Las explicaciones acerca
de la disminución de las relaciones sociales en la vejez se han basado más en
ideas y estereotipos, Investigaciones han demostrado que los adultos mayores
poseen una vida social muy activa, disponen de redes amplias y suficientes,
incorporan nuevos vínculos, mantienen relaciones de etapas anteriores y generan
nuevas incorporaciones. La creencia de una masiva institucionalización en
residencias para adultos mayores resulta falsa, ya que, es una pequeña parte de
la población la allí reside.
Los adultos mayores son personas cognitiva y psicológicamente disminuidas –
Uno de los prejuicios acerca de los mayores adultos suele hacerlos equivaler a
sujetos aniñados, con exageradas limitaciones a nivel cognitivo que llevan a
confundir los cambios normales en la memoria, generalizando con problemas
intelectuales. Esta descalificación promueve tres problemas centrales:
-limitaciones en la posibilidad de autonomía, lo que acarrea exagerados temores
acerca de la capacidad de afrontar actividades.
-genera interferencia en las interacciones sociales, generando la toma de
decisiones prematuras o anulando la voluntad de la persona vieja.
-induce a que se les ofrezcan actividades infantilizantes o inapropiadas, poco
estimulantes, que consolida dichas creencias.
Los significados de la actividad en el envejecimiento

IDENTIDAD

Construir una definición implica un esbozo de identidad socialmente establecida,


teniendo en cuenta la trayectoria vital de los individuos. Son parte de las políticas
sobre vejez y el tipo de problematización, el modo en que está tratada y valorada
dentro del mundo social, entre quienes son dominantes y quienes son dominados
y al sujeto se lo intenta definir a través de un conjunto de relaciones objetivas y se
espera que actúe desde el campo de dominación, como una forma de construir la
identidad.
(NARRATIVAS HEGEMÓNICAS: Conforman relatos contados por una cultura con
el fin de comunicar valores, expectativas y creencias. Tienen un rol fundamental
en la conformación de significados y suelen ser referentes a partir de los cuales
contrastamos nuestras propias narrativas.)

Las divisiones etarias, de género o de clase social, suelen presentarse como


discursos HEGEMÓNICOS, que terminan procediendo como un corsé que cierne
y limita los espacios identitarios, brindándoles un rol y un status dentro de su
medio. Esto implica un MARCO de adaptaciones buscando el reconocimiento del
otro, que podrán tener el signo de la virtud o el pecado, de lo bello o lo feo, de lo
normal o anormal.
Según Foucault, el sujeto construye su yo a partir de las regulaciones sociales e
individuales, la historia del modo en que un individuo actúa sobre sí mismo, y los
modos en que los individuos se experimentan, juzgan y conducen.
Esta perspectiva permite articular las descripciones sobre la diversidad de
lenguajes del envejecer en su diversidad y heterogeneidad, y los modos singulares
en que el sujeto produce reflexivamente un yo.
El modo en que una persona vieja se lee a sí misma serán parte del conjunto de
descripciones desde donde el sujeto se narrará, esto se desplegará en las
diferentes prácticas sociales, los diferentes códigos que emergen en las divisiones
de género, etnias o clases sociales.
LA PROBLEMATIZACIÓN de la vejez o el “ser viejo”, suele ser un trastorno o
enfermedad, un temible incremento poblacional, una condición de discriminación o
una etapa rica en posibilidades, sobre la cual se tomarán decisiones sobre ese
grupo.
La identidad se construye en contextos psicosociales complejos y en base a la
narrativa sobre la vida, de esta manera la historia y la biografía entran en diálogo
permanente con recursos propios de una época. Sucede dentro de un contexto,
histórico, social y cultural.
Se conforma como una construcción NARRATIVA desde donde emergen y
construyen los SIGNIFICADOS. Narrar permite dar coherencia y sentido a los
diferentes hechos y situaciones del recorrido vital de las personas.
Lo hegemónico nos presenta la construcción de identidades de hombre y mujer
con sus características, pero la sociedad también está construida por personas
mayores LGBT+.
Partiendo del presupuesto teórico que la IDENTIDAD se construye en contextos
psicosociales complejos y en base a las narrativas disponibles sobre la vida. De
esta manera la historia y la biografía entran en diálogo permanentes y donde los
argumentos se conforman en base a recursos narrativos propios de la época.
Se construye la IDENTIDAD PERSONAL dentro de un contexto histórico,
social y cultural.
La edad y el género son dimensiones indisociables en la construcción de la
IDENTIDAD del ser humano, ambas categorías son necesarios para entender los
sentimientos, malestares, proyectos y actitudes de la gente mayor.
La IDENTIDAD se construye como una estructura NARRATIVA desde donde
emergen y se construyen los SIGNIFICADOS. Es un fenómeno que solo
puede ser estudiado en el PRESENTE a través de los marcos de
comprensión.

MARCO NARRATIVO: enfatiza el contexto social en una narrativa desde la


adolescencia hasta la vejez.
El narrativismo entiende a la realidad como una construcción basada en relatos, lo
cual determina que haya un importante margen de subjetividad, relativismo y
creación. Son un portal a través del cual las personas entran en el mundo “juegan
un rol” formativo, ayudan a guiar sus acciones y son recursos psico-sociales
culturales compartidos que constituyen realidades humanas.

Las IDENTIDADES culturales, familiares, grupales o individuales son exponentes


de la incidencia de los relatos en la construcción de subjetividades.
Los ESCENARIOS son espacios de representación donde se configuran prácticas
sociales organizadas al modo de proyectos.
En estos espacios hombres y mujeres de diversas edades asumen roles en las
relaciones de género y edad, se comprometen en prácticas y son afectados por
dichos proyectos, tanto a nivel, corporal, psicológico y social. Los relatos sobre la
edad y el género organizan escenarios entramados según jerarquías de poder,
que atribuyen creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores,
conductas y actividades que diferencian a los sujetos.
Las narrativas de la IDENTIDAD SEXUAL, representan las historias compartidas
de la interacción del SI MISMO, que suelen ser tomadas como momentos
históricos de transformación social. La importancia de analizar las narrativas de los
protagonistas radica en detectar las marcas y heridas que produce el lenguaje
discriminatorio:
3 tipos de heridas de lenguaje:

1. DISCURSOS NO VERBALIZADOS (silencios para no ser discriminados)


2. DISCURSOS INSINUADOS (dar por sentado que la otra persona conoce la
orientación sexual del interlocutor.
3. DISCURSOS INSULTIVOS (adjetivar y tratar de manera despectiva).
La discriminación tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las
personas pertenecientes a minorías sexuales.

IDENTIDAD NARRATIVA: aparece en un movimiento pendular y dialéctico entre


lo discordante y lo concordante, lo incoherente y lo coherente. La función es
organizar y dar mayor coherencia al conjunto de la vida, es la integración de
significados o de versiones del SI MISMO, se articula al presente como una
progresión lógica desde el pasado y orientada hacia el futuro. Esta concepción
pensada como un momento entre el sentido y el sinsentido supone un tipo
particular del sujeto, lo concibe como alguien que lee su propia vida como si fuera
otro, al mismo tiempo que la escribe, y en ese momento en que la escribe y la lee
se produce una transformación de la representación que tiene de sí, semejante a
una novela con muchas voces.
La IDENTIDAD NARRATIVA, aparece como un recurso teórico de gran
potencial para explicar situaciones de cambio o crisis vitales en que se
ponen en juego los quiebres de significados o refiguraciones y sus
resoluciones.

MARCO TEMPORAL: es la posibilidad de recortar dos principios rectores para la


investigación TIEMPO Y LUGAR HISTÓRICO, que son los que propician los
cambios sociales en el desarrollo del individuo según la etapa que se vive. En
cada sociedad se privilegian diferentes tipos de relatos y relatores.

PENSAMIENTO NARRATIVO: como el medio por el cual el sujeto se cuenta


historias a sí mismo y a los otros. La narración implica una construcción de
significado que otorga sentido a la experiencia, una secuencia de hechos en la
que las personas aparecen como actores, que el relato de la situación sea
realizado en términos de un guion interno o línea argumental. En esta perspectiva
se utiliza la noción de figuración o representación del sí mismo para dar cuenta de
los modos en que un sujeto se concibe, se ve y se comprende como tal, tanto para
sí como para otro.

Las variaciones de la IDENTIDAD, relativas la diversas posiciones que enfrenta el


sujeto promueven experiencias de fragilización de las figuraciones identitarias, con
una gravitación en las crisis vitales, cuando el pasaje de una nueva etapa pone en
cuestión la continuidad de la figuración del sí mismo, y puede provocar una ruptura
narrativa, ya que el sujeto siente que su nueva identidad es desconocida,
negativa.
Produce una evaluación de reflexión vital, tratando de hallar resoluciones que le
den coherencia personal y seguridad promoviendo un nuevo posicionamiento ante
un nuevo contexto vital.

REFIGURACIÓN: alude al cambio la figuración a través de nuevas categorías


narrativas desde la que se pensaba el sujeto, se siente interpelado por el nuevo
contexto de significación o circunstancia vital y requiere una reelaboración
identitaria, la cual tendrá diversas modalidades y niveles. Puede ser el “síndrome
del nido vacío” o la “jubilación” experiencias que modifican la figuración que se
tenía de sí mismo, de los roles y posiciones que ocupaba hasta ese momento,
¿Quién soy ahora?, ¿Quién debería ser? El sujeto se sitúa en relación con los
otros desde un espacio diferente de valoración y poder. El cuerpo viejo
(negativizado) marca discordancias con el cuerpo de la juventud (idealizado
socialmente), produciendo un cambio biológico en los movimientos, sensaciones,
capacidades que modifican los tiempos y los recursos para enfrentar la vida
cotidiana y dar forma al sí mismo, que limita y escinde su propia configuración.

La dificultar de organizar una IDENTIDAD como viejo se expresa en una escisión


de sí, la dificultad de reconocimiento personal.

El grupo provee recursos que por la vía de la IDENTIFICACION toma para sí, y
recupera un margen de posibilidad y de sentido.

