Está en la página 1de 8

FÍSICA II

TEMARIO III INTERACCIONES – MATERIA – ENERGÍA

III. 1.- CAMBIO DE ESTADO


El estado de las sustancias es la forma en que ellas se presentan en la naturaleza o en un momento
determinado.

Las moléculas de los materiales se pueden encontrar en los siguientes estados:

ESTADO SÓLIDO: Las moléculas están muy próximas entre sí manteniéndose relativamente rígidas,
por lo que los cuerpos tienen definida tanto su forma como su volumen.

ESTADO LÍQUIDO: Las moléculas se encuentran más separadas que en los sólidos, permitiendo
mayor movilidad entre ellas sin tanta rigidez. Esto hace que el líquido carezca de forma,
adaptándose a la forma del recipiente que lo contiene, aunque se sigue manteniendo un volumen
definido.

ESTADO GASEOSO: Las moléculas se encuentran totalmente dispersas e independientes unas de


las otras, sin atracciones entre ellas, por lo que carecen de forma y volumen definidos,
adaptándose siempre a la forma y volumen del recipiente que los contiene.

Existe un cuarto estado de la materia llamado PLASMA, el cual sólo se produce en condiciones
extremas de presión y temperatura en el interior de las estrellas. En este estado, la materia está
tan aprisionada que los electrones, protones y neutrones de los átomos, se salen de sus órbitas o
posiciones normales para mezclarse juntos directamente como una gran "sopa" de partículas. Este
es un estado excepcional que sólo es de interés para la física atómica.

 Los cambios de Fusión, Evaporación y Sublimación se llaman PROGRESIVOS, porque


ocurren sólo cuando se le suministra calor desde el exterior a la sustancia, es decir, sube
su temperatura.
 Los cambios de Solidificación, Condensación y Sublimación Regresiva se llaman
REGRESIVOS, porque ocurren sólo cuando la sustancia desprende calor hacia el exterior,
es decir, baja su temperatura.

LEYES DE LOS CAMBIOS DE ESTADO

Todas las sustancias tienen un valor determinado de temperatura para fundirse y evaporarse.
Estos valores se llaman punto de fusión y punto de ebullición, respectivamente. Durante un
cambio de estado, el cuerpo absorbe o desprende una cierta cantidad de calor que depende de su
masa. Durante un cambio de estado, la temperatura del cuerpo permanece constante hasta que
haya cambiado por completo. Cuando se mencionan los puntos de fusión y ebullición de una
sustancia, se entiende que son valores dados cuando la sustancia se encuentra a una presión
externa de 1 atmósfera (760 mmHg).

III. 2.- EQUILIBRIO TÉRMICO


El equilibrio térmico es un fenómeno físico en el que se produce una distribución uniforme de
calor entre dos o más cuerpos de un sistema luego de un proceso de transferencia de energía, del
mayor al menor, hasta que todos se encuentran en la misma condición, es decir, tengan la misma
temperatura. Ejemplo: Sobre una bandeja, hay un bocadillo caliente y una bebida fría. Luego de
unos minutos de transferencia con el medio del entorno, el snack perderá calor, y la bebida
recibirá calor, de tal forma que ambos terminarán con la misma temperatura.

Los cuerpos no disponen calor de modo natural e innato en ellos sino energía, siendo que el calor
es la energía que se traslada de un cuerpo a otro, del de mayor al de menor temperatura. Dicha
energía pasará entre dos materias que están unidas por una superficie diatérmica hasta que el
otro cuerpo equilibre la temperatura. Esta cuestión es la nos asegura el cambio en el desarrollo
vital.

Cuando dos sistemas se encuentran en contacto mecánico directo, o en su defecto, separados


mediante una superficie que facilita la transferencia de calor, superficie diatérmica, se dirá que
ambos están en contacto térmico. Mientras tanto, al cabo de un tiempo, aunque los dos sistemas
que se hallan en contacto térmico se encuentren dispuestos de tal manera que no puedan
mezclarse o, aunque estén colocados en el interior de un espacio en el cual es imposible que
intercambien calor con el exterior, indefectiblemente, alcanzarán el estado de equilibrio térmico.

La expresión del equilibrio térmico involucra el cálculo de la diferencia de temperaturas entre los
dos cuerpos, por lo que debe determinarse la cantidad de calor (Q) que intercambian.

