Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

La Resiliencia y sus pilares para vida

Dr Nelson Mata
David Torrealba

Caracas, 25 de septiembre de 2020


1
Indice

Pág.

Introducción 3

Los Pilares fundamentales de la Resiliencia 4

Neuroetología y Resiliencia 9

La Resiliencia vista desde la perspectiva del psicoanálisis 11

Ética y Resiliencia 13

Poema 14

Conclusiones 15

Bibliografía 16

2
Introducción
El tema de la resiliencia es relativamente novedoso y en permanente construcción. Las
diversas experiencias de adversidad, el desarrollo de las ciencias fácticas y sociales nutren
y hacen crecer las investigaciones sobre la resiliencia.
El desarrollo de la resiliencia desde la perspectiva de la educación liberadora, la psicología
positiva, la neurociencia y el pensamiento complejo permiten comprender con mayor
profundidad los procesos de adversidad vividos por los seres humanos a lo largo de la
vida, tal como la felicidad, su antítesis la resiliencia no es una estación a la que se llega
sino son caminos que se van construyendo, forman parte de nuestra esencia como seres
humanos. Según Moreno Pinho (2011),
“El término resiliencia se ha utilizado para describir una sustancia de cualidades elásticas,
la capacidad para la adaptación exitosa en un ambiente cambiante, el carácter de dureza e
invulnerabilidad y, más recientemente, un proceso dinámico que implica una interacción
entre los procesos de riesgo y protección, internos y externos al individuo, que actúan
para modificar los efectos de un evento vital adverso” (p56)

En este sentido los factores adversos son estudiados de diversas formas, por grupos
etarios (niños, adolescentes, adulto mayor, entre otros), experiencias significativas social e
individual como: drogadicción, delincuencia, prostitución, pérdida de familiares o amigos,
entre otras situaciones. Por ello Becoña (2006):
“Como concepto, el término resiliencia es un término sugerente, muy interesante, que
puede hacer avanzar nuestro conocimiento y tener un marco teórico más general para
apresar el complejo campo en el que nos movemos, especialmente en el de la prevención
de los distintos trastornos psicopatológicos. Por todo ello, consideramos que la resiliencia
es un término muy útil, aunque precisa una mayor clarificación. Esta tiene que venir de la
realización de estudios, especialmente en nuestro medio, para comprobar la real utilidad
del mismo tanto para la prevención como para el tratamiento de los distintos
trastornos.”(p142)

Si se contextualiza con la situación de la pandemia COVID 19, vemos como ha generado


condiciones adversa que atenta contra la vida y a su vez trastoca la cotidianidad, hábitos y
patrones de consumo social e individual. La resiliencia desde la perspectiva de proceso
transformación y acomodación fluctuante son elementos que nos permiten reconocer que
las adversidades forman parte de nuestra cotidianidad y que para aminorar sus efectos
negativos debemos estar preparados ante cualquier escenario adverso tanto individual
como socialmente.