La función NARRATIVA, tendrá como objeto cohesionar una nueva representación


del sí mismo a lo largo de la vida, a través de volver concordante lo que era
discordante y volver continuo lo que resultaba descontinuo.

La IDENTIDAD NARRATIVA, tanto en los individuos como en las comunidades


podría considerarse el entrecruzamiento entre la historia y la ficción, buscando un
relato que para el individuo sostenga continuidad y coherencia, lo que redundará
en una historia ficcionada. Ficción que no implica verdad o falsedad, sino
elucubraciones o versiones diversas de un mismo hecho o historia de la vida. A
través del relato se configura la IDENTIDAD del sujeto a lo largo del tiempo,
implica una construcción que requiere una historia contada. Es el resultado de
múltiples transformaciones que establece un sujeto con su identidad en nuestra
cultura.
El envejecimiento y la vejez, por razones de finitud, perdida de roles, prejuicios
sociales, modificaciones a nivel de la imagen corporal pondrán a prueba los lazos
narrativos a fin de posibilitar la integridad de la IDENTIDAD PERSONAL.
CONFIGURACIÓN: son modos y niveles de ordenamiento de la experiencia que le
otorgan dirección y sentido a los procesos narrativos que podría darle al sujeto
continuidad y claridad reflexiva.

IDENTIDAD SOCIAL:

La NOCION DE GENERO
Surge como otra de las maneras de construir la identidad en lo social. Ésta se
define como un conjunto de creencias, valores y representaciones acerca del
varón y la mujer, hetero u homosexual, que supone roles, forma de expresión de
las emociones y los sentimientos, tipos de actitudes y de actividades,
mediatizados por unos jerárquicos del poder. Estos modelos de identidad son
parte de una cultura que se transmite en cada generación aportando
representaciones de género, los cuales a su vez envejecerán de modos
diferenciales según el sexo varón o mujer, y en el caso de la cohorte (grupo de
personas que experimenta un evento durante un mismo intervalo de tiempo) los
homosexuales los roles de género más flexibles facilitan los cambios de rol
asociados al envejecimiento, pero son de gran variabilidad dependiendo de las
circunstancias históricas particulares

IDENTIDAD GAY: puede ser comprendida como una narrativa articulada tanto
histórica como culturalmente a prácticas sociales, asociadas a cambios políticos y
sociales capaces de transformar las actitudes y prácticas hacia esta temática.

LOS CAMBIOS SOCULTURALES Y LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD EN


PERSONAS MAYORES LESBIANAS Y GAYS EN ARGENTINA
El presente artículo tiene por objeto analizar los niveles de aceptación y expresión
de identidad, en las personas mayores lesbiana y gays a partir de los cambios
socioculturales y políticos sucedidos en Argentina y en su relación con la familia,
amigos, trabajo y profesionales de la salud.
Como un eje donde investigar la relación que se establece entre las narrativas
socioculturales, los cambios políticos y las narrativas de grupos minoritarios.
Desde 2003 en Argentina, se han generado cambios tan trascendentes que
permiten analizar los efectos subjetivos de una generación que vivió
tempranamente en un contexto que comprendía al colectivo LGBT+ desde la
patología, la perversión y la delincuencia generando con ello situaciones de
discriminación, malos tratos e invisibilización.

LOS CAMBIOS SOCIOCULTURALES


Las personas mayores LGBT+ padecieron la discriminación y los malos tratos de
una época, sin embargo, se produjeron cambios a través de políticas sociales y
leyes, que produjeron cambios en el marco de la familia, amigos, el trabajo y los
profesionales de la salud, que modificaron formas de percibirse a SÍ MISMOS, y
en la relación con otros y el significado de ser adulto mayor LGBT. La familia, la
escuela el trabajo aparecen como los ámbitos de mayor ocultamiento. Estos
cambios determinan un símbolo de una época de mayor tolerancia y diversidad
en la que han logrado el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.
Medidas específicas que Argentina realizó frente a esta situación de ampliación de
derechos:
1°-1995, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
elaboró políticas nacionales para combatir toda forma de discriminación, xenofobia
y racismo, orientadas a lograr una sociedad diversa e igualitaria. Con un eje
central relativo a la defensa de los derechos LGBT+ con un alto nivel de inserción
social y de reconocimiento público.
2°-2010, la ley de Matrimonio Igualitario convierte a la Argentina en el primer país
de Latinoamérica en reconocer el derecho a matrimonio entre personas del mismo
sexo.
3°-2012, la ley de Identidad de Género, permite que sean inscriptas en sus
documentos personales con el nombre y el género de elección, sin requerir un
cambio de sexo, de manera gratuita.
Estos avances no son considerados como determinantes de cambios, pero sí
como símbolo de una época de tolerancia y diversidad en la que han logrado el
ejercicio de sus derechos como ciudadanos.
Sin embargo, persiste la duda acerca de la profundidad de cambios y la
confiabilidad de las personas, aunque llevan a asumir posiciones de apertura, la
propia homofobia los lleva a descreer, principalmente en las mujeres. Los más
jóvenes son admirados por su capacidad de visibilizar deseos en los espacios
públicos, ya que, por los cambios legales, sienten que pueden expresarse más.
Otro cambio es en los medios de comunicación donde se representa los
estereotipos de la homosexualidad, produciendo resultados ambivalentes, que van
desde la alegría de tomar seriamente la temática hasta el miedo de aparecer
demasiado y que ello genere futuros problemas.
En el impacto de la CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD en las MUJERES, los
obstáculos centrales fueron la familia y el trabajo, mientras que, en los VARONES,
los ámbitos escolares.
El transitar por una psicoterapia se reconoce como una experiencia liberadora y de
verdadera aceptación de la identidad gay y lesbianas en personas mayores, para
transitar de manera novedosa la relación con su deseo e identidad sexual.

ENVEJECIMIENTO
SER VIEJO

RED DE APOYO DE CONTENCION – tex. Arias


LA SOLEDAD
MUJERES: TX. ANNA FREIXAS: Envejecimiento y género: otras perspectivas
necesarias.
El envejecimiento es algo radicalmente diferente para hombres y mujeres,
partiendo de que las experiencias y vidas de unos y otras determinan en la vejez
una situación personal y vital claramente opuesta. La tendencia a
HOMOGENIEZAR a las personas mayores en un todo que ignora su diversidad,
pone énfasis en la visión negativa sobre el envejecimiento y la discriminación de
los mayores. HOMOGENEIZAR a la gente mayor en función de su edad supone
IGNORAR la enorme diversidad que existe entre las personas ancianas, y pasar
por alto la aportación efectuada por ellas a la vida y además oscurece su papel
como apoyo al ejercer trabajos voluntarios y la atención que brindan sobre todo a
su cónyuge y a la vecindad. Hoy en día todavía, como hace 20 años resulta
imperceptible su trabajo gratuito en el ámbito doméstico y en el cuidado de otras
personas.
Los estudios sobre las últimas etapas de la vida, encontramos una alta relación
entre personas ancianas y dependencia, pobreza, desigualdad, deterioro y
enfermedad, que en el caso de las MUJERES se añade al TEMOR con que se
vislumbra el envejecer en la pobreza y la marginación. Incluyendo ideas como
enfermedad, impotencia, disminución de las capacidades mentales, fealdad,
inutilidad, aislamiento, pobreza y depresión. Los términos que se usan para definir
a las mujeres mayores tienen una connotación negativa mucho mayor que a la de
los hombres, siendo la educación el mejor antídoto para esa actitud.
En la vida de las MUJERES ADULTAS, se ha estudiado y han encontrado
abundantes trampas en que se han visto envueltas las vidas de las mujeres
mayores. Por un lado, la realización indistinta de tareas tradicionalmente ligadas a
cada sexo se relaciona con el mayor bienestar para las mujeres, pero no para los
hombres. La mayoría de las parejas reciben con alivio la etapa del nido vacío y
necesariamente no es problemática. Las aceptaciones de roles tradicionales
generan depresión en las mujeres. Si esto lo unimos a que, para las mujeres
mayores, el descubrimiento de la disminución de la doble función de ser esposa,
madre y ama de casa, se relaciona con un mayor sentimiento de felicidad, mejora
de la autoestima y bienestar psicológico, en contra de la explicación de que el
hogar era el refugio de seguridad psicológica para las mujeres. En la segunda
mitad de la vida se produce un entrecruzamiento de roles y progresivamente los
hombres se hacen más dependientes y afectivos mientras que las mujeres son
más independientes y asertivas., permitiendo una reorganización de roles de
género en muy diversos sentidos, que puede dar a las mujeres una ventaja en la
vejez, ya que pueden verse más valiosas y significativas. Los valores de la vida se
hacen cada vez más femeninos, lo que conlleva a ser más significativos para los
hombres, mientras son más recesivos los del trabajo y la vida pública.
En cuanto a una nueva conceptualización de la MENOPAUSIA, luego de escuchar
las diferentes voces de las mujeres sobre la menopausia, éstas la ven como algo
natural, normal y a menudo como una experiencia liberadora. El estereotipo
médico de la mujer en la menopausia, entendida como una enfermedad deficitaria
con un sinfín de síntomas, está empezando a perder ese estigma y ganando un
importante reconocimiento de salud, que influye de manera importante la
educación que proporciona información y recursos para afrontarla y
experimentarla más adecuadamente y compartiendo sus experiencias personales.