Esto se determina empleando la fórmula Q = m . Ce . Δt, en donde m será la masa del cuerpo, Ce
su calor específico expresado en cal / gr °C, y Δt la variación de temperatura, o sea: Δt = tf – ti,
tiempo final menos tiempo inicial.

III. 3.- TERMODINÁMICA


La termodinámica es la rama de la Física que se encarga del estudio de la transformación del calor
en trabajo y viceversa.

La termodinámica proviene de dos disciplinas separadas hasta el S.XIX, la termología y la


mecánica. La primera se encargaba de los fenómenos exclusivamente térmicos y la segunda
trataba el movimiento, la fuerza y el trabajo.

Las variables de estado son el conjunto de valores que adoptan ciertas variables físicas y químicas
y que nos permiten caracterizar el sistema. A las variables de estado también se las llama
funciones de estado. No todos los sistemas termodinámicos tienen el mismo conjunto de variables
de estado. En el caso de los gases son: presión, volumen, masa, temperatura.
La ecuación de estado de los gases ideales sigue la expresión:

P* V= n*R*T

p: Presión. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el pascal ( Pa ) aunque también se


suele usar la atmósfera ( atm ). 1 atm = 101325 Pa

V: Volumen. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es metro cúbico ( m3 ) aunque


también se suele usar el litro ( lo L ). 1 L = 1 dm3 = 10-3m3

n: Número de moles. Se trata de una unidad de masa. Un mol de una sustancia se compone del
número de Avogadro, NA = 6.023·1023 de moléculas de esa sustancia, y su peso coincide con la
masa molecular de la sustancia expresada en gramos. La unidad de medida en el Sistema
Internacional para el número de moles es el mol ( mol )

R: Constante universal de los gases. Su valor en unidades del Sistema Internacional es R = 8.31 J /
mol·K, aunque también se usa R = 0.083 atm·l / mol·K

T: Temperatura. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kelvin ( K ) aunque también


se suele usar el grado centígrado o celsius ( ºC ). T = tC + 273.15

III. 4.- PROCESOS TERMODINÁMICOS


Se denomina proceso termodinámico a la evolución de unas determinadas magnitudes o
propiedades en relación a un determinado sistema termodinámico. Estas propiedades se
denominan propiedades termodinámicas.

 Proceso isobárico: tiene lugar a presión constante. En otras palabras, el sistema está
dinámicamente conectado, con una frontera movible, a un depósito a presión constante.
Cuando un gas perfecto evoluciona isobáricamente desde un estado A hasta un estado B,
la temperatura y el volumen asociados siguen la ley de Charles.
 Proceso isocórico: el volumen permanece constante. Por lo tanto, si el sistema está a
volumen constante, el trabajo hecho por el sistema será cero. Esto implica que el proceso
no realiza trabajo presión-volumen. De ello se desprende que, cualquier energía térmica
transferida al sistema externamente, éste lo absorbe en forma de energía interna.
 Proceso isotérmico (o proceso isotermo): tiene lugar a temperatura constante. En otras
palabras, el sistema está conectado térmicamente, por una frontera térmicamente
conductora, a un depósito de temperatura constante.
 Proceso isentrópico: tiene lugar a entropía constante. Para un proceso reversible, esto es
idéntico a un proceso adiabático.
 Proceso de potencial químico constante: el sistema es conectado por transferencia de
partículas con una frontera permeable a las partículas.
 Proceso de número de partículas constante: no hay energía añadida o sustraída del
sistema por transferencia de partículas. Se puede decir que el sistema es aislado por
transferencia de partículas de su entorno por una frontera permeable a las partículas.
 Proceso politrópico: un proceso politrópico es un proceso termodinámico durante el cual
la capacidad calorífica de un gas permanece sin cambios, es decir, no existen intercambios
de calor.

Procesos termodinámicos adiabáticos y no adiabáticos

Un proceso térmico es adiabático si el sistema no cede ni recibe calor, por lo que se realiza a calor
constante. Para ello se utilizan fronteras hechas con paredes adiabáticas.

Un proceso térmico es no adiabático cuando el sistema interacciona térmicamente con los


alrededores, el calor fluye a través de las paredes diatérmicas que constituyen la frontera y se
produce un cambio tanto en los alrededores como en el sistema mismo. Durante los procesos
térmicos no adiabáticos un sistema absorbe o cede calor. La cantidad de calor intercambiado en
éstos depende de la sustancia y del proceso del que se trate.

