Está en la página 1de 3

Maniobras

Maniobra de bostezo
Con la rodilla en extensión normalmente no hay movilidad lateral interna ni externa, ya que estos ligamentos tienen por
función impedir los movimientos de lateralidad de la pierna. Para explorarlos, se coloca al paciente con la rodilla en
extensión; el examinador con una mano toma el muslo y con la otra la pierna tratando de efectuar un movimiento de la
pierna hacia la línea media corporal, para explorar el ligamento colateral externo o hacia afuera para explorar el
ligamento colateral interno

Cuando uno de estos ligamentos esta distendido desinsertado o sufrido una ruptura, al realizar esta maniobra
encontraremos movilidad anormal, entreabriéndose la interlinea articular y produciendo un bostezo ya sea externo o
interno. Hay cuatro grados de bostezo:

 Grado I: esguince discreto.


 Grado II: distención o ruptura parcial del ligamento lateral y bostezo hasta 30°.
 Grado III: ruptura total del ligamento lateral exclusivamente.
 Grado IV: ruptura total del ligamento lateral asociado a otras lesiones (ligamentos cruzados).

Lesión grave

Ruptura del ligamento lateral interno, ruptura del ligamento cruzado anterior y ruptura meniscal (triada infeliz) y en
el lado externo de la rodilla también puede presentarse una lesión importante conocida como síndrome de Harry
plantt que consiste en la avulsión del ligamento lateral de la cabeza del peroné o ruptura del tendón del bíceps
crural y lesión de nervio ciático poplíteo externo.

Test de Cajón Anterior


Con el paciente en decúbito supino, la rodilla en flexión de 90° y el pie apoyado firmemente sobre la camilla, el
examinador se ubica enfrente del paciente sentado sobre el pie del miembro a examinar, tomando con ambas manos la
extremidad superior y posterior de la pierna a nivel de la interlinea articular y con ambos pulgares apoyados sobre la
tuberosidad anterior de la tibia se trata de desplazar hacia atrás o hacia adelante la pierna buscando anormalidad en
este desplazamiento.

Test de Lachman
Prueba especial utilizada para evaluación del ligamento cruzado anterior. Se realiza con el paciente en decúbito supino,
con la rodilla en flexión pasiva de 12°. El examinador estabiliza el fémur con una mano y con la otra traslada la tibia hacia
anterior. El test es positivo cuando hay una mayor traslación tibial respecto al lado contralateral.

Maniobra de McMurray
En esta ocasión el paciente estará en decúbito supino y máxima flexión de rodilla (en esta posición el menisco se
desplaza hacia detrás, dejando el cuerno posterior entre el cóndilo y la plataforma tibial). Se realiza rotación interna y
externa mientras se pasa a flexión de 90º.
Será positiva cuando aparezca un chasquido audible o dolor a la palpación de la interlinea. Se trata de una maniobra
muy útil para la exploración de la lesiones del cuerno posterior.

Maniobra de Apley

Paciente en decúbito prono y flexión de rodilla a 90º.


Se realizan rotaciones de la pierna y compresión axial sobre el talón, posteriormente realizar una maniobra de
distracción realizando tracción hacia arriba.
Será positiva cuando aparece dolor en la interlinea afecta y desaparece en la maniobra de distracción, cuando aparece
dolor en la fase de distracción, puede ser indicativo de lesión capsuloligamentosa.

Anatomía de la rodilla
La rodilla es la unión de la pierna con el muslo

ARTICULACIÓN

La articulación es el lugar de unión entre los diferentes huesos que realizan un movimiento. La articulación de la rodilla
es de tipo diartrosis bicondílea. Realiza movimientos en dos ejes:

 Eje transversal (movimientos de flexión-extensión, en un plano sagital)


 Eje longitudinal (movimientos de rotación, en un plano sagital)
o Superficies Articulares:
 Extremidad inferior del fémur: aporta la tróclea femoral y sus dos cóndilos.
 La Rótula: aporta los ¾ superiores de su cara posterior.
 Extremidad superior de la tibia: Aporta dos cavidades que son los platillos tibiales. Cada una
presenta una eminencia intercondilar, por delante y por detrás se encuentran las superficies pre
y retroespinales.
o Clasificación: Diartrosis bicondílea.