SALUD PERCIBIDA Y EDUCACIÓN:

La SALUD es más que ausencia de enfermedad, a medida que aumentan los


ingresos y la educación aumentan los índices de buena salud. Las personas con
niveles más bajos de ingresos y educación tienen tasas más altas de enfermedad
y muerte temprana. Por lo que la educación tiene un efecto independiente, fuerte y
poderoso sobre el estatus de la salud. La educación de que disponen las mujeres
se traduce en estrategias o mecanismos de afrontamiento que permiten una vida
menos estresante, generan un sentido de control y eficacia para hacer frente a las
enfermedades. La autonomía en la toma de decisiones promueve un sentimiento
de poder y autoestima.
Las difíciles relaciones entre mujer y dinero en la juventud se concretan en
pobreza y dependencia en la vejez.
La incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral ha permitido la
realización de estudios acerca de la jubilación en las mujeres, sin embargo, hay un
número alarmante de mujeres que viven y vivirán en la pobreza en la vejez.
Cuando se examina la vida laboral de las mujeres se comprende las
desigualdades del mercado laboral que se convierte en desigualdad en la
jubilación. Mujeres en ocupaciones mal pagadas, trabajos discontinuos, a tiempo
parcial, no cualificados, o trabajos tradicionalmente femeninos que se caracterizan
por su bajo salario, como contables, peluqueras, secretarias, vendedoras,
cuidando criaturas, etc. cuya consecuencia en la vejez son la pobreza, y el acceso
limitado a los servicios sociales. Las mujeres pueden haber interrumpido, al revés
que los hombres, su historia laboral debido a las responsabilidades de la crianza.
En cuanto a la historia marital, el divorcio, la separación o la muerte del esposo
producen consecuencias negativas prolongadas sobre el bienestar económico en
la vejez.

MASCULINIDADES EN LA VEJEZ - TX. RICARDO IACUB

MASCULINIDADES
La masculinidad puede entenderse como una construcción social acerca de lo que
significa ser varón en determinado tiempo y lugar, lo que implica que sus
características son fluidas y sensibles a los cambios históricos y culturales.
En la vejez dichas expectativas resultan más difícilmente alcanzables así como no
existen valores diferenciales que les retribuyan valor social.
En los varones se presentan distintos grados de malestar, ya que esta etapa vital
pareciera entrar en contradicción con las exigentes demandas acerca de este rol
de género. La sociedad construye el ser varón o el ser viejo generando espacios
de posibilidad y prestigio, como en el lugar del sabio, excluyen la vejez cuando las
demandas de fuerza o potencia no admiten ciertos límites, esto lleva a que los
sujetos puedan incluirse, excluirse, empoderarse o desemponderarse ante esos
espacios simbólicos. Los ideales HEGEMONICOS masculinos en los varones
adultos mayores que focalizan en la importancia del trabajo, la fortaleza física y el
erotismo, generan malestar ante las exigentes demandas.

La edad y el género como dimensiones de la construcción de IDENTIDAD,


resultan de gran valor para entender las actitudes del varón viejo.
La cultura puede o no entramar las narraciones, los cambios biopsicológicos del
envejecimiento y los relatos sobre dichos cambios pueden reorganizar diferentes
formas de masculinidades en la vejez y la capacidad de afrontamiento.

Ver NARRATIVA y EDAD Y GENERO

La masculinidad en la adultez era menos estudiada y funcionaba como referente


general la HEGEMONIA y supuesto poder que llevo a que se ignore la experiencia
de los varones viejos, ocultando el análisis de los masculino en la vejez.
La MASCULINIDAD puede definirse como una construcción social acerca de lo
que significa ser varón en determinado tiempo y lugar, lo que implica que sus
características son fluidas y sensibles a los cambios históricos y culturales
Connell propone que:
LA MASCULINIDAD DEFINIDA como “el análisis de los factores y tipos de
relaciones por medio de los cuales las personas dotan a sus vidas de
representaciones de género, de esta manera la MASCULINIDAD resulta de las
posiciones que se adopten en las relaciones de género, de las prácticas que
comprometen con esa posición de género y de los efectos de dichas prácticas en
la experiencia corporal, en la personalidad y en la cultura.
“Ser varón cuesta caro”, esfuerzos y demandas que implica la posición masculina.
En su revisión antropológica, describe los ritos de iniciación dando cuenta del nivel
de violencia que acarrea salir del lugar de protección materna para pasar a ser
varón, versión HEGEMÓNICA de la MASCULINIDAD, acarrea un alto costo
subjetivo y limita seriamente a un sujeto, aun cuando también le brinda prestigio.

La masculinidad HEGEMÓNICA se asocia con rasgos de competitividad, poder


físico, sexual, y económico, despego emocional, coraje y dominación, capacidad
de protección y autonomía y que representan serias dificultades a la hora de
pensar el envejecimiento masculino.
Los hombres mayores quieren ser vigorosos a pesar del declive físico, buscan
suprimir emociones, y quieren mantener el control y la autoridad a pesar de las
menores responsabilidades de liderazgo.

El trabajo es uno de los espacios donde la masculinidad se pone en juego y por


ello la jubilación puede ser vista como la pérdida de un recurso que permite
alcanzar metas. El trabajo, así como el deporte respalda el sentido de masc.
seguro de sí mismo, poderoso, competente y cumplir el sueño del pibe, lo imbuye
en un universo masculino, favorece el autoconcepto.

Los hombres se identifican con su trabajo y depositan una gran inversión


emocional. Se realiza su “proyecto de género”.
Por lo que jubilarse implica perder el escenario principal de sus logros, confianza
en si mismos, oportunidades de sentirse independientes y capaces en un
escenario de riesgo y realización. Perciben la Jub. como el ingreso al territorio
femenino de la familia y el hogar, temen ser criticados por sus esposas, se ven a
sí mismos ayudando a sus esposas en las tareas domésticas. Pérdida de
blasones identitarios, lleva a que el sujeto no sepa hacia donde conducirse ni de
qué manera. La pérdida del poder y del control que este les permitía.
Frente a los cambios frente a lo masculino hegemónico le da al sujeto fragilidad y
humillación y vergüenza que pueden manifestarse en conductas dilatorias frente a
la enfermedad y la mayor tendencia al suicidio, producto de la depresión (sin
tratamiento, aunque en la mayoría son producto de la muerte de un sr querido,
enfermedad física prolongada, aislamiento social y soledad).

Presentan una dificultad a exponerse como frágiles, confiados y dependientes del


otro, sacrificando su potencia y control de la situación. La atención se realiza
cuando el dolor o malestar se agrava y someterse al veredicto de un diagnóstico le
genera una sensación de impotencia frente a la intervención y capacidad del otro,
a la exposición de fragilidad y la pérdida de autonomía y valor personal. El impacto
de la dependencia en los varones viejos resulta más denigrante ya que la pérdida
de masculinidad tiene una importante repercusión sobre su identidad personal.

DE LA POTENCIA A LA INHIBICIÓN ERÓTICA:

Las investigaciones sobre el erotismo masculino dan cuenta de la erótica en una


época, sus modos de goce previos y la situación actual.
Los discursos HEGEMÓNICOS sobre la masculinidad presentan característica de:
La fuerza, capacidad física, productividad, ansias de éxito, competencias y
dominio y control de su territorio.
Los escenarios culturales estimulan a los hombres a ver a la sexualidad como un
medio para reafirmar su identidad de rol masculino y su madurez adulta.
La erección es una preocupación de toda la vida que puede acentuarse en la
vejez, por lo que los cambios operados en la vejez pueden ser comprendidos
como agraviantes a nivel de la identidad masculina. Los varones buscan evitar
cualquier fallo a costa de la perdida de la sexualidad, ya que el declive relacionado
con la edad es considerado una desmasculinidad y produce una inhibición de la
capacidad eréctil. El término “impotencia” refleja un momento significativo en la
construcción social de la masculinidad, por lo cual los hombres se miran a sí
mismos en su desempeño y consecuentemente les resulta más difícil obtener y
mantener una erección dando cuenta del demandante guion sexual masculino.

IDENTIDAD PSICOLÓGICA:

Se pretende profundizar las implicancias psicológicas que el envejecimiento y la


vejez tienen para el sujeto, desde perspectivas teóricas.
La IDENTIDAD se desarrolla en el tiempo y contiene aspectos de mayor firmeza,
como los rasgos estructurales de la personalidad. La identidad da cuenta de la
tendencia del APARATO PSÍQUICO a producir significados que otorguen sentido
y continuidad. La psicología del envejecimiento debe dar cuenta donde se
presenta la estabilidad como el cambio entre aspectos estables de la
personalidad, conformados tempranamente en la historia del sujeto y los contextos
sociales, situacionales y temporales específicos donde se produce la identidad. La
mediana edad y la vejez serán los ejes de las transformaciones, que en unestra
cultura implican modificaciones de múltiples niveles:
-en la lectura que el otro hace sobre el sujeto envejecido.
-en los aspectos físicos que alteran la relación del sujeto consigo mismo
-en las representaciones del sí mismo que van variando según las experiencias.
-en la relación de cantidad de tiempo vivido y el por vivir, hay menos futuro
-en la relación del sujeto frente a la carrera laboral y la construcción familiar
-en el cambio de lugar dentro de las cadenas generacionales.
-en la modificación de las redes sociales.

La noción de CRISIS como un eje conceptual que permite describir la percepción


de un cambio subjetivo que requiere un trabajo psíquico que de cuenta de las
transformaciones sucedidas. El término crisis significa separar, o abismo, para los
existencialistas se revela la desesperación que se asocia a la desorientación
frente a la perdida de referentes que guían al sujeto. Las personas necesitan
referencias que indiquen rumbos, sentidos, contextos en los que sientan niveles
de seguridad para alcanzar satisfacción y adecuación. La inminencia de un
cambio puede producir una sensación de inseguridad y pérdida de control, que
lleva al sujeto a la desesperación, si carece de recursos para enfrentar
situaciones. La identidad se construye en relación a ciertos LIMITES que dicen lo
que es y lo que no es, dando significado a la identidad.
La CRISIS resulta una experiencia que LIMITA, escinde y margina, la persona
puede tratar de buscar un retorno a la seguridad permaneciendo en una vivencia
de tristeza e inadaptación por la pérdida de lugares o EXPLORAR NUEVAS
FORMAS IDENTITARIAS que no generen una sensación de exclusión. La crisis
promueve nueva representaciones de la identidad.
La resolución de una crisis supone la interacción con los múltiples contextos en los
que el sujeto se desenvuelve, comunidad, familia, cultura local, una conversación,
terapia, un grupo u otros. Las resoluciones son posibles en contextos donde el
sujeto pueda hacer una lectura distinta acerca del modo en que fue construido su
problema.

