Está en la página 1de 9

1

La Evolución Del Aprendizaje Frente Al Constructivismo

Introducción

León (2007) menciona que “La educación es un proceso humano y cultural complejo.” El cual

necesita un intervenir de diferentes factores intrínsecos y extrínsecos de la persona.

Por ende, la educación no solo tiene su punto de desarrollo en la información percibida por la

persona, sino, que esta mantiene su consolidación al entrar en interrelación con la cultura,

política religión, y diversos factores exógenos que inciden directa o indirectamente en su

evolución.

Desde luego es importante destacar también que el proceso educativo ha atravesado múltiples

transformaciones con la finalidad de entender el aprendizaje y por ende logar a un desarrollo

cognoscitivo óptimo de cada estudiante, el cual no sea solo un receptor de los conocimientos de

la información que brinda el educador, sino que sea líder proactivo e investigador en los diversos

ámbitos de estudio a los que se alinea.

Una evidencia clara de este avance son las transformaciones que viene desarrollando el

Ministerio de Educación del ecuador el cual luego de percibir los efectos negativos que dejo la

pandemia por COVID 19 y las dificultades de una no planificada educación virtual, ha

implementado procesos integrales centrados en el educando donde fija la interdisciplinariedad

como una nueva estrategia de abordaje, desde luego son procesos nuevos e innovadores que nos

hacen estar expectantes a los resultados de su implementación por ende, se ha creído pertinente

desarrollar el presente ensayo tomando como punto de evolución en el proceso de aprendizaje el

constructivismo y los frutos de su aplicación hasta la época presente.


2

Desarrollo

El estudio del proceso del desarrollo cognoscitivo, inteligencia y pensamiento desde sus inicios

tuvo como motivación conocer el desarrollo y características de cada uno de estos proceso,

conforme lo explica Medina (2007) quien enuncia que “Desde el punto de vista estructural

sabemos que uno de sus principales intereses estuvo centrado en conocer la génesis y las

características comunes de las estructuras lógico-matemáticas del pensamiento en sujetos del

mismo nivel, desde el nacimiento hasta el período adulto”

Pon ende es importante enunciar algunos autores que han dado importantes aportes entre ellas las

teorías clásicas piagetiana y vygotskyana, el primero manejando un modelo organicista y

psicogenético el cual enfoca el desarrollo de la inteligencia en la interacción que maneja la

evolución biológica y el medio el cual lleva al sujeto a diversos procesos de adaptabilidad,

enfrentándose a la necesidad desarrollar nuevos conocimientos con la finalidad de llegar a la

armonía conforme lo enuncia García y Lacasa (2002) el cual se refiere a “La adaptación como

estructuras nuevas: coherentes y adaptadas; equilibrio estable, se produce a través de dos tipos de

procesos complementarios, entre los que debe darse equilibrio”. Entre los cuales enuncia dos

procesos importantes, la asimilación y la acomodación, “La asimilación que se produce cuando

el sujeto trata de interpretar e incorporar la información del medio a partir de los esquemas ya

disponibles” García y Lacasa (2002) “Y la acomodación, el sujeto se acomoda al entorno que

supone la modificación de estos esquemas previos para hacerlos consistentes con las nuevas

experiencias” García y Lacasa (2002), partiendo de estas bases fundamentales para la

estructuración y consolidación del nuevo conocimiento, desde luego este no se mantiene estático,

ya que siempre evolucionara a partir de las nuevas experiencias a las que se enfrente la persona.
3

La segunda teoría vygotskyana por otro lado defiende un enfoque contextualita y sociogenético

quien pone como punto principal la objetividad contrastada con investigación cuantificable, por

ende, Vygotsky “establece que sólo a partir de la interrelación del sujeto con las demás personas,

“el otro”, el niño interioriza las funciones psicológicas y mediatiza sus relaciones con el resto de

los miembros de la sociedad. Además, reafirma una vez más la importancia de ver el desarrollo

psíquico como un proceso que va de lo social a lo individual.” Barba Trelles; Cuenca Díaz; y

Gomes, R (2007).

