Está en la página 1de 4

TALLER DE INTEGRACION VI; Z02

MICHELLE ROMO DE VIVAR AGÜERO

RESUMEN TEMA 1 Y 2

Maniobras en la exploración abdominal y pélvica

● Actitud fetal: Relación que guardan entre sí las distintas partes fetales. La actitud fetal normal es
la de flexión.

● Situación fetal: Relación que guarda el eje longitudinal del feto con el de la madre. Hay 3 tipos:
longitudinal, transverso y oblicuo.

● Presentación: Parte del feto que se introduce en la pelvis para iniciar el trabajo de parto. Hay 2:
cefálica y pélvica.

● Posición: Relación que guarda la columna vertebral del feto con el lado derecho o izquierdo de la
madre. Puede ser superior o inferior si la situación es transversa.

● Punto toconómico: Parte más arbitraria en la presentación (la más fácilmente identificable). En
la posición cefálica suele ser el occipucio y en la pélvica el sacro.

● Variedad de posición: Relación que guarda el punto toconómico con la mitad anterior o
posterior de la pelvis materna. Más frecuente: occipito izquierda anterior.

● Encajamiento: Se presenta cuando el diámetro mayor de presentación atraviesa el estrecho


superior de la pelvis materna.

● Altura de la presentación: Relación del diámetro mayor de la presentación con el estrecho


superior de la pelvis. Puede ser: libre, abocada o encajada.

● Foco fetal: Sitio donde se escucha mejor la frecuencia cardiaca fetal. Suele ser a nivel del
hombro anterior.

TEORÍA DE LA ACOMODACIÓN (LEY DE PAJOT)

En un útero de paredes lisas y resbaladizas, con condiciones de contracción y reposo, que cuenta
con un contenido (feto) con movimiento propio, el contenido tiende a adaptarse a la forma y
condiciones del útero.

MANIOBRAS DE PINARD

Para identificar la posición del feto:

1. Se colocan las manos en el abdomen, a la misma distancia de la línea media.

2. Se palpa suavemente, con toda la mano, ambos lados del abdomen y se comparan. El lado más
resistente, liso y convexo es el dorso del feto y el lado opuesto es el de las extremidades. Si se
palpa una extremidad en movimiento, indica el lado ventral.

Para identificar el polo superior e inferior del feto:


1. Se colocan las palmas de las manos sobre la porción superior del abdomen.

2. Se pide a la paciente que relaje los músculos abdominales. Al relajarse se hunden los dedos y se
palpa la consistencia, regularidad, forma y movilidad del polo superior.

3. Se invierte la posición para palpar el polo inferior.

4. Cada vez que la paciente espira, se hunden los dedos hasta palpar con claridad y se comparan
las características con las del polo superior. El polo más duro, uniforme, redondo y móvil es la
cabeza.

Para identificar la actitud del feto:

1. Se palpa el sitio más prominente de la cabeza colocándose, viendo las extremidades inferiores
de la paciente.

2. Se ponen ambas manos en el polo inferior, a la misma distancia de la línea media.

3. Se hunden los dedos con la misma intensidad en ambos lados hasta palpar la cabeza. La porción
que se palpe primero es la prominencia. En flexión, la parte más saliente está en el lado opuesto
del dorso. En extensión, la parte más saliente está del mismo lado que el dorso.

Para identificar el hombro anterior del feto:

1. Se coloca una mano sobre el dorso y la otra palpa la cabeza.

2. Una vez palpada la cabeza, se desliza la mano hacia arriba hasta encontrar resistencia, lo que
indicaría el hombro anterior.

Si el feto está en flexión, el hombro se encuentra cerca de la línea media si está en posición
anterior, y se aleja de la línea media si está en posición posterior.

MANIOBRAS DE LEOPOLD

Se realizan solicitando a la paciente que se coloque en posición dorsal.

● 1° maniobra: Detecta dónde se encuentra el fondo uterino y que parte del feto está ocupándolo.
¿Cómo? Viendo hacia la cabeza de la paciente, se colocan ambas manos en el fondo del abdomen
y se palpa. Nos dice si el polo cefálico o pélvico está en el fondo uterino.
Polo cefálico: Redondo, regular, renitente y con peloteo.
Polo pélvico: Grande, blando, irregular y sin peloteo

● 2° maniobra: Determina la posición (dónde está el dorso y dónde las extremidades). ¿Cómo? Se
desplazan las manos por los laterales del abdomen, palpando en lo que se deslizan hacia abajo.
Dorso: Superficie regular y convexa
Extremidades: Irregulares, móviles y pueden desplazarse

● 3° maniobra: Identifica la presentación del feto. ¿Cómo? Se ejerce presión suave por arriba de la
sínfisis del pubis con una mano, colocando el pulgar por un lado y los demás dedos por el otro. Se
toma el polo inferior y se realiza un peloteo de la cabeza fetal. Permite identificar si el producto se
encuentra libre o encajado.
● 4° maniobra: Determina qué tan encajado está el feto.