3
1. Los Pilares fundamentales de la Resiliencia.
A partir de las investigaciones de Ruth Smith, los cuales se centran en estudios que se
detecta la capacidad individual de superación de traumas por parte de personas que
presentan historias de vida, difíciles y maltratos. De este modo, surge el término
resiliencia basado en argumentos teóricos provenientes de experimentos clínicos.
Sin embargo también Werner (1984) intentando definir más allá del campo de la
psiquiatría, divulga un término nuevo, bautizándolo como “resiliencia” al referirse a los
individuos que lograron un desarrollo sano y satisfactorio inmersos en ambientes
cargados de situaciones adversas (Tomkiewicz, 2004).
La palabra resiliencia surge del latín resiliens-lients, que rechaza o se retrae. El término fue
utilizado por la física con el significado de la resistencia que oponen los cuerpos a la rotura
por choque. Un concepto más influenciado por las ciencias sociales lo definen Barudy y
Dantagnan: “La resiliencia es una capacidad que emerge de las interacciones sociales. Esta
capacidad es sobre todo el resultado de nutrientes, afectivos, cognitivos, relacionales y
éticos que los niños y niñas reciben de su entorno” (2005) p58
Así mismo Moreno Pinho (2011) define:
La resiliencia es un proceso dinámico que se centra en la capacidad humana de seguir
adelante, superar y comprender situaciones traumáticas, conflictivas y estresantes. Ser
resiliente es reírse de sí mismo sin perder la esperanza de un día ser feliz. Ser resiliente
consiste en creer en el sentido de la vida, apostando por nuestro poder creativo para
saber solucionar los nudos que surgen cada día; es tener fe en nuestra luz interior e
intentar comprender lo que el cosmos nos dice a través de los obstáculos que tenemos
que afrontar para garantizar nuestra supervivencia en un mundo pleno de situaciones
adversas. Tal capacidad es desarrollada por el vínculo establecido con personas, objetos,
lugares, momentos, conceptos, ideas; con la luz que habita dentro de cada uno, que nos
ilumina; que nos hace confiar en nuestras potencialidades y ver que existen respuestas
para la comprensión de las experiencias vivenciadas. P67
A mitad de los años noventa utilizando modelos de la psicosocial; ecológico-transaccional
de Urie Bronfenbrenner, psicoanalítico (basados en los estudios de Freud); modelo de la
resiliencia de Richardson, Neiger, Jenson y Kumpfer y el modelo neuroetológico de Boris
Cyrulnik, se establece otras miradas sobre la resiliencia aportándole un carácter
multidisciplinario, se aborda diferentes dimensiones que favorecen la comprensión del
desarrollo humano y de la subjetividad inherente del universo emocional de la persona.
Uno de los temas en el cual se centró el tema de la resiliencia fue el maltrato en la infantil
tanto psicólogos, psiquiatras, terapeutas buscan explicaciones que intentan desarrollar
justificaciones razonables en torno al comportamiento de los niños que han sufrido
maltratos.

4
Pinho (2011) citando a Suárez Ojeda (2004) desarrolla las corrientes básicas que
fundamentan la resiliencia, salvo que a partir de éstas otras fueron surgiendo:
Intelectualmente, podríamos hablar de tres corrientes: la norteamericana,
esencialmente conductista, pragmática y centrada en el individuo; la europea, con
mayores enfoques psicoanalíticos y una perspectiva ética; y la latinoamericana, de
raigambre comunitaria, enfocada en lo social como lógica respuesta a los
problemas del contexto p19.
Estas corrientes definen los pilares fundamentales de la resiliencia las cuales establecen la
esencia de los seres humanos ante las adversidades. Los factores resiliente son los pilares
fundamentales para la construcción de la resiliencia, son las características y rasgos que se
presentan en el proceso de construcción de la resiliencia. Pinho (2011) plantea que:
El estudio de la resiliencia ha ganado soporte para la identificación y posible
medición de las características de los factores resiliente. Considerando que la
resiliencia no es una capacidad innata del ser humano y que puede ser promovida
y construida, es necesaria la identificación de determinadas actitudes que pueden
ser visualizadas, registradas y comprobadas de acuerdo con diferentes
instrumentos y técnicas de metodología científica. Con ello el estudio de la
resiliencia se ha hecho mensurable y observable. P72
Entre los factores de la resiliencia los pilares son:
Introspección
Según Pinho 2011: (p 84) “la introspección consiste en la capacidad de preguntarse a sí
mismo a cambio de una respuesta honesta. Es plantearse interrogantes, confiando en
respuestas sinceras originadas de la relación afectiva establecida consigo mismo”
La introspección es un proceso interno de revisión sobre nuestras capacidades y destrezas
para afrontar una situación adversa, esta vinculado al autoestima, autocontrol,
autobservación y autoevaluación el cual debería ser continúa y permanente porque esto
permitiría que nuestro accionar fuese más reflexivo y flexible ante los cambios que
presenta la realidad. Pero a su vez según Aucouturier, 2004 (p97) “el poder de
descentración o la introspección, está marcado por la observación de la persona hacia los
demás, a eso se añade el poder de la escucha en la relación que la persona establece con
el otro”.
Independencia
En resiliencia independencia significa según Cuestas, Estamatti y Melillo, (2002):
Saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas. Es mantener la
distancia emocional y física sin caer en el aislamiento; es tener la capacidad de