Fundamentando que la construcción de la cognición no está determinada solo por el desarrollo

biológico,el cual siempre será un factor necesario y parte del proceso, sino que dentro de la

cognición también intervienen la interrelación con el medio social en el que se desenvuelve la

persona desde su niñez, la cual tiene injerencia espiritual, cultural, política, etc.

Finalmente, en este punto “es importante distinguir el constructivismo de Piaget de la propuesta

de Vygotsky. En términos muy generales, para Piaget el factor crucial en el desarrollo del niño

reside en mecanismos internos, es decir, la maduración de las estructuras cognitivas internas es la

que explica el desarrollo mental. Para Vygotsky, en cambio, el desarrollo se alcanza a partir de la

internalización de instrumentos culturales, en especial el lenguaje, a los que el niño tiene acceso

a través de la interacción social. Dicho de otro modo, en Piaget el desarrollo mental es un

proceso individual, mientras que en Vygotsky es un proceso social”. Martínez, L. G. (2017)

Desde luego es importante recalcar que el constructivismo no es una teoría educativa, pero si es

una línea que nos permite entender las experiencias de aprendizaje y conocimiento, las cuales no

se dan únicamente en los establecimientos educativos o en las aulas, sino que llega a ser un

proceso individual de construcción con injerencia directa e indirecta del entorno con el cual nos

relacionamos, desde luego, todos los aportes del constructivismo han servido de base y guía en el
4

proceso educativo, de manera que los formadores o docentes han visto encaminados y

motivados a innovar en la interacción que mantienen con sus alumnos, sin encerrarse en el rol

básico de formador absoluto y receptor de conocimientos, es por esto que hoy en día se motiva a

desarrollar un proceso pedagógico centrado en las necesidades y particularidades del estudiante,

con docentes proactivos e investigadores, que doten de recursos innovadores a sus estudiantes de

modo que activen en cada uno de ellos el interés por el aprendizaje y la experimentación de

nuevos conocimientos, donde el formador o tutor se mantendrá como guía y apoyo a la nueva

construcción conjunta de conocimientos conforme refiere Arceo, F. D. B., & Rojas, G. H. (2010)

“Desde la postura constructivista se rechaza la concepción del alumno como un mero receptor o

reproductor de los saberes culturales, así como tampoco se acepta la idea de que el desarrollo es

la simple acumulación de aprendizajes específicos. La filosofía educativa que subyace a estos

planteamientos indica que la institución educativa debe promover el doble proceso de

socialización y de individualización, la cual debe permitir a los educandos construir una

identidad personal en el marco de un contexto social y cultural determinado”

Apegados a estos conceptos no podemos dejar de lado nuestra política Ecuatoriana, manejada

por el Ministerio de Educación, el cual entre el año 2010 y 2016 dio inicio a un proceso de

transformación apegado al modelo constructivista tomando de impulso el dar cumplimiento a La

Constitución De la república del Ecuador (2008) al artículo 343 el cual establece un sistema de

educación que tiene como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y

colectivas, que generen el aprendizaje significativo por medio del conocimiento, el que tendrá

como centro al sujeto que quiere aprender. Este sistema debe ser dinámico, flexible, incluyente

eficiente y eficaz.
5

Siendo este el punto de partida para tomar al estudiante como centro de la educación con la

finalidad de que logre un aprendizaje significativo, una de las nuevas innovaciones es la

sugerencia del Ministerio de Educación Ecuador (2022-2023) al enfatizar en el desarrollo de

aprendizajes interdisciplinares con metodologías activas mediante la metodología de proyectos,

indagación, diseño del pensamiento, aprendizaje cooperativo y colaborativo de manera que el

estudiante construya sus conocimientos en base a la experiencia intrínseca y extrínseca bajo la

guía de su formador y en interrelación con sus pares, no dejando de lado el enfoque de empatía

de la realidad personal del estudiante y su familia.