SIGNOS DE ENCAJAMIENTO

Se puede sospechar de encajamiento cuando la altura uterina disminuye algunos cm, lo que
podemos identificar mediante inspección.

● Signo de Le Lorier: La cabeza está encajada si no se pueden introducir dos dedos entre el
hombro anterior del feto y el borde superior del pubis.

● Signo de Favre: Si la altura del hombro respecto al borde superior del pubis es:
● > 7 cm = no hay encajamiento
● < 7 cm = hay encajamiento

AUSCULTACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA FETAL

La frecuencia cardiaca fetal se puede auscultar directamente sobre el abdomen materno con un
estetoscopio de Pinard o un aparato de Doppler. ¿Cuándo se puede auscultar? A partir de la
semana 18. ¿Dónde? Hombro anterior del feto (zona dorsal más aproximada a la pared uterina)

● Estetoscopio Pinard: Se sujeta contra el vientre solo con la presión de la cabeza del explorador.

● Doppler: Se puede detectar la FCF desde la semana 10.

● FCF normal: 120-160 lpm

MEDICIÓN DE LA ALTURA DEL FONDO UTERINO

El fondo uterino es la distancia que existe entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el fondo
del útero (sobre la curva). Se debe registrar la altura del fondo uterino en cada visita prenatal para
determinar el crecimiento fetal.

Regla de McDonald

La distancia en cm del fondo uterino corresponde aproximadamente con la edad de gestación


entre las 16 y 38 semanas. Fórmula de Alfehld [Altura del fondo uterino (cm) + 4] ÷ 4 = número
aproximado de meses de gestación.

ESTIMACIÓN DEL PESO FETAL MEDIANTE EL MÉTODO DE JOHNSON

Peso fetal = [altura del fondo uterino (cm) - n] x 155. Donde n es 12 si el vértex se encuentra en o
por arriba de las espinas ciáticas u 11 si está por debajo de éstas. Si la mujer pesa más de 90 kg, se
resta 1 cm a la altura del fondo uterino.

VALORACIÓN DE LA PELVIS
1. Inspección de la vulva, periné, vagina y cérvix.
2. Exploración de la vagina mediante exploración digital.
a. Lesiones
b. Salida de secreciones
c. Cambios de coloración
3. Exploración del cérvix
ÍNDICE DE BISHOP

Permite evaluar la altura del bebé. Ayuda a determinar el tipo de nacimiento o la necesidad de
inductores de parto. Se basa en la exploración cervical. Valoramos el cérvix para ver qué tan alto
está el bebé para saber si va a ser parto natural o cesárea; o para saber si damos inductores de
parto. Se basa en la exploración cervical.

PELVIMETRÍA CLÍNICA

Mediciones clínicas indispensables de la pelvis:


● Diámetro conjugado diagonal: Mide la distancia entre el borde inferior del pubis y el
promontorio sacro (aprox. 12.5 cm). Evalúa el estrecho superior.

● Distancia entre las espinas ciáticas y las paredes: Permite valorar el estrecho medio.

● Diámetro intertuberoso: Permite valorar el estrecho inferior. En la pelvis ginecoide se tocan las
tuberosidades con los límites de los nudillos del puño.

● Ángulo subpúbico: Permite valorar el estrecho inferior.

MANIOBRAS

Maniobra de Mueller-Hillis: Maniobra clínica principal para evaluar la proporción que existe entre
el feto y la pelvis materna. La cabeza fetal se utiliza como pelvímetro. Si no hay descenso puede
haber desproporción cefalopélvica. Se empuja al momento de que hay una contracción. Se reporta
como positiva o negativa.

Planos de Hodge: Se relaciona el vértice de la presentación con una serie de planos clínicos
delimitados por estructuras anatómicas.
1°: Desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis.
2°: De la articulación entre la 2da y 3ra vértebra sacra hacia el borde inferior de la sínfisis del
pubis. 3°: Línea paralela al segundo plano de Hodge a nivel de las espinas ciáticas y que se
extiende hacia el infinito. 4°: Línea paralela al segundo y terceros planos de Hodge con origen a
nivel del borde inferior del sacro y se extiende hacia el infinito.

Maniobra de Tarnier: Se realiza tacto vaginal y se rechaza la presentación del feto con el o los
dedos exploradores. Si hay salida de líquido amniótico es (+). La observación directa del escape de
líquido por el orificio cervical es una prueba de ruptura de membranas.

Maniobra de Fel: Se introducen los dedos índice y medio (tacto vaginal) hasta tocar la calota del
producto, posteriormente se trata de pinzar y traccionar el cabello fetal; si esto es posible, la
maniobra se considera diagnóstica de ruptura de membranas. Se realiza en pacientes con trabajo
de parto y productos cefálicos.

Maniobra de Valsalva: Se visualiza el cérvix mediante un espéculo vaginal y se solicita a la paciente


pujar. Si se observa la salida de líquido es (+) para ruptura de membranas.

También podría gustarte