5
juzgar una situación externa apartando los deseos íntimos de la persona, evitando
distorsionar el contenido de la verdadera situación. P102
La autonomía como expresión consciente del accionar desarrolla la capacidad de
resolución a los problemas a una situación adversa que se nos presente en cualquier
momento de nuestras vidas, este acto consciente concreta de manera objetiva y subjetiva
la independencia del individuo en la toma de decisiones para superar las situaciones
adversas de forma exitosa, y sobretodo estar habituado a que las adversidades forman
parte de la convivencia como seres vivos.
Capacidad de relacionarse
Según Pinho 2011 “en resiliencia la capacidad de relacionarse consiste en la habilidad para
establecer vínculos con otra gente; para equilibrar las lagunas afectivas existentes a través
de la actitud de estar y disfrutar de la compañía del otro.” P106
Las relaciones entre los seres vivos y específicamente entre los seres humanos es un
hecho social, estas relaciones sociales se manifiestan de múltiples formas, económicas,
políticas, sociales y culturales, siendo el factor primario los procesos de diálogo y
comunicación los cuales permiten relacionarse a través de diversos códigos, signos y
símbolos para resolver con el otro la situaciones adversas y entender que de manera
aislada serian imposible superar con éxito.
Podríamos decir que la capacidad de relacionarse según Pinho 2011: (p112)
Es una necesidad vital del ser humano que nace en lo afectivo de la persona
llevándola a buscar en el otro una manera de sentirse vivo y presente en el mundo.
Tal capacidad se desarrolla a partir de la autoestima, por lo que aquel que tiene
una baja estima cree que no merece la atención de los demás; por otro lado, aquel
que presenta un exceso de autoestima cree que no necesita de la atención del
otro. El desarrollo de la capacidad de relacionarse, de la capacidad de convivencia,
supone un equilibrio entre el déficit y el exceso de autoestima (Cuestas, Estamatti y
Melillo, 2002),
Iniciativa
Según Pinho 2011: (p114), “se entiende por iniciativa el placer de exigirse y ponerse a
prueba en situaciones consideradas difíciles; es decir, significa confiar en sí mismo y creer
en aquello que está siendo realizado” (Cuestas, Estamatti y Melillo, 2002).
Así mismo La iniciativa puede ser:
Asociada a la autonomía y a la capacidad de resolución de problemas de acuerdo
con la autopercepción de la libertad personal que la persona dispone. Los miedos
incentivados por el medio ambiente en que la persona se encuentra inmersa son el
principal obstáculo para el desarrollo de tal capacidad. Bandura, (1982) p115

6
A través del proceso de introspección la persona se relaciona consigo mismo y por el acto
de realizar una construcción se convierte en una señal de iniciativa.
Humor
Según Pinho 2011: (p118) “El humor significa reírse de sí mismo ante situaciones adversas.
Es reírse de la propia tragedia. Es una manera inconsciente de apartarse
momentáneamente de la lógica del pensamiento a través de una liberación cómica o
creativa. Es la capacidad de transformar el sufrimiento en placer” (Cuestas, Estamatti y
Melillo, 2002).
Vanistendael citado por Pinho (2011) plantea “que el humor constructivo crea vínculos en
la medida que abre otras dimensiones de la vida, transcendiendo la realidad inmediata y,
a la vez, profundizando en la experiencia vivida y fortaleciendo las relaciones existentes. El
humor destructivo (la ironía y el sarcasmo) rompen relaciones y crean la exclusión.
En momentos difíciles donde pareciera que no hubiese salida, la desesperanza domina
nuestra psiquis, una de las maneras de hacer ruptura cognitiva con esa situación adversa
es la risa, el humor, “al mal tiempo buena cara”, esto abre la posibilidad de tener otras
miradas más positivas, generando alternativas para superar los inconvenientes. Pinho
2011 plantea que en los fundamentos de la risoterapia citando a (Castellví, 2007:54-55),
“estimular el humor es una estrategia terapéutica que favorece una buena salud. La
acción de reír activa las endorfinas, substancias químicas también denominadas
neurotransmisores y consideradas las drogas de la felicidad.”p120
Creatividad
Según Pinho 2011: (p122) la creatividad es
“La capacidad de transformar el caos en orden y belleza; es la reflexividad sobre sí
mismo, la capacidad de pensar sobre los propios pensamientos generando
conceptos, hipótesis, apreciaciones de situaciones, posibilidades de acción y la
percepción de cómo la persona se puede apoyar en lo que está en el entorno. Tal
capacidad evoluciona según el desarrollo de la persona, siendo el juego la principal
fuente de creatividad en el niño por permitir el enlace de lo real con la fantasía a
través de la manipulación de objetos” (Cuestas, Estamatti y Melillo, 2002).
La creatividad es una de las cualidades que estimula el desarrollo de las potencialidades
de los seres humanos, es un fenómeno multidimensional; posee direccionalidad e
intencionalidad para lograr objetivos determinados; la creatividad transforma la realidad
hacia una nueva situación, este acto creativo permite ver la luz al final del túnel, es la
esperanza de una realidad mejor y perfectible en el tiempo. A través del acto creativo la
persona transforma su propio caos interior en un elemento que puede ser contemplado
por los demás absorbiendo ahí la idea de solidaridad y bienestar ante lo producido.