MENISCOS

La no concordancia de las superficies articulares (tibia y fémur), esta compensada por la interposición de los meniscos.
Las caras articulares superiores no se adaptan a los cóndilos femorales. Se dividen en lateral y medial

 Menisco lateral: presenta la forma de una c muy cerrada. El cuerno anterior se fija al area intercondilea anterior
en sentido inmediatamente anterior al tubérculo intercondileo lateral de la tibia e inmediatamente lateral y
posterior al ligamento cruzado anterior: el cuerno posterior se inserta posteriormente a la eminencia
intercondilea en la parte posterior de la depresión que separa los tubérculos intercondileos.
Del extremo posterior del menisco lateral nace un potente fascículo, el ligamento meniscorrotulianos, que
acompaña al ligamento
 Menisco medial: presenta forma de c. Se inserta mediante dos cuernos, el anterior se inserta por delante de la
superficie preespinal y el posterior en la superficie retroespinal por detrás del cuerno posterior del menisco
lateral. Ambos cuernos anteriores están unidos por el ligamento yugal o transverso.

CÁPSULA ARTICULAR

La cápsula articular es un manguito fibroso que envuelve la extremidad inferior del fémur y la extremidad superior de la
tibia, manteniéndolas en contacto y constituye las paredes no óseas de la cavidad articular.

LIGAMENTOS

La estabilidad de la articulación de la rodilla se halla bajo la dependencia de los ligamentos cruzados y los ligamentos
laterales.

 Ligamentos laterales: Refuerzan la cápsula articular por sus lados interno y externo.
 Ligamento lateral interno: Se extiende desde la cara cutánea del cóndilo interno hasta el extremo superior de la
tibia. Se encuentra por detrás de la zona de inserción de los músculos que forman la pata de ganso. Su dirección
es oblicua hacia abajo y hacia adelante: por tanto, cruzada en el espacio con la dirección del ligamento lateral
externo.
 Ligamento lateral externo: Se extiende desde la cara cutánea del cóndilo externo hasta la cabeza del peroné. Se
distingue de la cápsula en todo su trayecto; está separado de la cara periférica del menisco externo por el paso
del tendón del poplíteo. Su dirección es oblicua hacia abajo y hacia atrás; por tanto, su dirección se cruza en el
espacio con la del ligamento lateral interno.
 Ligamentos cruzados: Son dos, el ligamento cruzado anterointerno, y el ligamento cruzado posterointerno.
o Ligamento cruzado anterior: Se inserta inferiormente en el área intercondílea anterior de la tibia entre
el tubérculo intercondileo medial posterior, la inserción anterior del menisco lateral
lateroposteriormente y la inserción anterior del menisco medial anteriormente. Se fija en una zona de
inserción vertical sobre la mitad posterior de la cara intercondilea del cóndilo lateral del fémur.
o Ligamento cruzado posterior: Nace del área intercondilea posterior de la tibia, posteriormente a las
inserciones de los meniscos lateral y medial. Sus inserciones se prolongan inferoposteriomente en la
parte superior de la depresión vertical, que es continuación del área intercondilea posterior. Desde ese
punto, el ligamento se dirige superior, anterior y medialmenbte, y termina, siguiendo una línea de
inserciño horizontal, en la parte anterior de la cara intercondilea o medial del cóndilo medial del fémur y
en el fondo de la fosa intercondilea.

MÚSCULOS

 Flexión de rodilla: Músculos principales: Bíceps crural, Semitendinoso, y Semimembranoso. A estos músculos se
les denomina isquitibiales.
 Músculos accesorios: Gemelos, popliteos, Recto interno y Sartorio.
 Extensión de rodilla
o Músculos principales: Recto Anterior, Vasto Interno, Vasto Externo, y Crural. Todos estos músculos
forman el Cuádriceps Femoral.

INERVACIÓN:

 Ambos nervios ciáticos, nervio crural, y una rama del nervio obturador.

HUECO POPLÍTEO

Es una depresión más o menos romboidal de eje mayor vertical, localizada en la región poplítea, que se aprecia en la
parte posterior de la rodilla, especialmente cuando la pierna está en flexión o semiflexión.

El hueco poplíteo está limitado por seis paredes, musculares y aponeuróticas fundamentalmente:

1. Pared súperoexterna: el músculo biceps crural.


2. Pared súperointerna: los músculos semimembranoso, semitendinoso, recto interno y sartorio.
3. Pared ínferoexterna: el gemelo externo.
4. Pared ínferointerna: el gemelo interno.
5. Pared anterior: el fémur y el músculo poplíteo.
6. Pared posterior: la aponeurosis del región poplítea, y tegumentos.

También podría gustarte