Desde luego toda cambio y transformación no asegura un desenvolvimiento libre de errores y

resistencia ya que es complejo iniciar la transformación de la pedagogía desde las bases, donde el

formador ha estado habituado a una intervención unidireccional, tradicional y mecánica, donde

inicialmente el formador debe entender que el estudiante no es un simple receptor y que debe

variar en el método a implementar, centrándose en la particularidad de cada uno de los

integrantes de su clase, ya que cada persona aprende de diferente manera. Tomando de Guamán

Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., & Herrera Martínez, L. (2020) la rememoración a de “la

teoría del aprendizaje por descubrimiento se fundamenta en la participación activa del estudiante

en el proceso de aprendizaje, quien aprende descubriendo por sí mismo el conocimiento, para lo

cual debe seleccionar, asimilar e interpretar la información de su entorno. En este proceso el

docente sirve de guía induciendo al alumnado a resolver los problemas. El aprendizaje basado en

descubrimientos retiene y organiza en la memoria el conocimiento, lo que facilita los recuerdos.”

Todo esto nos lleva a analizar el hecho de que la aplicación de las diversas teorías

constructivistas en el ámbito pedagógico es un escenario de mucha complejidad, y que pese a

mantener la falsa idea de poder llevar a cabo una fácil aplicación, la realidad en la práctica refleja
6

muchas dificultades, con resultados infructuosos sea por la aplicación o entendimiento erróneo

de la teoría, la dificultad para llevar a los estudiantes al punto álgido de interés, la limitación de

aplicación de diversas e innovadoras metodologías que realmente lleguen a los estudiantes y

dificultad en el reconocimiento y manejo del estilo de aprendizaje del alumno conforme

manifiesta Guamán Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., & Herrera Martínez, L. (2020) “la

praxis del sistema educativo ecuatoriano es asimétrica a los postulados epistémicos. Este

desequilibrio queda evidenciado en las conductas tradicionales que se asumen durante la

actividad pedagógica, donde aún prevalecen los métodos expositivos sobre los métodos activos,

no se obtiene el conocimiento mediante una construcción social y cultural, se desvalora al

aprendiz como sujeto activo, existe desidia por la innovación, las metodologías y procedimientos

que se utilizan no estimulan la participación del estudiantado y predomina la relación vertical

docente-alumno en la cual el profesor es la única fuente de conocimientos; por lo que se revela

que la tendencia del sistema educativo ecuatoriano de la enseñanza básica es a una actividad

pedagógica tradicional”.

Conclusiones

 El desarrollo de la cognición ha sido y siempre será un punto de estudio permanente que

mantiene como finalidad el descubrir o conocer de manera estructurada el desarrollo

cognoscitivo óptimo para lograr la potenciación individual.

 El análisis de la evolución pedagógica tomando como base la teoría constructivista ha

dejado reflejar el nivel de desarrollo que presenta cada uno de los países del mundo, y los

procesos de trasformación a los que han sido puestos sus educandos con la finalidad de

lograr el éxito y trascendencia educativa.


7

 Nuestro país demuestra un gran interés por evolucionar en el desarrollo pedagógico a

partir del año 2008, pudiendo notar una transformación gradual que cada vez se impone

más estrategias activas y desafíos a ser aplicados en el sistema escolar, sin embargo, no

hay que dejar de lado la necesidad de mantener al formador o docente motivado y en

constante formación, ya que ellos son quienes están sentando las bases del cambio

educativo.

 La implementación de la nueva pedagogía desde el enfoque del desarrollo cognoscitivo

apegado al constructivismo se ha convertido en un desafío, que ha llevado al cambio de

esquemas mentales para poder realizar su implementación, desde luego inicialmente con

muchos errores que se han ido corrigiendo al largo de los años, sin embargo, nos vemos

encaminados a la mejora pedagógica para el éxito personal de nuestros educandos.