7
Moralidad
Según Pinho 2011: (p125) La moralidad:
“Es la extensión del deseo personal de bienestar a todos los que se encuentran a
su alrededor. Son los valores que influyen en el establecimiento del respeto a sí
mismo y al otro. Este sistema de valor está compuesto por la interiorización
consciente o inconsciente, de pautas que determinan lo que se puede hacer y lo
que no” (Cuestas, Estamatti y Melillo, 2002).
Por su lado Kant plantea en su moralidad:
“Yo nunca debo de actuar excepto en una manera que yo también pueda que mi
máximo pueda convertirse en una ley universal. (…) A partir del concepto del
deber, argumenta que la única virtud que puede ser incondicionalmente buena es
la buena voluntad. Ninguna otra virtud está por encima de principios morales
universales que deben repercutir a las mayorías. (La solidaridad no es buena si es
para unos pocos, por ejemplo). (…) La buena voluntad es única en que siempre es
buena y mantiene su valor moral incluso cuando fracasa en el logro de sus
intenciones morales.”
Las ideas surgidas para la resolución de las situaciones adversas tienen en si una carga
moral y ética que parte de principios morales universales los cuales permiten afrontar las
causas y consecuencias individuales y sociales de estas situaciones adversas como
también del escenario de superación de la adversidad, es decir la solución de una
adversidad no debe afectar la situación de bienestar y equilibrio emocional del otro, por
ejemplo la libertad es un principio moral universal, pero si esa libertad afecta el derecho
del otro a expresar su plena libertad, estaríamos en el campo del libertinaje viéndose
afectado valores como el respeto y la confianza.
Autoestima consistente
Según Pinho 2011 “Es el cuidado afectivo originado por un vínculo significativo entre el
niño o adolescente y el adulto referente (madre, padre, hermanos, docentes, cuidadores).
Tal característica ha sido agregada a los pilares de resiliencia por Cuestas, Estamatti y
Melillo (2002), de acuerdo con el estudio sobre los fundamentos psicológicos del concepto
de resiliencia incluido en el libro “Resiliencia: descubriendo las propias fuerzas”(Melillo y
Suárez Ojeda, 2002).” P135
La autoestima parte del cómo nos definimos a nosotros mismos, toma en cuenta la
valoración de la imagen física, cognitiva, emocional, psicológica y social, de acuerdo con
los atributos que esta imagen es capaz de asumir. Es el concepto que la propia persona es
capaz de formular acerca de sí mismo considerando el papel desarrollado dentro del
contexto en que vive. Bermúdez, 2003: (p130)