LOS ROLES FAMILIARES: El rol en la familia puede replantear el rol social


“Síndrome del nido vacío” – Describe una sensación de desampara, tristeza frente
a la ida de los hijos del hogar familiar, no solo de la cercanía de sus hijos sino del
rol social asociado a la identidad. La elaboración de esta pérdida dependerá del
tipo de relación establecida con respecto al estereotipo familiar. En mujeres con
una cultura no tradicional podemos observar una liberación de roles que le dan
mayor capacidad de elección y aumento de la capacidad vital, aunque pueden
verse amenazadas otras esferas como relación de pareja, el propósito vital, los
significados del sí mismo. Actualmente aparece la ida más tardía de los hijos,
generando en los padres una sensación de cansancio por tener que ocuparse de
estos en edades en que se supone que ya tendrían que haberse ido.

MENOPAUSIA: (ver en género mujeres)

ABUELIDAD: suele aparecer como uno de los logros de esta etapa vital, con la
recuperación de un vínculo afectivo intenso, renovar la relación con los hijos,
reparar situaciones y la sensación de finitud se compensa con la continuidad que
brindan los más jóvenes.
La prolongación de la vida ha generado que las personas de mediana edad deban
ocuparse de padres con altos niveles de dependencia y es lo que trae el mayor
problema en el área de la vida familiar y constituye la mayor fuente de estrés.

CARACTERÍSTICAS DEL YO EN LA VEJEZ


Dan cuenta de la mediana edad desde el YO, describe una serie de emergentes
narrativos desde el punto de vista del sujeto.

CRECIMIENTO DEL YO EXISTENCIAL: Como un darse cuenta que el tiempo


pasa. La sensación de ser el próximo en la fila. Es la vivencia de ser, en la cadena
generacional, quien se encuentra más cerca de morir. Es la percepción emergente
del sí mismo con una existencia dependiendo del propio cuerpo, aspectos que se
vuelven cada vez más frecuentes en los pensamientos, en el contenido
sentimental y en sus propias narraciones. Aparece una personalización de la
muerte, que aparece como cierta.
En la MUJER surge como una representación prospectiva de viudez,
En el HOMBRE en amenaza de enfermedad.

YO FISICO: Cambios estéticos y funcionales (trae angustia). Se refiere a la tarea


de adaptación a la edad biológica, el modo en que la persona representa los
períodos de la vida y el paso del tiempo a través del cuerpo, se relaciona en el
cómo la edad física incide en las posibilidades y apariencia del cuerpo. Aparece el
temor a las enfermedades y del funcionamiento psicológico que son fuertes en la
temprana mediana edad y van aumentando hacia el final de esta etapa. El sexo y
los eventos románticos son menos mencionados en la narrativa de la mediana
edad y la vejez. En tanto la apariencia física, las representaciones sociales y los
modelos culturales se van viendo afectados.

Marcadores de importancia:
En las MUJERES se ve afectado el énfasis de verse joven.
En los HOMBRES se ve afectado los cambios en la salud y el rendimiento sexual.

YO TEMPORAL: Análisis del curso de las personas. Referencias temporales.


Sostiene que existe un incremento de referencias temporales para dar cuenta de
la propia identidad. Hay un incremento de las referencias temporales en
expresiones lingüísticas, reminiscencias de bienestar o nostalgias en diversos
aspectos. Son acerca del pasado y de anticipaciones futuras del yo y de la vida.
Se conectan con la experiencia del movimiento a raves del curso de la vida y del
saber acerca de la mayor proximidad a la fragilidad y la muerte. Es un cambio de
percepción del tiempo se piensa más en el tiempo que queda por vivir, para pasar
a un sentido trágico de la existencia. La tragedia implicaría saber el final de la
historia.

YO LABORAL: es una sensación de Balance, que logré, que me queda para


adelante. La identidad laboral es un aspecto central de la vida y resultan
contradictorias en la mediana edad. Se vivencia por un lado, una mayor
satisfacción laboral, motivación positiva, experiencia social y profesional y
responsabilidad y por otro lado, un sentimiento de incremento de la presión laboral
o de modo preocupante el hastío o aburrimiento. La idea de “retiro” impone límites
a la proyección laboral del sujeto, que puede verse como un trabajador envejecido
en etapas aún plena de mediana edad, que inciden según la profesión y los
parámetros culturales que le otorgan más o menos valor a los logros y roles
laborales a determinada edad. En el caso de la jubilación, más allá de que pueda
ser crítico traumático, suele ser anhelada, con fuertes diferencias de género y
clase social. En las MUJERES suele ser más deseada, ya que el ámbito de la
casa o la familia siempre tuvo un lugar importante y en las clases sociales más
bajas, donde el trabajo no solía ser el fruto de una elección. Y por otro lado, la
cuestión económica puede resultar compleja ya que puede haber una notoria
disminución de los ingresos.

YO PSICOLÓGICO: AGREGADO POR IACUB: es la regulación emocional en el


adulto, a medida que envejecemos tenemos más recursos para enfrentar y
contextualizar los problemas. Se evidencia una mayor conciencia de sí,
selectividad, control del entorno, dominio, competencia y una amplia gama de
estrategias COGNITIVAS. Una mayor capacidad de reflexión como una
característica de la vida interior, sabiduría, competencia, balance, introspección,
estructuración y reestructuración de la experiencia.

Desde un pensamiento piagetiano, donde el sujeto debe atravesar una serie de


estadios en pos de lograr una mayor madurez emocional, con advenimiento de las
operaciones formales, surge un período que permite al sujeto regular sus
emociones con ideas abstractas, aun cuando sigue siendo muy dependiente de la
cultura. Se incrementa el conocimiento sobre sí mismo y la auto-Reflexibilidad y en
la expresión de las emociones. A través de experiencia y vivencias a lo largo de la
vida procede a explorar las contradicciones y discrepancias entre las reglas
generales y la situación particular. Este tipo de pensamiento tendría resonancia en
la “búsqueda de un significado en la vida y la necesidad de realizar
balances”. Por otro lado, la creatividad en esta etapa tiene que ver con resolver
problemas que implica tener un puente entre lo afectivo y lo intelectual, buscando
la integridad. Estadío y pensamiento Post-Formal

Cambios familiares:
1. Cambio en la cadena generacional
2. Síndrome del nido vacío: le interpela como rol de padre o madre, mas alla
de la ausencia. Lo interpela como alguien mas grande y la percepción del
paso del tiempo.
3. Abuelidad

Sintesis: el concepto de identidad sirve como eje transversal de análisis, en la


mediana edad se condensan una serie de cambios que la persona va a
intentar procesar. Esos cambios interpelan al sujeto en diferentes
escenarios. A partir de aquí vamos aplantear una serie de teorías que van
a explicar esto

UNIDAD 4

PWP – CONFIGURACIONES VINCULARES


Es el modo en que se relaciona un sujeto con una persona, objeto, institución o
ideal.
VINCULO: Es un espacio intersubjetivo – bidireccional – el sentido del vínculo
deviene de la relación que se conforma, a su vez es conformadora del sujeto como
del otro. El término deriva del latín “Vinculum” que significa unión, lazo, cadena o
atadura. Se usa también para expresar unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos
con otra persona y con objetos o valores. Se lo connota con la duración y firmeza.

Aparece como una ligadura ICC que determina relaciones más allá de las
voluntades yoicas. Metáfora de un tipo de representación mental y vincular que el
yo establee con el cuerpo propio, con los otros y con el mundo circundante.

El VÍNCULO es un organizador de la IDENTIDAD. Las circunstancias de cambio o


crisis modificarán el vínculo y la IDENTIDAD. La falta de un vínculo produciría una
vivencia de cambio, con todas las repercusiones de pérdida de representación, de
afectos, de apoyos cognitivos o instrumentales que se suscitan.

Puede dejar al sujeto frente a una carencia de organización del SÍ MISMO que se
expresa en una situación de inseguridad, desequilibrio, inconsistencia, pérdida de
control y sentido.
INTRASUBJETIVO o INTRAPSIQUICO: Relaciones de objeto, que son ligaduras
estables, pero susceptibles de modificarse por experiencias personales
significativas. Los significados originados aquí, se orientan hacia adentro y se
irradian hacia afuera. “coloreando el mundo y la relación con los otros”.

INTERSUBJETIVO o INTERPERSONAL: Presencia de ligaduras estables entre


dos objetos. Representantes de estos vínculos son los familiares: de pareja, de
filiación, de hermanos.

TRANSUBJETIVO: Representaciones ligadas a la ideología, la política, la religión


y la ética que conforman pactos o acuerdos vinculares.

Hay diferentes niveles de intercambio - Modos de interacción – Producción de


identidad.
¿Cómo se relaciona la IDENTIDAD con la configuración vincular?
El proceso configurativo no puede ser pensado por fuera de los vínculos que
entraman al sujeto y el o lo otro.
-Los vínculos aparecen como soportes materiales de la IDENTIDAD.
-Los procesos de cambio refiguran la representación de sí.

LOS VÍNCULOS ENTRE GENERACIONES


Margaret Mead (2002) destaca tres modalidades de relaciones entre generaciones
fundamentadas en un “pacto Social” relativo a quien dispone del poder” cifrado en
la atribución de SABER Y CONOCIMIENTO. Dichos pactos sociales entraman las
culturas:

POST-FIGURATIVA: Concentración de saber-poder en los modelos de


conocimiento estipulados por los ANTECEDORES (tradición) – Culturas en las
que los cambios son tan lentos e imperceptibles – Las preguntas fundamentales
sobre la vida, la procreación y la muerte son contestadas de antemano por un
orden de ideas que los precede. – Grupo de individuos formado por tres
generaciones que dan la cultura por supuesta, logrando que el niño acepte en su
crecimiento todo lo que le induce. – Falta de crítica, muchas veces basado en el
miedo a los mayores. – En la cultura post-figurativa, los antepasados son
reconocidos por las nuevas generaciones y tienen un alto nivel de determinación
sobre los jóvenes.