Bibliografía

1. León, Aníbal. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Recuperado en 09

de enero de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

49102007000400003&lng=es&tlng=es.

2. MedinaC., A. J., (2000). El legado de Piaget. Educere, 3(9), 11-15. Recuperado el 10 de

enero de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630903.pdf

3. García Madruga, J. A., & Lacasa, P. (2002). Psicología evolutiva II. Desarrollo cognitivo

y lingüístico, 1., recuperado el 10 de enero de 2023, de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/68861493/VV._AA._Psicologia_evolutiva_II-

libre.pdf?1629796340=&response-content disposition=inline%3B+filename

%3DEsquema_sintesis_VV_AA_Psicologia_evolut.pdf&Expires=1673370830&Signatur

e=SxDcunjGOEi3Dke2xh-
8

sn6WHRFxkQLz1lOrcMhOLbjsRqMg6BGYfVbXb2XjsNxYsDYlREPWji00BHtUHPb

bHuPeXg~pidMcTvsAjSQ9oAz2DPIMY~S2bXpm1ulq8Vaexe66sM8ib4cJDNfpbnspLj

AvP~wZ8uASqvYDhCSo6A1v~lIJlzcKWwb9yO~NEmzr2MtDwvnHPHaDbAscDcwf

MpSw2ZUNPCaVJpcBC68Bc9w4CVeNo586rOikeHSyLG2Xe9zHDyUsvGJlJJ3La59-

mtLSGEkgekOGxaNN0s03qss0JNdRO6ERru6RDXLSgRgpZu2JuVAXEHb1tKFcMUl

VZxA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

4. Barba Trelles; Cuenca Díaz; y Gomes, R (2007) Piaget y L. S. Vigotsky en el análisis de

la relación entre educación y desarrollo, Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:

1681-5653) https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39373281/1616Tellez-libre.pdf?

1445613924=&response-content-disposition=inline%3B+filename

%3Dpiaget_y_vigotsky.pdf&Expires=1673367502&Signature=JS6QVAEOOQVQuyc1

Kcfg4hKsgxt~tzsYW-px3mDCy4Fb

CJmi4oV6VfQfbZXgvnBsuMeipO7buFPkB2V9yRkRBGeS~c18kCF764RozBR~2Jxbc

HaVkgIr1ZROgM-u9ah0zvDwF3mtPnRR4lAVR

PQKIiCJ2FWoxVTf952kU3xZilEG8okpYhysOm55EoOKfvf-

usqzAyVqONCL81egsW5bw6YNMmvGdzhO7e9JuTI1-ZGcZ5jjTLrQ5reiNHqE7-

kaO~BXFez0jtjRNnV0vIrZBJ9XHp626nEARUh8yX8DLemOht5K9~PJOPopvUentvsV

u88cZKrvL-xPQc4DJwjw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

5. Martínez, L. G. (2017). Desarrollo cognitivo y educación formal: análisis a partir de la

propuesta de LS Vygotsky. Universitas philosophica, 34(69), 53-75.

file:///D:/MINEDUC/Downloads/adminpujojs,+3+G%C3%B3mez.pdf

6. Arceo, F. D. B., & Rojas, G. H. (2010). Constructivismo y aprendizaje significativo.

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista,


9

34-62. https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GF4SFG6C-2323JWM-53S/constructivismo

%20y%20aprendizaje%20significativo.pdf.pdf

7. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (2008). REGIMEN DEL

BUEN VIVIR. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Art 343 (106-107).

8. Ministerio de Educación Ecuador (2022-2023). LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS-

CURRICULARES RÉGIMEN SIERRA – AMAZONÍA AÑO LECTIVO 2022 – 2023.

(5-6)

9. Guamán Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., & Herrera Martínez, L. (2020).

Fundamentos psicológicos de la actividad pedagógica. Conrado, 16(73), 303-311.

Recueperado el 11 de enero de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200303

También podría gustarte