8
Por ello la autoestima consciente lleva al sujeto a aproximarse a quién desea y no a
acomodarse a lo que el otro desea, busca al otro pero no se deja invadir por el otro, la
persona muestra que tiene conciencia de su individualidad. El sujeto que disfruta de una
autoestima consciente en primer lugar, se acerca al otro planteando una relación basada
en el respeto, tiene el poder de la palabra, por creer en sus ideas y sabe transmitirlas. En
segundo lugar, afronta las situaciones adversas con actitud proactiva la cual le permite
desarrollar la introspección, tener iniciativa, partir de valores morales claros, la creatividad
fluye para la resolución de los problemas, acepta que habrá aspectos que pueden
transformarse a fondo y que otras requieren más tiempo.
Neuroetología y Resiliencia.
Para comprender la resiliencia, es necesaria la comprensión de diferentes estudios de
casos y relatos de historias de vida. En este sentido, los estudios de las experiencias de la
obra Boris Cyrulnik integran la etología humana y la resiliencia, concretando así, los
presupuestos básicos de la Neuroetología.
Según Pinho 2011 al referirse a los orígenes de la etología plantea que:
“Los primeros pasos del estudio de la etología vienen desde Aristóteles, con la
primera sistematización ordenada de biología, psicología literaria y lógica de
zoología, Charles Darwin con la teoría de la selección natural, influye en el estudio
de diferentes disciplinas del pensamiento moderno, e Ivan Pavlov con sus
investigaciones sobre el comportamiento reflejo.”p160
Boris Cyrulnik nos ofrece una visión más actual de la etología humana. De acuerdo con
experiencias realizadas con diferentes especies de animales, teniendo en cuenta los
resultados y comparándolos con lo observado en torno de las reacciones de los seres
humanos en situaciones semejantes, podemos encontrar significativas explicaciones de
reacciones neurológicas que contribuyen al desarrollo afectivo y emocional del hombre.
Resaltamos, que es en este contexto donde están los fundamentos de la etología humana
moderna y del nacimiento del vínculo con la resiliencia. Pinho 2011: (p165)
Sobre la etología defendida por Boris Cyrulnik (2002a:272-273), resaltamos:
“La mirada etológica propone otra manera de pensar cuál es el lugar que ocupa el
hombre en el mundo de los seres vivo, pues, como ocurre con todas las especies, la
condición humana es un estado singular de lo que vive (…) El hombre por
naturaleza no es una biología, un cuerpo, un cerebro al que bastaría una pizca de
cultura, de lenguaje y de alma para ver cómo surge la condición humana. El
hombre es por naturaleza un ser de cultura… Nuestra dotación biológica nos
permite presentarnos ante nosotros mismos un mundo no percibido. Entonces nos
encontramos con otro hombre que, a su vez, nos exhibe su propio mundo no
percibido. Para formar un signo con cualquier cosa que aparezca en el mundo,

9
basta con que nos pongamos de acuerdo. Así nos volvemos coautores de artificio y
de las representaciones que compartimos.”
El ser humano guarda en sus células perceptivas sentimientos y emociones, estas
emociones pueden ser expresadas a través de buenas sensaciones o por un dolor difícil de
descifrar la causa o incluso verbalizar cómo es y de dónde viene este dolor. En diversos
casos, la persona afectada pasa a somatizar tal emoción negativa cohibida y ésta puede
aparecer en forma de enfermedad, comprender el motivo de este dolor y aprender a
convivir con tal huella es un reto individual de uno mismo.
Según Pinho 2011 citando a Cyrulnik, describe la vinculación entre la etología y la
resiliencia:
El hombre va de la alegría a la tristeza, de la angustia al entusiasmo, de la
tranquilidad a la ansiedad, de la confianza a la inseguridad, del desespero a la
resiliencia, alimentándose y retroalimentándose de nutrientes afectivos absorbidos
a través de los vínculos establecidos con su entorno, con los objetos, consigo
mismo, con los otros, con el tiempo y con el espacio.
Otro término utilizado en el estudio resiliencia es “oxímoron” que significa persona
resiliente portadora de una personalidad herida pero resistente, es la fotografía del
mundo íntimo de aquellos que han afrontado duros golpes de la vida y que salieron
victorioso, heridos pero victoriosos. Cyrulnik 2004: (p34)
La persona en su proceso vital de construcción de su capacidad de resistir, afrontar y
superar traumas vividos, fortalece su estructura psicológica y emocional a partir del
contacto y posteriormente, por el vínculo establecido con personas, objetos, momentos
inolvidables, por detalles significativos y lugares que inspiran buenos recuerdos.
La neuroetologia planteada por Cyrulnik (2004) plantea el comportamiento del sistema
nervioso, neuronas y sentidos ante las situaciones adversas el autor los describe a partir
de:
“Revelar la cuestión de que un niño que ha sufrido el abandono crea su propio
destino de acuerdo con lo que consigue absorber de sus tutores de resiliencia y de
sus propios recursos internos (psicológicos, cognitivos y afectivos). Por el contrario,
aquellos que han disfrutado de un ambiente considerado normalizado, ya tienen
un destino trazado por los patrones establecidos por su propia familia.” P29
Pero, ante esta cuestión el autor aclara:
“(...) ningún niño puede volverse resiliente por sí solo. Para adquirir sus recursos internos,
debe encontrar a su alrededor, durante su primera infancia una burbuja afectiva que
permita grabar en su memoria un proceso de estabilidad interna que le incite a buscar el