CO-FIGURATIVA : Caracterizada por un quiebre real o simbólico de las formas


culturales anteriores. – Luego de migraciones o procesos revolucionarios
aparecen nuevas tendencias culturales que fragmentan las diversas generaciones,
provocando con ello un tipo de convivencia entre cohortes. – Este modelo se
origina en una ruptura, que puede producirse por diversos motivos, pero que
cortan con una continuidad en la que el grupo generacional dominante pareciera
perder los usos del saber que eran hasta entonces una herramienta de poder y
como señala Mead: “sus pares, que pertenecen al sistema son los mejores guias”.

PRE-FIGURATIVA: El saber aparece ubicado en el que vendrá. Siendo los


jóvenes los más favorecidos en esta partida (propuesta mesiánica). – Este modelo
cultural es frecuente en momentos de crisis sociales profundas, donde se
producen pérdidas de referentes, constituidos en valores (ideologías políticas,
ciencia o religión) o en personas que los antecedieron, limitando los niveles de
seguridad, lo que lleva a una apuesta por lo que vendrá o lo que representa el
futuro. – Esto supone que no sólo los padres dejan de ser guías, ya que n existe
ningún modelo, sin que los adultos no tienen descendientes, al igual que los
jóvenes no tienen antepasados (ninguna generación experimentará lo que vivió o
vivirá la otra generación). – La cultura pre-figurativa favorece la identidad cultural
en construcción.

MODELOS CULTURALES EN RELACION A LA VEJEZ:


Son un ordenador a partir del cual se construyen esperables sociales.
Nos permite imaginar: - de que maneras se producen los cambios de cultura
generacional, - cómo se debaten las luchas por imponer saberes y consolidar
espacios de poder al interior de un cierto grupo – y algunos aspectos de los
vínculos (modos de intercambio y los tips de contactos).
LA FAMILIA: Es una categoría de agrupación social concebida de maneras
variadas según las culturas, y con fines y modalidades también diversas, pero que
contiene fundamentalmente la función de protección, procreación y desarrollo de
sus miembros. La noción misma de familia es variable, y presenta diferencias en
su constitución, ya sea en los tipos de lazos que se establecen, en los roles que se
legitiman, entre otros aspectos.
Autores como Bleger (1990) nos permiten pensar el lugar de las personas
mayores en determinados tipos de familia. Plantea que la función institucional de
la familia es la de servir como reservorio, control y seguridad de la satisfacción de
la parte más inmadura y narcisista, pero a su vez permitiendo un buen nivel de
simbiosis que de lugar a las partes más adaptadas y maduras del individuo y su
relación con el extragrupo. Desde este punto de vista el conflicto surgiría cuando
la seguridad y protección necesaria fallan, dando lugar a que la familia se
transforme en un vínculo simbiótico patológico que absorba al individuo. Frente a
ello surgen dos modos polares de defensa: la FUSION y la DISPERSIÓN.
FUSION da lugar a una organización aglutinada. El grupo actúa como un conjunto,
cualquier nivel de individualización y diferenciación, aparece como una amenaza
frente al modo de protección que se había establecido. El alejamiento físico,
psicológico o la propia muerte pueden ser vistos como cambios difíciles de
procesar. En estos casos el modo de regular esa distancia es la agresión, ya que
cada miembro se reafirma reactivamente y maneja ciertos niveles de
diferenciación frente al grupo.
DISPERSIÓN: da lugar a la organización esquizoide o dispersa, que se protege de
dicha fusión frente al peligro de que quede eliminada toda forma de
individualización. Son familias donde se defienden de la fusión separándose física
y espacialmente, aunque cada uno de los integrantes se sitúe desde las
proyecciones que el grupo realiza sobre el sujeto.
En ninguna de estas dos organizaciones de familias, logra ser soporte de una
adecuada simbiosis ni de una posibilidad de salida real del sujeto. Estas formas
defensivas polares y patológicas, llevan a un modo de manejo que linda entre la
claustrofobia y la agorafobia.
Salvarezza (2002) analizó el lugar de las personas mayores dentro de estas
estructuras. Por un lado, hallaba que los viejos en estructuras aglutinadas eran
sostenidos ya que su falta amenazaría la cohesión necesaria y por ello imaginó la
metáfora del VIEJO EN FORMOL, como modo de integrarlo, defensivamente, de
cualquier manera.
Desde la familia esquizoide o dispersa aparece la figura de viejo, cuando ya no
puede ser autónomo, como una amenaza a una demanda de encuentro que
podría ser vivida como fusional y ante la que excedería ciertos niveles de manejo.
En una familia puede haber varios modelos conviviendo.
Ejemplos:
“El día que falleció Juan sus hijos resolvieron que su madre no podía quedar en
esa casa sola. La cuestión era si iban con ella o se la llevaban a sus casas. Al
consultar a la madre, ella dijo que prefería quedarse porque vivía al lado de sus
hermanos y en la casa que vivió toda la vida. Lo que motivó a que dispusieran
turnarse para quedarse con ella e incluso tratar de dormir en la misma pieza.
Sentían temor que la madre pueda sentir el vacío que había dejado el padre.”
“El día que se accidentó su mamá, sintió que se moría. La sola idea de tener que
convivir con ella la angustiaba. Pensó en consultar con un geriátrico pero sabía
que era por poco tiempo, llamar a una cuidadora se le complicaba. Sentía culpa y
al mismo tiempo se le volvía insoportable la idea. Con sus hermanos no podía
contar ya que se fueron alejando tanto a nivel geográfico como afectivo. Cuando
se preguntaba que le pasaba, se acordaba de la frialdad de la madre, de su falta
de entusiasmo ante los reclamos de niña. No era mala, pero parecía que no
estaba. De joven supo que tenía que buscar otras alternativas, amigas, novio y
luego se aferró a su marido y su hijo de una manera obsesiva. Solo podía recordar
a su madre, y en parte a su padre, que había fallecido joven, viviendo en otro lado,
aun cuando era la misma casa.”

LA ABUELIDAD: La experiencia histórica de la abuelidad refleja la influencia de


una amplia gama de factores socioculturales que incluyen variables demográficas,
modelos familiares, estructuras económicas, variables de género, edad, clase
social, etnias. Dichas características imprimirán tipos y modalidades del contacto,
intensidad en las interacciones, regulaciones del afecto, funciones, entre otros.
Los aspectos CULTURALES de la abuelidad son diferentes entre las etnias,
clases sociales, culturas locales, para poder comprender de qué manera los
significados sociales construyen modos de contacto. En la Argentina hallamos
diferencias notorias entre los conglomerados urbanos y rurales, así como en las
diversas regiones del país. En el Norte (NOA Y NEA) las relaciones entre abuelas
y nietos son más cercanas y de mayor influencia y autoridad que en las grandes
ciudades del centro del país.
Cambios en los modos de intercambio entre abuelos y nietos: aún hoy cuando
observamos un verdadero cambio en los roles de los abuelos, éstos siguen
funcionando como los perros guardianes de la familia. En muy diversas
situaciones, cuando fallan los sistemas de protección de la familia nuclear,
aparecen como los primeros cuidadores de los nietos.
ESTILOS DE ABUELIDAD: - Los formales – los abuelos alejados – los reservorios
del saber – los lúdicos o buscadores de diversión – padres sustitutos.
Con la abuelidad aparece algo novedoso y diferente que se caracteriza por la
ALTERIDAD al tiempo que la SEMEJANZA. Por otro lado, aparece la posibilidad
de otorgar la abuelidad de una continuidad del SI MISMO o NARCISISMO a través
de los nietos. La trascendencia y la transmisión aparecen como posibilidades a
través de legados (dinero, afectos, apoyo, relatos) o en la continuidad del nombre
o familia.
Ejemplo:
“El día que mi hija me dijo: "Mamá Bruno está aquí, al lado mío", yo bajé, dejé el
teléfono y yo supe lo que es volar... y eso me lo dio mi primer nieto. (…) Es ver tu
vida que continúa, ¿no? Está allí, siempre hay algo tuyo ahí adentro, una mirada,
una forma de expresión, un pensamiento, una necesidad. Te reconocés en ellos,
que aparentemente no tienen nada que ver con vos, no estuvieron acá adentro y
sin embargo te reconoces en ellos, en las cosas que les gustan, en las cosas que
no les gustan, en gestos, en miradas, en pensamientos. Hablo con ellos 3, 4 veces
por semana cuando estoy afuera o más: "Hola, qué tal, cómo fue la escuela",
chau, chau, pero sentirlos.” (Cipe Lincovsky en Proyectar la Vida. El desafío de los
mayores, Iacub, 2001)
CONFLICTOS Y ALTERNATIVAS DE LA ABUELIDAD. Las situaciones que
detonan este conflicto suelen producirse frente a diversos problemas tales como:
adicciones, enfermedades, divorcios, crisis económicas o compromisos de trabajo
en la generación intermedia.
Con secuencias sobre el bienestar que producen ciertas demandas de cuidados:
El cuidado de los nietos, más allá de los aspectos placenteros, tiene un alto costo
y puede resultar una tarea estresante. El día a día, especialmente cuando los
nietos son muy pequeños, puede resultar extenuante y provocar malestar en el
sueño y mayor exposición a enfermedades. Cuando la labor que entraña el
cuidado d elos nietos no es un valor para la persona, puede ser percibida como un
esfuerzo que no corresponde y que está fuera de tiempo. “No estoy en edad de
criar chicos”. Transmite malestar y resentimiento. Dedicarse plenamente al
cuidado de los nietos puede implicar un cambio de roles y estilos de vida que se
tenían o se deseaban tener, lo cual es observable cuando los mayores deben
debatir entre si cuidan a sus nietos o hacen sus propias actividades. Dedicarse a
los nietos, por obligación, sin poder elegir los tiempos de encuentro predispone a
la depresión, riesgo coronario y deterioro físico. Por otro lado, existen estudios que
muestran situaciones diferentes donde pareciera haber mucha satisfacción con el
rol de abuelos, incluso con una alta demanda de cuidados a sus nietos.

