Está en la página 1de 4

Estrategias Didácticas para los Aprendizajes Significativos 2023

MODULO I: El aprendizaje significativo desde una visión constructivista

ACTIVIDAD 1.1:
¿Qué e el aprendizaje constructivista?

Por:

Mtra. Juana Ramírez Robles

Enero de 2023
Estrategias Didácticas para los Aprendizajes Significativos 2023

EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

La teoría del Constructivismo, se articula de los mecanismos por los cuales el


conocimiento es interiorizado por el que aprende, se atribuye generalmente a Jean
Piaget, este sugirió que a través de procesos de acomodación y asimilación, los
individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias, esto
ocurre cuando las experiencias de los individuos se alinean con su representación
interna del mundo, asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente. El
termino de constructivismo es de uso común en la literatura para el psicólogo y
para los educadores y se refiere a la idea de que las personas construyen ideas
sobre el funcionamiento del mundo y, pedagógicamente construyen sus
aprendizajes, desde esta concepción se asume que en la escuela los alumnos
aprenden y se desarrollan en la medida en que pueden construir significados
adecuados en torno a los contenidos según el currículum escolar. Esta
construcción incluye la aportación activa y global del alumno, su disponibilidad y
los conocimientos previos en el marco de una situación interactiva, en la que el
profesor actúa de guía y de mediador entre el niño y la cultura, y de esa mediación
depende en gran parte el aprendizaje que se realiza, este estilo de aprendizaje no
limita su incidencia a las capacidades cognitivas sino que afecta a todas las
capacidades y repercute en el desarrollo global del alumno.

Por otra parte, a partir de los trabajos de Ausubel sobre la asimilación de los
conocimientos, nos dice que “el nuevo aprendizaje depende de la cantidad y de la
calidad de las estructuras de organización cognoscitivas existentes en la persona”.
La psicopedagogía nos aporta la información sobre cómo aprenden los alumnos y
cómo construyen los conocimientos científicos, por su parte la psicología cognitiva
más los aportes de la epistemología, entendida como la doctrina de los
fundamentos y métodos del conocimiento científico, han esclarecido nuestra
capacidad de entender cómo aprende el estudiante, a partir, como señalan los
especialistas, de las reflexiones sobre la construcción del saber científico, dichos
Estrategias Didácticas para los Aprendizajes Significativos 2023

aportes reinciden, necesariamente, en la didáctica de las diferentes disciplinas del


conocimiento humano.

Por su parte el concepto aportado por Vigotsky es el de “zona de desarrollo


próximo”. En este concepto define la zona donde la acción del profesor, como guía
o tutor es de especial incidencia, dicha teoría concede al docente un papel
esencial como “facilitador” del desarrollo de estructuras mentales en el alumno,
para que éste sea capaz de construir aprendizajes cada vez más complejos. Al
respecto, la idea sobre la construcción de conocimientos evoluciona desde la
concepción piagetiana de un proceso fundamentalmente individual con un papel
más bien secundario del docente, a una consideración de construcción social
donde la interacción con los demás a través del lenguaje es muy importante. Por
consiguiente, el profesor adquiere especial protagonismo, al ser un agente que
facilita el andamiaje para la superación del propio desarrollo cognitivo personal.

Entre las aportaciones de Piaget y las de Vigotsky, la diferencia consiste en el


mayor énfasis que pone el segundo en la influencia del aprendizaje en el
desarrollo, para este, el aprendizaje contribuye al desarrollo, esta consideración
asigna al profesor y a la escuela un papel relevante, al conceder a la acción
didáctica la posibilidad de influir en el mayor desarrollo cognitivo del alumno, pues
la interacción entre el alumno y los adultos se produce sobre todo a través del
lenguaje al verbalizar los pensamientos se lleva a reorganizar las ideas y por lo
tanto facilita el desarrollo.
Estrategias Didácticas para los Aprendizajes Significativos 2023

Podemos definir que el aprendizaje es el proceso de adquirir conocimiento,


habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la
enseñanza; este proceso origina un cambio persistente, cuantificable y específico
en el comportamiento de un individuo y, según los pedagogos anteriormente
citados, hace que el mismo discente formule un concepto mental nuevo o que
revise uno previo, como conocimientos conceptuales, actitudes o valores. El
aprendizaje constructivista, se refiere a que el proceso de construcción de
significados es el elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde
el alumno aprende un contenido cuando es capaz de atribuirle un significado. Por
eso lo que procede es intentar que los aprendizajes que lleven a cabo sean, en
cada momento de la escolaridad, lo más significativo posible, para lo cual la
enseñanza debe actuar de forma que los alumnos profundicen y amplíen los
significados que construyen mediante su participación en las actividades de
aprendizaje. En este sentido, las nuevas tecnologías que han ido desarrollándose
en los últimos tiempos y siendo aplicadas a la educación juegan un papel vital ya
que no todos los alumnos tienen la misma predisposición hacia todos los
contenidos debido a que la tecnología nos ha rebasado en la actualidad y es
esencialmente necesario desarrollar el interés del educando como algo que hay
que hay que crear y no simplemente como algo que tiene el alumno, despertando
su interés como resultado de la dinámica que se establece en clase.

También podría gustarte