10
tranquilizante que necesita. Después sus recursos internos quedarán impregnados por la
estabilidad del entorno.” (Cyrulnik 2004b: 30).
Si se establece un paralelo entre los pilares de la resiliencia y la Neuroetología se
determina una correlación de los procesos de autoestima consciente, la introspección la
cual permite la confianza que genera la serenidad ante la adversidad generando así la
creatividad y la capacidad de relacionarse para la resolución de problemas y superar con
éxito las situaciones difíciles desde el punto de vista resiliente.
La Resiliencia vista desde la perspectiva del psicoanálisis.
La resiliencia es vista en el modelo psicoanalítico según Monroy, K. Rozo, J. y Sierra L. (2006) :
(p8) “como una aptitud de la persona para superar un trauma que moviliza en el
intrapsíquico dos parámetros importantes: los mecanismos de defensa del yo y la
elaboración mental posterior de las tensiones generadas en su doble valencia pulsional,
sexual y agresiva. Tychey, 2003”
En esta concepción se profundiza en lo interno del individuo de cómo se percibe a través
de un universo de proyecciones hacia el mundo exterior, es decir, no se habla del
fortalecimiento de la persona a partir de otra persona y lo que el individuo en su unidad
psíquica posee para superar los traumas vividos.
De tal manera, el psicoanálisis propuesto por Freud además de desarrollar estudios sobre
el inconsciente, el complejo de Edipo, la represión y la sexualidad, también trata el tema
de la resistencia del niño ante situaciones adversa y como esto influye en el desarrollo
cognitivo de los individuos. De esta manera, los conceptos contemplados por el
psicoanálisis se relacionan con la capacidad para ser resiliente y enfrentar las situaciones
adversas.
Monroy, K. Rozo, J. y Sierra L. (2006) plantea que:
El psicoanálisis creado por Sigmund Freud, surgió como un método orientado en
un principio, y de forma exclusiva, al tratamiento de un cuadro clínico que para
entonces era un enigma para la ciencia médica. Se trataba de la histeria. Éste
método, nominado después como método psicoanalítico, ha encontrado que los
orígenes de un fenómeno determinado no siempre son observables de forma
directa; y así como el sufrimiento humano no necesariamente tiene por qué tener
un origen fisiológico, sino que puede tener origen psicológico o mental, sin dejar
de lado la intención de involucrar a la biología en la comprensión del ser. P12
Así mismo, Monroy, K. Rozo, J. y Sierra L. (2006) plantea que:
Para el psicoanálisis, la vulnerabilidad, nunca ha sido un concepto abordado de
forma única. Mas bien, se encuentra que el estado de descubrirse así mismo
vulnerable, está anillado con otros conceptos clásicos de esta teoría como vínculo

11
afectivo, introyección de la madre, sostenimiento, área del conflicto del yo y
proceso de adaptación, entre otros. P20
Por su parte, Rogers (2002) realizo aportes relacionado con el estado de defensa, el cual
usa como término referente la reacción comportamental del organismo ante la amenaza;
la defensa tiene como objetivo mantener la estructura habitual del yo. Eso se logra
mediante la distorsión perceptual de la experiencia, a fin de reducir el estado de
incongruencia entre experiencia y la estructura del yo; o bien de impedir el acceso de una
experiencia a la conciencia, negando así toda amenaza al yo. El estado interno que lleva al
individuo a adoptar conductas como la descrita se denomina defensa. (p.36)
Otro elemento a destacar en los planteamientos del psicoanálisis que son poco conocidos
se refiere al concepto del humor definido por Freud y reseñado por Monroy, K. Rozo, J. y
Sierra L. (2006) como:

Aquel que puede llevarse a cabo de doble manera: Ya sea en una sola persona, que
adopta ella misma la actitud humorosa, en tanto que el papel de la segunda se limita al de
mero espectador divertido; ya entre dos personas, de las cuales una no tiene la menor
parte activa en el proceso humorístico, siendo aprovechada por la segunda como un
objeto de consideración humorística.”p40
Partiendo del proceso que opera en el oyente ante quien otra persona despliega su
humor. Se verá entonces el oyente en situación tal, cuyas características le permitirán
anticiparse a las propias manifestaciones de afecto; enojo, lamento, dolor, susto, terror o
tal vez desesperación, será entonces que el espectador se dispondrá a evocar dichas
emociones. Pero esta disposición afectiva es defraudada, pues el otro no expresa emoción
alguna, sino que hace un chiste. (Freud, 1905, p. 141).
El humor es un símbolo de rebeldía frente a la adversidad, no es una trivialidad del
momento sino un instrumento de liberación a la situación adversa, no solo un triunfo del
yo, sino también el principio del placer que el humor logra triunfar sobre la adversidad de
las circunstancias reales. Así mismo estableciendo la relación entre la resiliencia y el
psicoanálisis se considera según Monroy, K. Rozo, J. y Sierra L. (2006) que:
A la luz de la resiliencia, como lo afirmó Hartmann (1939) se ha hecho posible
distinguir tres modalidades adaptativas: Un individuo puede optar por cambiar él
mismo para adecuarse al medio, puede intentar alguna modificación del medio y
así lograr que éste se ajuste a él, y por último podría decidir el cambio del
ambiente hacia uno que le resulte óptimo. (p. 38). Las dos primeras modalidades
fueron mencionadas por Freud, quizá como “cambios autoplásticos y cambios
aloplásticos respectivamente. (Freud, 1923, p. 195) p.45”
En la resiliencia el ser humano pasa por lo conflictivo, comprender el dolor de otros y
reconocer que no sólo él ha podido superar su propio dolor sino que otros también lo han

12
hecho. En donde la variabilidad de los contextos y del cómo se vincula el individuo bien
sea adaptándose o buscando la transformación esto define la concepción de cómo se
afronta la resiliencia.
Según Monroy, K. Rozo, J. y Sierra L. (2006) La resiliencia se concibe como la:
Capacidad para enfrentar la calamidad, se ha visto desde el psicoanálisis, a partir
del vínculo afectivo que surge de la relación madre-hijo, entendiendo que aquellos
lazos que los unen, son aquellos que dan la fortaleza para enfrentar una situación
adversa y encontrarle sentido a dicha situación, y son los que garantizan la
formación de un yo lo suficientemente adaptable a situaciones adversas. P46
Desde el psicoanálisis se establecen una serie de vinculaciones entre ellas la vínculo
afectiva la cual es un elemento importante para ser resiliente, aquella persona que
cumpla una función materna de protección y motivador, podría ser vista en la teoría
resiliente como un tutor de resiliencia. Visto como aquel agente externo que potencializa
al ser humano a salir de su estado depresivo y así supere su situación adversa.
Ética y Resiliencia
La ética es una categoría generada desde los babilonios, china, arábiga y griega, la cual ha
generado conductas que permiten establecer juicios de valor según la cultura de cada
sociedad. La ética proviene del griego "êthos", que significa "costumbre“, es una rama de
la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y
del vivir en sociedad con los equilibrios de convivencia mutua.
Esta práctica es observada por la sociedad a través de diversas instituciones que parten de
códigos morales establecidos por los ciudadanos o grupos hegemónicos de la sociedad,
cuando alguien transgrede estos códigos morales los otros pueden verse afectados con
esta conducta, generando posiblemente si las instituciones no toman medidas en una
escalada que puede terminar en el caos social.
La ética estudia los actos humanos, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y
cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la
utilización de un sistema moral u otro.
El filósofo Immanuel Kant planteo una perspectiva de la ética donde desde la razón y las
experiencias vividas estableció un constructo teórico que llamo imperativo categórico el
cual se caracteriza por tres elementos:
1. “Obra solo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en
ley universal.” Se refiere a la necesidad que todos los que pertenecen a una sociedad
establezcan sus valores éticos como una ley universal.