NUEVAS PAREJAS EN LA VEJEZ – visión crítica de las nociones normativas que


ordenan políticas de los encuentros entre personas.
Narrativas que permiten reconocer una serie de elementos que describen un tipo
de relación en una etapa vital específica con representaciones sociales que
habilitan o limitan dicha opción. Los argumentos aparecen como el constructo que
elabora un sujeto en base a dichas representaciones para justificar su acción.
Las nuevas parejas de mayores reflejan un tipo de familia que consigue una fuerte
resonancia en lo social. Se expresa, por un lado, en cantidad de filmes en los que
personajes de mediana o tercera edad se enamoran, gozan de la sexualidad,
forman nuevas parejas construyendo una estética de la erótica en la vejez (Iacub,
2007, 2008). Y, por otro lado, en el encuentro efectivo de personas de edad
insertas dentro de una variable cultural denominada “vejez positiva o activa” la
cual se caracteriza por una nueva demanda social en la que las personas mayores
son llamadas a estar insertas socialmente y fundamentalmente activas.
Las parejas conformadas en la vejez, abren un campo que describe y valoriza una
serie de variables culturales actuales entre las que podríamos contar los cambios
a nivel de la familia, los nuevos significados acerca de la noción de edad, el valor
social de la autonomía y la nueva moral erótica.
Ejemplo:
“Tenía miedo por mis hijos por lo que podían pensar de mi, y pensaron... pero un
25 de diciembre que me encontré solita, me permitió pensar y tomar una decisión
y me dije basta de sufrimientos de soledad, y esa misma noche le dije: sí, me voy
a vivir con vos, con miedo pero me fui. (...) Yo a mis hijos les dije: “papá está
muerto, yo ya cumplí como esposa tengo 67 años, ¿qué quieren? Que siga
llorando en una tumba... ¡No!, no se puede vivir así” Elvira
La investigación nos provee narrativas singulares desde las que se explica de qué
modo se construye una nueva relación de pareja en la vejez. Dichas narrativas se
encuentran en íntima conexión con las representaciones sociales actuales. El
amor surge con atributos específicos que le otorgan cualidades como la
sinceridad, menor narcisismo, prepotencia e idealización. La falta del otro, la
menor chance de alcanzar el amor le brinda un rasgo de exclusividad y necesidad
que lo vuelve particularmente valioso. El goce erótico aparece como una sorpresa
que alude tanto a la capacidad efectiva de gozar genitalmente como en ser
deseables para el otro.
Ejemplo:
“Esos años que yo viví sola estaba muy pendiente de ellos y en el momento que
empecé la relación con Tito sentí que hacía un giro, que me movía y el centro de
mi vida cambiaba. Pero lo sentí como una cosa muy, muy fuerte, los chicos se
achicaban y el centro de mi vida pasaba a ser Tito. Como que la pareja era muy
fuerte y los hijos se atenuaban, ¿creo que es sano no, no depender tanto de los
hijos?” Quelly
“Yo te digo una cosa, desde que él fue a mi casa, yo no pienso más nada de que
me puede pasar algo, o que estoy enferma, o que estoy sola. Antes que me sentía
sola, que lloraba, que buscaba ayuda, o que andaba mal por mis hijos. Ahora no
tengo ese problema. Me siento bien, como que estoy viviendo otra vida, de lo
pasado ya no me acuerdo más nada. Esta es mi vida y este es mi amor de gente
grande, de mayor.” María Elena
“Mirá yo esperaba ese momento de la llamada y que alguien se preocupe, que me
tuviera en cuenta.” Isabel “Yo nunca enfrenté nada, no me animaba a irme de la
casa con mi hija. Hasta que lo conocí a él / ¿Qué es lo que te dio tanta valentía? /
No sé, el amor de él. Lo que él sentía hacia mí, el me necesitaba él estaba solo,
estaba muy solo.” Dora
“El amor de viejos te viene. Imagínate, no tenés amor y conseguís un amor. Haces
de cuenta que empezás la vida de vuelta.” Omar

LA AMISTAD EN LA VEJEZ
La amistad puede ser, en la vejez, un vínculo tanto o más importante que en otras
etapas de la vida. Se realizó una investigación longitudinal con el objetivo de
conocer el impacto de algunos vínculos en la vida de las personas mayores.
Analizaron la tasa de supervivencia de los participantes durante una década,
descubriendo que el contacto con niños y familia no aumentaba necesariamente la
esperanza de vida. Aquellos participantes que tenían más y mejores relaciones de
amistad, denotaban estadísticamente mayor longevidad que aquellos que
contaban con menor vida social.
El mantenimiento de relaciones de amistad con personas de la misma edad, con
las que han compartido muchos sucesos de vida, genera una gran satisfacción a
partir del reconocimiento y confirmación mutuos, así como la posibilidad de
recordar juntos sucesos que han compartido en el pasado. Esta oportunidad de
rememorar anécdotas de épocas anteriores de la vida fue valorada positivamente
por las personas de edad avanzada. Aunque con menos frecuencia que las
relaciones de amistad muy íntimas, las personas de edad también incorporaron
dentro de la red, amigos de menor intimidad o compañeros de algunas
actividades.
Diversas investigaciones han demostrado que desarrollar actividades sociales se
asocia con mayores niveles de salud física, psicológica y social.
Los beneficios de la participación en actividades sociales por parte de las
personas mayores son: Salud mental y física – funcionamiento cognitivo –
longevidad – aumento en la percepción de felicidad, en el sentimiento de
pertenencia y en la percepción de bienestar.

SOLEDAD Y AISLAMIENTO SOCIAL


Es la falta de interacción con otras personas. La persona se encuentra alejada de
sus relaciones y del contacto con otros o bien carece de estas relaciones. Es la
disminución en la participación en espacios de intercambio social (limitaciones en
capacidades físicas para trasladarse o comunicarse adecuadamente, falta de
personas y espacios de encuentro, etc.)

SOLEDAD; Sentirse solo, incluso estando acompañado. La persona percibe que


sus relaciones no tienen la frecuencia, intensidad, intimidad y calidad que
desearía. No se siente integrada. Tanto la soledad como el aislamiento social son
conceptos que están estrechamente relacionados. Se asocian a una calidad de
vida deficiente. De no abordarse efectivamente, puede afectar seriamente la salud
física y mental.
LOS FACTORES QUE EMPEORAN LA SITUACIÓN es la tendencia a pensarlos
como problemas individuales asociados a una idea de “fracaso” en la vida de
relaciones o problemas familiares. Esto agrava la situación, puede llevar a ocultar
o disimular, como consecuencia de la vergüenza que les genera.
El desconocimiento de que eso que están padeciendo es soledad, no registrando
la verdadera dimensión del problema y las consecuencias negativas que la misma
tiene para la salud.
La naturalización que se realiza respecto a la soledad en la vejez, en tanto que se
la considera esperable en esta etapa de la vida.
LA SOLEDAD Y LOS DIVERSOS MODOS DE EXPRESARSE: El sentimiento de
soledad se asocia con:
-la desesperación, lo que incluye el miedo, la desesperanza, o la vulnerabilidad,
tristeza,
-el vacío
-la falta de proyecto vital
-el fastidio y el aburrimiento y
-la baja autoestima, entre otros factores.

FACTORES QUE FAVORECEN SU APARICION EN LA VEJEZ:


Los duelos – Las limitaciones motrices – La Jubilación – Las disminuciones
sensoriales
.
La soledad y el aislamiento social incrementan el riesgo de muerte tanto como la
obesidad. Incrementa el riesgo cardiovascular, de la misma manera que el
tabaquismo, el alcohol y el sedentarismo. También aumenta considerablemente la
probabilidad de morir prematuramente ya que se puede relacionar con
hipertensión arterial, infarto, obesidad, falta de vacunaciones, adicciones,
violencia, depresión y demencia, diabetes tipo 2, etc.
Se considera un factor de riesgo de enfermedad y mortalidad. Una persona que se
siente sola y aislada tiene mayor riesgo de sufrir enfermedades físicas y mentales
tales como: sintomatología depresiva, deterioro cognitivo y mayor incidencia de la
enfermedad de Alzheimer, fragmentación del sueño y elevación de la presión
arterial. La soledad también se asocia con el riesgo de experimentar ideación
suicida o intentos de suicidio. Mayor riesgo de infarto agudo de miocardio y
accidente cerebrovascular. Un mayor riesgo de demencia se asociaba con altos
niveles de soledad, contactos sociales infrecuentes y baja participación en grupos.
Estos factores aumentan un 50 por ciento aprox. el riesgo de demencia.

QUE HACER FRENTE A LA SOLEDAD Y EL AISLAMIENTO SOCIAL

SENSIBILIZAR E INFORMAR (Divulgar la temática de la soledad y aislamiento)