III. 5.- ENERGÍA INTERNA


La energía interna de un sistema se define como la suma de las energías cinética y potencial de las
moléculas individuales que lo constituyen. Al suministrar calor a un sistema, se provoca un
aumento en la energía de agitación de sus moléculas, se produce un incremento en la energía
interna del sistema y por consiguiente un aumento en la temperatura. En general, cuanto mayor
sea la temperatura de un sistema, mayor será su energía interna. Sin embargo, los valores
absolutos de ésta en las moléculas no se pueden precisar, motivo por el cual sólo se determina la
variación que sufre la energía interna del sistema mediante la expresión:

donde:

AU= variación de la energía interna expresada en joules (J)

Uf = energía interna final medida en joules (J)

Ui = energía interna inicial expresada en joules (J)

III. 6.- TRANSMICION DE CALOR


El calor se transfiere básicamente por tres procesos distintos; conducción, convección y radiación.
En la naturaleza, todos los mecanismos de transmisión intervienen simultáneamente con distintos
grados de importancia. Desde luego, diseñando los experimentos adecuadamente, es posible
lograr que sólo uno de ellos sea el dominante.

Conducción

En el nivel atómico, los átomos de las regiones más calientes tienen más energía cinética, en
promedio, que sus vecinos más fríos, así que empujan a sus vecinos, transfiriéndoles algo de su
energía. Los vecinos empujan a otros vecinos, continuando así a través del material. Los átomos en
sí no se mueven de una región del material a otra, pero su energía sí. Sólo hay transferencia de
calor entre regiones que están a diferente temperatura, y la dirección de flujo siempre es de la
temperatura más alta a la más baja. La figura de la izquierda muestra una varilla de material
conductor con área transversal A y longitud L. El extremo izquierdo de la varilla se mantiene a una
temperatura TH, y el derecho, a una temperatura menor TC, así que fluye calor de izquierda a
derecha. Los costados de la varilla están cubiertos con un aislante ideal, así que no hay
transferencia de calor por los lados. Si se transfiere una cantidad de calor dQ por la varilla en un
tiempo dt, la tasa de flujo de calor es dQ/dt. Llamamos a ésta la corriente de calor, denotada por
H. Es decir, H = dQ/dt. Se observa experimentalmente que la corriente de calor es proporcional al
área transversal A de la varilla y a la diferencia de temperatura (TH-TC), e inversamente
proporcional a la longitud de la varilla L. Introduciendo una constante de proporcionalidad k
llamada conductividad térmica del material, tenemos:

H= Corriente de calor en conducción

Q = Calor

t = Tiempo

L = Largo

TH = Temperatura mayor

TC = Temperatura menor

k = Conductividad térmica

A = Área
Convección

Aunque los líquidos y los gases no suelen ser muy buenos conductores de calor, pueden
transmitirlo eficientemente por convección.

Mientras que la conducción implica moléculas y/o electrones que se mueven pequeñas distancias
y chocan, en la convección interviene el movimiento de muchas moléculas a lo largo de distancias
microscópicas. Dado que el enfoque matemático de este proceso resulta bastante complicado,
sólo lo describiremos en forma cualitativa. Un calentador de aire forzado, en el que el aire se
calienta y luego se distribuye mediante un ventilador, es un ejemplo de convección forzada.

Las corrientes oceánicas, calientes o frías, como la corriente del Golfo, son un ejemplo de
convección natural a gran escala.

En el caso de la convección natural, en general al rededor del objeto caliente se forma una capa
delgada (capa límite) de aire que es la que por conducción propaga el calor de la superficie
caliente al medio.

Tsup y Tmedio designan a las temperaturas de la superficie del cuerpo y del medio fluido
respectivamente. Esta ley de enfriamiento de un objeto se conoce como la ley de enfriamiento de
Newton.

La ley del enfriamiento de Newton o enfriamiento newtoniano establece que la tasa de pérdida de
calor de un cuerpo es proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y sus
alrededores. Fue determinado experimentalmente por Isaac Newton analizando el proceso de
enfriamiento y para él la velocidad de enfriamiento de un cuerpo cálido en un ambiente más frío
Tm, cuya temperatura es T, es proporcional a la diferencia entre la temperatura instantánea del
cuerpo y la del ambiente. Cuando la diferencia de temperaturas entre un cuerpo y su medio
ambiente no es demasiado grande, el calor transferido en la unidad de tiempo hacia el cuerpo o
desde el cuerpo por conducción, convección y radiación es aproximadamente proporcional a la
diferencia de temperatura entre el cuerpo y el medio externo.