13
2. “Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de
cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio.” Parte de la idea
que la voluntad de cada persona de hacer buenas acciones hará que las otras las hagan
también y con el tiempo se establezcan como un fin de convivencia mutua.
3. “Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un
reino universal de los fines.” Se refiere a las formas de cómo se garantiza que las buenas
conductas prevalezcan por encima de las conductas que transgredan los códigos y marcos
morales establecidos en las diferentes sociedades.
La importancia de una práctica ética consciente que fomente valores de respeto,
cooperación, solidaridad y empatía, los cuales generan las condiciones objetivas y
subjetivas para sobrellevar y superar las situaciones adversas. La resiliencia en este caso es
la capacidad de establecer buenas prácticas que desarrollen todo el potencial individual y
social de los sujetos para construir una cultura resiliente que aminore y afronte
coyunturas adversas a lo largo de nuestras vidas y nos permita aprender de esas
experiencias para crecer con seres humanos.
Poema.
Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hecho lo que
querías en tu vida. 
Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote. 
El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error. 
Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. 
De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tu siempre has de ganar.. 
No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás
justificándote como un niño. 
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible
para claudicar. 
No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu
presente. 
Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a
pesar de todo, piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin
eliminarlos morirán. 
Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los
obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejarás de ser un títere
de las circunstancias porque tú mismo eres tu destino. 

14
Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer. 
Tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y
triunfarás en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es: el pretexto de los
fracasados…
Pablo Neruda

Conclusiones.
Las adversidades forman parte de la vida de la especie humana, la cual debemos tener
herramientas para mantener dentro del caos cierto equilibrio emocional y social
Las ciencias concibiéndolas como proceso integral tanto las fácticas, sociales y sus
disciplinas son medios esenciales para convivir con las adversidades y superarlas
aprendiendo de ellas
De las situaciones más difíciles y adversas se obtiene los mayores aprendizajes
El psicoanálisis establece un yo resiliente, el cual integra resistencia y flexibilidad a las
situaciones adversas desde el individuo
La Neuroetología incorporar al estudio de la resiliencia la visión de complejidad de los
procesos que ocurren entre los seres humanos y su entorno partiendo del pensamiento
hologramático

15
Bibliografía
Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz.
Barcelona: Graó.
Bandura, A. (1982). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espaza Universitaria.
Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Barcelona:
Gedisa.
Becoña, E.; Minguez, M. C.; López, A.; Vázquez, M. J. y Lorenzo, M. C. (2006).
Resiliencia y consumo de alcohol en jóvenes. Revista Salud y Drogas, vol 6, nº 1, 89-
111
Bermúdez, M. P. (2003). Déficit de auto estima: evaluación, tratamiento y
prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.
Cyrulnik, B. (2003a). Neuroetología y resiliencia. En: Manciaux, M. (Comp.) La
resiliencia: resistir y rehacer .Barcelona: Gedisa.
Kant, I. (1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Fundación
Wikimedia, Inc. NewYork, EU. Recuperado de https://es.wikipedia.org
Monroy, K. Rozo, J. y Sierra L. (2006). Resiliencia, humanismo y psicoanálisis.
Influencias, encuentros y desencuentros. Un abordaje teórico (tesis de pregrado).
Universidad de la Sabana, Colombia
Moreno Pinho, A. (2011). La promoción de la resiliencia en el vínculo establecido
entre adolescentes y educadores en la práctica psicomotriz educativa (tesis
doctoral). Universidad de Barcelona, España
Rogers. C. (2002). Terapia, personalidad y relaciones interpersonales. Buenos Aires:
Nueva Visión.
Suárez Ojeda, N. (2004). Resiliencia: proceso de superación de la
adversidad.Disponible en:nezit.com.ar
Tomkiewicz, S. (2004). El surgimiento del concepto. En: Cyrulnik, B. Tomkiewicz, S.;
Guérnard, T.; Vanistendael, S. y Manciaux, M. El realismo de la esperanza.
Barcelona: Gedisa.
Vanistendael, S. (2004). Humor y resiliencia: la sonrisa que da vida. En: Cyrulnik, B.;
Tomkiewicz, S.; Guérnard, T.; Vanistendael, S. y Manciaux, M. El realismo de la
esperanza. Barcelona: Gedisa.
Werner, E. y Smith, R. (1992). Overcoming the odds: high risk children from birth to
adulthood. Cornell University Press.

16

También podría gustarte