PREVENIR: brindar información local – fomentar la participación – generar
espacios de alfabetización digital – diseñar diferentes tipos de instancias dentro de
la comunidad, - detección de personas en riesgo de soledad e incorporar en el
sistema de salud instancias de detección de personas en situación de soledad o
con mayor riesgo de padecerla para de ese modo, poder intervenir
tempranamente.
ABORDAR la psicoeducación sanitaria individual y grupal, Evaluar, derivar a
dispositivos de participación en la comunidad.
TEORIAS
- TEORIA DE LA ACTIVIDAD
Propugna el concepto de actividad y ocupación en el desarrollo de la vida.
De realizarse con éxito en cada etapa brindaría felicidad.
De fracasar o no ser realizadas, produciría infelicidad y reprobación.
*Busca explicar cómo los individuos se ajustan a los cambios relacionados con la
edad. Estudia sobre las variaciones en el tiempo, dentro de la corriente del
interaccionismo simbólico y la posición activa de la persona en un ambiente
específico
2 Hipótesis centrales:
-las personas viejas y activas se encuentran más satisfechas y mejor adaptadas
que aquellas que son pasivas.
-las personas viejas pueden sustituir las pérdidas de roles, por otros nuevos, para
mantener su lugar en la sociedad.
Entendían que cuanta más actividad, mayor satisfacción – 3 tipos de actividades:
INFORMAL – con amigos y vecinos
FORMAL – como participar en grupos voluntarios o socio-recreativos
SOLITARIA O INDIVIDUAL – de forma independiente como cuidar la casa o el
ocio.
Estos autores creían que las actividades informales eran más fortalecedoras y de
mayor satisfacción de vida que las solitarias, xq permitían afirmar los roles y
restablecer miradas positivas sobre el sí mismo. La continuidad de la actividad
depende de motivaciones personales y del ajuste del deseo, de realización y
disfrute. Requiere del proceso de integración del sujeto a una subcultura de la
vejez que implica que el autoconcepto del sujeto juegue un rol importante en su
adecuación a la satisfacción de vida en esta etapa. Esta teoría ha sido
considerada desde las políticas sociales como una herramienta de transformación
de los prejuicios y estereotipos hacia la vejez generando una transformación en el
estilo de vida de los adultos. Las críticas a este modelo son por el exceso de
actividad como una demanda generalizada.
- TEORIA DE LA DESVINCULACION
Trata de explicar el proceso de envejecimiento con base en los cambios en las
relaciones que se producen entre el individuo y la sociedad. Destaca la y natural
de los contactos sociales y que sería un proceso lógico y universal de adaptación
a nuevas circunstancias vitales y a la merma de las capacidades sensorio-motriz.
Sería un proceso deseable y normal.
Esta retirada social está acompañada por una creciente preocupación del yo
y por una disminución en la inversión emocional hacia las personas y objetos del
ambiente. La desvinculación tendría 3 factores:
1- La pérdida de roles al cambiar la posición del individuo en la sociedad, X ej.
la jubilación.
2- De orden psicológico, con el aumento de la CC de que el futuro es limitado
y que la muerte está cerca, el viejo quizá se centre en sí mismo y en lo que
es extremadamente importante para él, dejando aparte lo que no lo es.
3- De orden biológico, ya que asume la perdida de las capacidades sensorio-
motrices lo que no le permitiría mantener determinado nivel de actividades.
Como tesis funcionalista: La retirada de las personas más viejas de los papeles
útiles aparecería como necesariamente buena para la sociedad, permitiría
prepararse para la muerte y una apertura de espacios para los más jóvenes y
eficientes, logrando un mejor fin social.
Las críticas: propendría a la segregación de este grupo poblacional,
Las actitudes negativas hacia la vejez tienen componentes culturales e ideológicos
asentados en patrones culturales.

- TEORIA DEL CONTROL PERSONAL (no es exclusiva de la vejez)


La teoría de control es sobre áreas importantes para el sujeto, en las que debe
mantener un equilibrio entre ganancias y pérdidas a través de un doble proceso de
ajuste. Las fuerzas que lo motorizan son el deseo de ganar control sobre uno
mismo en los intercambios con el ambiente. Las pérdidas de control en lo físico
cognitivo y social se pueden incrementar con la edad, por lo que la gente intenta
ajustar los objetivos de manera acorde a sus capacidades.
Todos los seres vivos necesitan adaptarse al medio, sobrevivir. Hay crisis y
conflictos en el transcurso vital entre las exigencias externas de comportamiento
de una situación dada y la capacidad potencial para manejar el control sobre ella.
En la vejez se siente que el control merma, que depende del ambiente, y este
puede crear dudas sobre su capacidad de control o puede generar estímulo y
mayor control. Se esfuerza por controlar.
Distingue dos procesos:
-Primario: se refiere sobre el control de las conductas que son anheladas,
produciendo efectos en el mundo externo, se centra en la relación existente entre
las acciones realizadas para modificar el mundo externo y los cambios
efectivamente sucedidos. – Son todos los controles para que en una actividad se
pueda alcanzar la meta, producen efecto en el mundo exterior
-Secundario: se refiere a la manera en que se modelan los estados cognitivos,
motivacionales y emocionales ante los fracasos en los controles primarios- Es la
reflexión de cuando no logramos alcanzar lo que queremos (si rindo mal una
materia pienso: qué hice mal, qué tengo que corregir). Es una mirada hacia
adentro y nos envía hacia el proceso primario.

- MODELO S.O.C. (Selección – Optimización – Compensación)


A medida que envejecemos resulta fundamental optimizar la utilización de los
recursos disponibles. Teniendo en cuenta una psicología positiva del
envejecimiento implica seleccionar, optimizar y compensar, que funcionan en
forma activa y pasiva, CC e ICC, individual y colectiva.
La Selectiva es darse cuenta de restricciones y oportunidades en los distintos
dominios social, individual y biológico, o cambiando metas y cambiando pautas
(selección centrada en las perdidas).
La optimización significa identificar los procesos que se encuentran involucrados,
(previendo resultados indeseables).
La compensación se refiere a la producción de respuestas funcionales frente a la
posibilidad de que ocurran pérdidas o fallas, (sin necesidad de cambiar las metas).
Son nuevos recursos internos y externos, dirigidos a la prosecución de objetivos y
compensar la pérdida de medios y recursos, es un ajuste de objetivos.
S.O.C. es más práctico que objetivo, un constructo de sabiduría, en síntesis;
Darme cuenta de cuál es mi limitación, seleccionar qué puedo y qué no,y si puedo
alcanzar mi meta. (Goyeneche)

- TEORIA DE LA SELECTIVIDAD
La gente considera el tiempo que tiene por delante y fija sus metas de acuerdo
con esto, las metas emocionales se vuelven más importantes y las personas
prefieren interactuar con quienes mantienen relaciones más estrechas. Este
cambio podría explicar la reducción en la red social, no como resultado de una
perdida sino de un cambio motivacional en las metas sociales. No hay tiempo que
perder con personas distintas a las allegadas. Por lo que las personas viejas
imponen su voluntad para influir sobre el patrón de comportamiento de otros. El
contacto social es explicado por la necesidad de mantener cercanía con otros
significativos, con una interacción cada vez más selectiva de personas. – Se trata
de una selección y no se sienten mal. Las metas son las emocionales ya que con
los años hay un cambio en el cerebro de cómo procesar las emociones y las
formas de experimentar las emociones cambian (ya no quiero hablar de
enfermedad). “ya no me queda mucho tiempo así que quiero disfrutar lo que más
quiero”

- TEORIA PARADOJA DEL BIENESTAR


Describe la contradictoria relación entre indicadores sociales negativos
relacionados con el envejecimiento y una gran mayoría de adultos que expresan
sentirse bastante o muy felices, sin que hayan visto atenuados esos indicadores
en la vejez. La extroversión implica que el sujeto es más proclive a las relaciones
interpersonales y a la actividad, con características de simpatía, y emociones
positivas. En cuanto a la IDENTIDAD, los adultos mayores tienen un sentido
positivo de bienestar, más allá de las pérdidas y la exposición al viejismo, es
identidad de Asimilación, asimilas las discrepancias contextuales a su propia
identidad. La autoestima los protege de la discriminación, ya que hace que no
consideren su propia ejecución o valía personal como la causante de dicha
discriminación y evita que se culpen a sí mismos, influyendo en el bienestar
psicológico. Pueden negar su propio envejecimiento o alejarse de situaciones que
puedan evidenciar dicho estereotipo. Hay un aumento en la motivación para
regular el estado emocional y una competencia cada vez mayor para hacerlo, esto
se basaría en la Teoría de la Selectividad, que explica la paradoja a través de la
intensificación de las experiencias emocionales gratificantes actuales sobre la
comprensión de la finitud.
El efecto de positividad sería el resultado de la priorización de las gratificaciones
emocionales que los lleva a que sean más sensibles a la información positiva y
menos a la negativa, o a que la eviten.

EROTICA

SEXO:
SEXUALIDAD: Abarca todo lo que es sexo, reproducción, placer, orientación
sexual, papeles de género, identidades. – Es entendida como un espacio de goce
ligado a diversas partes erógenas del cuerpo.
EROTICA: Según Bauman es el procesamiento cultural del sexo. Lo que la
sociedad permite, Incluye distintos mecanismos regulatorios del deseo que se
diferencian por edad y género.
EROTISMO: Según Foucault, es el modo particular en que cada uno se
erotiza, según su propia erótica y alude directa o indirectamente al deseo
sensual que puede activar la respuesta sexual física. Para salir de la lógica
reproductiva.
También está asociada a la fantasía.
SENSUALIDAD: percepción personal e íntima y a la vez como una expresión
interpersonal considerada necesaria no solo para hallar otros medios para lograr el
goce sexual, sino también promover la masturbación y mantener un buen estado
las tensiones y funciones genitales.
GOCE:
DESEO:
El ENVEJECIMIENTO: enlentece la respuesta sexual humana, pero no termina
con ella (Master y Johnson), está asociado a las características personales.

El erotismo en la vejez no ha sido un tema de profunda reflexión en la cultura, hoy