A = Área del cuerpo

α = Coeficiente de intercambio de calor, depende de la forma


geométrica del cuerpo.

T = Temperatura del cuerpo en un tiempo t

Ta = Temperatura ambiente

Q = Calor transferido

m = Masa

Ce = Calor específico

t = Tiempo

T0 = Temperatura inicial del cuerpo


Radiación

La radiación es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas como la luz visible, el


infrarrojo y la radiación ultravioleta.

La tasa de radiación de energía de una superficie es proporcional a su área superficial A, y


aumenta rápidamente con la temperatura, según la cuarta potencia de la temperatura absoluta
(Kelvin). La tasa también depende de la naturaleza de la superficie; esta dependencia se describe
con una cantidad e llamada emisividad: un número adimensional entre 0 y 1 que representa la
relación entre la tasa de radiación de una superficie dada y la de un área igual de una superficie
radiante ideal a la misma temperatura. La emisividad también depende un poco de la
temperatura. Así, la corriente de calor H= dQ/dt debida a radiación de un área superficial A con
emisividad e a la temperatura absoluta T se puede expresar como

H = Tasa de radiación

A = Área

e = Coeficiente de emisividad

T = Temperatura del cuerpo

Ts = Temperatura ambiente

Hnet= Tasa neta de radiación

σ = Constante de Stefan-Boltzmann

III.7.- Maquinas térmicas


Las máquinas térmicas son aparatos que se utilizan para transformar la energía calorífica en
trabajo mecánico. Existen tres tipos:

1. Máquinas de vapor.
2. Motores de combustión interna.
3. Motores de reacción.

Independientemente del tipo de máquina térmica de que se trate, su funcionamiento básico


consiste en la dilatación de un gas caliente, el cual al realizar un trabajo se enfría.

Máquinas de vapor

Cuando el agua se transforma en vapor, se expande ocupando un volumen 1700 veces mayor que
en su estado líquido. Las máquinas de vapor emplean la enorme energía producida por esta
expansión para generar un trabajo. Una máquina de vapor es de combustión externa si el
combustible se quema fuera de ella, calentando la caldera productora del vapor que la alimenta. El
vapor producido por la caldera se acumula a muy altas presiones, de ahí pasa al cilindro donde
empuja al émbolo hacia el extremo opuesto. Al final del desplazamiento (carrera) entra vapor por
este extremo, empujando al émbolo a su posición inicial. Por medio de un vástago (varilla que
penetra por un extremo del cilindro), se pone en conexión el émbolo con un cigüeñal que
transforma el movimiento alternativo del émbolo en giratorio. Mientras el vapor penetra y se
expande con fuerza a través de un lado del émbolo, el vapor contenido en el otro extremo del
cilindro se escapa por una lumbrera con dos aberturas: una para el escape y otra para la admisión
del vapor. El vapor utilizado puede disiparse hacia la atmósfera, o bien, ser pasado a un
condensador a fin de que al encontrarse en estado líquido se vuelva a emplear en la caldera.

Motores de combustión interna

Los motores de combustión interna o de explosión se llaman así porque el combustible se quema
dentro del motor donde realiza su función. Estos motores aprovechan la expansión de los gases
producidos por la combustión viva de una mezcla carburante en la cámara de combustión del
cilindro. Los gases empujan un émbolo y debido a la utilización de una biela el movimiento de éste
se transforma en movimiento giratorio del cigüeñal. Existen motores de combustión de cuatro y
de dos tiempos.

Motores de reacción

Los motores de reacción se basan en el principio de la acción y reacción. Existen dos tipos
principales de motores a reacción: los turborreactores y los cohetes. Los turborreactores constan
de un generador de gases muy calientes y de una tobera que los expele hacia atrás en forma de
chorro (acción), así impulsa al motor y al móvil en el cual se encuentra instalado hacia adelante
(reacción). El motor del cohete no necesita del aire atmosférico para funcionar, pues contiene en
su interior las sustancias químicas para la combustión. Los gases calientes producidos en la cámara
de combustión son expelidos con gran fuerza hacia atrás (acción), de esta manera impulsan a la
nave hacia adelante (reacción).

También podría gustarte