se escucha un nuevo discurso que posibilita y alienta la sexualidad en los adultos
mayores, aunque permanece la impresión general de rechazo hacia el erotismo en
la vejez. Los viejos son uno de lo tantos grupos descalificados socialmente, donde
la sexualidad resulta tan desconsiderada como otros aspectos de su vida. En las
últimas décadas se ha producido un enfoque más optimista, al demostrar que la
salud, la sexualidad y otras variables pueden ser desmitificadas y reconsideradas
desde una visión más positiva. La modernidad había establecido de un modo
muy pautado, las normas y expectativas sociales en relación con la edad, la
posmodernidad desestructuró, donde las edades se diversificaron (estudiantes
de 70, padres de 65 con un hijo en el jardín, abuela a los 35, etc.). las normas y
restricciones concernientes a la edad pierden importancia. El liberalismo, como
línea argumentativa, presta apoyo a la “ética de la autenticidad”, uno de sus
principios atañe a la vida buena, es aquello que cada uno busca a su manera.
Uno de los fenómenos más llamativos de las últimas décadas es la agrupación de
los mayores en espacios específicos asociados a la recreación, el turismo y la
educación, estos micromundos comunitarios posibilitan un tipo de sociabilidad que
incluye el erotismo, donde toma un lugar relevante el “envejecimiento exitoso,
activo o positivo” que es la integración y la equiparación de oportunidades para los
mayores. Esta POLITICA DE LA VEJEZ, se funda en la creencia en “la
restauración conjunta de una doctrina del crecimiento continuo del ser humano y
de una práctica generalizada de la educación permanente”. El aspecto recreativo
es uno de los que cobró mayor importancia al incluir salidas, viajes, juegos o
encuentros.
El concepto de TERCERA EDAD es pensado como “el debilitamiento de la
definición de relación a la jubilación, en provecho de una definición que privilegie
su posición en transcurso de las edades. Se conforma así un nuevo marketing
para personas mayores, que introduce también la sexualidad. Estos espacios
proponen una serie de programas en los que el erotismo suele tener un lugar
posible. Las salidas –ya se trate de bailes, fiestas o viajes – propician los
encuentros sexuales, la formación de parejas o el contacto erótico en términos
más amplios, dentro del grupo etario. Habilitan la readecuación de los deseos
asociados a la juventud, de modo que sean admisibles a la vejez, es decir que
estos modos de asociación han abierto el horizonte subjetivo de los mayores y les
han permitido reestructurar muchas de las limitaciones a su erotismo.
Con la estetización de la vida cotidiana, el cuerpo se torna un proyecto, tomando
centralidad el gimnasio y el deporte, como un marco de referencia de la
autoimagen. El parecer viejo se asocia con lo feo y se libra una guerra contra el
cuerpo que envejece y el uso de diferentes terapias frente a los signos de
envejecimiento, convirtiéndolos en objeto de disciplina, con tecnologías más
eficaces que le permitan al individuo recuperar una representación de sí mismo
más deseable.
A estos sujetos se los ha denominado TRANSETARIOS, conformando una nueva
categoría social basada en una identidad emergente, la edad deja de ser un dato.
Este espacio de libertad individual posibilita la construcción de un cuerpo a medida
y la sexualidad se encuentra fuertemente comprendida en este enfoque. El cambio
cultural registrado en las últimas décadas acerca el erotismo en la vejez, que pone
en cuestión una supuesta revolución sexual para este grupo etario. Se produjo una
apertura al erotismo en el plano social, y hasta una incitación al proyecto corporal,
que modificaron gran parte de los criterios morales. Tal reconfiguración ha ido
construyendo espacios alternativos, dentro de las agrupaciones de adultos
mayores, en los que es posible el goce sexual y la construcción de encuentros
amorosos. Por otro lado, se constata la descalificación hacia el erotismo en los
viejos e incluso hacia la vejez. La valorización de la imagen, que sostiene el
erotismo, ha llevado a algunos sujetos transetarios a instrumentar una posibilidad
de goce erótico.
La terapia sexual moderna, la sexología, construyó un nuevo paradigma para
pensar, estudiar y trata la sexualidad, desmitificando los trastornos sexuales a que
podrían reducirse a problemas inmediatos sencillos, con la anticipación al fracaso.
Los estudios de Master y Johnson, sostenían que la educación y comprensión de
los procesos psicofísicos interviene en la sexualidad y servía para evitar
malentendidos, y las conclusiones más relevantes a la que llegaron es que:
-el envejecimiento puede enlentecer la respuesta sexual humana, pero no terminar
con ella.
-el mejor predictor del nivel de la sexualidad humana es el nivel de actividad
sexual de los años tempranos.
Sostenían que la educación lleva a que pudieran ser aplicados tratamientos
sexuales a los mayores, con lo que desafiaban el mito que eran demasiado viejos
para cambiar.
En los hombres, señalaban que en la vejez se requiere mayor cantidad de tiempo
para lograr una erección y la dificultad para alcanzar la plenitud, pero una mayor
meseta que, en el joven, la emisión pre eyaculatoria podía verse reducida y hasta
desaparecer en algunos casos.
En las mujeres rompía el mito de que las menopaúsicas carecían de deseo sexual
y que los cambios fisiológicos significaban el término de su vida sexual, así como
la menor producción de secreción vaginal, el adelgazamiento de las paredes
vaginales, la disminución del tamaño del clítoris.
Frente a ello recomendaban seguir manteniendo relaciones sexuales, ya que
consideran que la vagina es un espacio potencial, ya que de no haber una
adecuada estimulación sexual sus paredes colapsarían.
En el discurso PSICOANALITICO, Simone de Beauvoir critica el puritarismo con
que se pensaba la erótica en la vejez, que condenaba la práctica de la sexualidad
que no tuviera como fin la reproducción, lo que limitaba el acceso a desear y ser
deseado. Es complejo para los viejos ubicarse como objetos de deseo.
Existen estudios centrales en el tema de la sexualidad en la vejez, con resultados
que describen el declive gradual de la actividad sexual:
- en parte debido a la viudez, aunque también se observa en parejas casadas, en
las cuales se producía una disminución del deseo sexual, también el deterioro de
la salud,
-pero no la longevidad que, si bien su actividad declinaba, el deseo persistía.
-los cambios en el rendimiento sexual aparecían después de los 50 años,
incrementándose la impotencia.
- existían una serie de hechos biológicos, psicológicos y sociales que inciden,
-pero ninguno promovía el retiro de la sexualidad ni la renuncia al goce.
-se comprobó el efecto positivo de la promoción de fantasías eróticas para mejorar
el rendimiento sexual.
-las personas de las clases media y bajas eran más activas sexualmente.
-entre linyeras y vagabundos existía menor vergüenza y mayor frecuencia sexual.
-no solo que algunos sujetos continúan con su actividad sexual en la vejez, sino
que aumenta.
-no estableció una edad tope para la sexualidad.
Un interesante libro exhibe a la sexualidad como un remedio, asociado a la salud
física y mental, como un recurso para el bienestar el sexo puede ser un antídoto
ante la idea del cuerpo como una zona de dolores, para mantener y promover
como ejercicio físico y mantener las ansiedades personales.
Como cuestión de género LA MENOPAUSIA ha sido la instancia del desarrollo
femenino más rodeada de mitos como miedo a la locura, depresión, fin del deseo
o su exceso, en general ha podido comprobarse que las mujeres que trabajan o
que tienen otros intereses además de los del hogar padecen de menor cantidad de
síntoma. Cuando se asocia con el declive de la actividad sexual las mujeres lo
atribuyen a la falta de un fin reproductivo y a la menor sensación de ser deseables
y valiosas, y la viudez es vista como un límite para el deseo sexual.
Las mujeres tienen a ver su cuerpo como objeto de evaluación estética y en fuerte
comparación con otras mujeres.
Relativo a la sexualidad masculina con la actividad sexual, un número sustancial
de ellos continuaba activo cuando tenían actitudes positivas hacia la sexualidad y
cuando no había aislamiento social ni problemas de salud.
Socialmente la capacidad sexual resulta más exigente para los hombres que para
las mujeres, y la falta de rendimiento puede afectar la autoestima de los hombres.
El pluralismo sexual desde la cuestión gay y lesbianas. El problema no es ser
viejo ni gay, sino la pérdida de la identidad que supone el no aceptar el ser
homosexual, a lo que se suman las consecuencias psicosociales que pueden
extremarse en la vejez. Las investigaciones dan cuenta que los gays y lesbianas
se fundan en una práctica y una política de amistad, lo que implica elegir el propio
circulo de relaciones y les brinda desarrollar una identidad más concreta y positiva,
el soporte familiar suele ser reforzado por grupos de amigos o reemplazados por
estos cuando las relaciones familiares están ausentes. No aparecen diferencias
relevantes entre el envejecimiento heterosexual y el homosexual, presentan
buenos niveles de adaptación psicológica y auto aceptación y pocos demostraron
depresión serias o ansiedades. Las mujeres lesbianas viejas presentaron
excelente salud y actitudes positivas hacia su envejecimiento, estabilidad y
autoconcepto, satisfactorias vidas sexuales y sociales y fuertes lazos de amistad.
En las parejas homosexuales aparece la fidelidad emocional más de la sexual y la
flexibilidad de troles que cada uno ocupa y que debieron dar lugar a la unión y
solidaridad frente a una sociedad ante la cual debían protegerse.
La ideología social prevalente piensa a la vejez como un proceso PATOLOGICO,
y por lo tanto interpretada desde una perspectiva médica. Un control sobre los
cuerpos viejos busca eliminar cualquier riesgo posible, lo que limita la libertad de
su propio goce. Es por eso que cualquier sintomatología asociada que produzca
debilidad, dolor o limitación puede reducir o inhibir el deseo sexual, un retiro de los
goces, una vez terminada puede recuperar el deseo. Los temores en los hombres
es la muerte por orgasmo al asociarlo con el ataque cardiológico, y en las mujeres
por los reducidos niveles de estrógenos. La tristeza, el miedo o la depresión que
surgen luego de un ataque cardíaco conspiran contra el deseo sexual. Otros
factores limitantes de la sexualidad; la hipertensión arterial, diabetes, Parkinson,
artritis reumatoide, las demencias.
Butler y Lewis consideran que el amor y la sexualidad pueden representar la
oportunidad de EXPRESAR PASIÓN, AFECTO O ADMIRACIÓN, una afirmación
del propio cuerpo como lugar de GOCE, y VALOACION PERSONAL, qu
representa una PROTECCION contra la ansiedad, BRINDA PLACER SER
TOCADO, MIMADO, QUERIDO, una afirmación de la vida. …..En la VEJEZ es
más aprendido y dependiente de HABILIDADES para reconocer y compartir
sentimientos mediante palabras, acciones y percepciones no dichas, de modo de
alcanzar el entendimiento mutuo, CREATIVIDAD, IMAGINACION Y
SENSIBILIDAD, evitar rutinas y rescatar GOCES.
El concepto de CALIDAD DE VIDA, aparece asociado actualmente a una vida
sexual rica en la vejez, también el encuentro de nuevas parejas ligadas al
romanticismo y sexualidad, con una nueva posición frente a la vida y la familia.
Este nuevo relato, propio de las últimas décadas amplia los términos de
sexualidad para la vejez asociados a la búsqueda de placeres. La cuestión del
erotismo en la vejez se la empieza a incluir entre los factores que otorgan calidad
de vida.
La POLITICA DE LAS EDADES, organiza el concepto de vejez y le asigna
significados variables, se lleva a cabo a través de controles sobre el
desenvolvimiento de los individuos en relación al concepto de edad, abriendo
caminos hacia la mayor libertad del hombre, cualquier sea su edad frente al
ejercicio de los GOCES.

También podría gustarte